Empresas
Cuadrante de Líderes sobre seguridad informática y manejo de eventos
GARTNER POSICIONA A NETLQ
El reporte 2007 de Gartner sobre seguridad de la información y manejo de eventos posicionó a Netql, empresa de Attachmate, dentro del “Cuadrante Mágico”, un indicador del éxito en las ventas.
NetIQ Corporation, empresa de Attachmate, una de las diez principales compañías privadas que ofrecen software empresarial en todo el mundo, fue posicionada por Gartner, Inc. en el Cuadrante de Líderes sobre seguridad y manejo de eventos, conocido como “Cuadrante Mágico”, que evalúa a los vendedores por su habilidad y por la totalidad de su visión. La capacidad de los vendedores para realizar con éxito sus tareas se refleja en los resultados generales en cuanto a viabilidad, logros en ventas y precio, tamaño de la base SIEM instalada, porcentaje de crecimiento y flujo de ingresos, así en como la efectividad del producto tanto en entornos de prueba como en ambientes de producción del cliente. De igual manera, la totalidad de visión es determinada por las capacidades requeridas para los casos de uso sobre seguridad de la información y manejo de eventos, capacidades que son específicamente requeridas para el monitoreo y la generación de reportes sobre el cumplimiento regulatorio. “Estamos orgullosos de haber sido incluidos en el Cuadrante Mágico sobre Seguridad de la Información y Manejo de Eventos, en especial considerando las demandas siempre cambiantes del mercado”, dijo Chris Pick, Vicepresidente de Producto y Marketing de NetIQ. “Nuestra versión 5.6 está muy bien posicionada y estoy convencido de que la versión 6.0 que lanzaremos al mercado en junio simplificará el manejo de logs y extenderá las actuales capacidades de monitoreo de cambios en hosts y aplicaciones para dar soporte a nuestro liderazgo en el mercado”. NetIQ® Security Manager proporciona protección superior de datos para la empresa, ofreciendo integración en la seguridad de la información y el manejo de eventos con un monitoreo inteligente del host. Al combinar auditoría de cambios, monitoreo del control de acceso y capacidades de análisis de logs, NetIQ Security Manager ofrece protección contra peligros inadvertidos y amenazas maliciosas que puedan impactar negativamente sobre la seguridad de la valiosa información corporativa. Su arquitectura integrada y escalable permite la automatización de las actividades de revisión de la seguridad, preservación de logs, auditoria de cambios y respuesta a incidentes. NetIQ Security Manager satisface de forma única las numerosas leyes de cumplimiento que continúan generando una pesada carga para los clientes. Con la implementación de NetIQ Security Manager, los usuarios pueden reducir el tiempo y esfuerzo requeridos para cumplir con los requerimientos de seguridad, identificando y monitoreando para resolver las amenazas a la seguridad. ACERCA DEL MAGIC QUADRANT El Magic Quadrant (Cuadrante Mágico) es una representación gráfica de un mercado en particular durante un período específico de tiempo. Se trata del análisis que Gartner hace sobre el modo en que ciertos vendedores se miden contra los criterios de ese mercado. El Magic Quadrant sólo tiene la intención de ser una herramienta de investigación, y no pretende ser una guía específica para decidir. Gartner niega cualquier garantía, expresa o implícita, con respecto a esta investigación, incluyendo cualquier garantía de comercialización. ACERCA DE NETLQ NetIQ, una empresa de Attachmate, es un proveedor líder en soluciones completas de administración y sistemas que ayudan a las empresas a maximizar la eficiencia y la entrega de servicios IT. Con más de 12,000 clientes en todo el mundo, las soluciones de NetIQ producen un valor medible para el negocio y con los resultados que las organizaciones dinámicas demandan. Lo mejor de las soluciones de NetIQ ayudan a las organizaciones IT a entregar servicios críticos de negocio, atenuar el riesgo operativo, y documentar el cumplimiento de políticas. El portafolio de las soluciones galardonadas de administración de NetIQ incluye Administración de Sistemas, Administración de la Seguridad, Administración de Cambios y Control de Configuración. Para más información, por favor visite www.netiq.com. Copyright © 2007 NetIQ Corporation. Todos los derechos reservados. NetIQ, el logo NetIQ y Security Manager son nombres o marcas registradas de NetIQ Corporation, en EU y otros países. Todas las otras marcas o nombres de compañías hechas referencia aquí son solo usados con fines de identificación y son propiedad de sus respectivos dueños. ACERCA DE ATTACHMATE Attachmate, propiedad de un grupo inversionista encabezado por Francisco Partners, Golden Gate Capital y Thoma Cressey Equity Partners, permite a las organizaciones IT extender servicios de misión crítica y garantizar que sean administrados, protegidos y que estén en regla. Las soluciones líder de Attachmate incluyen conectividad host, sistemas y manejo de la seguridad así como la administración del ciclo de vida de la PC. Nuestro objetivo es facultar a las organizaciones IT para ofrecer aplicaciones confiables, manejar los niveles de servicio y garantizar el cumplimiento de normas regulatorias al acrecentar su información, automatización y conectividad segura. Para más información, por favor visite www.attachmate.com. Copyright © 2007 Attachmate Corporation. Todos los derechos reservados. Attachmate, el logo Attachmate y WinINSTALL son nombres o marcas registradas de Attachmate Corporation, en EU y otros países. Todas las otras marcas o nombres de compañías hechas referencia aquí son solo usados con fines de identificación y son propiedad de sus respectivos dueños.

Empresas
Baja presión de agua en los barrios San Antonio Oeste y San Roque Oeste
SÁBADO 12 DE DICIEMBRE
Aguas de Corrientes informa que esta noche entre las 22 y las 02 hs. de la madrugada del sábado 12 habrá baja presión o falta de agua en los Barrios San Antonio Oeste, San Roque Oeste y zonas de influencia, por tareas de mantenimiento en la red de distribución de agua potable. Rogamos disculpar las molestias, para mayor información comunicarse al 0810 444 1441.
Empresas
Huawei lanza Igual ICT, un programa para acortar la brecha de género en Argentina
DESARROLLO
Se trata de una nueva iniciativa de la compañía de telecomunicaciones que apunta a generar un entorno de desarrollo más igualitario en el sector de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en Argentina. El programa tiene una visión federal y apunta a alcanzar –en una primera etapa- a 1000 jóvenes mujeres.
Huawei presentó Igual ICT, un programa que tiene como propósito acortar la brecha de género en el sector de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en Argentina.
La iniciativa busca promover un entorno de igualdad de oportunidades para jóvenes mujeres de todo el país que se encuentren en etapa de formación y desarrollo. En una primera fase, que se inició en el 2020 y continuará durante el 2021, se alcanzará a más de 1000 estudiantes mujeres. En esta instancia se implementarán dos iniciativas centrales: un ciclo de charlas para darle visibilidad a la temática y ponerla en la agenda de los distintos sectores de la sociedad; y un programa de capacitaciones y certificaciones internacionales.
Su foco comprende dos aristas: la promoción y articulación de la igualdad de género entre todos los niveles educativos y la facilitación del emprendedurismo femenino.
En este sentido, la iniciativa cuenta con una Embajadora de Huawei para la promoción y la Inclusión Digital. Se trata de Zaida Caiguara Ramirez, una estudiante de La Quiaca de 26 años, finalista de Semillas para el Futuro 2020 -otro de los programas educativos de la empresa-. Zaida colaborará en el desarrollo de la acción a través de su activa participación en las actividades de Igual ICT, compartiendo su experiencia con otras jóvenes.
Uno de los puntos clave del programa es visibilizar a las mujeres líderes del presente para que empoderen a otras jóvenes y, al mismo tiempo, promover el desarrollo actual de las jóvenes líderes del futuro.
Igual ICT comprende, además, una agenda de género amplia y de largo plazo que la compañía llevará adelante a través de diferentes actividades y articulaciones con múltiples sectores de la sociedad: Gobierno, organizaciones del tercer sector, otras empresas del rubro, organismos internacionales y cámaras, entre otros actores.
“Desde Huawei, con este programa buscamos incrementar la participación de mujeres en las TIC y por eso colaboramos con múltiples actores de la sociedad que cumplen con un rol en la formación de las jóvenes”, señala el CEO de Huawei Argentina, Steven Chen Shiqing.
"La Argentina que amo es la tierra de oportunidades. Ser estudiante implica también ser un agente de cambio por esto comenzamos un proyecto que apunta a fortalecer la educación y las TIC, de esta manera incentivaremos a más mujeres y jóvenes a desarrollarse en estas áreas. En nosotros radica la semilla que permite crear un futuro con inclusión y equidad", destaca la joven Embajadora del nuevo programa de la compañía.
Igual ICT en el 2020
El programa se inició este año través de un ciclo de charlas de tres jornadas: el 3 y 30 noviembre y el 15 de diciembre, de 18:00 a 19:30, vía streaming. La entrada es gratuita y está orientado a estudiantes de todo el país. El eje transversal es la perspectiva de género, y bajo esta óptica se discutirá acerca de la igualdad y los proyectos que ya están contribuyendo con achicar la brecha de género en el sector TIC.
Huawei inició el ciclo de charlas a través del primer encuentro “Educación TIC del Futuro”, que convocó a más de 300 personas. Los focos principales de la charla fueron: la evolución del rol de la mujer en las TIC, la gestión de una educación sin sesgos y el desarrollo de políticas públicas para lograr la igualdad de género.
Del evento participaron reconocidas y reconocidos referentes del sector, entre ellos: Liliana Raquel Cuenca Pletsch, Secretaria Académica de la UTN y co-autora de Matilda y las mujeres en ingeniería en LATAM; José Crettaz, especialista en tecnología, medios y telecomunicaciones; Anabel Cisneros, Directora de ARSAT; María Teresa Garibay, miembro del CONFEDI y también co-autora del libro Matilda; Yasmín García, Directora Ejecutiva de Media Chicas; Laura Palacios, Co-fundadora de Chicas Programadoras.
En continuación a este, con la participación de alrededor de 250 personas, Huawei llevó a cabo el segundo encuentro, “Liderazgo Igualitario”, que se enfocó principalmente en los siguientes ejes: la experiencia de las mujeres líderes, el desarrollo profesional de las jóvenes estudiantes en su carrera IT y el análisis de las habilidades y herramientas del futuro.
Participaron Silvia Lospennato, Diputada Nacional; Silvia Torres Carbonell, directora del Centro de Entrepreneurship del IAE Business School; Mariana Iglesias, Editora de género en Clarín; Ana Franchi, Presidenta del CONICET; y María Laura García, Vicepresidenta de Voces Vitales para el Cono Sur. También aportaron su testimonio Agustina Romero Rodas, estudiante de Ingeniería en Telecomunicaciones de la UCASAL y Florencia Córdoba, Ingeniera en Sistemas de Información de la UTN Tucumán.
En este sentido, Huawei realizará el tercer encuentro de Igual ICT y en esta oportunidad el eje de la conversación girará alrededor del “Emprendedurismo igualitario”. Del evento participarán reconocidas y reconocidos referentes: Victoria Sukenik, Asesora de Política y Estrategia en la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT); Helena Estrada, autora y consultora especializada en autonomía de las mujeres; Silvina Moschini, Emprendedora tecnológica. Fundadora y CEO de SheWorks! y TransparentBusiness; Nicole Moscovich, Asesora en Políticas Públicas para el Desarrollo Económico; Verónica Silva, Founder & CEO de Apprendo; Joan Cwaik, Autor, emprendedor y divulgador tecnológico; entre otras expositoras y expositores.
Este próximo evento cuenta con el apoyo de: CONFEDI, LIDE, Voces Vitales, Club de Chicas Programadoras y ARSAT. Las inscripciones podrán realizarse a través del siguiente link: https://bit.ly/TerceraCharla-IgualICT
Todas las jornadas son moderadas por la escritora y periodista especializada en tecnología, Martina Rua. A su vez, todos los encuentros cuentan con la participación de la Embajadora de Huawei para la promoción y la Inclusión Digital, Zaida Caiguara Ramirez.
Un compromiso holístico con la educación
Asimismo, Igual ICT se alinea a los programas globales de Huawei: Semillas para el Futuro (Seeds for the future), que se implementa en Argentina desde el 2017 y ya alcanzó a más de 1.000 alumnos y alumnas de 70 instituciones educativas de distintas regiones del país. Y también al Concurso de Talento TIC, que ya alcanzó a más 850 estudiantes de todo el país, desde el 2018. El mismo ofrece la posibilidad de acceder a conocimientos técnicos y certificaciones internacionales.
Acerca de HUAWEI
Los productos y servicios de HUAWEI están disponibles en más de 170 países, atendiendo las necesidades de más de un tercio de la población mundial. Con más de 194.000 empleados, Huawei sostiene su compromiso de facilitar la información global del futuro y construye un Mundo Mejor Conectado. Actualmente Huawei ocupa el segundo lugar mundial en cuanto a comercialización de teléfonos móviles. Catorce centros de investigación y desarrollo a nivel mundial en países como Alemania, Suecia, Rusia, India, China, entre otros países han sido abiertos.
HUAWEI Argentina fue fundada en 2001. Trabaja con operadores y socios locales para proveer de los más modernos productos y soluciones en telecomunicaciones a la Argentina. La compañía cuenta con alrededor de 500 empleados, de los cuales, el 70% son locales. Desde su posición de corporación responsable, HUAWEI dedica esfuerzos al entrenamiento de talentos TIC para la Argentina. HUAWEI ha abierto su Shared Services Center en 2006 y su Training Center en 2016.
Aguas de Corrientes se suma a la campaña de recolección de pilas #Recopila. En nuestras oficinas comerciales los clientes podrán encontrar un envase dónde pueden colocar las pilas que ya no usan en sus casas. Una pila puede contaminar hasta 600.000 litros de agua, por eso aprovecha ahora que estás más en casa, junta las pilas que ya no usas y acercarlas a la oficina comercial de cada localidad.
En cada una de las oficinas comerciales hay un recipiente con tapa, dónde pueden dejar las pilas que luego serán entregadas a la Escuela Técnica "Fray Luis Beltrán" de Corrientes para hacer piladrillos. De esa manera se neutralizan y reutilizan las pilas en desuso. Cuidemos el ambiente y colaboremos con la iniciativa de la Escuela.
Aguas se suma a esta campaña cómo lo hace desde hace más de 10 años con la recolección de tapitas plásticas en beneficio del Hospital Pediátrico. Porque apostamos al cuidado del medio ambiente ya que hay que tomar conciencia del cuidado de nuestras fuentes de agua dulce, ya que sólo el 2.5% del agua de la tierra puede potabilizarse.