Seguinos

Sociedad

Culminó excavación antropológica en Iglesia San Francisco

RESTOS HUMANOS QUE DATAN DEL SIGLO XVIII

Publicado

el

Con un sencillo oficio religioso se dio por finalizada la excavación antropológica que meses antes iniciara en la nave central de la Iglesia San Francisco, en donde fueron hallados restos humanos que datan del siglo XVIII y que fueran depositados con anterioridad a la construcción del templo.


La decisión de suspender las excavaciones fue tomada por la comunidad franciscana, para el descanso en paz de los ahí sepultados, en coincidencia con el ministerio de Obras y Servicios Públicos y la dirección de Patrimonio de la Provincia.

 

Tras el oficio religioso, a cargo del padre José Magnago, la arqueóloga María Belén Zaninovich, a cargo de los trabajos,  procedió a cerrar el osario con la colocación de un geo textil y una capa de arena, donde posteriormente se depositarán los restos óseos que fueros retirados, que estaban mezclados con ladrillos, tejas, cerámicas y restos óseos de animales, que son hoy objeto de análisis de datación.

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

Cabe destacar que, con motivo de encarar el ministerio de Obras y Servicios Públicos, a cargo del ingeniero Aníbal Godoy, la refacción y restauración de la iglesia San Francisco, en el comienzo de los trabajos se notó una depresión en el suelo del templo  y por lo parejo de la misma, se resolvió excavar ante la presunción de que podría ser el paso de algún túnel de la vieja ciudad de torres de Vera y Aragón.

 

La arqueóloga Zaninovich destacó que, “los restos humanos encontrados son entierros secundarios y la zona parece ser un osario dado que hay restos de varias personas, entremezclados con restos de arcilla, cerámica, ladrillo, restos de huesos de animales y materia orgánica, tomándose muestra de todo”.

 

“Todo esto está siendo analizado. El biólogo Jorge  Céspedes va ayudar en este trabajo para posteriormente volver a depositar los restos. Lo único que se extrae y no se volverá a depositar  serán las muestras para datación, para lo cual haremos análisis de ADN y análisis botánicos en la caja de madera encontrada con restos humanos, que pareciera ser una especie de urna mortuoria”, destacó la científica.

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

 

Explicó que “se seguirá excavando en otro sector, lindante con el osario, ubicado hacia el altar del templo, es decir hacia el oeste para ver si el osario continua”

 

La arqueóloga dijo que “de acuerdo a datos y análisis preliminares, pese a que aún faltan análisis más profundos,  como el de Carbono 14 que se prevé realizar, podemos decir que el osario hallado es previo a la construcción del templo, cuyo inicio de obra data del siglo XVIII”, aclarando que “los entierros son secundarios, es decir que la muerte de los  sujetos no se produjo en este lugar sino que fueron trasladados hasta aquí ya fallecidos”.

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

La científica enfatizó en que los restos encontrados “datan del siglo 18 o quizás antes, incluso”.

 

Las excavaciones continuarán hasta fines de enero, debido a que el osario pareciera continuar hacia el norte a fin de determinar su tamaño y a los fines de dilucidar la particularidad que presenta. De acuerdo al relevamiento, no tiene el cuidado propio de un depósito de huesos, sino más bien de fosa común, entremezclado con restos de animales y escombros. Luego de ese tiempo, comenzará la etapa de análisis de los materiales, debido a que se han recuperado muchas piezas de cerámica, algo de meta, restos óseos, ladrillos, tejas.

 

Cabe destacar que, en todo momento se toman los registros posibles a fin de certificar los procedimientos, los cuales, al igual que los informes, quedarán resguardados en la administración del convento franciscano.

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app
Seguir leyendo
Publicidad
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sociedad

Canteros entregó distinción a los autores de la Marcha a Belgrano

“HACEDORES DEL BIEN COMÚN”

Publicado

el

El vicegobernador, Gustavo Canteros hizo entrega del reconocimiento “Hacedores del Bien Común” a Thierry Calderón de la Barca y Silvia Beatriz Romero, autores de la marcha al General Manuel Belgrano llamada “Forjado en bronce y macerado en plata”.


“Es loable el trabajo que desempeñaron estos docentes al destacar la figura de uno de nuestros próceres, un hombre inmenso como fue el General Manuel Belgrano, que en 1810 durante la campaña hacia el Paraguay pasó por Corrientes y fundó dos pueblos: Curuzú Cuatiá, Concepción de Yaguareté Corá”, expresó Canteros y destacó “la creatividad y el compromiso de Thierry Calderón de la Barca y Silvia Romero, de crear una marcha para homenajearlo”.

 

Durante el acto de entrega de la distinción los autores intercambiaron sus experiencias y anécdotas del proceso creativo y la repercusión que ha tenido. También se refirieron a las experiencias y desafíos en el ámbito educativo durante este año y las dificultades por las que atravesaron los alumnos y sus familias en momentos de pandemia.

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

Vale recordar que la marcha “Forjado en bronce y macerado en plata”, que ya tiene media sanción de la Cámara de Diputados, se encuentra en la Cámara de Senadores para su tratamiento. La aprobación permitirá que la misma se incorpore al Himnario Oficial.

 

Thierry Calderón de la Barca es dramaturgo, poeta, narrador y pedagogo de teatro. Es docente de la Escuela Nº 1 "Juana Manso" y en el Colegio Polimodal "Presidente Hipólito Irigoyen". Tiene en su haber premios nacionales e internacionales y diversas publicaciones, siempre referidas a la temática regional y sus personajes. Y fue el autor de la letra de la marcha.

 

Silvia Romero es bachiller con orientación docente, Profesora de Música en Enseñanza Primaria, Profesora Secundaria en especialización de piano y Post-título en Educación Musical, títulos docentes obtenidos dentro y fuera de la provincia. Es la compositora de esta esta canción patria en honor a Manuel Belgrano. Ejerce en las Escuelas Técnicas Nº 1 "Juana Manso" y Nº 2 "Bernardino Rivadavia", como así también en San Luis del Palmar.

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

 

El reconocimiento Hacedores del Bien Común se otorga a los ciudadanos y ciudadanas y ONGs que contribuyen a la sociedad, con actividades solidarias y creativas.

Seguir leyendo

Sociedad

Valdés firmó un acuerdo con el intendente de Ituzaingó por regalías de Yacyretá

“HACEDORES DEL BIEN COMÚN”

Publicado

el

El gobernador Gustavo Valdés firmó un acuerdo con el intendente de Ituzaingó, Eduardo Burna. El mandatario provincial informó que la rúbrica se vincula a "una deuda histórica de la Nación" por las regalías de Yacyretá. De este modo, "finalizamos con 10 años de gestiones para que reconozcan un derecho de Corrientes", sostuvo luego, indicando que también hará lo propio con Isla Apipé y Villa Olivari.


“Es loable el trabajo que desempeñaron estos docentes al destacar la figura de uno de nuestros próceres, un hombre inmenso como fue el General Manuel Belgrano, que en 1810 durante la campaña hacia el Paraguay pasó por Corrientes y fundó dos pueblos: Curuzú Cuatiá, Concepción de Yaguareté Corá”, expresó Canteros y destacó “la creatividad y el compromiso de Thierry Calderón de la Barca y Silvia Romero, de crear una marcha para homenajearlo”.

 

Durante el acto de entrega de la distinción los autores intercambiaron sus experiencias y anécdotas del proceso creativo y la repercusión que ha tenido. También se refirieron a las experiencias y desafíos en el ámbito educativo durante este año y las dificultades por las que atravesaron los alumnos y sus familias en momentos de pandemia.

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

Vale recordar que la marcha “Forjado en bronce y macerado en plata”, que ya tiene media sanción de la Cámara de Diputados, se encuentra en la Cámara de Senadores para su tratamiento. La aprobación permitirá que la misma se incorpore al Himnario Oficial.

 

Thierry Calderón de la Barca es dramaturgo, poeta, narrador y pedagogo de teatro. Es docente de la Escuela Nº 1 "Juana Manso" y en el Colegio Polimodal "Presidente Hipólito Irigoyen". Tiene en su haber premios nacionales e internacionales y diversas publicaciones, siempre referidas a la temática regional y sus personajes. Y fue el autor de la letra de la marcha.

 

Silvia Romero es bachiller con orientación docente, Profesora de Música en Enseñanza Primaria, Profesora Secundaria en especialización de piano y Post-título en Educación Musical, títulos docentes obtenidos dentro y fuera de la provincia. Es la compositora de esta esta canción patria en honor a Manuel Belgrano. Ejerce en las Escuelas Técnicas Nº 1 "Juana Manso" y Nº 2 "Bernardino Rivadavia", como así también en San Luis del Palmar.

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

 

El reconocimiento Hacedores del Bien Común se otorga a los ciudadanos y ciudadanas y ONGs que contribuyen a la sociedad, con actividades solidarias y creativas.

Seguir leyendo

Sociedad

El Consejo Hídrico Federal prorrogó la elección de autoridades

“HACEDORES DEL BIEN COMÚN”

Publicado

el

Se realizó de manera virtual, la Asamblea Ordinaria N° 36 del Consejo Hídrico Federal (COHIFE) donde se aprobó la propuesta de prorrogar la elección de autoridades 2020-2021 hasta la próxima Asamblea Ordinaria de mayo de 2021, donde la provincia de Corrientes integra el Comité Ejecutivo.


“Es loable el trabajo que desempeñaron estos docentes al destacar la figura de uno de nuestros próceres, un hombre inmenso como fue el General Manuel Belgrano, que en 1810 durante la campaña hacia el Paraguay pasó por Corrientes y fundó dos pueblos: Curuzú Cuatiá, Concepción de Yaguareté Corá”, expresó Canteros y destacó “la creatividad y el compromiso de Thierry Calderón de la Barca y Silvia Romero, de crear una marcha para homenajearlo”.

 

Durante el acto de entrega de la distinción los autores intercambiaron sus experiencias y anécdotas del proceso creativo y la repercusión que ha tenido. También se refirieron a las experiencias y desafíos en el ámbito educativo durante este año y las dificultades por las que atravesaron los alumnos y sus familias en momentos de pandemia.

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

Vale recordar que la marcha “Forjado en bronce y macerado en plata”, que ya tiene media sanción de la Cámara de Diputados, se encuentra en la Cámara de Senadores para su tratamiento. La aprobación permitirá que la misma se incorpore al Himnario Oficial.

 

Thierry Calderón de la Barca es dramaturgo, poeta, narrador y pedagogo de teatro. Es docente de la Escuela Nº 1 "Juana Manso" y en el Colegio Polimodal "Presidente Hipólito Irigoyen". Tiene en su haber premios nacionales e internacionales y diversas publicaciones, siempre referidas a la temática regional y sus personajes. Y fue el autor de la letra de la marcha.

 

Silvia Romero es bachiller con orientación docente, Profesora de Música en Enseñanza Primaria, Profesora Secundaria en especialización de piano y Post-título en Educación Musical, títulos docentes obtenidos dentro y fuera de la provincia. Es la compositora de esta esta canción patria en honor a Manuel Belgrano. Ejerce en las Escuelas Técnicas Nº 1 "Juana Manso" y Nº 2 "Bernardino Rivadavia", como así también en San Luis del Palmar.

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

 

El reconocimiento Hacedores del Bien Común se otorga a los ciudadanos y ciudadanas y ONGs que contribuyen a la sociedad, con actividades solidarias y creativas.

Seguir leyendo
Publicidad

Más vistos