Nacionales
De cara a las elecciones
LUZ GARCÍA HAMILTON (*)
Se aproximan las elecciones y todo aquel que no se siente conforme o identificado con el gobierno Kirchnerista mira a un lado y a otro en busca de contención. Sin embargo y pese al abanico de ofertas, hay una sensación generalizada de que todo es más de lo mismo o por lo menos de que aquellos a los que se tilda de oposición, no logran cautivar al ciudadano ni llevarle tranquilidad.
(NOTIAR) En Argentina, al ritmo de la inflación, sube la inseguridad y crece la violencia. Todo indica que aunque las Instituciones no se respeten, la prensa no pueda expresarse con libertad e independencia – salvo honrosas excepciones – se avasalle la Justicia y se escondan hechos graves bajo un manto de impunidad, habrá Kirchner para rato y que 24 años no fueron suficientes para que la democracia cumpla la mayoría de edad. A no ser que alguno de los candidatos se decida a irrumpir con más fuerza y convicción y que los argentinos aprendan a votar, háganse la idea señores de que no habrá sorpresas ni cambios. Kirchner no está en su mejor momento. Una ola de violencia y de escarches se ha desatado en la Argentina a pesar de que todo parecía indicar que navegaba con viento a favor y que no habría mayores sobresaltos. “Cada uno recoge lo que siembra” se ha escuchado decir en los últimos días y a pocos le sorprende que a Alicia Kirchner la agredan cobardemente – si!!! Cobardemente – en las calles de su ciudad. La situación en la provincia del Presidente está en su punto máximo de ebullición y la furia parece incontrolable. En Buenos Aires pasa algo parecido. Ayer en Aeroparque hubo protestas y caos porque los empleados de LAN anunciaron paro de actividades dejando literalmente varados a los cientos de pasajeros que debían viajar. En Constitución la ira ofuscó a miles de bonaerenses que pese a tener razón en sus quejas apelaron a la violencia irracional, haciéndonos acordar de un pasado no demasiado lejano que le costó la Presidencia a Fernando de la Rúa. En el Gobierno se rasgaron las vestiduras durante casi cuatro años hablando de violencia, de genocidio y de los mal entendidos Derechos Humanos..el propio Presidente alentó a los piqueteros y aplaudió a rabiar a las madres de plaza de Mayo y a conocidos ex Montoneros a los que premió con importantes cargos. A Kirchner no le tembló la voz para acusar cobardemente y desde un atril a miembros de las FFAA como sucedió en Córdoba cuando el 2 de abril se dirigió al General Menéndez, preso, tratándolo de cobarde y tuteándolo sin respetar investiduras, ni tiene pruritos en acusar a la prensa de querer desestabilizarlo cuando jamás ha concedido entrevistas a los independientes. A Kirchner no le importa en lo más mínimo inmiscuirse en temas Judiciales ni exigir que apuren juicios a “represores” y se siente con el derecho a alentar juicios políticos, directa o indirectamente cuando un Juez no le es funcional. A Kirchner no le preocupa pelearse con la Iglesia, aún a sabiendas de que los argentinos en su mayoría son católicos y que al propio Perón le fue mal, pero muy mal, cuando no supo respetar la religión ni los valores de millones de argentinos. A Kirchner no le molesta que funcionarios suyos estén sospechados de corrupción ni se pone colorado cuando se habla de posibles coimas. Muchísimo menos le afecta que le pregunten sobre los fondos de Santa Cruz a pesar de que nadie sabe en donde están. Tampoco al Presidente lo desvelan demasiado las próximas elecciones, porque tiene “casi” la certeza de que ya sean él o su mujer, la gastadora Cristina, accederán otra vez al Gobierno y podrán empalagarse un par de años más de con las mieles y la impunidad que da el poder. Mientras todo esto sigue su curso, millones de argentinos están desencantados y hasta atemorizados con la realidad de cada día. Si bien es cierto que la economía a nivel mundial favoreció a nuestro país, no es menos cierto que desde el Gobierno están haciendo malabarismos para que la inflación no estalle y que no saben como disimular la creciente diferencia entre ricos y pobres. A la gente común no le alcanza con su sueldo para vivir, ya no puede seguir mandando sus hijos a los mismos colegios y hasta la cotidiana ida al súper mercado se está convirtiendo en algo prohibitivo. Así las cosas es imposible mantener la paz social y mucho menos garantizar que los argentinos no corren peligro. Sin embargo, y pese a todo, se presiente un vacío en la oposición y hasta crece la desconfianza. Unos y otros se acusan, sospechan, intentan defenderse. Lo cierto es que tanto para las elecciones de cada provincia como para octubre cuando elijamos Presidente, no se avizoran liderazgos marcados, no se ven caudillos en ninguno de los frentes y parecería que nadie tiene la independencia suficiente como para enfrentar por sí mismo al oficialismo reinante. Un Macri emerge como candidato a Buenos Aires y sin embargo no logra seducir más allá del populismo que le da ser el Presidente de Boca. Carrió lo acusa de haber pactado con Kirchner para “boicotear” a Telerman que también tiene una tendencia positiva en el supuesto caso que ambos fueran a Ballotage. Macri responde que “es una barbaridad” lo que dice Carrió. Telerman a su vez toma distancia de su aliada Lilita y entonces ya nadie entiende nada. Cuando uno analiza una progresión para más adelante, no se sabe si Macri apoyará o no a López Murphy, tampoco si López Murphy se acercará formalmente a Carrió. Que harán los Lavagnistas ni cuanta independencia tendrá el ex Ministro en el tramo final. Queda flotando en el aire una sensación rara y aunque pocos se animen a manifestarlo, nadie sabe a ciencia cierta quien será candidato, quién acompañará y lo que es peor miran azorados y se preguntan porque tanta dependencia del poder central, porque tan poca capacidad de reacción, a que se deben las incertidumbres de los candidatos y la atroz falta de liderazgo que padecemos los argentinos. Y cuando se piensa que están especulando antes de hacer pública y formal sus decisiones uno comienza a encresparse y a sospechar de que nada es tan claro como se lo quiere mostrar. LÓPEZ MURPHY ES SERIO, SÓLIDO Y CONVINCENTE Mucho más cálido de lo que en realidad parece, al líder de Recrear le falta apoyo y aunque a muchos no les guste, parecería que no le han jugado limpio desde CPC. Macri no se define, especula, juega. Y si bien parecería que en este último tiempo el presidente de Boca ha mejorado su relación con él, hay mucha desconfianza en su entorno cercano. Si se pone la mirada en Lavagna, hay que reconocer que el ex Ministro de Kirchner venía muy bien. Se le atribuyen los logros de una recuperación económica importante aunque es cierto que la economía mundial le jugó a favor. En contra tenía haber sido justamente Kirchnerista y hasta Duhaldista, cosa que para muchos es mala palabra. Lavagna sería el candidato de peronistas y radicales desencantados y de varios partidos provinciales que le prometieron acompañarlo. Lavagna se defendía de las críticas y acaparaba la atención de muchos. Casi todos sus errores eran “perdonables” hasta que cometió la torpeza atroz de declararse abortista. Eso bastó para que las millones de personas que consideran que la vida comienza desde la concepción y que están seguras de que sólo Dios puede decidir sobre ella, lo crucificaran. Y las personas que piensan así, son en verdad muchísimas más de las que el Presidente y su séquito suponen. Cuando Lavagna quiso atenuar el efecto de estas declaraciones, defendió al Ministro Ginés González García y lamentablemente se empantanó más. Lilita Carrió es respetada y leal. Tiene buena imagen y bastante más agallas de las que cualquier hombre querría tener. Pero depende de su entorno y navega en el centro sin definir totalmente un perfil o conquistar definitivamente al independiente que evalúa posibilidades. Se habla de una posible alianza con López Murphy, ambos vienen del radicalismo y suena coherente. Sin embargo hay sectores que rechazan esta posibilidad. A su vez ella hizo una alianza con Telerman y Telerman aunque intente marcar la diferencia es un funcionario de Kirchner que, para colmo de males, hoy intentó tomar distancia en las críticas al Presidente. Así las cosas el panorama tampoco es demasiado tentador. ¿Y SOBISCH? A SOBISCH LO BORRARON DE UN PLUMAZO En la provincia de Neuquén fue asesinado el maestro Carlos Fuentealba y estalló el escándalo. Una muerte injusta que les dolió a todos y que nadie, PERO NADIE, quería – ¿o acaso el oficialismo necesitaba alguna excusa para sacar del medio a un Gobernador con fuerza? – Fue un hecho lamentable, en la represión a una marcha que tenía el fin de reestablecer la tranquilidad y hacer que los piqueteros despejaran la ruta en la que cientos de personas estaban atascadas. Sobisch acusó el golpe y trastabilló mal, quedando prácticamente fuera de juego. Sin embargo con hidalguía dio la cara, se hizo cargo del error terrible cometido por su policía y se puso a disposición de la Justicia. Con convicción enfrentó las cámaras y dijo que como Gobernador debía garantizar que se cumpla la Constitución y que por eso dio la orden de reprimir. Que la muerte le dolía enormemente, pero que debía hacer que se cumpla la ley y que se respeten los derechos de todos los ciudadanos, en ése caso de circular libremente. Fue un accidente terrible. Una vida trunca y una familia destrozada. Un hecho lamentable. Pero también y con la mano en el corazón habría que sincerarse y reconocer que hay que tener coraje para hacer esas declaraciones cuando el país entero lo señalaba con el dedo. Y que ojala varios de nuestros gobernantes tuvieran las cosas claras y supieran poner límites cuando la violencia estalla, obviamente sin muertes que lamentar. En tanto el Presidente y su señora debaten quien será el candidato en octubre. Se habla de la salud de Néstor Kirchner y a decir verdad luce pálido. También se dice que su imagen está cayendo, que el conflicto de Santa Cruz lo tiene a mal traer y que esta catarata de violencia está minando su fuerza. “La violencia engendra violencia” señor Presidente. Tanto pero tanto habló usted de DDHH y tanto se jactó hablando de democracia que ahí tiene los resultados de un Gobierno demagógico y autoritario que sembró odio y divisiones por doquier. Y Cristina prepara su atuendo mientras viaja por el mundo en su rol de emperadora. A la Senadora le encantaría ser presidente de la Nación y temperamento le sobra. De política conoce bastante, si, es cierto y quienes la conocen de cerca dicen que es mucho más combativa que su marido. Agárrense entonces que amenaza un vendaval. Los Kirchner, mal que nos pese, parecen tener cuerda para rato. Quizás no sea tanto por sus logros como por la falta de una verdadera oposición. Acá hacen falta actitudes y desprendimientos, hace falta que la clase política sume esfuerzos y no se disperse porque de ese modo la Primera Dama debe levantarse cada día y frente al espejo sonreír mientras le dice al oído de su marido “Divide y reinarás”. Pero claro, tampoco le echemos toda la culpa a la clase política, porque a fuerza de ser sinceros, “cada pueblo tiene el Gobierno que se merece” y si no sabemos votar, si no somos concientes de lo que queremos, después no nos pongamos a llorar. (*) Periodista, Licenciada en Ciencias de la Comunicación Social.

El presidente chino Xi Jinping visitó la Rosada. Se anunció un mecanismo para reforzar las reservas del BCRA. También habrá créditos para represas y el Belgrano Cargas. China quiere ganar peso comercial y financiero en la región. Acuerdos que generan deudas.
(www.clarin.com) Fueron palabras del presidente Xi Jinping: este es el año del Caballo, y la Argentina es conocida -dijo- como el país de los caballos. Por eso, formuló sus deseos de que sea un “caballo galopante” la profundizada relación estratégica con la Argentina.
De estilo muy sobrio, con esta gráfica alusión al calendario chino sorprendió Xi a la hora de los discursos, tras encabezar con Cristina Kirchner el acto de firma de acuerdos bilaterales por más de US$ 7 mil millones, que aportarán los chinos para financiar obras de infraestructura.
Estos aportes eran muy ansiados por el Gobierno, con problemas para financiarse, caída de reservas y el fallo adverso de la Justicia de EE.UU. que obliga a pagarle a los fondos buitre y al menos demoró el plan oficial de “regreso al mundo” para buscar fondos en los mercados internacionales de crédito.
Los acuerdos con China incluyen, tal como se había anticipado, US$ 2.099 millones para revitalizar el Belgrano Cargas (el Estado nacional aportará otros US$ 370 millones); y US$ 4.714 millones para la construcción de las represas Néstor Kirchner y Jorge Cepernic en Santa Cruz, obras largamente postergadas y acaso último megaproyecto de la era kirchnerista. El otro acuerdo con números a la vista es el aporte chino para la compra de 11 buques de dragado, por 423 millones de dólares.
En total se suscribieron una veintena de acuerdos, y una declaración conjunta que elevó el vínculo bilateral a “asociación estratégica integral”, un estatus que China sólo tenía en América latina con Brasil, México y Perú, y supone la decisión de profundizar la cooperación mutua.
A estos acuerdos se sumó más temprano –sin presencia de los presidentes– la firma de un segundo swap (el primero fue en 2009), un intercambio de yuanes y pesos por US$ 11 mil millones que podrán usarse para reforzar las reservas del Banco Central. Cristina celebró este punto en un momento de “ataques especulativos” de los fondos buitre.
Xi Jinping llegó a las 17.20 a la Casa Rosada, donde fue recibido con honores militares por los Granaderos. Caminó por la alfombra roja y en el Salón Blanco lo aguardaba Cristina para el saludo, los himnos nacionales y la presentación de delegaciones. Luego pasaron al despacho presidencial, donde estuvieron reunidos a solas y luego sumaron a sus ministros, durante una hora.
La última visita de un presidente chino fue la de Hu Jintao, en 2004. Allí se estableció una asociación estratégica, se firmaron memorándums de entendimiento y el gobierno kirchnerista había generado un singular clima de furor previo al propalar la versión de que llegarían US$ 20 mil millones, que nunca se concretaron.
Ayer, el presidente Xi tuvo su inmersión en el estilo de los actos K: hubo una videoconferencia con El Calafate, por las represas santacruceñas, con el gobernador Daniel Peralta; y otra con Maciel, Santa Fe, donde el secretario de Transporte Alejandro Ramos y Wang Hong, vicepresidenta de la empresa estatal china que canalizará los créditos, hablaron de las obras del Belgrano Cargas.
La jornada terminó con una cena en el Museo del Bicentenario. A la hora de los regalos volvieron los caballos. Cristina mostró las fotos –“No podíamos traerlos acá”, se excusó– de los que regaló. A la primera dama china, un caballo de silla, y a Xi, uno de polo. “Ambos son reproductores, sementales”, enfatizó. “Ahora sí, brindo por el año del Caballo de Madera, a brindar por la Argentina, por la amistad con China”, cerró la Presidenta antes de chocar copas con Xi.
Nacionales
Municipio de la Costa. Otra denuncia contra Boudou de sus días como funcionario municipal
CASAS QUE NUNCA SE REALIZARON
La denuncia tomó nuevo impulso cuando en las últimas semanas la oposición del Concejo Deliberante de la Municipalidad de la Costa impulsó una denuncia contra Amado Boudou (secretario de Hacienda local en 2005), Juan de Jesús (por entonces intendente y actual diputado provincial) y su hijo Juan Pablo (ahora a cargo de la comuna) por presunta “defraudación al Estado nacional”.
(www.perfil.com) Según reseña la publicación La Tecla, en 2005 se firmó un convenio para la construcción de viviendas con Nación, el cual fue firmado por los funcionarios mencionados, entre ellos vicepresidente procesado en la actualidad por la causa Ciccone.
La licitación la ganó la firma Cantera FC y debía terminar la obra en 2006; pero para agosto de 2007 se había abonado más de dos tercios del monto total y más de la mitad de las casas estaba sin terminar, según consigna la revista.
Proveedores de Cantera FC denunciaron haber recibido cheques sin fondos. Tras esto, la empresa entró en convocatoria de acreedores pese a presuntamente haber cobrado hasta ese momento unos 24 millones de pesos.
Cantera cedió los créditos al Banco Hipotecario, y éste emprendió una causa judicial contra el municipio para cobrar la supuesta deuda de 1.930.000 pesos” por las casas que nunca se terminaron”, dicen desde la oposición. Y éste fue el puntapié para su tratamiento y denuncia la cual fue impulsada por Marcos García, concejal del bloque A toda Costa.
Según García, Boudou “fue quien firmó los cheques, que además no estaban a la orden, cuando los cheques en la administración pública deben estar cruzados” y porque “él firmó eso y firmó los cheques por 24 millones de pesos”, sostuvo García. Los denunciantes buscan investigar hasta qué punto llegaba la relación entre Cantera FC y el vice.
Familiares acusaron al canciller por negociar en secreto con Irán y dijeron que “nuestros muertos piden justicia, no acuerdos”. Del piquetero K aseguraron que “debería ocupar un banquillo ante la Justicia”. Y criticaron que tenga espacios en TV y radio.
(www.clarin.com) El vicepresidente de la AMIA, Thomas Saiegh, exigió hoy al Gobierno nacional “medidas concretas” para conseguir la captura de los iraníes acusados del atentado contra la mutual judía AMIA y que “sean sometidos a juicio en Argentina”.
También reclamó al Congreso de la Nación “la derogación expresa” de la ley que habilitó el memorándum con Irán, que fue declarado inconstitucional por la Cámara Federal. Fue el primer orador de un acto que incluyó duras críticas al canciller Héctor Timerman y al piquetero oficialista Luis D’Elía.
Luego de Saiegh habló el periodista Alfredo Leuco, quien comenzó diciendo que “los muertos no tienen ni paz ni justicia”. El conductor de Radio Mitre recordó diferentes historias de víctimas del atentado, como la de Sebastián, un niño de 5 años y repasó la evocación de sus compañeros en el colegio.
“La impunidad no es producto de un fenómeno natural sino producto de la ineficacia de ocho presidentes que pasaron y pasaron”, dijo Leuco. Y acusó al ministro Timerman por el memorándum con Irán.
“Será recordado como el canciller responsable del delito de lesa impunidad. Quedará grabado en la historia por esta traición al pueblo hebreo y argentino”. Y también le apuntó a Luis D’Elía, a quien acusó de antisemita.
Finalmente, habló el familiar Luis Czyzewski, quien perdió a su hija en la masacre. Czyzewski dijo que, “En cada una de nuestras casas hay una silla vacía”. Luego, criticó el acuerdo del Gobierno nacional con Irán y calificó de “mal gusto” al denominar ese arreglo como un memorándum de entendimiento.
“Señor ministro Timerman, si el memorándum fuera tan bueno ¿por qué lo negoció en secreto? Usted parece que no tuvo en cuenta que negociaba con un gobierno repudiado por la comunidad internacional”, fustigó el familiar. “Parece que para usted, señor canciller, esto no era trascendente. El gravísimo error diplomático de acordar con Irán no es gratuito”, indicó.
Czyzewski agregó que, “Nuestros muertos piden justicia, no acuerdos”. Y se preguntó: “¿Por qué nunca se denunció a Irán como un país terrorista?”. También criticó al gobierno menemista y dijo que “´¿Cómo la Justicia no pudo encontrar pruebas contra Corach?”, en referencia al ex ministro del Interior de Carlos Menem, bajo cuyo mandato sucedió el atentado.
Y criticó que Luis D’Elía tenga espacios en radio y televisión para difundir su pensamiento antisemita. “D’Elia debería ocupar un banquillo ante la Justicia”. Y también dijo que en el programa “Fútbol para Todos” no mostró un homenaje hecho por las víctimas de la AMIA y agradeció, por el contrario, a los clubes Boca y Estudiantes.
Además, Czyzewski pidió a Julio Schlosser (presidente de la DAIA) que aclare los contactos que tuvo con Timerman antes de la firma del memorándum de entendimiento con Irán. Y también añadió que, “Apoyamos la creación de una CONADEP para la causa AMIA”.
Minutos antes de las 11, se emitió un mensaje en video grabado del Papa Francisco.
El año pasado los cuestionamientos pasaron por el memorándum firmado por el Gobierno con Irán, que prometía poder tomarles declaración a los funcionarios iraníes sospechosos de ser autores intelectuales de la masacre pero a cambio de hacer caer las circulares rojas de Interpol. El pacto fue declarado inconstitucional por la Cámara Federal y el Gobierno apeló a la Corte empantanando la polémica idea de Cristina.
Con el sonar de la sirena, comenzó a las 9.53 el acto central para recordar a las víctimas del atentado que en 1994 destruyó la sede de la AMIA, provocando la muerte de 85 personas y más de 300 heridos.
Bajo el lema “Ni un día de olvido”, se recordó a las víctimas del ataque perpetrado hace 20 años en la mutual judía ubicada en Pasteur 633, en pleno barrio de Once. Mario Pergolini fue el maestro de ceremonias.