Deportes
Dejaron todo pero no fue suficiente
COPA SUDAMERICANA
El Millonario arrancó muy mal ante Paranaense en Brasil y perdía 1-0 con un golazo de Jancarlos, de tiro libre. Pero en el complemento salió con todo con el ingreso de Higuaín y lo empató con un tanto de Gallardo, de penal. En la ida de los octavos de final de la Sudamericana, el conjunto de Núñez cayó 1-0 y por ahora se queda afuera.
Entonado por el triunfo en el Superclásico, River tenía una difícil misión en Curitiba: dar la vuelta la historia ante el Atlético Paranaense luego del tropezón de la semana pasada, 0-1, en El Monumental, para poder pasar a cuartos de final de la Copa Sudamericana. En aquella oportunidad Daniel Passarella había tomado la cuestionada decisión de poner muchos jugadores que no son titulares habitualmente. Esta vez, el técnico sacó a la cancha un equipo más competitivo en los papeles, con Gallardo –suplente en el Superclásico- como conductor, y Falcao García y Farías, arriba. Por el lado de los locales, el técnico Vadao disponía desde el arranque a los mismos once que habían ganado en Buenos Aires. Algo nervioso en el comienzo, muy impreciso en el manejo -exacerbado por un campo en malas condiciones- el equipo argentino no hacía pie en los primeros pasajes del partido. Los locales llegaban con claridad, porque Jancarlos era mucho más que Zapata y Mareque juntos en el sector izquierdo de la defensa millonaria. Desde allí llegaron tres centros envenenados en menos de quince minutos, que no terminaron en gol porque la providencia estuvo del lado de River. Y lo más preocupante es que el equipo no había generado ni siquiera una aproximación al área del arquero Cléber. Es que la presión del equipo brasileño asfixiaba al mediocampo millonario. Marcelo Silva jugaba pegadito a Gallardo y no lo dejaba hilvanar una jugada. Encima Zapata y Ferrari no aparecían como para asociarse y darle aire al enganche. Falcao, más retrasado que Farías, no acertaba una -sigue sin ser el delantero explosivo que era antes de lesionarse-. Sin Belluschi y sin Higuaín, el equipo de Passarella cotizaba a la baja en Curitiba. Recién a los 27 intervino por primera vez el arquero brasileño cuando el 10 de River encontró un hueco y probó desde afuera del área con buena puntería. Esa primera llegada pareció una cachetada que despertó el ánimo de los visitantes, que aunque seguían sin poder dar tres pases seguidos bien, forzaron algunos errores del rival y empezaron a compartir el dominio del juego. Fue un espejismo. Porque antes de que terminara el primer tiempo Jancarlos clavó un tiro libro con mucha rosca y fuerza en el ángulo derecho de Lux, para abrir el marcador. River quedaba a dos goles de la clasificación a cuartos y Passarella ya había ordenado a todos los suplentes que calentaran. Además de no hacer pie en el campo mojado del club de Curitiba –el balón estaba muy rápido y los pasaba sistemáticamente-, había una clara diferencia física entre los brasileños y los argentinos. Los locales llegaban siempre antes a la pelota. El final del primer tiempo fue un alivio para Passarella y los suyos: una larga charla los esperaba en el vestuario. Y a lo mejor el técnico ya tenía en mente algún cambio. Efectivamente el equipo salió a jugar la segunda mitad con el Pipita Higuaín por Falcao. Pero además el técnico paró a tres centrales en el fondo (Tuzzio, Gerlo y Nasuti), adelantó a Mareque por izquierda y armó una línea junto a Domingo y Ferrari. Zapata también se paró más adelante. Ya en los primeros minutos se vio un cambio de actitud y una franca mejoría en el equipo argentino. No habían pasado 5 minutos, que Michel se lo tragó a Farías en el área y Amarilla cobró penal. Gallardo lo cambió por gol y puso a River a un pasito de los cuartos de final de la Sudamericana. Mejoró también el partido. El Muñeco empezó a encontrar socios para el negocio que mejor conoce. Passarella también mandó a Belluschi a la cancha para acompañarlo aún más. Poco a poco los jugadores argentinos se fueron adaptando al terreno rápido. Y, fundamentalmente, River empezó a creer en River. Con esa convicción, empezó a apretar a Paranaense contra su área. Fuente: Diario Deportivo Olé

Con apoyo del Gobierno de la Provincia a través de la Secretaría de Deportes, el joven virasoreño, Julio Ernesto Sosa Díaz, se consagró en el “Campeonato Nacional de Jet Ski y Motos de Agua” (Categoría SPARK, motos con 900cc de cilindrada y 100hp de potencia).
Al visitar la sede de la Secretaría de Deportes de la Provincia y tras reunirse con el titular de la entidad, Jorge Terrile, comentó que estuvo participando en el campeonato nacional que se realizó en Córdoba, en las localidades de Villa Rumipal, Villa del Dique y Villa María, durante fines del 2019 y principio del 2020.
Si las condiciones sanitarias por la pandemia lo permiten, tiene como meta participar del “Campeonato Nacional 2021”, que tiene como fecha de inicio, el próximo 20 de febrero (primera fecha) en Villa Carlos Paz, Córdoba.
Desde sede de Secretaría de Deportes, comentó que su moto de agua lleva el nombre de Ara San Juan y corre con el número 44 en honor a los tripulantes del submarino hundido años atrás en el Atlántico Sur.
“El campeonato se lo dedico a los 44 tripulantes del Ara San Juan y a sus familias”, dijo con orgullo Sosa Díaz, tras lo cual agradeció el “respaldo a mi carrera por parte del Gobernador Gustavo Valdés, el Gobierno de la Provincia y las gestiones del Secretario de Deportes, Jorge Terrile”, enfatizando que para él, es todo un honor ser correntino y representar a su provincia.
Deportes
Con apoyo oficial, Leyes cierra el año con buenos resultados
LEVANTAMIENTO OLIMPICO DE PESAS
El Secretario de Deportes de la Provincia, Jorge Terrile, recibió la visita del multi medallista Jonathan Leyes de la disciplina Levantamiento Olímpico de Pesas, quién tras destacarse en el “Campeonato Iberoamericano Online”, con tres medallas de bronce, obsequió a la cartera deportiva provincial la “Copa de Oro 2019” que el equipo del Colegio Figuerero obtuvo en los Nacionales Evita 2019.
El joven atleta tuvo recientemente una destacada actuación en el “Campeonato Sudamericano, Iberoamericano y Copa Cslp Sub 15, Sub 17 y Sub 20 de pesas”, que se llevó adelante de manera virtual, organizado por la Federación Colombiana de esta disciplina.
Leyes de 19 años compitió en las categorías Sub 20, hasta 60 kg, y se alzó con la medalla de bronce. El registro fue el siguiente: arranque (105 arranque), envión (103) y en el total fue 238.
Al visitar la sede de Deportes, y en representación de la Escuela de Formación Deportiva “Corrientes Pesas” del Colegio Figuerero, obsequió al titular de Deportes Jorge Terrile, la “Copa de Oro 2019” que el equipo obtuvo en los Nacionales Evita 2019.
“Un verdadero orgullo representar a Corrientes en competencias internacionales, siempre con el apoyo del Gobierno de la Provincia. Por eso quiero agradecer al Gobernador Valdés y a Jorge Terrile por las gestiones”, refirió Leyes.
Equipos correntinos del Maxi Básquet Femenino, participaron el pasado fin de semana del Torneo Nacional “Encestando Vida”, que contó con representativos de las categorías: +30, +40, +50 y +60.
El certamen fue desarrollado con la modalidad Online, (plataforma zoom) respetando protocolos sanitarios deportivos, distanciamiento e higienización constante de manos.
Desde el Gimnasio Pedro Ferré de la Secretaría de Deportes, Alicia Ortiz, referente del Maxi Básquet Femenino a nivel provincial, agradeció el acompañamiento constante del Gobierno de la Provincia a esta disciplina; como así también el apoyo que brinda la Secretaría de Deportes.
“Acá estamos las chicas del Maxi Básquet de Corrientes participando del último torneo del año que lleva por título Encestando Vida. Queremos agradecer profundamente al Señor Gobernador que siempre está apoyándonos, como así también al Secretario de Deportes, el señor Jorge Terrile. Muchísimas Gracias”, resaltó Ortiz.