Seguinos

Corrientes

Desarrollo de la Oferta Turística y Promoción Nacional e Internacional y firmará convenios de Cooperación

TURISMO COMO POLITICA DE ESTADO

Publicado

el

?En la jornada de mañana, 29 de marzo a las 10 hs. en el Salón Verde de Casa de Gobierno se presentarán dos de los Ejes Estratégicos de Trabajo 2017: Desarrollo de la Oferta Turística y Promoción Nacional e Internacional, dos Herramientas Fundamentales para el Sector Turístico Provincial. También se firmarán importantes acuerdos de cooperación con la Universidad Nacional del Nordeste e instituciones nacionales, que redundarán en importantes beneficios para el desarrollo turístico cultural de Corrientes, y la generación de fuentes de trabajo de calidad.


El Gobierno Provincial presentará a través de todas las Jurisdicciones del Ministerio de Turismo,  algunos de los Programas permanentes 2017,  para el Sector Turístico Provincial con el fin de:

1.            Contribuir a la Formación de Recursos Humanos de Municipios, Sectores Públicos y Privados,  que se han volcado a la Actividad Turística como principal Fuente de Trabajo. Esto impacta positivamente y con efecto multiplicador en  el Desarrollo Turístico integrado de Corredores y Destinos de la Provincia de Corrientes, con Planes, Programas y Proyectos.

2.            Generar los Mecanismos y Estrategias de Promoción y Marketing Turístico para proyectar Planes, Programas y Proyectos que permitan promocionar Destinos, Productos y Experiencias, y Servicios de Corrientes todo el año y mejorar su Oferta a partir de la Demanda Real y Potencial.           

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

1. CENTRO DE CAPACITACION, DEL CAPITAL HUMANO, OPERATIVO Y GERENCIAL, DEL SECTOR TURISTICO CONSOLIDADO

El Centro de Capacitación del Capital Humano, Operativo y Gerencial, del Sector Turístico de Corrientes,  funciona en el Gobierno Provincial bajo la órbita del Ministerio de Turismo, en la actual Subsecretaría de Promoción Turística de la Provincia, con dependencia del Departamento de Desarrollo de la Oferta – a cargo de la Licenciada Mercedes ALEGRE – y fue creado por Decreto del Poder Ejecutivo Nº2610/11.

Este Proyecto es una Meta SIGOB, la cual representa un objetivo prioritario de Gestión del Gobierno Provincial y se halla vigente

Distintos grados de desarrollo Turístico provocan o sugieren diversas necesidades de capacitación, oportunidades, preferencias, problemas, objetivos, prioridades y opciones las que serán abordadas por los Programas a través del Centro.

Las acciones continuas y permanentes de Capacitación son necesarias para el desarrollo del capital humano, artífices de la calidad en las prestaciones a los turistas y a su vez apuntan al posicionamiento de las Empresas y los Destinos en los Corredores y Micro Regiones Turísticos en que se divide la Provincia de Corrientes.

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

El éxito logrado en la implementación y la transformación de voluntades para el logro de los objetivos propuestos dependen del trabajo interinstitucional, y participativo con el acompañamiento de Asociaciones, Cámaras Empresariales, Prestadores de Servicios, Transportadoras, Federaciones, Municipios y Entidades Educativas de diferentes niveles. Se consolidan año a año los Objetivos propuestos cualitativamente.

 OBJETIVOS DEL CENTRO DE CAPACITACION:

?             Determinar elementos de competencia laboral que describen los procesos mínimos de capacitación de acuerdo al puesto, en las distintas prestaciones al turista,  acción, comportamiento o resultado que el individuo debe ser capaz de demostrar luego de su período de aprendizaje o capacitación.

?             Fijar criterios de desempeño que son la descripción de la calidad de los servicios que se espera de los resultados obtenidos de la capacitación o aprendizaje.

?             Especificar la amplitud de competencias con las que deberá contar el individuo de tal manera de poder considerarlo “competente” para un puesto de trabajo. 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

LA MISION

?             PROPORCIONAR al Capital Humano del Sector Turístico de la Provincia de Corrientes el servicio requerido contribuyendo a sus expectativas y necesidades profesionales o laborales; y ofrecer una formación integral que capacite y sensibilice bajo los principios de calidad, eficiencia, eficacia, equidad y pertinencia.

LA VISION

?             CREAR nuevas tendencias para la Demanda de Formación en Turismo, cambiando la concepción de oferta rígida por la de flexible y sobre todo la de mejor por excelencia y calidad.

?             SER un Centro de Capacitación modelo en la región, que se distinga por sus metodologías innovadoras y por su atención adecuada a toda la demanda existente, con el fin de conseguir un alto grado de éxito académico para su incorporación a la vida laboral o académica.

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

?             IMPULSAR  alianzas con otros Centros, empresas y otras entidades nacionales e internacionales.

?             INTEGRAR en la vida diaria del Centro la cultura de la mejora continua, planificando objetivos y metas, analizando resultados y gestionando las áreas de mejora que se propongan.

LOS VALORES y BENEFICIOS QUE EL CENTRO POTENCIA SON:

?             Fomento de un clima que permita desarrollar valores como el respeto a las personas, ideas y opiniones y que favorezca las relaciones de trabajo, la convivencia y la colaboración.

?             Valoración y fomento de la honradez, la solidaridad, el compañerismo, la responsabilidad y la satisfacción por el esfuerzo y el trabajo bien hechos, estableciendo un ambiente de trabajo que ilusione para conseguirlo y ayude a mantener y a mejorar la autoestima de sus componentes.

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

?             Relación desde la igualdad y la no discriminación como elemento clave para la convivencia.

?             Desarrollo en los cursantes las habilidades sociales, de la autonomía, del trabajo en equipo y de la creatividad que le faciliten su adaptación en una sociedad cambiante.

?             Contención, Orientación, Formación e Información, Apoyo a Municipios, Cámaras y Asociaciones, Entidades Intermedias, Comunidades Locales, Comunidades Educativas, Generación de Empleo

OFERTA 1: FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL Y TURISMO PARTICIPATIVO

Acompañar en los lineamientos de Planificación y  Gestión de Programas y Proyectos conjuntos entre Provincia y Municipio de  manera de fomentar el trabajo articulado en red, que facilite el desarrollo turístico. Destinado a distintos sectores de la  comunidad con el objeto de que den importancia al Turismo como actividad   económica – social y cultural y la herramienta de desarrollo en que esta actividad  puede ser para los Municipios.

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

OFERTA 2: CAPACITACION OPERATVA(CO)

Generar nuevos conceptos de Trabajo; Profesionalizarlo; Alcanzar estándares de calidad.Sus Contenidos:Seguridad Alimentaria, Manipulación de Alimentos, Cocina típica Correntina, Promotores Turísticos, Emprendedorismo, Informantes Turísticos, Talleres.

OFERTA 3: CAPACITACION GERENCIAL

Generar  empresarios con alta responsabilidad social; competentes en Gerencia; manejo y selección de personal; competitivos. S

Sus Contenidos:Introducción a la Administración Hotelera, Calidad y Buenas Prácticas en Servicios Turísticos, Asociativismo, Comercialización y participación en ferias, Planes de Negocios, Talleres.

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

OFERTA 4: LINEAS DE PRODUCTOS TURISTICOS

Ecoturismo y Producción de Naturaleza,  Pesca Deportiva con Devolución; Turismo Rural; Histórico Cultural; Ecoturismo; Carnavales; Sol y Playa.  Desarrollo de  la cadena de valor; Calidad de Servicios  y participación en Ferias, Idiomas.

 

2. PROMOCION TURISTICA A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL

Se dá continuidad a la Generación de  una importante diversificación de Mecanismos y Estrategias de Promoción y Marketing Turístico para proyectar Planes, Programas y Proyectos que permitan promocionar Destinos, Productos y Experiencias, y Servicios de Corrientes todo el año y mejorar su Oferta a partir de la Demanda Real y Potencial. La Articulación con el Ministerio de Turismo de la Nación es permanente,  en todos los Ejes estratégicos de Gestión.         

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

•             Gacetillas diarias, semanales y Publicaciones en Prensa Especializada

•             Programa “Viví Corrientes,  una provincia por descubrir” los domingos de 13.30 a 14.00hs por Canal Metro

•             Pagina Web de Corrientes Intensa

•             Comité Iberá: Pagina Web Parque Iberá en link con Corrientes Intensa

•             Facebook, Twitter, Newsletters semanales

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

•             Audioguías Turísticas Corrientes: que se descargan en forma gratuita desde Google Store a teléfonos celulares

•             Campaña Promocional en 8 – ocho – Aeropuertos del País y en Clubes de Golf de Pcia de Buenos Aires.

•             Puesta en Valor del PARQUE IBERÁ Y DESTINOS TURISTICOS  en atención a Multimedios Nacionales y Extranjeros con COMITÉ IBERA  y otras Federaciones, Asociaciones, Cámaras,  Fundaciones, Municipios

•             Guía Turística del PARQUE IBERA

•             Cooperación con Televisión Pública – Secretaría de Contenidos y Medios Audiovisuales

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

PROGRAMA DE PROMOCION NACIONAL E INTERNACIONAL- MISIONES COMERCIALES Y FERIAS – WORKSHOPS

 

PARTICIPACIÓN EN FERIAS Y MISIONES COMERCIALES E INSTITUCIONALES

Permanente Articulación desde el Gobierno Provincial a través del Ministerio de Turismo con: FETUCORR, COMITÉ IBERA,  ACAVyT. Cámara de Turismo de Iberá. Cámara de Turismo de Esquina. Cámara de Turismo de Bella Vista. Cámara de Comercio, producción y turismo de Paso de la Patria. Asociación de Prestadores de Servicios de Mburucuyá. Cámara de Comercio, Turismo, Industria y Producción de Ituzaingó. Cámara de Turismo de Ituzaingó. Cámara de mujeres empresariales. AHEGA. APICC. UTHGRA. Asociación de Guías de Ituzaingó. Asociación de Guías de Ecoturismo de Esteros del Ibera. Asociación de Guías de Sitio Ibera Pora. Asociación Civil Casa de Artesanos. FECORR. FECOPE. FECAM. Fundación Yetapa. Fundación CLT. Fundación Tierra Sin mal. Cooperativa Yasi Bera.

PROGRAMA EMBAJADORES: En marcha ya con 15 Países de América,  Unión Europea y Asia.

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

Paraguay – Brasil y Uruguay

Próxima Misión: Montevideo – Uruguay( Segunda entre 2016 y 2017)

Florianópolis – Brasil

•             RUTLAND FERIA DE AVES INGLATERRA

•             FEI PESCA SAN PABLO BRASIL.

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

•             EXPO EVENTOS

•             FIT ARGENTINA

•             Permanente Articulación con Ministerio de Turismo de la Nación y otras Instituciones Nacionales.

PARTICIPACION EN RONDAS DE NEGOCIOS Y WORKSHOPS

Articulación con MINTUR, FETUCORR. ACAVyT, COMITÉ IBERA, Cámara de Turismo de Iberá. Cámara de Turismo de Esquina. Cámara de Turismo de Bella Vista. Cámara de Comercio, producción y turismo de Paso de la Patria. Asociación de Prestadores de Servicios de Mburucuyá. Cámara de Comercio, Turismo, Industria y Producción de Ituzaingó. Cámara de Turismo de Ituzaingó. Cámara de mujeres empresariales. AHEGA. APICC. UTHGRA. Asociación de Guías de Ituzaingó. Asociación de Guías de Ecoturismo de Esteros del Ibera. Asociación de Guías de Sitio Ibera Pora. Asociación Civil Casa de Artesanos. FECORR. FECOPE. FECAM. Fundación Yetapa. Fundación CLT. Fundación Tierra Sin mal. Cooperativa Yasi Bera.

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

•             BUENOS AIRES. SALTA. MISIONES. CORDOBA. SANTA FE

PARTICIPACION EN MISIONES COMERCIALES INVERSAS.

Articulación con MINTUR, FETUCORR. ACAVyT, COMITÉ IBERA, Cámara de Turismo de Iberá. Cámara de Turismo de Esquina. Cámara de Turismo de Bella Vista. Cámara de Comercio, producción y turismo de Paso de la Patria. Asociación de Prestadores de Servicios de Mburucuyá. Cámara de Comercio, Turismo, Industria y Producción de Ituzaingó. Cámara de Turismo de Ituzaingó. Cámara de mujeres empresariales. AHEGA. APICC. UTHGRA. Asociación de Guías de Ituzaingó. Asociación de Guías de Ecoturismo de Esteros del Ibera. Asociación de Guías de Sitio Ibera Pora. Asociación Civil Casa de Artesanos. FECORR. FECOPE. FECAM. Fundación Yetapa. Fundación CLT. Fundación Tierra Sin mal. Cooperativa Yasi Bera.

•             BUY ARGENTINA 2017. URUGUAYANA – PORTO ALEGRE. IGUAZU – ESTEROS DEL IBERA.

El Estado Provincial a través del Ministerio de Turismo ha identificado y desarrolla de manera contínua medidas específicas que contribuyen a la definición de políticas y Ejes estratégicos de Gestión Institucional para el Desarrollo Local y Turístico – Cultural . Se establecen estas Herramientas,  para acompañar a la mejora de la Calidad en Destinos,  Productos y Servicio s Turísticos que ofrece Corrientes los 365 días del año.

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

 

 

 

Seguir leyendo
Publicidad
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Política

Se presentó el Programa Potenciar en Corrientes

EN FORMA VIRTUAL

Publicado

el

Este miércoles 30, se llevó a cabo la presentación del Programa Potenciar Corrientes a través de una reunión virtual, llevada a cabo entre el Ministro de Desarrollo Social de la Provincia, Adán Gaya, la Directora de Comercialización de Corrientes, Débora Galarza Alcaraz y el Ministro de Desarrollo Social de la Nación, Daniel Arroyo.


El Programa Potenciar consiste en una iniciativa dispuesta en tres ejes fundamentales (socio-productivo, socio-comunitario y socio-laboral), por medio de la cual podrán desarrollarse los 21 proyectos presentados por la Provincia ante Nación con esto van a ser beneficiados más de 2400 titulares de toda la provincia con una inversión de 163 millones de pesos, presupuesto que será desembolsado por el fondo de Desarrollo Social de Nación y a partir de enero comenzarán los trabajos pertinentes para lograr este objetivo.

 

EL Programa Potenciar constituye una serie de iniciativas que tiene como receptores principales a titulares de los Programas Sociales “Salario social complementario” y “Ellas hacen” que se fusionan para la creación del programa “Potenciar”.

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

La iniciativa, impulsada por el Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia y Nación, busca impulsar el desarrollo productivo de los beneficiarios de los programas sociales "Salario social complementario" y "Ellas hacen”.

 

El proyecto se plantea objetivos en tres dimensiones:

 

Socio-laboral: por medio del cual se buscará lograr la terminalidad educativa, la formación para el empleo y mejorar las capacidades de autogestión de emprendimientos y asociativismo de titulares del programa. En esta dimensión se incluyen 11 (once) opciones de formación, cuyos ejes principales son: Innovación para la terminalidad educativa de titulares, formación profesional de titulares para incrementar su empleabilidad, formación para el empleo mediante capacitaciones en oficios a titulares y alfabetización financiera y Cooperativismo.

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

 

Socio-productivo: se generarán actividades de autoempleo para fortalecer emprendimientos y crear canales de comercialización para los productos generados por titulares del programa con el objeto de obtener nuevas fuentes que fortalezcan sus ingresos. En esta dimensión están incluidos 7 proyectos que trabajan los siguientes ejes: Producción de alimentos en huertas comunitarias y familiares, servicios ambientales; creación, fortalecimiento de emprendimientos y comercio de productos de la economía social desarrollado por titulares e infraestructura social.

 

Socio-comunitario: se brindarán herramientas para la detección y abordaje de los consumos problemáticos y tareas de sensibilización en la población tendientes a generar conciencia frente a la situación de pandemia y reproducir los hábitos de cuidado. Se incluyen actividades culturales, deportivas y acciones que beneficiarán a usuarios de los centros de promoción del menor y comedores, que tendrán como ejes: la prevención en tránsito y de consumos problemáticos, tareas de cuidado y actividades recreativas.

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app
Seguir leyendo

Municipales

Un basural de más de 20 años, transformado en un nuevo paseo de la ciudad

LA MUNICIPALIDAD YA RECUPERÓ 70 ESPACIOS

Publicado

el

Con un mural alusivo a la sustentabilidad, y a través del programa de mitigación de basurales, distintas áreas municipales intervinieron en la emblemática esquina de Exvías y Héroes Civiles. Además de la obra de arte, se realizó el parquizado, mejoramiento de veredas y  el acondicionamiento del lugar con una dársena para estacionamiento. “Esta esquina era un punto problemático por la proliferación de un basural de hace muchos años, y ahora es un hermoso paseo con un enorme mural para que lo disfruten todos nuestros vecinos”, aseguró el intendente Eduardo Tassano.


El intendente Eduardo Tassano inauguró las obras de recuperación de un espacio ubicado en la intersección de las calles Exvías y Héroes Civiles (continuación de La Rioja), lugar en el que históricamente se concentró un basural a cielo abierto. Con esta obra, la Municipalidad logró complementar los trabajos de asfalto ya ejecutados en el barrio San Martín por el Gobierno de la Provincia.

 

La implementación del programa de mitigación de basurales, que ejecuta la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, fue la herramienta  para realizar un cambio sustancial en un espacio que hoy transformó su fisonomía exhibiendo un mural alegórico, obra que fue realizada por el Departamento de Arte Público de la Municipalidad.

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

En el mismo punto, además, se ejecutaron trabajos para la adecuación del lugar, como una dársena para estacionamiento y las tareas de embellecimiento de las veredas.

 

Con la recuperación de este sitio, el programa que ejecuta el municipio logró sumar el 70º espacio recuperado, que es a su vez el 4º destinado a una expresión artística; en este caso, a través de una obra que cuenta con una extensión de 50 metros de longitud por unos 4,5 de altura.

 

Del acto inaugural participaron, además del intendente Tassano, el ministro de Coordinación y Planificación de la Provincia, Horacio Ortega; la coordinadora provincial del Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (Girsu), Andrea Panceri; el viceintendente, Emilio Lanari; los secretarios de Ambiente y Desarrollo Sustentable, y de Turismo, Cultura y Deportes,  Javier Rodríguez y Juan Esteban Maldonado Yonna; funcionarios de distintas áreas, artistas del Departamento de Arte Público de la Municipalidad y vecinos del barrio San Martín.

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

 

COMPROMISO CON EL AMBIENTE

 

La intersección de las calles Exvías y Héroes Civiles se transformó en un nuevo espacio sustentable de la ciudad, dando muestras de uno de los principales ejes de gestión, según señaló el intendente: “Esta esquina era un punto problemático por la proliferación de un basural. Hace algunas semanas estuvimos en este lugar junto con el gobernador Gustavo Valdés, inaugurando la pavimentación de este tramo de Exvías, y faltaba complementar este espacio con la recuperación que la hicimos con un mural”, indicó Tassano, y agregó que “el trabajo artístico estuvo a cargo de nuestro equipo de Arte Público, representando temas ambientales, desde la  destrucción del ambiente por el hombre, hasta la recuperación y reciclado, pasando por varias etapas”.

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

El intendente detalló además los trabajos realizados en el lugar, marco en el cual resaltó que “es un mural muy grande en el que se plasmaron diversos temas y desde este momento se va a incorporar a los paseos habituales de la ciudad”, sobre lo cual añadió que “la obra incluyó además la construcción de veredas y un estacionamiento, un trabajo completo para la recuperación del área, así que estamos muy contentos”.

 

Con la erradicación de un basural de 20 años de antigüedad en la ciudad, se ratificaron varios de los ejes de la gestión municipal, además de reflejar el trabajo mancomunado de las distintas áreas. “En este último acto del año queríamos cerrar evidenciando nuestro compromiso con el ambiente y la sustentabilidad, y específicamente en esta recuperación en la que se trabajó en equipo con la intervención de varias áreas del municipio”, señaló Tassano.

 

En ese sentido, agregó que “la obra refleja varios ejes de la gestión municipal: trabajar por una ciudad amigable y sustentable, pero además, logrando un trabajo mancomunado con equipos de Infraestructura, Desarrollo Urbano, Ambiente y de Cultura”.

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

 

“PRODUCTORA DE NATURALEZA”

 

A su turno, el ministro de Coordinación y Planificación remarcó la necesidad dar continuidad a este tipo de acciones ambientales en una provincia “productora de naturaleza”.

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

“Esta es una acción más que llevamos a cabo entre los gobiernos de Corrientes y de la ciudad, en este caso, interviniendo con el equipo de Gestión Integral de Residuos de la Provincia, área que está trabajando fuertemente”, sostuvo.

 

Ortega se refirió además a los múltiples beneficios que generan obras como las ejecutadas en la intersección de calles Exvías y Héroes Civiles. “Vemos reflejado hoy los resultados de un espacio recuperado, del mismo modo el desarrollo artístico y del arte urbano que es muy importante para la ciudad, pero sobre todo reflejando el compromiso que se crea a través de este tipo de trabajos con el vecino, logrando justamente que la ciudad sea un lugar amigable y en la que los habitantes tengamos expresiones artísticas que son muy importantes”, indicó el ministro, al tiempo que destacó que “es destacable lo hecho por la gestión del intendente para recuperar este espacio, además de dar sustento a una política de Estado como es el saneamiento del vacío ambiental que hay en toda la provincia, ya que Corrientes es productora de naturaleza”.

 

ARTE Y CONCIENTIZACIÓN

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

 

De igual forma, el viceintendente ponderó la recuperación de un nuevo espacio y transmitió un mensaje de concientización plasmado en la obra artística que se levanta hoy en el lugar: “Toda el área de Exvías era un sector históricamente de acumulación de basura, pero teníamos este punto en la intersección con la calle La Rioja donde la situación era compleja; y gracias al esfuerzo que están haciendo el gobernador Valdés y el intendente Tassano se va viendo una transformación de la ciudad”, consideró Lanari, remarcando además que “en este lugar se hizo un trabajo paulatino, se colocó iluminación, se pavimentó y, por último, se le dio al lugar una impronta artística”.

 

En referencia a la obra realizada por el equipo de Arte Público Municipal, el viceintendente destacó que “el valor de este mural, además de lo artístico, es el mensaje que se busca dar a la sociedad, el daño que se le hace a la madre tierra y de qué forma podemos repararlo”.

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

POR UNA CIUDAD SUSTENTABLE

 

El secretario de Desarrollo y Ambiente Municipal puso el acento en la sustentabilidad, tanto en el desarrollo del programa como en el objetivo que se persigue para la ciudad: “Es la última intervención que hacemos con el programa de mitigación de basurales en el año, en un lugar paradigmático, ya que esto era tierra de nadie, la basura cortaba prácticamente la calle, pero la intervención, con apoyo de las distintas áreas municipales y de los vecinos, permitió transformar esta cuadra”, señaló Rodríguez.

 

Sobre la obra, el funcionario comunal consideró que “esta recuperación tiene la particularidad de haberse hecho en parte con material reciclado; específicamente el cordón que se construyó fue hecho con materiales que fueron tratados en la planta de transferencia de residuos secos, lo que da muestras de que estamos frente a un programa sustentable y vamos rumbo a una ciudad sustentable”.

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

 

TRABAJO CONJUNTO

 

Por su parte, Juan Esteban Maldonado Yonna hizo hincapié en la posibilidad que brinda el programa de mitigación de basurales a la hora de su ejecución. “El programa viene generando un trabajo en equipo muy fuerte con todas las áreas del municipio, particularmente con esta iniciativa de poner en valor espacios en los que antiguamente proliferaron basurales”, consideró el secretario de Turismo, Cultura y Deportes Municipal.

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

Luego, agregó que “el programa que encabeza la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable ofrece la posibilidad de que áreas como Cultura puedan hacer su aporte, en este caso, transmitiendo un mensaje sobre el cuidado del ambiente y la concientización”.

 

UNA OBRA, VARIOS MENSAJES

 

Marcelino Gauna, uno de los artistas que intervino en la confección del mural que se erigió en el barrio San Martín, consideró a la obra como un material de concientización sobre el daño que se le hace al medioambiente.

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

 

“El mural lleva un claro mensaje de concientización, detalla algunos factores dañinos contra el planeta. Desforestación, industrias contaminantes, incendios y otras tantas acciones del hombre que son nocivas para el ambiente”, explicó, y seguidamente manifestó que “con la obra pretendemos que los vecinos u ocasionales transeúntes puedan reflexionar sobre la problemática”.

 

UN ESPACIO PARA DISFRUTAR

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

Marcelo, vecino del barrio San Martín, evidenció su alegría por la nueva imagen que ofrece la intersección de la calles Exvías y Héroes Civiles tras la intervención municipal. “Es destacable el trabajo que hizo el municipio en un lugar donde los vecinos lidiamos con un basural muy grande durante años. Es un cambio es significativo; acá se tiraban desperdicios de todo tipo, y hoy tenemos un espacio que podemos aprovechar y disfrutar”, expresó Marcelo.

 

El vecino del barrio dio relevancia además a lo expuesto en la obra artística instalada en el lugar: “Los mensajes que se reflejan en el mural son muy importantes, promueven el cuidado de los espacios, el reciclado y la protección de los animales”, recalcó.

 

DETALLES DE LA OBRA

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

 

La intervención municipal para la recuperación del espacio ubicado en la intersección de las calles Exvías y Héroes Civiles mantuvo la metodología del programa “mitigación”, dándoles a los vecinos la oportunidad de hacer su aporte para el destino final que se le da al sitio en cuestión.

 

En ese sentido, en este espacio se pintó un mural en el que, artistas de la talla de Daniela Almeida, Marcelino Gauna, Germán de los Reyes, Hugo Gómez y Marcos Kura, plasmaron imágenes referidas a la idiosincrasia correntina, sus costumbres y su historia, pero además elevando un claro  mensaje de concientización sobre la necesidad de cuidar el ambiente.

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

En lo que hace a la infraestructura, en espacio fue adecuado como dársena para estacionamiento, y se trabajó en la reconstrucción de los cordones con vidrio reciclado. A su vez, el embellecimiento de las veredas se realizó con una ornamentación con plantas y maderas recicladas.

 

Seguir leyendo

Salud

Cardozo calificó de “héroes” a los trabajadores de Salud Pública

BALANCE DE AÑO

Publicado

el

El ministro repasó todo lo realizado durante el 2020 en el marco de la pandemia por Covid-19. Dijo que el personal de los hospitales, de Caps y del nivel central está “dejando todo por los correntinos: trabajo, sacrificio, esfuerzo, responsabilidad y coraje, porque hay que tener coraje para estar al frente de una batalla en donde se pone en riesgo la vida, la salud y la de la familia”.


El ministro de Salud Pública de la Provincia, Ricardo Cardozo, realizó un balance de este 2020, un año consumido por la pandemia por Covid-19. En este sentido, remarcó el trabajo, el compromiso y sacrificio de todo el personal de la cartera: hospitales, Caps y Nivel Central y el respaldo y la visión del gobernador Gustavo Valdés, para combatir la nueva enfermedad.

 

El funcionario recordó algunos aspectos iniciales del diseño de las estrategias para enfrentar la nueva enfermedad, como la creación del Comité de Crisis a comienzos de marzo. En ese ámbito, se diseñaron los protocolos que permitieron a Corrientes permanecer la mayor parte del año en la fase 5 del aislamiento social, preventivo y obligatorio. La decisión del gobernador de diseñar y crear “en tiempo récord” el hospital de campaña Escuela Hogar. El reconocimiento a los trabajadores de salud a través de un plus extraordinario y la contratación de personal para el hospital de campaña.

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

También, remarcó la tarea de los trabajadores del hospital Ángela I. de Llano, donde fueron internados los primeros infectados por Covid-19. “Los enfermeros, médicos, bioquímicos, hisopadores, el personal de los retenes y todos los involucrados en esta batalla, dejaron todo, se sacrificaron”, dijo.

 

“Los profesionales de la salud son héroes, que están dejando todo por los correntinos: trabajo, sacrificio, esfuerzo, responsabilidad y coraje, porque hay que tener coraje para estar al frente de una batalla en donde se pone en riesgo la vida, la salud y la de la familia”, aseguró el ministro Ricardo Cardozo.

 

Explicó que “hoy estamos en el pico, ya tuvimos una curva aplanada durante 6 o 7 meses, y en septiembre comenzó a aparecer el pico que hoy está amesetado, con alrededor de 200 casos diarios”.

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

 

“En esta pandemia, el personal de Salud Pública, apoyados por el gobernador Gustavo Valdés, realizó un trabajo titánico junto con todos los otros ministerios. La tarea articulada fue magnifica”, resaltó.

 

Recordó que “con los primeros brotes, primero China, luego Italia y España, en febrero nos empezamos a preocupar, le transmitimos al Gobernador eso, y él se expresó al respecto en el mensaje de la apertura de las sesiones legislativas. Fue un visionario que se anticipó e inmediatamente convocamos a un Comité de Crisis”.

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

“Empezamos a trabajar y el 12 de marzo tuvimos la sospecha de un primer caso, que se confirma cuando a los 10 días el laboratorio Malbrán nos notificó”, agregó.

 

El ministro destacó que “Corrientes fue una de las primeras provincias que decretó el aislamiento, incluso antes que la Nación junto con la suspensión de las clases y la propugnación del uso del barbijo. Inclusive en contra de la opinión de los infectólogos, que no estaban convencidos de que el barbijo sea un medio adecuado”.

 

Reconoció que la pandemia le generó miedo, “porque hay una gran responsabilidad en nuestras espaldas, hacia nuestro Gobierno provincial, pero sobre todo hacia la comunidad, entonces en algún momento cuando la batalla aumenta de fragor, uno se pone a reflexionar de que un error grave de interpretación, de análisis o de toma de decisiones, puede incidir directamente en la salud de los correntinos”.

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

 

“Esto pasó cuando empezamos a tener algunos brotes, como en la Unidad Penal N° 1, en Paso de los Libres, en la Tipoití, en esos momentos”, dijo.

 

Aseguró que “el sistema sanitario, desde el punto de vista de infraestructura y equipamiento, va a quedar sumamente fortalecido y desde el punto de vista de recursos humanos, también, porque esto nos llevó a contratar y a sumar personal al sistema”.

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app
Seguir leyendo
Publicidad

Más vistos