Espectáculos
Desnudos que calientan la pantalla
LAS CHICAS DE LA TV
A través de los años, reconocidas figuras impusieron en la televisión sus esculturales anatomías logrando que sus atributos se transformaran en el pasaporte directo a la fama. Luciana Salazar, Romina Gaetani, Karina Jelinek, Victoria Onetto, Daniela Cardone, Jésica Cirio, Lorena Ceriscioli, Dolores Trull y Leticia Brédice, entre una extensa lista, han expuesto frente a las cámaras sus preciados dones de forma directa y sin pudores, evitándonos la difícil tarea de imaginar pero claro está, ante un público acostumbrado a más, todo sigue sin ser suficiente.
(derf.com.ar) Con el paso del tiempo, la televisión Argentina ha evolucionado en forma notable y con ella, la anatomía de la mujer fue cobrando una mayor importancia aunque al principio los programas tan solo se atrevían a mostrar, con cierto pudor, picardía e ingenuidad, algún que otro encanto femenino, poco a poco todo se fue transformando en una alocada competición para exhibir cada vez más. En los comienzos de la tevé, María Concepción César, quien fue reconocida como las piernas mejor torneadas de la escena nacional, supo aprovechar de manera inteligente aquello que la naturaleza le brindó, sumándole, además, sus grandes dotes para la actuación, y fue así como logró adueñarse de todos los suspiros de la platea masculina. Susana Giménez fue otra de las mujeres que aprovechó sus curvas para acariciar la fama cuando a partir de la publicidad de un jabón de tocador, donde se atrevió a hacer uno de los primeros desnudos en la tevé, se convirtió en el icono de la juventud de esa época aunque tiempo después decidió darle a su carrera un enfoque diferente. Moria Casán con sus escotes más que pronunciados y caminar felino, y Graciela Alfano, extremadamente armónica y de movimientos sensuales, hicieron culto de sus espectaculares anatomías, consiguiendo, de esta manera, el pasaporte a la popularidad. Claro que el público, sediento de ver mucho más para dejar cada vez menos librado a la imaginación, fue obligando a los canales a producir una notable metamorfosis televisiva, la cual fue descubriendo nuevos atributos de nuestras bellezas nacionales, esos mismos que hasta el momento solo eran parte de los sueños masculinos. Y así, la cola perfecta de Patricia Sarán, quien en un diminuto ascensor intentaba colocarse unos jeans sumamente ajustado y el escultural cuerpo de la bellísima Araceli González, cubierto solamente por pintura que imitaba algún tipo de atuendo, se tornaron no sólo en recordados íconos, a mediados de los años ochenta y principios de los noventa, sino que también en grandes carreras dentro del mundo del espectáculo. Pero todo este desenfado ya no alcanzaba, ni siquiera Noemí Alan o Amalia “Yuyito” González luciendo diminutas prendas íntimas que dejaban admiran sus estupendas geografías humanas, tampoco los glúteos perfectos de Adriana Brodsky, Silvia Pérez, Beatriz Salomón o Susana Romero en los ciclos del genial humorista Alberto Olmedo. Porque “si no la mueve (la colita) la tiene paspadita”, no era suficiente para poder emitir un juicio, había que comprobarlo con los propios ojos, entonces pasó el tiempo de sugerir y sobrevino el de mostrar y en el horizonte de la TV comenzaron a pulular nuevas chicas que elevaron su voltaje erótico, con cuerpos perfectos, bocas sensuales, “lolas” exuberantes y colas firmes, todo en gran armonía, como dictan los mandamientos del quirófano, y en su lugar, aunque en algunos casos las cirugías dejaron poco espacio para que el cerebro funcione correctamente. Como el sexo es un mecanismo muy eficaz para afectar sensiblemente a los espectadores, y es la forma de comunicación más penetrante, los desnudos y las escenas explícitas se convirtieron en moneda corriente de la televisión, sin importar los horarios, la idea es mostrar cuerpos y escenas subidas de tono.

Geraldine Bello nació en CABA, un 18 de abril bajo el signo de aries. Es una modelo muy apasionada y perseverante. Comenzó su carrera como modelo realizando su primer desfile a los 5 años de edad, para el prestigioso diseñador Ricardo "Hermenegildo" Zampar.
Al margen de que su mamá es modista, desde muy chica le encantaba probarse ropa, zapatos, accesorios, peinados y también jugar con las muñecas cambiandoles los looks. La modelo nos cuenta también que siempre tuvo una conexión especial con los niños, ya que le gustaba ayudar y transmitir conocimientos. Así nace su amor por la moda y la docencia.
La bella modelo, considera que la verdadera belleza se encuentra en el alma, focalizando también el esfuerzo por lograr sus sueños. Geraldine nos afirma que la humildad y el profesionalismo son pilares para ella.
Se destacó en su carrera como modelo recibiendose en las agencias "Plusdolls" y "Visage Models". Siguió sus estudios perfeccionándose en la prestigiosa escuela de "Roberto Piazza", también realizó dos Master class intensivas en modelaje dictadas por Claudio Cossano, Fabián Medina Flores, Mariano Caprarola, Virginia Elizalde y Bruno Salas. También realizó otra master class de pasarela con Matilda Blanco y un curso de Automaquillaje brindado por Mary Kay.
Geraldine tiene amplia experiencia en producciones fotográficas realizadas en estudios y exteriores con diferentes marcas de indumentaria y maquillajes. También en desfiles y proyectos fotográficos independientes. Participó en "duelos de looks" y desfiles en el programa televisivo "La Jaula de la Moda" conducido por Horacio Cabak.
La modelo Geraldine Bello nos cuenta que su frase inspiradora es "No es por lo que eres, es por lo que transmites, ahí está tu magia"
Actualmente se convirtió en una de las modelos favoritas, de la prestigiosa diseñadora de moda, Johanna Pass que la convocó para finalizar su pasada en el próximo desfile de Innovation Marketing, donde será dirigida por la contadora y modelo Daniela Sivikofsky Franco.
Cada vez falta menos para una nueva edición del Taragüí Rock, organizado por el Gobierno de Corrientes, a través del Instituto de Cultura, con el apoyo del CFI. Esta será fiesta especial porque se cumplen 10 años ininterrumpidos, apoyando y haciendo crecer al género en la región.
Una de las bandas nacionales que estará el sábado 14 de septiembre en el corsódromo Nolo Alías será Malón. En esta oportunidad saldrán a escena con un tributo a una icónica formación del metal argentino como Hermética.
Malón se formó en 1995, después de la separación de Hermética. Claudio O'Connor, Antonio Romano y Claudio Strunz continuaron como grupo bajo el nombre de Malón, y como bajista llamaron a Karlos Cuadrado, que ya había acompañado a Antonio Romano en el grupo Cerbero.
El primer disco, Espíritu Combativo, incluyó un video clip de la canción "Síntoma de la Infección" y otro de "Castigador por Herencia", algo que nunca habían hecho en Hermética. Esto permitió a la banda alcanzar proyección internacional para ser difundida por el programa HeadbangersBall de MTV, que también los incluyó en un CD compilado.
También participaron en la segunda fecha del festival Monsters Of Rock en Argentina en 1995, con OzzyOsbourne, Faith No More, Paradise Lost y White Rat.
El grupo se separó a principios de 1998. Claudio O'Connor comenzó un proyecto en solitario (aunque inicialmente tenía la intención de mantener un proyecto paralelo a Malon), y Claudio Strunz formó el grupo Simbiosis, mientras que Antonio Romano y Carlos Kuadrado reunieron a Cerbero junto a Willy Caballero, aunque bajo el nombre de Visceral. Malón se reunió en 1999, con todos sus miembros, para un recital de beneficio.
En 2011, Malón se encuentra con su formación original y vuelve a ofrecer conciertos en Argentina, América del Sur, América Central y América del Norte. La banda es una de las más importantes de Latinoamérica, con miles de fanáticos en los países de Centroamérica y el Caribe, siendo una de las bandas que cantan Metal en español más importante del mundo.
Las entradas siguen a la venta en el Teatro Vera (de martes a sábado de 17 a 21) y a través de fulltickets.com, y las mismas tienen un costo de 250 pesos por día y 400 para las dos jornadas, además de un ticket de estacionamiento a 100 pesos. Y se suman como puntos de comercialización el Instituto de Cultura (San Juan 546), y el local Que Sea Rock, de lunes a viernes, de 8 a 12, y en la ciudad de Resistencia, en Opui, de lunes a viernes de 9 a 12, y de 17 a 21. Vale recordar que habrán colectivos gratuitos tanto sábado como domingo desde las 16 hs, partiendo desde la plaza Cabral.
La cantante argentina, Martina Stoessel, se presenta en Corrientes el próximo martes 25 de mayo en el Playón HANGAR. La alta demanda de entradas por internet del primer día a la venta demuestra que la actuación de la artista será un éxito sin precedentes en la ciudad.
Tini, llega con su Quiero Volver Tour. Luego de hacer un Luna Park explotado a fines del 2018, presentó durante el verano su nuevo show en Pinamar, Mar del Plata y el Festival de Villa María. Con este espectáculo, en el que se destaca su puesta en escena, luces, pantallas, bailarinas, Tini hará bailar y emocionar al público del Nordeste.
La cantante adelantó que también interpretará todos los hits de su primer álbum solista “TINI” y de su reciente disco “Quiero Volver”. Este álbum fue lanzado en octubre del año pasado e incluye colaboraciones con artistas latinos de primer nivel como Nacho, Karol G, Morat, Sebastian Yatra y Cali y el Dandee.
Los ticketts tienen el costo para el sector PREMIUM $2200 (+ $100 service charge); VIP: $1700 (+ $100 service charge), el sector de platea $1200 (+ $100 service charge y el campo de pie $700 (+ $100 service charge).
Las entradas se pueden adquirir en las oficinas Hangar, en Costanera Sur y La Madrid, donde solo se podrá comprar en efectivo de 8 a 21 horas, en el Bar PIETON, ubicado en las calles San Lorenzo y Junín solo con pagos en efectivo de 10 a 13 y 18 a 22:00. Para compras con tarjeta de crédito, se podrán adquirir las entradas a través de www.fullticket.com. Las entradas también se venden en Que Sea Rock (Carlos Pellegrini 1427) y en OPUI Resistencia (Mitre 225) donde solo acepta efectivo. Los menores a partir de 2 años abonan ingreso.