Seguinos

Cultura

El gobierno entregó subsidios a bibliotecas populares

A TRAVÉS DE LOTERÍA CORRENTINA

Publicado

el

El Gobierno provincial, a través de Lotería Correntina, hizo entrega de subsidios a 43 bibliotecas populares, por un monto total de $ 154.800. Cada una de las instituciones fue beneficiada con $ 3.600, en lo que constituye un fuerte respaldo a la labor que vienen desarrollando en sus respectivas comunidades.


El Salón Amarillo de Casa de Gobierno sirvió de escenario para el acto de entrega de subsidios destinados a bibliotecas populares de capital e interior, los que fueron otorgados con fondos de Lotería Correntina. El monto total de los subsidios asciende a $ 154.800 y fueron beneficiadas 43 bibliotecas, recibiendo cada una de ellas $3.600. Participaron del acto y a la vez entregaron los beneficios: la Ministra de Educación de la provincia, Lic. María Virginia Almará, el Subsecretario de Cultura, Norberto Lischinsky, el Subsecretario General de la Gobernación, Dr. Raúl Lértora, la Secretaria de Planeamiento, Dra. Gabriela Basualdo y el Interventor de Lotería Correntina, Leandro Alciati. El subsecretario de Cultura, Norberto Lischinsky, al referirse a la importancia del acto, declaró que, “vamos cumpliendo con las promesas efectuadas desde el gobierno de la provincia de Corrientes, acompañamos a Lotería Correntina en este tramo de entrega de subsidios, que sabemos que son un oxigeno vital para el funcionamiento de las bibliotecas populares”. Enfatizó que “nuestra política es de apoyo y soporte a estos verdaderos centros culturales diseminados en toda la geografía de la provincia, articulando desde diferentes instituciones y estamentos del gobierno. La participación de Lotería Correntina es una señal bien clara, también la presencia del INVICO en la asistencia a lo edilicio y a las carencias que nuestras bibliotecas soportan”. Lischinsky sostuvo que “somos concientes de las restricciones presupuestarias de todas las bibliotecas populares como otras instituciones que dependen del voluntariado y del trabajo de la comunidad, van sufriendo. Pero los estamos acompañando y sosteniendo en esta maravillosa gestión a la Federación Correntina de Bibliotecas populares”. Finalizó expresando el funcionario provincial que “estamos muy contentos porque vemos que se han llegado representantes de las bibliotecas de distintos puntos de la provincia y aprovechamos para felicitarlos por la tarea que llevan adelante”. EN DETALLE El siguiente es el detalle por localidad de las bibliotecas beneficiadas, cada una con un subsidio de $ 3.600: Alvear: Biblioteca Pública Carlos María de Alvear. Bella Vista: Biblioteca Popular Sarmiento. Chavarría: Biblioteca Popular Mario Isaac Portillo. Capital: Biblioteca Popular Eva Perón, Biblioteca Popular Ñañuva, Popular Ernesto Sábato, Asociación Escolar Fray José de la Quintana, Técnica Popular Bernardino Rivadavia, Popular Josefina Contte, Popular Arandú, Popular Fray Bolaños, Asociación Escolar José Francisco de San Martín, Popular de Corrientes, Popular José R. Mariño y Mutual Círculos de Obreros y Popular Rincón del Milenium. San Luis del Palmar: Popular Juan Bautista Alberdi. Curuzú Cuatiá: Popular Cuatiá Rendá y Asociación Cultural y Artística Curuzucuatense Popular Rivadavia. Esquina: Sociedad Protectora de la Infancia y Popular Dr. J. A. Ferreira. Gobernador Virasoro: Popular Víctor Navajas Centeno. Goya: Asociación Mutual de Maestros y Popular Domingo Sarmiento. Itá Ibaté: Popular Bernardino Rivadavia. Itatí: Popular Teresa de los Andes. Ituzaingó: Popular Carlos Guido Spano. Loma de Vallejos: Popular Leamos Juntos. La Cruz: Popular Domingo Sarmiento. Laguna Brava: Popular Coembá Porá. Mariano I. Loza: Popular José A. Ferreyra. Mercedes: Popular Prebístro Tutak, Popular General San Martín, Sociedad Literaria Belgrano, Popular Isabel de Aquino. Monte Caseros: Popular Sin Fronteras, Popular Marcelino Elizondo, Popular Dorila Méndez y Escolar Popular Manuel Lainez Escuela 432. Paso de los Libres: Popular prof. Alejandro Schenone y Popular Ramón Barboza. Saladas: Municipal Gerardo Pisarello. San Cosme: Popular San Cosme. Santa Lucía: Popular Mariano Moreno. Santa Rosa: Popular Francisco Madariaga.

Seguir leyendo
Publicidad
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cultura

Comenzaron a delinear proyectos tras la declaración de la Unesco

CHAMAMÉ DE LA HUMANIDAD

Publicado

el

El Gobierno de la Provincia, a través del Instituto de Cultura de Corrientes, impulsó un primer encuentro de trabajo con representantes de organizaciones vinculadas al chamamé para empezar a pensar en conjunto un plan de trabajo de acciones concretas para la salvaguardia de este patrimonio vivo.


La reunión realizada el pasado lunes a la tarde en el Museo de Bellas Artes "Dr. Juan R. Vidal", estuvo encabezada por el presidente del Instituto de Cultura de Corrientes (ICC), Arq. Gabriel Romero, el director de Artes Escénicas, Música y Artes Audiovisuales del ICC, Eduardo Sívori, la directora de Relaciones Internacionales, Gabriela Basualdo, y asistieron por las instituciones vinculadas al chamamé: el representante de SADAI en la provincia, Coquimarola; Tato Ramírez de Músicos Independientes de Corrientes (MICO), Néstor "Pucho" Rojas de Fundación Dorado; Pedro "Topo" Zubieta de Fundación Memoria del Chamamé y Cacho Espíndola de la Asociación Músicos de Corrientes (ASOMUCO).

 

"Generamos un espacio de encuentro para conformar un plan de trabajo. Comenzamos a delinear propuestas que se pondrán en marcha el año que viene. Se habló de educación, investigación y varias ideas de cómo vincular al chamamé con el turismo", explicó el presidente del Instituto de Cultura, además de anticipar que en febrero se llevará adelante la próxima reunión para avanzar en la generación de un listado de acciones y presupuestar proyectos.

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

"A partir de la incorporación del chamamé en la lista representativa del patrimonio cultural Inmaterial de la humanidad hemos logrado cerrar varios círculos, entre ellos la falta de reconocimiento de esta expresión tan nuestra. Pero a partir de esto se abren otros círculos que nos tienen como depositarios del desafío: cómo sostenemos la vigencia y acrecentamos el conocimiento, la investigación, la promoción y la difusión, apoyándonos en este respaldo de máximo reconocimiento", expresó, por su parte, Eduardo Sívori.

 

Por eso, el encuentro apuntó a pensar y proponer acciones que puedan ser proyectadas, gestionadas y ejecutadas desde el lugar de los organismos, las instituciones y organizaciones o agrupaciones vinculadas al chamamé, presentando proyectos sustentables, acompañados de posibles fuentes de financiamiento.

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app
Seguir leyendo

Cultura

Fundación Leer llega a los hogares con libros y juegos para disfrutar en verano

ESTE VERANO, A LEER Y A JUGAR DESDE DONDE ESTÉS

Publicado

el

Leer y jugar en familia es un excelente programa para este verano tan especial. Por eso, Fundación Leer invita a registrarse de manera gratuita en “Leer 20-20. El DesafíoEdición verano” y acceder a increíbles libros infantiles organizados por edades. Además, quienes se sumen recibirán todas las semanas entretenidos juegos en línea.

 


En un año particular donde chicos y grandes tuvimos que afrontar grandes desafíos, llegan los esperados meses de descanso. Este tiempo puede ser ideal para disfrutar de la lectura y acompañar a los chicos en su formación como lectores. 

 

Con más tiempo disponible, Fundación Leer los invita a compartir momentos de lectura en voz alta, charlar sobre lo que leen y disfrutar de una increíble y variada selección de libros. Solo tienen que registrarse en desafio.leer.org para comenzar a vivir esta experiencia.

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

 

Además, todos los viernes de enero y febrero, las familias registradas en la plataforma recibirán juegos para seguir divirtiéndose con las historias que disfrutarán estos meses.

 

A partir del 8 de enero ya podrán disfrutar de esta propuesta para el verano. Para participar pueden inscribirse desde ahora en desafio.leer.org. Los libros y juegos están disponible desde cualquier celular, tablet o computadora. 

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

Antecedentes: desde su creación la plataforma de Leer 20-20. El Desafío -desafio.leer.org- ya cuenta con más de 15 millones de lecturas.

 

comunicaciones@leer.org.ar

 

¡Seguinos en Facebook y Twitter!

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

 

ACERCA DE FUNDACIÓN LEER

Desde Fundación Leer organización sin fines de lucro que desde 1997 trabajamos para acercar la lectura y los libros a los niños y niñas de todos los rincones de la Argentina. En el 2018 Fundación Konex nos otorgó el “Premio Konex Platino” en la categoría Entidades Culturales. Y en 2019 “Premio Samsung Innova” a la Plataforma digital Leer 20-20, como proyecto más innovador en la categoría “Arte y Cultura”.

 

En 22 años de trabajo desarrollamos programas en las 23 provincias del país y en la Ciudad de Buenos Aires. Así, 2.364.138 niños y jóvenes participaron de los programas; 2.133.756 libros nuevos fueron distribuidos; 3.806 espacios de lectura fueron creados y 25.377 adultos capacitados entre docentes y líderes comunitarios de escuelas y centros de todo el país.

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app
Seguir leyendo

Cultura

Chamamé de la Humanidad, comenzaron a delinear proyectos tras la declaración de la Unesco

CULTURA

Publicado

el

El Gobierno de la Provincia, a través del Instituto de Cultura de Corrientes, impulsó un primer encuentro de trabajo con representantes de organizaciones vinculadas al chamamé para empezar a pensar en conjunto un plan de trabajo de acciones concretas para la salvaguardia de este patrimonio vivo.


La reunión realizada el pasado lunes a la tarde en el Museo de Bellas Artes "Dr. Juan R. Vidal", estuvo encabezada por el presidente del Instituto de Cultura de Corrientes (ICC), Arq. Gabriel Romero, el director de Artes Escénicas, Música y Artes Audiovisuales del ICC, Eduardo Sívori, la directora de Relaciones Internacionales, Gabriela Basualdo, y asistieron por las instituciones vinculadas al chamamé: el representante de SADAI en la provincia, Coquimarola; Tato Ramírez de Músicos Independientes de Corrientes (MICO), Néstor "Pucho" Rojas de Fundación Dorado; Pedro "Topo" Zubieta de Fundación Memoria del Chamamé y Cacho Espíndola de la Asociación Músicos de Corrientes (ASOMUCO).

 

"Generamos un espacio de encuentro para conformar un plan de trabajo. Comenzamos a delinear propuestas que se pondrán en marcha el año que viene. Se habló de educación, investigación y varias ideas de cómo vincular al chamamé con el turismo", explicó el presidente del Instituto de Cultura, además de anticipar que en febrero se llevará adelante la próxima reunión para avanzar en la generación de un listado de acciones y presupuestar proyectos.

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

"A partir de la incorporación del chamamé en la lista representativa del patrimonio cultural Inmaterial de la humanidad hemos logrado cerrar varios círculos, entre ellos la falta de reconocimiento de esta expresión tan nuestra. Pero a partir de esto se abren otros círculos que nos tienen como depositarios del desafío: cómo sostenemos la vigencia y acrecentamos el conocimiento, la investigación, la promoción y la difusión, apoyándonos en este respaldo de máximo reconocimiento", expresó, por su parte, Eduardo Sívori.

 

Por eso, el encuentro apuntó a pensar y proponer acciones que puedan ser proyectadas, gestionadas y ejecutadas desde el lugar de los organismos, las instituciones y organizaciones o agrupaciones vinculadas al chamamé, presentando proyectos sustentables, acompañados de posibles fuentes de financiamiento.

Seguir leyendo
Publicidad

Más vistos