Nacionales
El Gobierno logró prolongar por un día la tregua
PROMESA DE MODIFICAR LAS RETENCIONES
El Gobierno nacional logró prolongar la tregua por un día más con la promesa a las entidades agropecuarias de que se anunciaría este miércoles 7 a las 15 horas, las propuestas de modificaciones de las retenciones móviles que dispararon el conflicto con el campo el 11 de marzo pasado. De esta manera, hasta ese nuevo encuentro, rige un virtual cuarto intermedio.
(CAMPONOVA)Eso fue, al menos, lo que señalaron Eduardo Buzzi (Federación Agraria Argentina-FAA), Mario Llambías (Confederaciones Rurales Argentinas-CRA), Luciano Miguens (Sociedad Rural Argentina-SRA) y Fernando Gioino (Confederación Intercooperativa Agropecuaria-CONINAGRO) al término del encuentro de casi cinco horas que mantuvieron con Alberto Fernández y el secretario de Agricultura Javier de Urquiza, en la sede de la Jefatura de Gabinete. “Hubo algún nivel de avance, pero aún hay muchas deudas”, expresó Buzzi, quien a su vez remarcó: “Que el jefe de Gabinete nos haya dicho que mañana (por este miércoles) nos anunciará modificaciones en las retenciones móviles, es una señal que nos obliga a aguardar, escuchar y resolver una vez que nos transmita la propuesta”. Al respecto, el titular de la FAA precisó que “nos reuniremos con el Gobierno a las 15 y dos horas después ofreceremos una conferencia de prensa para informar a la opinión pública nuestra resolución”. A su vez, y sobre los productores que aguardan un mensaje de la Mesa de Enlace de las entidades en las rutas argentinas, Llambías dijo que “deberán esperar, hay que aguardar porque en este encuentro logramos el reconocimiento de que debe haber cambios en las retenciones y su puesta en una agenda que nos entregó el jefe de Gabinete”. “La gente de la ruta va a tener que seguir esperando un poco más, es la primera vez que se logra una señal del Gobierno, se puede esperar un avance”, enfatizó el dirigente rural. El titular de CRA confirmó también que se dialogó sobre las economías regionales, específicamente sobre tabaco y arroz. De esta manera, las negociaciones que llevan adelante las autoridades nacionales y las entidades rurales continuarán este miércoles a las 15, por lo que rige un virtual cuarto intermedio, configurando un cuadro de situación que bien puede enmarcarse en la estrategia del Gobierno de apelar al efecto desgaste para dirimir esta crisis con el campo. Antes de ingresar a la sede de la jefatura de Gabinete, y ante una pregunta de CAMPONOVA sobre qué opinaba de la acusación del Gobierno, en el sentido de que el campo es responsable de la inflación, Luciano Miguens expresó que “es una acusación sin sentido, porque la carne está al mismo precio o tal vez cueste menos que antes del lock-out, o sea que me parece que si bien puede haber habido dos o tres días de desabastecimiento después, sobre todo en lo que refiere a nuestros productos, hay que tener en cuenta que los cortes populares están acotados en los precios”. “A su vez, el pan lo estamos subsidiando si lo comparamos con los precios externos del trigo y teniéndose en cuenta la promesa que existió acá, de que el tercio que quede estará con precios subsidiados, y lo mismo ocurre con los valores de la leche”, puntualizó el dirigente de la SRA. Por último, Miguens enfatizó que “me parece que hay un sector que está buscando y ha tratado y hecho todo lo posible por compatibilizar los precios internos a las posibilidades del consumidor local con las posibilidades de los precios externos. Además hay que comprender que en carnes exportamos sólo el 20%; en trigo consumimos sólo un tercio de la producción y sin embargo no se exporta nada”. Ahora habrá un nuevo Día “D” con la reunión de este miércoles a las 15. Y tal vez pueda alumbrar otro Día “D” si el Gobierno logra convocar a un nuevo encuentro para el jueves. La cuestión es que recién dentro de 24 horas los dirigentes agropecuarios van a poder tener la confirmación de una marcha atrás del Ejecutivo en el controvertido tema de las retenciones móviles, o no. Por su parte, Alberto Fernández se retiró dos horas antes de la sede de la Jefatura de Gabinete para trasladarse a Olivos, donde transmitió a Néstor Kirchner y Cristina Fernández los pormenores del encuentro y los avances en el marco del diálogo con la FAA, CRA, CONINAGRO y SRA. Por su parte, el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, debió ocuparse de otro tema que quema a la administración Kirchner: la inflación. Por ello, mantuvo reuniones con los titulares de cadenas de supermercados y con los titulares de establecimientos educativos privados, en este último caso para pedir explicaciones sobre los aumentos desmedidos de las cuotas de las escuelas y establecimientos educativos privados que reciben subvención estatal.

El presidente chino Xi Jinping visitó la Rosada. Se anunció un mecanismo para reforzar las reservas del BCRA. También habrá créditos para represas y el Belgrano Cargas. China quiere ganar peso comercial y financiero en la región. Acuerdos que generan deudas.
(www.clarin.com) Fueron palabras del presidente Xi Jinping: este es el año del Caballo, y la Argentina es conocida -dijo- como el país de los caballos. Por eso, formuló sus deseos de que sea un “caballo galopante” la profundizada relación estratégica con la Argentina.
De estilo muy sobrio, con esta gráfica alusión al calendario chino sorprendió Xi a la hora de los discursos, tras encabezar con Cristina Kirchner el acto de firma de acuerdos bilaterales por más de US$ 7 mil millones, que aportarán los chinos para financiar obras de infraestructura.
Estos aportes eran muy ansiados por el Gobierno, con problemas para financiarse, caída de reservas y el fallo adverso de la Justicia de EE.UU. que obliga a pagarle a los fondos buitre y al menos demoró el plan oficial de “regreso al mundo” para buscar fondos en los mercados internacionales de crédito.
Los acuerdos con China incluyen, tal como se había anticipado, US$ 2.099 millones para revitalizar el Belgrano Cargas (el Estado nacional aportará otros US$ 370 millones); y US$ 4.714 millones para la construcción de las represas Néstor Kirchner y Jorge Cepernic en Santa Cruz, obras largamente postergadas y acaso último megaproyecto de la era kirchnerista. El otro acuerdo con números a la vista es el aporte chino para la compra de 11 buques de dragado, por 423 millones de dólares.
En total se suscribieron una veintena de acuerdos, y una declaración conjunta que elevó el vínculo bilateral a “asociación estratégica integral”, un estatus que China sólo tenía en América latina con Brasil, México y Perú, y supone la decisión de profundizar la cooperación mutua.
A estos acuerdos se sumó más temprano –sin presencia de los presidentes– la firma de un segundo swap (el primero fue en 2009), un intercambio de yuanes y pesos por US$ 11 mil millones que podrán usarse para reforzar las reservas del Banco Central. Cristina celebró este punto en un momento de “ataques especulativos” de los fondos buitre.
Xi Jinping llegó a las 17.20 a la Casa Rosada, donde fue recibido con honores militares por los Granaderos. Caminó por la alfombra roja y en el Salón Blanco lo aguardaba Cristina para el saludo, los himnos nacionales y la presentación de delegaciones. Luego pasaron al despacho presidencial, donde estuvieron reunidos a solas y luego sumaron a sus ministros, durante una hora.
La última visita de un presidente chino fue la de Hu Jintao, en 2004. Allí se estableció una asociación estratégica, se firmaron memorándums de entendimiento y el gobierno kirchnerista había generado un singular clima de furor previo al propalar la versión de que llegarían US$ 20 mil millones, que nunca se concretaron.
Ayer, el presidente Xi tuvo su inmersión en el estilo de los actos K: hubo una videoconferencia con El Calafate, por las represas santacruceñas, con el gobernador Daniel Peralta; y otra con Maciel, Santa Fe, donde el secretario de Transporte Alejandro Ramos y Wang Hong, vicepresidenta de la empresa estatal china que canalizará los créditos, hablaron de las obras del Belgrano Cargas.
La jornada terminó con una cena en el Museo del Bicentenario. A la hora de los regalos volvieron los caballos. Cristina mostró las fotos –“No podíamos traerlos acá”, se excusó– de los que regaló. A la primera dama china, un caballo de silla, y a Xi, uno de polo. “Ambos son reproductores, sementales”, enfatizó. “Ahora sí, brindo por el año del Caballo de Madera, a brindar por la Argentina, por la amistad con China”, cerró la Presidenta antes de chocar copas con Xi.
Nacionales
Municipio de la Costa. Otra denuncia contra Boudou de sus días como funcionario municipal
CASAS QUE NUNCA SE REALIZARON
La denuncia tomó nuevo impulso cuando en las últimas semanas la oposición del Concejo Deliberante de la Municipalidad de la Costa impulsó una denuncia contra Amado Boudou (secretario de Hacienda local en 2005), Juan de Jesús (por entonces intendente y actual diputado provincial) y su hijo Juan Pablo (ahora a cargo de la comuna) por presunta “defraudación al Estado nacional”.
(www.perfil.com) Según reseña la publicación La Tecla, en 2005 se firmó un convenio para la construcción de viviendas con Nación, el cual fue firmado por los funcionarios mencionados, entre ellos vicepresidente procesado en la actualidad por la causa Ciccone.
La licitación la ganó la firma Cantera FC y debía terminar la obra en 2006; pero para agosto de 2007 se había abonado más de dos tercios del monto total y más de la mitad de las casas estaba sin terminar, según consigna la revista.
Proveedores de Cantera FC denunciaron haber recibido cheques sin fondos. Tras esto, la empresa entró en convocatoria de acreedores pese a presuntamente haber cobrado hasta ese momento unos 24 millones de pesos.
Cantera cedió los créditos al Banco Hipotecario, y éste emprendió una causa judicial contra el municipio para cobrar la supuesta deuda de 1.930.000 pesos” por las casas que nunca se terminaron”, dicen desde la oposición. Y éste fue el puntapié para su tratamiento y denuncia la cual fue impulsada por Marcos García, concejal del bloque A toda Costa.
Según García, Boudou “fue quien firmó los cheques, que además no estaban a la orden, cuando los cheques en la administración pública deben estar cruzados” y porque “él firmó eso y firmó los cheques por 24 millones de pesos”, sostuvo García. Los denunciantes buscan investigar hasta qué punto llegaba la relación entre Cantera FC y el vice.
Familiares acusaron al canciller por negociar en secreto con Irán y dijeron que “nuestros muertos piden justicia, no acuerdos”. Del piquetero K aseguraron que “debería ocupar un banquillo ante la Justicia”. Y criticaron que tenga espacios en TV y radio.
(www.clarin.com) El vicepresidente de la AMIA, Thomas Saiegh, exigió hoy al Gobierno nacional “medidas concretas” para conseguir la captura de los iraníes acusados del atentado contra la mutual judía AMIA y que “sean sometidos a juicio en Argentina”.
También reclamó al Congreso de la Nación “la derogación expresa” de la ley que habilitó el memorándum con Irán, que fue declarado inconstitucional por la Cámara Federal. Fue el primer orador de un acto que incluyó duras críticas al canciller Héctor Timerman y al piquetero oficialista Luis D’Elía.
Luego de Saiegh habló el periodista Alfredo Leuco, quien comenzó diciendo que “los muertos no tienen ni paz ni justicia”. El conductor de Radio Mitre recordó diferentes historias de víctimas del atentado, como la de Sebastián, un niño de 5 años y repasó la evocación de sus compañeros en el colegio.
“La impunidad no es producto de un fenómeno natural sino producto de la ineficacia de ocho presidentes que pasaron y pasaron”, dijo Leuco. Y acusó al ministro Timerman por el memorándum con Irán.
“Será recordado como el canciller responsable del delito de lesa impunidad. Quedará grabado en la historia por esta traición al pueblo hebreo y argentino”. Y también le apuntó a Luis D’Elía, a quien acusó de antisemita.
Finalmente, habló el familiar Luis Czyzewski, quien perdió a su hija en la masacre. Czyzewski dijo que, “En cada una de nuestras casas hay una silla vacía”. Luego, criticó el acuerdo del Gobierno nacional con Irán y calificó de “mal gusto” al denominar ese arreglo como un memorándum de entendimiento.
“Señor ministro Timerman, si el memorándum fuera tan bueno ¿por qué lo negoció en secreto? Usted parece que no tuvo en cuenta que negociaba con un gobierno repudiado por la comunidad internacional”, fustigó el familiar. “Parece que para usted, señor canciller, esto no era trascendente. El gravísimo error diplomático de acordar con Irán no es gratuito”, indicó.
Czyzewski agregó que, “Nuestros muertos piden justicia, no acuerdos”. Y se preguntó: “¿Por qué nunca se denunció a Irán como un país terrorista?”. También criticó al gobierno menemista y dijo que “´¿Cómo la Justicia no pudo encontrar pruebas contra Corach?”, en referencia al ex ministro del Interior de Carlos Menem, bajo cuyo mandato sucedió el atentado.
Y criticó que Luis D’Elía tenga espacios en radio y televisión para difundir su pensamiento antisemita. “D’Elia debería ocupar un banquillo ante la Justicia”. Y también dijo que en el programa “Fútbol para Todos” no mostró un homenaje hecho por las víctimas de la AMIA y agradeció, por el contrario, a los clubes Boca y Estudiantes.
Además, Czyzewski pidió a Julio Schlosser (presidente de la DAIA) que aclare los contactos que tuvo con Timerman antes de la firma del memorándum de entendimiento con Irán. Y también añadió que, “Apoyamos la creación de una CONADEP para la causa AMIA”.
Minutos antes de las 11, se emitió un mensaje en video grabado del Papa Francisco.
El año pasado los cuestionamientos pasaron por el memorándum firmado por el Gobierno con Irán, que prometía poder tomarles declaración a los funcionarios iraníes sospechosos de ser autores intelectuales de la masacre pero a cambio de hacer caer las circulares rojas de Interpol. El pacto fue declarado inconstitucional por la Cámara Federal y el Gobierno apeló a la Corte empantanando la polémica idea de Cristina.
Con el sonar de la sirena, comenzó a las 9.53 el acto central para recordar a las víctimas del atentado que en 1994 destruyó la sede de la AMIA, provocando la muerte de 85 personas y más de 300 heridos.
Bajo el lema “Ni un día de olvido”, se recordó a las víctimas del ataque perpetrado hace 20 años en la mutual judía ubicada en Pasteur 633, en pleno barrio de Once. Mario Pergolini fue el maestro de ceremonias.