Salud
El Gobierno provincial apuesta a la formación de los Bomberos Voluntarios
SALUD PÚBLICA
Este lunes se realizó la presentación del Curso Básico de Capacitación en Emergencias a Bomberos Voluntarios, en el Salón de Actos del Hospital Escuela. El mismo tiene como fin mejorar la atención a pacientes traumatizados. El director de Emergencias Sanitarias de la Provincia Gustavo Imbelloni destacó la importancia de esta capacitación “apunta a mejorar la atención y la calidad de los pacientes en emergencias, sobre todo a las víctimas de siniestros viales”.
Los Ministros de Salud y Gobierno insistieron en la importancia de la creación de un protocolo único de atención en accidentes.Esta mañana en el Salón de Actos del Hospital Escuela se realizó la presentación del Curso Básico de Capacitación en Emergencias a Bomberos Voluntarios. Será dictado por profesionales del área de emergencias del Ministerio de Salud Pública, se dictarán 4 módulos donde los bomberos aprenderán acciones a realizar principalmente en lo que es atención del trauma a pacientes. Ya que los bomberos voluntarios y las ambulancias son los primeros en llegar a un accidente.
En el acto de apertura estuvieron presentes el ministro de Salud Pública Julián Dindart, el ministro de Gobierno y Justicia Gustavo Valdés, el subsecretario de Salud Pública Ricardo Cardozo, el director de Emergencias Sanitarias de la Provincia Gustavo Imbelloni. Además, el director de Defensa Civil Eulogio Márquez, el presidente de la Federación de bomberos voluntarios de Corrientes Manuel Palacios, el director de la Academia provincial de Bomberos Voluntarios Osvaldo Morandini, Omar Larrosa secretario académico de la Facultad de Medicina de la UNNE, el director del Hospital Escuela Raúl Puyol y los bomberos voluntarios de distintos puntos de la Provincia.
Cabe recordar que el ministro de salud dictó la resolución legal 1045 con fecha 21 de junio de 2011, que instrumenta a todos los hospitales de la Provincia a disponer de ambulancias debidamente equipadas para prestar asistencia cuando los bomberos voluntarios soliciten apoyo. Además el Honorable Concejo Directivo de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional del Nordeste en su sesión del día 11 de agosto de este año resolvió avalar el Proyecto de Atención denominado Curso básico de Emergencias a Bomberos Voluntarios.
El director de Emergencias Sanitaria de la Provincia Gustavo Imbelloni tuvo a su cargo la presentación del Curso y dijo que esta capacitación “apunta a mejorar la atención y la calidad de los pacientes en emergencias, sobre todo a las víctimas de siniestros viales ya que conjuntamente formamos un equipo de emergencias en la vía pública tanto los bomberos voluntarios, el equipo de salud y la policía.
Explicó que el curso abalado por la Facultad de Medicina constará de cuatro módulos “va a estar dividido en las cinco Regiones Sanitarias de la Provincia, se van dictar diferentes temas, involucrando tanto la atención del pacientes adultos como pediátricos”. Además dijo que comenzarán con la capacitación este sábado en Capital y luego se realizará en las distintas localidades del interior, inicialmente con los hospitales cabecera de cada Región, evaluarán otras localidades, completarán los cuatro módulos y finalizarán en noviembre.
Explicó que la idea es “establecer el primer lazo de conocernos y de actuar de forma conjunta en la atención sobre todo por la cantidad de víctimas por siniestros viales que van ocurriendo en la provincia. Reconocer que los Bomberos Voluntarios vienen actuando con el equipo de Salud a lo largo y a lo ancho de la Provincia pero de esta manera este curso, lo que intenta es establecer una mayor relación en la atención de las víctimas”.
Por su parte el Ministro de Salud Pública Julián Dindart dijo que este curso “va a tener una serie de consecuencias positivas, entre ellas, la selección del paciente adecuado para su traslado, por otro lado, que será trasladado mucho mejor y tendrán cobertura legal, así que se suma una serie de acciones, como la vacunación a los bomberos ya que algunos están con los esquemas incompletos para tétanos, difteria y hepatitis B. Contarán con un kits para protegerse en eventuales infecciones por HIV ya que manejan pacientes que están sangrando en el momento del accidente y pueden sufrir heridas cortantes durante el manejo del paciente”.
“Espero que la capacitación llegue a todos los cuarteles, tanto de voluntarios como de profesionales de toda la provincia, por ello se hará en todas las áreas programáticas de Salud Pública. La idea es manejarse con un protocolo único, que tenga un aval científico y que le dé un respaldo técnico y legal a los bomberos y servicios de emergencias que llegan al lugar de los siniestros”.
Se refirió al apoyo de la Facultad de Medicina en la capacitación a bomberos “Apostamos a que el bombero voluntario se transforme en un técnico, por eso está la Facultad de Medicina como apoyo, transformar al bombero voluntario en una figura que tenga una matrícula, un protocolo de trabajo, un aval científico, por lo tanto la atención de ese paciente va a tener un aval científico”.
LOS BOMBEROS
El presidente de la Federación de Bomberos Voluntarios de Corrientes Manuel Palacios manifestó que “es una satisfacción poder estar hoy aquí y encontrarme con este grupo de gente importante que ha asistido a este llamado de emergencias, podríamos decir. Se han tomado el trabajo de venir a escuchar lo que el Ministro de salud nos había prometido en una reunión que tuvimos con él y hay algo a lo que me estoy acostumbrando; yo veo que se está revalorizando el valor de las palabras, en esta oportunidad el señor Ministro dio una solución inmediata al tema de las ambulancias y nos prometió este curso, hoy están ustedes acá”.
Continuó refiriéndose al curso, “yo creo que va a ser de suma utilidad para nuestros voluntarios, ya que nos va a permitir poder interactuar más ordenadamente con los organismos de la Salud Pública y sobre todas las cosas capacitarlos más aún de lo que ya están, para poder atender al traumatizado. Destacó la forma en la que se dictarán los módulos en las distintas regiones y apuntó “ojalá que todos ustedes puedan aprovechar esto, porque realmente es la primera vez que el Gobierno de la Provincia se interesa en este tema que es fundamental para su tarea y es importantísimo que ustedes puedan desarrollarla con la mejor celeridad y de la forma más profesionalmente posible”.
Por su parte el Ministro de Gobierno y Justicia Gustavo Valdés destacó la importancia de las emergencias “fundamentalmente vemos el trabajo desinteresado de los bomberos y la Salud Pública en coordinación, y acá está faltando otro elemento fundamental que es la Policía, seguramente vamos a tener otra etapa. El trabajo en conjunto de lo que es el Gobierno Provincial con Bomberos Voluntarios lo venimos haciendo, normalizando las asociaciones, ayudando con subsidios, ayudando permanentemente con la normalización de todo lo que es el sistema de emergencias, estamos dando un paso adelante”.
“Cuando llegamos teníamos una primera problemática que era ver cómo hacemos y quiénes son los que van al lugar de la emergencia, algo que en principio parecía que se encontraba plenamente definido y encontrábamos una problemática diferente en cada una de las jurisdicciones. Despacio tenemos que ir avanzando para tener un protocolo de actuación en toda la Provincia de Corrientes, es una de las cuestiones fundamentales que tienen que hacer a la organización de un buen Estado”, agregó.
BOMBEROS VOLUNTARIOS
María Gonzáles integrante del cuerpo de Bomberos de Corrientes Capital dijo que “es muy importante esta capacitación, con esto vamos a poder tener un poco más de conocimiento del que ya tenemos”. Asimismo, David Rodríguez jefe de Cuerpo de San Luis del Palmar destacó que “es muy importante la unificación de los conocimientos, tratar de protocolizar las actuaciones tanto de salud Pública, Policía y por supuesto de Bomberos, las tres partes son necesarias”.
DINDART. “LOS ACCIDENTES SON UNA NUEVA EPIDEMIA”
Así lo afirmó Julián Dindart Ministro de Salud Pública de la Provincia durante la presentación del Curso de Emergencias destinado a Bomberos Voluntarios. Acompañado del Director del Hospital Escuela donde entran 30 accidentados por fines de semana. En Corrientes Capital se realizan más de 250 traslados de ambulancias sólo por accidentes de tránsito. El Ministro pidió un protocolo único en la atención en accidentes.
El Titular de la Cartera Sanitaria realizó la presentación del Curso de Bomberos Voluntarios junto al Ministro de Gobierno Gustavo Valdés, en la oportunidad dijo que “los accidentes de tránsito son una epidemia, que tiene varias aristas o varios puntos en que hay que trabajar. Nosotros creemos que el trabajo conjunto de Salud Pública, Policías y Bomberos es esencial. Los bomberos y salud son los primeros que llegan a actuar al lugar del accidente y de las acciones que se hacen en terreno depende muchas veces el pronóstico del paciente, así que la capacitación de recursos humanos y el trabajo en forma conjunta harán que haya un sinergismo y los pacientes y accidentados sean seleccionados en forma correcta, derivados y tratados en forma correcta en el lugar del accidente”.
CIFRAS PREOCUPANTES
La Ciudad de Corrientes está en constante crecimiento y con ello su parque automotor y de motos, que sumado a la imprudencia de los conductores conlleva a que se produzcan numerosos accidentes de tránsito. Es así que sólo en esta ciudad se registran más de 250 traslados de ambulancias por accidentes de tránsito, así lo dio a conocer en la mañana de hoy Gustavo Imbelloni Director de Emergencias Sanitarias de la Provincia.
El profesional aclaró “nosotros tenemos la estadística del 2010 donde atendimos tres mil víctimas por siniestros viales, en el primer semestre de este año ya llevamos más de 160 muertos por siniestros viales en la Provincia. Tenemos que seguir trabajando sobre todo en la prevención y en la educación vial para tratar de disminuir estas cifras que nos vienen agobiando hace bastante tiempo”.
HOSPITAL DE TRAUMATIZADOS
El Hospital Escuela Gral. José Francisco de San Martín es un nosocomio que se está orientando a la atención de traumas y neurología, es así que los accidentados son allí derivados. Es preocupante las cifras que se manejan en accidentes por parte del Nosocomio, su director Asociado Alfredo Revidatti informó que son más de 30 accidentes hay en promedio por fines de semana.
Manifestó que, “las cifras de accidentados sobre todo de motos no han variado en el Hospital, estamos en un promedio de 30 accidentados por fin de semana, la anterior fue 33, este fueron 31. Sigue siendo un problema serio desde la persona que cae de la moto y se raspa, hasta el herido grave. Con la salvedad de que tenemos una cantidad importante de accidentados que caen solos, eso nos hace pensar que muchos de estos podrían ser por el aumento de la ingesta de alcohol, este fin de semana por ejemplo tuvimos 8 personas que se accidentaron solas en las motos”.
“Seguimos con un alto impacto dentro del Hospital por parte de los accidentados y es lo que nos está preocupando que esta cifra todavía no varía. Todo lo que sea prevención y todo lo que sea ayuda al accidentado va a venir muy bien y sobre todo los controles. Nosotros decimos que el control tiene que ser desde la familia y hasta la misma gente que va a comprar una moto y que está pensando en que va a trasportar toda la familia en la moto, esta es una cuestión imposible sin tener un riesgo”, agregó.

El ministro repasó todo lo realizado durante el 2020 en el marco de la pandemia por Covid-19. Dijo que el personal de los hospitales, de Caps y del nivel central está “dejando todo por los correntinos: trabajo, sacrificio, esfuerzo, responsabilidad y coraje, porque hay que tener coraje para estar al frente de una batalla en donde se pone en riesgo la vida, la salud y la de la familia”.
El ministro de Salud Pública de la Provincia, Ricardo Cardozo, realizó un balance de este 2020, un año consumido por la pandemia por Covid-19. En este sentido, remarcó el trabajo, el compromiso y sacrificio de todo el personal de la cartera: hospitales, Caps y Nivel Central y el respaldo y la visión del gobernador Gustavo Valdés, para combatir la nueva enfermedad.
El funcionario recordó algunos aspectos iniciales del diseño de las estrategias para enfrentar la nueva enfermedad, como la creación del Comité de Crisis a comienzos de marzo. En ese ámbito, se diseñaron los protocolos que permitieron a Corrientes permanecer la mayor parte del año en la fase 5 del aislamiento social, preventivo y obligatorio. La decisión del gobernador de diseñar y crear “en tiempo récord” el hospital de campaña Escuela Hogar. El reconocimiento a los trabajadores de salud a través de un plus extraordinario y la contratación de personal para el hospital de campaña.
También, remarcó la tarea de los trabajadores del hospital Ángela I. de Llano, donde fueron internados los primeros infectados por Covid-19. “Los enfermeros, médicos, bioquímicos, hisopadores, el personal de los retenes y todos los involucrados en esta batalla, dejaron todo, se sacrificaron”, dijo.
“Los profesionales de la salud son héroes, que están dejando todo por los correntinos: trabajo, sacrificio, esfuerzo, responsabilidad y coraje, porque hay que tener coraje para estar al frente de una batalla en donde se pone en riesgo la vida, la salud y la de la familia”, aseguró el ministro Ricardo Cardozo.
Explicó que “hoy estamos en el pico, ya tuvimos una curva aplanada durante 6 o 7 meses, y en septiembre comenzó a aparecer el pico que hoy está amesetado, con alrededor de 200 casos diarios”.
“En esta pandemia, el personal de Salud Pública, apoyados por el gobernador Gustavo Valdés, realizó un trabajo titánico junto con todos los otros ministerios. La tarea articulada fue magnifica”, resaltó.
Recordó que “con los primeros brotes, primero China, luego Italia y España, en febrero nos empezamos a preocupar, le transmitimos al Gobernador eso, y él se expresó al respecto en el mensaje de la apertura de las sesiones legislativas. Fue un visionario que se anticipó e inmediatamente convocamos a un Comité de Crisis”.
“Empezamos a trabajar y el 12 de marzo tuvimos la sospecha de un primer caso, que se confirma cuando a los 10 días el laboratorio Malbrán nos notificó”, agregó.
El ministro destacó que “Corrientes fue una de las primeras provincias que decretó el aislamiento, incluso antes que la Nación junto con la suspensión de las clases y la propugnación del uso del barbijo. Inclusive en contra de la opinión de los infectólogos, que no estaban convencidos de que el barbijo sea un medio adecuado”.
Reconoció que la pandemia le generó miedo, “porque hay una gran responsabilidad en nuestras espaldas, hacia nuestro Gobierno provincial, pero sobre todo hacia la comunidad, entonces en algún momento cuando la batalla aumenta de fragor, uno se pone a reflexionar de que un error grave de interpretación, de análisis o de toma de decisiones, puede incidir directamente en la salud de los correntinos”.
“Esto pasó cuando empezamos a tener algunos brotes, como en la Unidad Penal N° 1, en Paso de los Libres, en la Tipoití, en esos momentos”, dijo.
Aseguró que “el sistema sanitario, desde el punto de vista de infraestructura y equipamiento, va a quedar sumamente fortalecido y desde el punto de vista de recursos humanos, también, porque esto nos llevó a contratar y a sumar personal al sistema”.
La inmunización para los trabajadores de la primera línea de los hospitales del interior dio inicio en las localidades de Saladas, Paso de los Libres, Bella Vista, Mercedes, Goya, Santo Tomé, Virasoro, Ituzaingó, Curuzú Cuatiá y Monte Caseros. De esta manera, la acción se trasladará a los distintos puntos del interior.
l gobernador de la Provincia, Gustavo Valdés, junto al ministro de Salud Pública, Ricardo Cardozo, realizó ayer la apertura de la vacunación contra el Covid-19 en el hospital de Campaña Escuela Hogar. Este miércoles, tal como estaba previsto comenzó la inmunización con los trabajadores de salud de la primera línea de los hospitales del interior.
Al respecto, el titular de la cartera sanitaria provincial, Ricardo Cardozo, precisó: “Las vacunas llegaron a las distintas localidades, siguiendo los protocolos correspondientes, para dar inicio a la vacunación en los hospitales del interior, tal como lo anunció ayer el Gobernador Gustavo Valdés. Se comenzó con las ciudades de Saladas, Paso de los Libres, Bella Vista, Mercedes, Goya, Santo Tomé, Virasoro, Ituzaingó, Curuzú Cuatiá, Mercedes y Monte Caseros, y de esta manera iremos avanzando hacia todo el interior”.
Se trata de la vacuna Sputnik-V de origen ruso, la cual utiliza un adenovirus no replicativo, es de forma refrigerada a -18° y se inoculan dos dosis con un intervalo de 21 días.
“En esta primera instancia, la campaña se centra en los trabajadores de la primera línea de batalla. Comenzamos con el personal del hospital de Campaña, Laboratorio Central y de las Unidades de Terapia Intensiva y Emergencias de todos los hospitales. A medida que vayamos recibiendo las dosis por parte de la Nación, iremos distribuyendo y avanzando con toda la población de riesgo”, indicó el Ministro Cardozo.
Reiteró la importancia de tomar conciencia. “Es absolutamente necesario que la sociedad respete las recomendaciones para evitar que este virus se siga propagando. Por más límites y recomendaciones del estado, si la gente no asume su responsabilidad individual y social estamos sumamente complicados”, dijo.
La inmunización en toda la provincia está coordinada por el equipo de Inmunizaciones a cargo de la licenciada Marina Cantero. Quién previo a la distribución capacitó al personal de salud de los hospitales sobre el protocolo de vacunación.
La vacuna es gratuita y voluntaria, y está indicada para el personal de salud en primera instancia, y en la medida que se reciban las dosis continuará con el personal de seguridad, docentes y no docentes del nivel inicial, primario y secundario, población de 18 a 59 años que presenten factores de riesgo como diabetes, obesidad grado 2 y 3, renales en diálisis, inmunosuprimidos, enfermedades respiratorias y cardiovasculares.
El Ministerio de Salud Pública informó el parte médico del Hospital de Campaña Escuela Hogar, dando cuenta de la recuperación de 2 pacientes que recibieron el alta, mientras que fallecieron 4 personas con resultado positivo para Covid-19.
El informe emitido desde la Dirección Ejecutiva de la institución detalla que al 29 de diciembre, se encuentran internados 134 pacientes, de los cuales 123 tienen diagnóstico de Covid-19 y 11 sospecha de Covid-19.
Hay 86 pacientes con diagnóstico de Covid-19 en Sala de Clínica General, 11 con sospecha de Covid-19 en sala de aislamiento preventivo. Todos se encuentran clínicamente estables.
En la Unidad de Terapia Intensiva hay 37 pacientes con diagnóstico de Covid-19, de los cuales 27 están con asistencia respiratoria mecánica. Todos con pronóstico reservado.
Fueron dados de alta 2 pacientes recuperados.
En consultorios externos se realizaron 131 atenciones en la fecha, acumulándose 8434 hasta el momento.
En cuanto a los fallecimientos de la fecha, se trata de una mujer de 85 años de Capital con antecedente de hipertensión, obesidad e hipotiroidismo y neumonía por Covid-19. Una mujer de 83 años Paso de los Libres con antecedente de obesidad, hipotiroidismo, cáncer de colon y neumonía por Covid-19. Una mujer de 68 años de Capital con hipertensión, diabetes, obesidad y neumonía por Covid-19. Y un hombre 65 años de Capital con antecedente de diabetes, hipertensión y neumonía por Covid-19.
A la fecha se registra un total de 263 fallecidos con Covid-19 positivo.
Está ocupado el 9% de los respiradores y están disponibles 866 camas.
Parte médico del Hospital Pediátrico
El Ministerio de Salud Pública, comunica el parte médico del Hospital Pediátrico Juan Pablo II. El informe emitido desde la institución a la fecha (29 de diciembre), detalla que se encuentra internado un paciente con diagnóstico positivo para Coronavirus en Sala de Covid-19.
Se trata del paciente de 15 años de Capital que ingresó con traumatismo encéfalo craneano, con hisopado positivo de Covid-19. Se encuentra clínicamente estable.