Seguinos

Nacionales

El hambre y el frío matan

RICARDO FIERRO (*)

Publicado

el

En un día Kirchner le regaló $ 930 millones a los monopolios petroleros, y un tranvía de $ 775 millones a los nuevos y viejos ricos de Puerto Madero: casi lo mismo que suman los planes sociales en todo un año. Mientras, ya hay más de 50 muertos por el frío y crecen el hambre y las epidemias.


UN FRÍO QUE MATA El estallido de la inflación y la crisis energética castigan duramente al pueblo. En los primeros 10 días de julio las garrafas aumentaron entre un 15 y un 18%, la de 10 kilos subió de $ 22 a $ 26 (datos del Centro de Educación al Consumidor). La “garrafa social”, a 16 pesos, es un “verso K”: hay que ir en vehículo a buscarla a los centros de distribución, y la entregan mitad agua y mitad gas licuado: se acaba enseguida. Hay barriadas populares a las que les cortan el gas desde las 18 horas hasta la mañana siguiente. La bolsa de harina de 50 kilos se fue de $ 32 a $ 42, el pan y los fideos treparon un 20%, los lácteos subieron un 9,8%. Según la Asociación de Defensa del Consumidor, los aumentos de la Canasta Básica Alimentaria son diez veces superiores a los de los índices “K”. Al aumento de la desocupación de los últimos meses se le suman ahora los despidos de trabajadores contratados o en negro, y suspensiones de los efectivos (con la pérdida de la parte del salario en negro). Además, el gobierno dio de baja la mitad o más de los planes sociales en provincias en donde los puestos de trabajo nuevos solo alcanzan a 1 o 2 de cada 10 a los que el gobierno le quitó los subsidios de $ 150. Y los que siguen cobrando esos planes, congelados a $ 150 desde el año 2001, no pueden alimentar a sus hijos con los precios de la papa, la harina, las verduras y la carne por las nubes. LAS BARBAS EN REMOJO El gobierno cree que podrá esconder el estallido de la inflación y de la crisis energética hasta después de las elecciones de octubre. Miente con las cifras truchas del IndeK, y está tomando medidas enloquecidas, como el vaciamiento de las represas del Comahue, que no resuelven y provocarán una grave situación en la agricultura de riego de esa zona. Mientras se desentiende de la grave situación popular, el gobierno le dio $ 930 millones a las petroleras para entregar gasoil a los monopolios al precio del gas. Son las mismas petroleras que no invirtieron un dólar. Y le puso a Puerto Madero un tranvía “paquete” en el que gastará $ 775 millones. Kirchner le dio a los monopolios petroleros y a los nuevos y viejos ricos de Puerto Madero casi lo mismo que suma todo el presupuesto para planes sociales durante todo un año. Las reservas del Banco Central llegaron a los 44.000 millones de dólares. El gobierno se sienta encima de ellas, con alma de usurero, y no gotea nada para los que están sufriendo el hambre y el frío: más de 50 muertos y recién empezó el invierno. ¡Cuántos más habrá en los meses fríos! Kirchner solo tiene ojos para las encuestas electorales y los negocios, como la compra de una parte de YPF por sus testaferros y amigos. Pero el hambre, el frío, la enfermedad y la muerte provocan odio. El presidente peruano, Alan García, que también gobierna para los de arriba y dice que “la economía anda bien”, mandó al Ejército a desalojar un aeropuerto ocupado por los docentes, cuyo sindicato clasista lleva adelante una huelga que, como la de Oaxaca en México, conmueve a Perú con gigantescas movilizaciones populares. Y el brasileño Lula, cuyo éxito es que 130.000 brasileños tienen más de un millón de dólares en el bolsillo a costa de la pobreza popular, no pudo inaugurar los Juegos Panamericanos por la chiflatina de las tribunas. PROFUNDIZAR: MÁS ENTREGA Y MANO DURA Aunque el gobierno trate de ocultar el estallido de la inflación y de la crisis energética, esas calamidades están y vinieron para quedarse por varios años. Con todas sus consecuencias sociales. Las consecuencias sociales del estallido de la inflación y la crisis energética profundizan el descontento popular contra esta política kirchnerista. El gobierno lo sabe, por eso busca “oxigeno político” a través de un triunfo electoral en octubre, para producir los ajustes que permitan “la profundización” de esta política, como dice la propaganda de la candidata oficial, Cristina K. Esa profundización consiste en poner más en sintonía el país con el posible triunfo de los demócratas yanquis y las derechas que vienen triunfando en las elecciones europeas. Por eso el gobierno hocicó frente al reclamo de Bush, de llevar a las Naciones Unidas el libreto inventado por la CIA y el Mossad, sobre el sangriento atentado a la AMIA; libreto que coloca como responsable a Irán, país cuyo petróleo es codiciado por las grandes potencias. También, el gobierno avanza con un “juego grande” con sus amigos de los monopolios petroleros. Ya firmó los contratos entreguistas por los que le regaló 2.300 millones de dólares a Pan American (60% de la British inglesa y 40% de la rusa Bridas, no de “Amoco” como dicen algunos “distraídos”). Y negocia con Repsol la compra del 25% de YPF que iría a parar a Eskenazi y otros testaferros y socios de Kirchner. Son negocios grandes a costa de los dineros públicos, mucho más grandes que los de la “bolsa” que tumbó a la ministra Miceli. Los millones para los “amigos” de la secretaria Picolotti no son nada comparado con los 10.448 millones que el gobierno ya ha entregado, sin ningún control, a las “organizaciones amigas”. Además, el gobierno se ha comprometido a subir las tarifas de los servicios públicos, después de las elecciones, otra hocicada ante los reclamos de los monopolios imperialistas que se apropiaron de las empresas privatizadas. Esto provocará otra oleada inflacionaria. Para todo esto, el gobierno tiene que garantizar que los trabajadores y el pueblo banquen estos ajustes. Por eso hizo aprobar la “ley antiterrorista” que convierte a los luchadores populares en “delincuentes”, como ya se está aplicando en España con sindicatos combativos que no se subordinan a las políticas de ajuste del gobierno de Zapatero. DOS CENTRODERECHAS La “oposición” dentro del sistema, lo que le discute al gobierno, es que demora para hacer lo que tiene que hacer, para no pagar el costo político antes de las elecciones. Tanto el peronismo anti K reunido en San Luis –con verdaderos Dráculas como Menem, Sobisch, Puerta, entre otros– al igual que Macri, Lavagna, López Murphy y otros, todos ellos hablan de “reconciliación”. En el lenguaje podrido de la política reaccionaria, significa echar un manto de impunidad sobre el genocidio dictatorial para que las Fuerzas Armadas y policiales garanticen la mano dura para los “ajustes”. Todos ellos critican a Chávez y plantean alinearse con Lula, la chilena Bachelet y el uruguayo Vázquez. Se proponen acuerdos para forzar la segunda vuelta electoral en octubre, desgastando políticamente al gobierno, para “acostarlo”, dicen, en el 2009. De ahí que las elecciones de octubre se presentan como una puja entre dos coaliciones de centroderecha: 1) la que lleva a Cristina K, apoyada por los intendentes, gobernadores y jerarcas sindicales a los que la misma Cristina calificó de “impresentables”, para “profundizar” esta política con la reprivatización de la energía y la “ley antiterrorista”; 2) y la de los que quiere un país con más “orden” y más “previsible” para los de arriba. Las dos coaliciones se preparan para la “mano dura” que le haga pagar el pueblo el costo del recauchutaje de esta política. Las dos se proponen apagar las brasas del Argentinazo. Lo que la diferencia es qué sectores de los de arriba serán los principales beneficiarios. CON LAS BANDERAS DE FUENTEALBA La barriada de Santa Fe que se apropió de la soja de un tren carguero parado, pese a la represión policial que trató de impedirlo, es una muestra de la Argentina real, la de la desesperación que provoca el hambre. La que se abstuvo o votó masivamente en blanco en las recientes “internas obligatorias” santafesinas. “Se escucha un rumor creciente de descontento generalizado, con signos manifiestos de rebeldía, y se multiplican las luchas obreras y populares. Se está produciendo un cambio favorable para la lucha de las grandes masas obreras y populares, y este cambio se realimenta con los cambios producidos arriba en el bloque de las clases dominantes. Se van creando condiciones para una crisis política nacional.” (Informe del Comité Central del PCR, 8/7/07). Crece el movimiento contra la carestía en los barrios. Avanza la oleada de lucha por salarios de acuerdo a la canasta familiar, con triunfos. Se masifica el movimiento y la protesta de los desocupados y jubilados. Se multiplican las organizaciones y la lucha de los pueblos originarios y campesinos pobres por la tierra. Crecen los movimientos ambientalistas y coordinan sus organizaciones. Hubo movilizaciones en Santa Cruz contra la entrega del petróleo y el 17 se realizó el acto de los movimientos por la nacionalización del petróleo y el gas frente a Repsol. También se realizaba una nueva jornada por la aparición con vida de López, contra la ley fascista llamada “antiterrorista” y se recordaba un nuevo aniversario del atentado a la AMIA. Una muestra del empuje popular, es la constitución de la Lista Lila para las elecciones nacionales de Ctera, encabezada por los dirigentes que han estado al frente de la lucha docente, los que barrieron con el gobernador kirchnerista en Santa Cruz, los que le torcieron el brazo en Tierra del Fuego, entre muchos otros sectores combativos de todo el país. Una lista que se propone barrer a la dirección de Yasky, entregada al kirchnerismo, para garantizar la lucha nacional por salarios de acuerdo a la canasta familiar y un presupuesto educativo que saque del colapso a la educación pública. Para que las banderas por las que luchó Fuentealba flameen en la Ctera y en cada escuela del país. (*) Recibido por Corrientes al Día

Seguir leyendo
Publicidad
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Cristina firmó acuerdos con China por US$ 18.000 millones

MÁS ENDEUDAMIENTO

Publicado

el

El presidente chino Xi Jinping visitó la Rosada. Se anunció un mecanismo para reforzar las reservas del BCRA. También habrá créditos para represas y el Belgrano Cargas. China quiere ganar peso comercial y financiero en la región. Acuerdos que generan deudas.


(www.clarin.com) Fueron palabras del presidente Xi Jinping: este es el año del Caballo, y la Argentina es conocida -dijo- como el país de los caballos. Por eso, formuló sus deseos de que sea un “caballo galopante” la profundizada relación estratégica con la Argentina.

 

De estilo muy sobrio, con esta gráfica alusión al calendario chino sorprendió Xi a la hora de los discursos, tras encabezar con Cristina Kirchner el acto de firma de acuerdos bilaterales por más de US$ 7 mil millones, que aportarán los chinos para financiar obras de infraestructura.

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

Estos aportes eran muy ansiados por el Gobierno, con problemas para financiarse, caída de reservas y el fallo adverso de la Justicia de EE.UU. que obliga a pagarle a los fondos buitre y al menos demoró el plan oficial de “regreso al mundo” para buscar fondos en los mercados internacionales de crédito.

 

Los acuerdos con China incluyen, tal como se había anticipado, US$ 2.099 millones para revitalizar el Belgrano Cargas (el Estado nacional aportará otros US$ 370 millones); y US$ 4.714 millones para la construcción de las represas Néstor Kirchner y Jorge Cepernic en Santa Cruz, obras largamente postergadas y acaso último megaproyecto de la era kirchnerista. El otro acuerdo con números a la vista es el aporte chino para la compra de 11 buques de dragado, por 423 millones de dólares.

 

En total se suscribieron una veintena de acuerdos, y una declaración conjunta que elevó el vínculo bilateral a “asociación estratégica integral”, un estatus que China sólo tenía en América latina con Brasil, México y Perú, y supone la decisión de profundizar la cooperación mutua.

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

 

A estos acuerdos se sumó más temprano –sin presencia de los presidentes– la firma de un segundo swap (el primero fue en 2009), un intercambio de yuanes y pesos por US$ 11 mil millones que podrán usarse para reforzar las reservas del Banco Central. Cristina celebró este punto en un momento de “ataques especulativos” de los fondos buitre.

 

Xi Jinping llegó a las 17.20 a la Casa Rosada, donde fue recibido con honores militares por los Granaderos. Caminó por la alfombra roja y en el Salón Blanco lo aguardaba Cristina para el saludo, los himnos nacionales y la presentación de delegaciones. Luego pasaron al despacho presidencial, donde estuvieron reunidos a solas y luego sumaron a sus ministros, durante una hora.

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

La última visita de un presidente chino fue la de Hu Jintao, en 2004. Allí se estableció una asociación estratégica, se firmaron memorándums de entendimiento y el gobierno kirchnerista había generado un singular clima de furor previo al propalar la versión de que llegarían US$ 20 mil millones, que nunca se concretaron.

 

Ayer, el presidente Xi tuvo su inmersión en el estilo de los actos K: hubo una videoconferencia con El Calafate, por las represas santacruceñas, con el gobernador Daniel Peralta; y otra con Maciel, Santa Fe, donde el secretario de Transporte Alejandro Ramos y Wang Hong, vicepresidenta de la empresa estatal china que canalizará los créditos, hablaron de las obras del Belgrano Cargas.

 

La jornada terminó con una cena en el Museo del Bicentenario. A la hora de los regalos volvieron los caballos. Cristina mostró las fotos –“No podíamos traerlos acá”, se excusó– de los que regaló. A la primera dama china, un caballo de silla, y a Xi, uno de polo. “Ambos son reproductores, sementales”, enfatizó. “Ahora sí, brindo por el año del Caballo de Madera, a brindar por la Argentina, por la amistad con China”, cerró la Presidenta antes de chocar copas con Xi.

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app
Seguir leyendo

Nacionales

Municipio de la Costa. Otra denuncia contra Boudou de sus días como funcionario municipal

CASAS QUE NUNCA SE REALIZARON

Publicado

el

La denuncia tomó nuevo impulso cuando en las últimas semanas la oposición del Concejo Deliberante de la Municipalidad de la Costa impulsó una denuncia contra Amado Boudou (secretario de Hacienda local en 2005), Juan de Jesús (por entonces intendente y actual diputado provincial) y su hijo Juan Pablo (ahora a cargo de la comuna) por presunta “defraudación al Estado nacional”.


(www.perfil.comSegún reseña la publicación La Tecla, en 2005 se firmó un convenio para la construcción de viviendas con Nación, el cual fue firmado por los funcionarios mencionados, entre ellos vicepresidente procesado en la actualidad por la causa Ciccone.

 

La licitación la ganó la firma Cantera FC y debía terminar la obra en 2006; pero para agosto de 2007 se había abonado más de dos tercios del monto total y más de la mitad de las casas estaba sin terminar, según consigna la revista.

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

Proveedores de Cantera FC denunciaron haber recibido cheques sin fondos. Tras esto, la empresa entró en convocatoria de acreedores pese a presuntamente haber cobrado hasta ese momento unos 24 millones de pesos.

 

Cantera cedió los créditos al Banco Hipotecario, y éste emprendió una causa judicial contra el municipio para cobrar la supuesta deuda de 1.930.000 pesos” por las casas que nunca se terminaron”, dicen desde la oposición. Y éste fue el puntapié para su tratamiento y denuncia la cual fue impulsada por Marcos García, concejal del bloque A toda Costa.

 

Según García, Boudou “fue quien firmó los cheques, que además no estaban a la orden, cuando los cheques en la administración pública deben estar cruzados” y porque “él firmó eso y firmó los cheques por 24 millones de pesos”, sostuvo García. Los denunciantes buscan investigar hasta qué punto llegaba la relación entre Cantera FC y el vice.

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app
Seguir leyendo

Nacionales

A 20 años del atentado a la AMIA. Duros discursos contra Timerman y D´Elía

AÚN IMPUNE

Publicado

el

Familiares acusaron al canciller por negociar en secreto con Irán y dijeron que “nuestros muertos piden justicia, no acuerdos”. Del piquetero K aseguraron que “debería ocupar un banquillo ante la Justicia”. Y criticaron que tenga espacios en TV y radio.


(www.clarin.com) El vicepresidente de la AMIA, Thomas Saiegh, exigió hoy al Gobierno nacional “medidas concretas” para conseguir la captura de los iraníes acusados del atentado contra la mutual judía AMIA y que “sean sometidos a juicio en Argentina”.

 

También reclamó al Congreso de la Nación “la derogación expresa” de la ley que habilitó el memorándum con Irán, que fue declarado inconstitucional por la Cámara Federal. Fue el primer orador de un acto que incluyó duras críticas al canciller Héctor Timerman y al piquetero oficialista Luis D’Elía.

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

Luego de Saiegh habló el periodista Alfredo Leuco, quien comenzó diciendo que “los muertos no tienen ni paz ni justicia”. El conductor de Radio Mitre recordó diferentes historias de víctimas del atentado, como la de Sebastián, un niño de 5 años y repasó la evocación de sus compañeros en el colegio.

 

“La impunidad no es producto de un fenómeno natural sino producto de la ineficacia de ocho presidentes que pasaron y pasaron”, dijo Leuco. Y acusó al ministro Timerman por el memorándum con Irán.

 

“Será recordado como el canciller responsable del delito de lesa impunidad. Quedará grabado en la historia por esta traición al pueblo hebreo y argentino”. Y también le apuntó a Luis D’Elía, a quien acusó de antisemita.

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

 

Finalmente, habló el familiar Luis Czyzewski, quien perdió a su hija en la masacre.  Czyzewski dijo que, “En cada una de nuestras casas hay una silla vacía”. Luego, criticó el acuerdo del Gobierno nacional con Irán y calificó de “mal gusto” al denominar ese arreglo como un memorándum de entendimiento.

 

“Señor ministro Timerman, si el memorándum fuera tan bueno ¿por qué lo negoció en secreto? Usted parece que no tuvo en cuenta que negociaba con un gobierno repudiado por la comunidad internacional”, fustigó el familiar. “Parece que para usted, señor canciller, esto no era trascendente. El gravísimo error diplomático de acordar con Irán no es gratuito”, indicó.

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

Czyzewski agregó que, “Nuestros muertos piden justicia, no acuerdos”. Y se preguntó: “¿Por qué nunca se denunció a Irán como un país terrorista?”. También criticó al gobierno menemista y dijo que “´¿Cómo la Justicia no pudo encontrar pruebas contra Corach?”, en referencia al ex ministro del Interior de Carlos Menem, bajo cuyo mandato sucedió el atentado.

 

Y criticó que Luis D’Elía tenga espacios en radio y televisión para difundir su pensamiento antisemita. “D’Elia debería ocupar un banquillo ante la Justicia”. Y también dijo que en el programa “Fútbol para Todos” no mostró un homenaje hecho por las víctimas de la AMIA y agradeció, por el contrario, a los clubes Boca y Estudiantes.

 

Además, Czyzewski pidió a Julio Schlosser (presidente de la DAIA) que aclare los contactos que tuvo con Timerman antes de la firma del memorándum de entendimiento con Irán. Y también añadió que, “Apoyamos la creación de una CONADEP para la causa AMIA”.

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

 

Minutos antes de las 11, se emitió un mensaje en video grabado del Papa Francisco.

 

El año pasado los cuestionamientos pasaron por el memorándum firmado por el Gobierno con Irán, que prometía poder tomarles declaración a los funcionarios iraníes sospechosos de ser autores intelectuales de la masacre pero a cambio de hacer caer las circulares rojas de Interpol. El pacto fue declarado inconstitucional por la Cámara Federal y el Gobierno apeló a la Corte empantanando la polémica idea de Cristina.

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

Con el sonar de la sirena, comenzó a las 9.53 el acto central para recordar a las víctimas del atentado que en 1994 destruyó la sede de la AMIA, provocando la muerte de 85 personas y más de 300 heridos.

 

Bajo el lema “Ni un día de olvido”, se recordó a las víctimas del ataque perpetrado hace 20 años en la mutual judía ubicada en Pasteur 633, en pleno barrio de Once. Mario Pergolini fue el maestro de ceremonias.

Seguir leyendo
Publicidad

Más vistos