Municipales
El Presupuesto Participativo Joven se vota este domingo 25
BELLA VISTA
El Presupuesto Participativo Joven 2018 de Bella Vista está en su etapa definitoria. Este domingo 25 de noviembre se podrán votar cada uno de los 40 proyectos presentados y aprobados por el equipo técnico municipal. La cantidad de iniciativas pone en alto las expectativas que genera el modelo de participación ciudadana que tiene en la ciudad más de 10 años de vigencia.
El Departamento Ejecutivo alentó a la comunidad a participar de la elección de los proyectos presentados por las entidades en general; clubes, iglesias, grupos vecinales, equipos estudiantiles y asociaciones intermedias que vieron en la propuesta oficial una oportunidad para ejecutar ideas que sin este financiamiento público dificultarían su cristalización por medios propios.
El Presupuesto Participativo Joven 2018 se vota este domingo 25 de 8,00 a 18,00 horas en la Oficina de Turismo sobre Ruta 27; pista El Progreso (Sarmiento y Piedras); Centro Mitaí Porá (EPAM Norte); Casa de la Cultura (Salta y Entre Ríos); CIC (25 de Mayo entre Charcas y Piedras); SAPS (Federación entre Catamarca y Santiago del Estero); SUM Complejito Sur (Barrio Los Pinos); SUM Piscicultura (Fígaro 395); Escuela 894 (zona María Auxiliadora); Escuela Secundaria Barrio Norte (Barrio Norte); Escuela 412 (Lomas Este); Escuela 22 Independencia (Colonia Progreso) y SAPS (Desmochado).
NÓMINA DE PROYECTO:
1) “Constructores de Futuro”, presentado por la iglesia “Centro Cristiano Vida a las Naciones”. Propuesta: Teniendo como objetivo la creación de un micro emprendimiento laboral que consistirá en la fabricación de bloques para su posterior comercialización, como así también dictar talleres de; música, teatro y cosmetología.
2) “Proyectando Nuestro futuro” presentado por el Instituto Nuestra Señora del Carmen. Propuesta: Favorecer una estrategia que complementa a las desarrolladas en el aula, es por ello que se requiere de la implementación de herramientas para las actividades en el laboratorio.
3) “R.M Filmaciones” presentado por la iglesia “Ministerio Luz de vida” Propuesta: implementación de nuevas tecnologías especiales para realizar actividades en cualquier ámbito de la producción digital, lo que se pretende con la suma es la compra de, cámaras fotográficas, cámara de filmaciones, micrófonos, sonidos especiales de filmaciones etc.
4) “Pan de vida” Presentado por la iglesia Río de Agua viva. Propuesta: desarrollar una empresa de panificados, para ello es necesario la compra de los materiales necesarios para la elaboración de todo tipo de panes.
5) “Tu escuela Tu lugar”. Presentado por el Colegio Secundario del Barrio Norte. Propuesta :brindar al alumnado del colegio, los elementos básicos y necesarios para establecer la igualdad de oportunidades en el proceso de enseñanza-aprendizaje, poder equipar la biblioteca, y la compra de elementos tecnológicos como ser para la utilización en las aulas,
6) “Los Jóvenes Crean” Presentado por el Instituto de formación docente, Propuesta: Fortalecer la formación inicial académica de los estudiantes con propuestas de formación en distintos formatos, acompañar a los estudiantes en los eventos institucionales, facilitar las oportunidades a través de becas para acceder a conferencias, charlas u otras, ofrecer a los estudiantes los recursos didácticos necesarios para realizar sus prácticas. Es por ello que la suma se destinara a compras de recursos necesarios para; alumnos practicantes, residentes, gastos eventos institucionales, becas, compra de artículo de limpieza, compra de recursos para el centro de estudiante, y además reacondicionamiento de pasillos de estudio.
7) “Estructurando el futuro” Presentado por el Club Canale. Propuesta: con la suma se pretende, poder instalar las tribunas y alambrado, y poder así renovar las instalaciones necesarias para las actividades.
8) “El playón de mis sueños”. Presentado por el Barrio Plurianual. Propuesta: poder implementar actividades recreativas, en tres etapas, Playón ( arcos, aros, pelotas varias, e iluminación. Placita (juegos para chicos, toboganes, calesitas, sube y baja, hamacas, areneros, juegos adaptados para silla de ruedas. Aparatos de gimnasia (equipamiento de gym al aire libre).
9) “ Al vuelo de Sapucay”. Presentado por Comparsa Sapucay. Propuesta: que la institución pueda seguir funcionando y abriendo sus puertas no solo a jóvenes, sino a personas de toda edad. Inculcar a jóvenes el valor de la responsabilidad, el esfuerzo y el trabajo en equipo.
10) “En nuestro predio vida, pasión y fútbol” Presentado por Club San Vicente. Propuesta. Este proyecto tiene como finalidad la creación de un SUM en el predio del club. Es por ello que se requiere de los materiales necesarios para el mismo.
11) “Mejorando nuestro batallón” Presentado por el Batallón Nº26 Don Bosco. Propuesta: se pretende lograr un espacio de mejor inserción para los jóvenes, es por ello que la suma se destinara a la compra de materiales para las actividades que realizan los jóvenes.
12) “Comparsas unidas” Presentado por tres comparsas barriales, Canale, Sol de Enero, 48 viviendas. Propuesta: las comparsas a fin de poder aumentar los participantes, requieren de materiales necesarios para el armado de los trajes de los mismos. A raíz del presupuesto destinado al proyecto, se utilizara para; máquinas de cocer, pinturas, plumas, entre otros.
13) “Un nuevo espacio de encuentro. Salón social y comedor.” Presentado por alumnos de la Escuela Técnica Dr. Juan E. Martínez. Propuesta: Construir un espacio dentro de la escuela, que permita a los alumnos mayores y mejores posibilidades de comodidad y organización horaria, ya que esto facilitara a los alumnos que viven distantes a la escuela. Dentro de los recursos se requieren: acondicionamiento del espacio, pintura, ornamentación, mobiliario, cocina, tubos de gas, heladera, pava eléctrica, cafetera.
14) “Estudiemos Protegidos” Presentado por alumnos de la Escuela Técnica Dr. Juan E. Martínez”. Propuesta: el objetivo principal del proyecto es ampliar y enriquecer el equipamiento de elementos de protección personal de los talleres de la institución en pos de la formación técnico-profesional de los jóvenes, es por ello que se considera indispensable proteger la salud e integridad física de los estudiantes durante el desarrollo de las practicas correspondientes.
15) “Renovando Nuestro Hogar”. Presentado por la Colegio Adventista Ramos Mejía. Propuesta: poder mejorar el espacio físico donde se desenvuelven los alumnos para la posterior realización de actividades físicas y deportivas, además realizar actividades religiosas y de contención. Para ello solicitan materiales de construcción.
16) “Panadería y confitería Filadelfia” presentado por la Iglesia Filadelfia. Propuesta: el proyecto consiste en la creación de una panadería y confitería cuyo propósito rige en la inclusión de los jóvenes para el desarrollo de un oficio y una tarea. Con la suma del presupuesto se pretende la compra de materiales para panificados.
17) “Renacer del Barrio Norte” presentado por Comparsa Barrial Barrio Norte. Propuesta: la comparsa barrial propone la compra de maquinaria necesaria para la elaboración de los trajes de carnaval.
18) “Proyectando Futuro” Presentado por la Escuela Agrotécnica “Manuel Belgrano”. Propuesta: la escuela solicita el uso de los fondos en la remodelación del laboratorio en cuanto a la electricidad y plomería, para fortalecer el aprendizaje practico de las materias básicas como ser química, biología y física
19) “Go Futsal” Presenta el IFD (Carrera de Educación Física). Propuesta: solicita el monto del PPJ para la compra de materiales necesarios para la construcción parcial de una cancha de fútbol 5.
20) “Por nuestra salud en la escuela”. Presenta: Escuela Normal Superior. Propuesta: este proyecto busca satisfacer la demanda edilicia de los sanitarios de la institución, por ello se el monto se destinara a la refacción de cañerías tapadas y/o rotas, puertas inexistentes y/o rotas y un promedio de 10 canillas para cada baño.
21) “Mi casa es tu casa 1” Presenta Iglesia de Jesucristo (Club Estrellita). Propuesta: contar con amoblamiento de dormitorio para albergar a familias en situación de emergencia y asistencia que así lo requiera, y para eventos especiales de nuestra comunidad.
22) “Mi casa es tu casa 2” Presenta Iglesia de Jesucristo (Club Estrellita). Propuesta: contar con amoblamiento de dormitorio para albergar a familias en situación de emergencia y asistencia que así lo requiera, y para eventos especiales de nuestra comunidad.
23) “Conectados entre todos”. Presenta: Colegio Secundario 452, Colonia Progreso. Propuesta: que la tecnología esté al alcance de la institución como también de la comunidad, que puedan tener una facilidad en la obtención de la información y fortalecer el trabajo en equipo. El presupuesto se destinara a la adquisición de una torre WIFI y el restante a la compra de computadoras
24) “Acortando distancias para el bien de la comunidad y una mejor educación” Presenta: SUM Mitaí Porá. Propuesta: se pretende continuar con el Presupuesto Participativo ganado en 2017, en el cual se dictan clases particulares, clases de informáticas. Para la misma se requieren, computadoras, impresoras, artículos de librera entre otras.
25) “La placita de la felicidad” Presentado por el CDI Sagrado corazón de Jesús. Propuesta: compra e instalación de juegos didácticos para una plaza en el Jardín Maternal.
26) “Ni un pibe menos por la droga” Presenta: Iglesia San José Obrero. Propuesta: se pretende a través del presupuesto participativo obtener el financiamiento para la compra de víveres para almuerzo y merienda de las personas adictas y además prácticas de diversos deportes para los beneficiarios antes mencionados, como así también participar en diversos eventos.
27) “Renovando nuestro espacio de encuentro”. Presenta: Capilla San Pedro. Propuesta: amoblar un espacio que posee la capilla para garantizar la merienda de los jóvenes que asisten a la catequesis.
28) “Panificados de trigo en trigo”. Presenta: C.I.C. del Barrio Centenario. Propuesta: se destinara el presupuesto para la elaboración de diferentes tipos de panificados para las familias que concurren al comedor comunitario, proporcionando un producto de calidad, elaborados por sus propias manos, elaborados por los integrantes de la comunidad.
29) “Ciclo turismo auto guiado en Bella Vista”. Presenta: Agustín Reppeto. Propuesta: el presupuesto se destinara a la compra de elementos necesarios para un ciclo turístico integral, basado en la utilización de paseos en bicicleta por la Ciudad de Bella Vista y alrededores con el objetivo de visitas auto dirigidas con la herramienta de un plano de recorridos, con el objetivo de ampliar el turismo bellavistense.
30) “Ecología Urbana”. Presenta: Comisión Vecinal del Barrio Aguilar. Propuesta: construcción de casas ecológicas utilizando materiales reciclado, el principal es la madera de la pallet o tarimas, para posterior venta a un precio accesible para los estratos sociales de menores ingresos. Se propone la compra de los insumos, como así también la adquisición de la maquinaria para el procesamiento de los antes mencionados.
31) “Playón deportivo interinstitucional”. Presenta: Colegio Secundario José Luis Sércic. Propuesta: Trata de suplir la necesidad creciente de contar con espacios que permitan, además de la práctica de disciplinas deportivas, lugares comunes, actividades lúdicas, esparcimiento, etc. El presupuesto se destinara a la adquisición de materiales de construcción para un playón deportivo en la escuela.
32) “Castrar, no abandonar”. Presenta: Organización Perritos Callejeros. Propuesta: frente a la creciente población de animales callejeros y buscando una solución viable en el largo plazo se intenta solucionar esta problemática de raíz, eliminando los futuros individuos que sobre pueblen las calles de nuestra ciudad, para ello se propone el pago de honorarios de operación de castraciones como así también la compra de mobiliario para esta actividad que se desarrollara en los barrios periféricos (donde la situación es notablemente más sensible).
33) “Equipando el Gurisito Costero” Presenta: Gurisito Costero. Propuesta: adquirir el equipamiento necesario para el Centro de Protección al Menor Nº11, para la correcta atención a quienes utilizan este servicio. Algunos de los bienes a adquirir son: cañón proyector, equipo de audio y sonido, aire acondicionado Split, TV, materiales didácticos, pelotas, etc.
34) “Una sana disciplina M.M.A Joven”. Presenta: jóvenes del MMA. Propuesta: para que esta disciplina continúe su proceso de crecimiento es necesario dotar de elementos para la correcta y sana practica de esta disciplina, es por ello que s propone la compra de materiales para dicho fin, como ser: guantes, piso de goma, protectores triviales, etc. Además se propone el pago a profesionales que enseñen esta disciplina, como así también el pago del alquiler del lugar (Club Ultramar)
35) “No formamos futbolistas, hacemos futuro”. Presenta: club Sportivo Unión. Propuesta: creación de un espacio confiable, saludable y responsable con los elementos necesarios para la práctica de fútbol.
36) “Amistad”. Presenta: Club san Vicente. Propuesta: adquisición de elementos de materiales necesarios para el buen desempeño de los entrenamientos deportivos, el presupuesto se destinara a la compra de elementos deportivos como ser: pelotas, red, camisetas, etc.
37) “Creando nuestro espacio” (Capilla San Miguel Arcángel).
38) “Nuestro Espacio para el deporte”. Presenta: Club Cítrex. Propuesta: se pretende la construcción del predio “Neneco Molina" en el terreno del club. El monto del PPJ se pretende invertir en apertura de calles periféricas, construcción de tejido periférico, instalación de energía eléctrica y agua potable, equipamiento para la cancha de hockey y rugby.
39) “Un lugar para disfrutar en familia”. Presenta: grupo de vecinos del Barrio Epam Norte. Propuesta: construcción de una “placita” con juegos especiales para cada edad de los niños y jóvenes, se pretende la adquisición de juegos como ser hamacas, toboganes, sube y baja, etc.
40) “Un techo para mi patio”. Presenta: Escuela 412. Propuesta: surge de la necesidad de cubrir un patio posterior de la escuela, para que la misma cuente con una instalación cerrada que proteja a los alumnos de las inclemencias del tiempo durante los horarios del dictado de clases. Los materiales necesarios y los que se pretenden adquirir con el monto de PPJ son: chapas, hierros, electrodos, rieles, bolsas de cementos, arenas, piedras, canaletas, etc.
Municipales
Un basural de más de 20 años, transformado en un nuevo paseo de la ciudad
LA MUNICIPALIDAD YA RECUPERÓ 70 ESPACIOS
Con un mural alusivo a la sustentabilidad, y a través del programa de mitigación de basurales, distintas áreas municipales intervinieron en la emblemática esquina de Exvías y Héroes Civiles. Además de la obra de arte, se realizó el parquizado, mejoramiento de veredas y el acondicionamiento del lugar con una dársena para estacionamiento. “Esta esquina era un punto problemático por la proliferación de un basural de hace muchos años, y ahora es un hermoso paseo con un enorme mural para que lo disfruten todos nuestros vecinos”, aseguró el intendente Eduardo Tassano.
El intendente Eduardo Tassano inauguró las obras de recuperación de un espacio ubicado en la intersección de las calles Exvías y Héroes Civiles (continuación de La Rioja), lugar en el que históricamente se concentró un basural a cielo abierto. Con esta obra, la Municipalidad logró complementar los trabajos de asfalto ya ejecutados en el barrio San Martín por el Gobierno de la Provincia.
La implementación del programa de mitigación de basurales, que ejecuta la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, fue la herramienta para realizar un cambio sustancial en un espacio que hoy transformó su fisonomía exhibiendo un mural alegórico, obra que fue realizada por el Departamento de Arte Público de la Municipalidad.
En el mismo punto, además, se ejecutaron trabajos para la adecuación del lugar, como una dársena para estacionamiento y las tareas de embellecimiento de las veredas.
Con la recuperación de este sitio, el programa que ejecuta el municipio logró sumar el 70º espacio recuperado, que es a su vez el 4º destinado a una expresión artística; en este caso, a través de una obra que cuenta con una extensión de 50 metros de longitud por unos 4,5 de altura.
Del acto inaugural participaron, además del intendente Tassano, el ministro de Coordinación y Planificación de la Provincia, Horacio Ortega; la coordinadora provincial del Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (Girsu), Andrea Panceri; el viceintendente, Emilio Lanari; los secretarios de Ambiente y Desarrollo Sustentable, y de Turismo, Cultura y Deportes, Javier Rodríguez y Juan Esteban Maldonado Yonna; funcionarios de distintas áreas, artistas del Departamento de Arte Público de la Municipalidad y vecinos del barrio San Martín.
COMPROMISO CON EL AMBIENTE
La intersección de las calles Exvías y Héroes Civiles se transformó en un nuevo espacio sustentable de la ciudad, dando muestras de uno de los principales ejes de gestión, según señaló el intendente: “Esta esquina era un punto problemático por la proliferación de un basural. Hace algunas semanas estuvimos en este lugar junto con el gobernador Gustavo Valdés, inaugurando la pavimentación de este tramo de Exvías, y faltaba complementar este espacio con la recuperación que la hicimos con un mural”, indicó Tassano, y agregó que “el trabajo artístico estuvo a cargo de nuestro equipo de Arte Público, representando temas ambientales, desde la destrucción del ambiente por el hombre, hasta la recuperación y reciclado, pasando por varias etapas”.
El intendente detalló además los trabajos realizados en el lugar, marco en el cual resaltó que “es un mural muy grande en el que se plasmaron diversos temas y desde este momento se va a incorporar a los paseos habituales de la ciudad”, sobre lo cual añadió que “la obra incluyó además la construcción de veredas y un estacionamiento, un trabajo completo para la recuperación del área, así que estamos muy contentos”.
Con la erradicación de un basural de 20 años de antigüedad en la ciudad, se ratificaron varios de los ejes de la gestión municipal, además de reflejar el trabajo mancomunado de las distintas áreas. “En este último acto del año queríamos cerrar evidenciando nuestro compromiso con el ambiente y la sustentabilidad, y específicamente en esta recuperación en la que se trabajó en equipo con la intervención de varias áreas del municipio”, señaló Tassano.
En ese sentido, agregó que “la obra refleja varios ejes de la gestión municipal: trabajar por una ciudad amigable y sustentable, pero además, logrando un trabajo mancomunado con equipos de Infraestructura, Desarrollo Urbano, Ambiente y de Cultura”.
“PRODUCTORA DE NATURALEZA”
A su turno, el ministro de Coordinación y Planificación remarcó la necesidad dar continuidad a este tipo de acciones ambientales en una provincia “productora de naturaleza”.
“Esta es una acción más que llevamos a cabo entre los gobiernos de Corrientes y de la ciudad, en este caso, interviniendo con el equipo de Gestión Integral de Residuos de la Provincia, área que está trabajando fuertemente”, sostuvo.
Ortega se refirió además a los múltiples beneficios que generan obras como las ejecutadas en la intersección de calles Exvías y Héroes Civiles. “Vemos reflejado hoy los resultados de un espacio recuperado, del mismo modo el desarrollo artístico y del arte urbano que es muy importante para la ciudad, pero sobre todo reflejando el compromiso que se crea a través de este tipo de trabajos con el vecino, logrando justamente que la ciudad sea un lugar amigable y en la que los habitantes tengamos expresiones artísticas que son muy importantes”, indicó el ministro, al tiempo que destacó que “es destacable lo hecho por la gestión del intendente para recuperar este espacio, además de dar sustento a una política de Estado como es el saneamiento del vacío ambiental que hay en toda la provincia, ya que Corrientes es productora de naturaleza”.
ARTE Y CONCIENTIZACIÓN
De igual forma, el viceintendente ponderó la recuperación de un nuevo espacio y transmitió un mensaje de concientización plasmado en la obra artística que se levanta hoy en el lugar: “Toda el área de Exvías era un sector históricamente de acumulación de basura, pero teníamos este punto en la intersección con la calle La Rioja donde la situación era compleja; y gracias al esfuerzo que están haciendo el gobernador Valdés y el intendente Tassano se va viendo una transformación de la ciudad”, consideró Lanari, remarcando además que “en este lugar se hizo un trabajo paulatino, se colocó iluminación, se pavimentó y, por último, se le dio al lugar una impronta artística”.
En referencia a la obra realizada por el equipo de Arte Público Municipal, el viceintendente destacó que “el valor de este mural, además de lo artístico, es el mensaje que se busca dar a la sociedad, el daño que se le hace a la madre tierra y de qué forma podemos repararlo”.
POR UNA CIUDAD SUSTENTABLE
El secretario de Desarrollo y Ambiente Municipal puso el acento en la sustentabilidad, tanto en el desarrollo del programa como en el objetivo que se persigue para la ciudad: “Es la última intervención que hacemos con el programa de mitigación de basurales en el año, en un lugar paradigmático, ya que esto era tierra de nadie, la basura cortaba prácticamente la calle, pero la intervención, con apoyo de las distintas áreas municipales y de los vecinos, permitió transformar esta cuadra”, señaló Rodríguez.
Sobre la obra, el funcionario comunal consideró que “esta recuperación tiene la particularidad de haberse hecho en parte con material reciclado; específicamente el cordón que se construyó fue hecho con materiales que fueron tratados en la planta de transferencia de residuos secos, lo que da muestras de que estamos frente a un programa sustentable y vamos rumbo a una ciudad sustentable”.
TRABAJO CONJUNTO
Por su parte, Juan Esteban Maldonado Yonna hizo hincapié en la posibilidad que brinda el programa de mitigación de basurales a la hora de su ejecución. “El programa viene generando un trabajo en equipo muy fuerte con todas las áreas del municipio, particularmente con esta iniciativa de poner en valor espacios en los que antiguamente proliferaron basurales”, consideró el secretario de Turismo, Cultura y Deportes Municipal.
Luego, agregó que “el programa que encabeza la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable ofrece la posibilidad de que áreas como Cultura puedan hacer su aporte, en este caso, transmitiendo un mensaje sobre el cuidado del ambiente y la concientización”.
UNA OBRA, VARIOS MENSAJES
Marcelino Gauna, uno de los artistas que intervino en la confección del mural que se erigió en el barrio San Martín, consideró a la obra como un material de concientización sobre el daño que se le hace al medioambiente.
“El mural lleva un claro mensaje de concientización, detalla algunos factores dañinos contra el planeta. Desforestación, industrias contaminantes, incendios y otras tantas acciones del hombre que son nocivas para el ambiente”, explicó, y seguidamente manifestó que “con la obra pretendemos que los vecinos u ocasionales transeúntes puedan reflexionar sobre la problemática”.
UN ESPACIO PARA DISFRUTAR
Marcelo, vecino del barrio San Martín, evidenció su alegría por la nueva imagen que ofrece la intersección de la calles Exvías y Héroes Civiles tras la intervención municipal. “Es destacable el trabajo que hizo el municipio en un lugar donde los vecinos lidiamos con un basural muy grande durante años. Es un cambio es significativo; acá se tiraban desperdicios de todo tipo, y hoy tenemos un espacio que podemos aprovechar y disfrutar”, expresó Marcelo.
El vecino del barrio dio relevancia además a lo expuesto en la obra artística instalada en el lugar: “Los mensajes que se reflejan en el mural son muy importantes, promueven el cuidado de los espacios, el reciclado y la protección de los animales”, recalcó.
DETALLES DE LA OBRA
La intervención municipal para la recuperación del espacio ubicado en la intersección de las calles Exvías y Héroes Civiles mantuvo la metodología del programa “mitigación”, dándoles a los vecinos la oportunidad de hacer su aporte para el destino final que se le da al sitio en cuestión.
En ese sentido, en este espacio se pintó un mural en el que, artistas de la talla de Daniela Almeida, Marcelino Gauna, Germán de los Reyes, Hugo Gómez y Marcos Kura, plasmaron imágenes referidas a la idiosincrasia correntina, sus costumbres y su historia, pero además elevando un claro mensaje de concientización sobre la necesidad de cuidar el ambiente.
En lo que hace a la infraestructura, en espacio fue adecuado como dársena para estacionamiento, y se trabajó en la reconstrucción de los cordones con vidrio reciclado. A su vez, el embellecimiento de las veredas se realizó con una ornamentación con plantas y maderas recicladas.
Municipales
Personas mayores de 70 años pueden reactivar su SUBE sólo acercándola a una TAS
REACTIVACIÓN DE TARJETAS
Teniendo en cuenta la situación de pandemia y con el objetivo de cuidar la salud de las personas mayores de 70 años, la Municipalidad de la Ciudad de Corrientes implementará -desde el 4 de enero- un sistema para que los mismos tengan que movilizarse lo menos posible para reactivar sus tarjetas SUBE.
El trámite de reactivación de los plásticos para los adultos mayores es muy sencillo y automático: se debe pasar la tarjeta por la Terminales Automáticas de SUBE (TAS) por lo que no es necesario que se acerquen a los puntos de atención. No obstante, en caso de que lo necesiten, se dispuso de un cronograma de atención personalizada para los adultos mayores conforme a la terminación de DNI, para evitar aglomeraciones. El trámite también puede realizarlo un familiar de la persona mayor, con el DNI del interesado y su tarjeta SUBE.
“Esto se dará a partir del 4 de enero de 2021 buscando simplificar no sólo el trámite sino para cuidarlos ante esta situación pandémica que se está viviendo, dándole prioridad y seguridad a su salud y brindándoles la posibilidad de que las personas mayores de 70 años puedan enviar también a alguien de su confianza para realizar éste trámite esencial para ellos a la hora de movilizarse por la ciudad”, aseveró el secretario de Movilidad Urbana y Seguridad Ciudadana, Jorge Sladek.
ATENCIÓN SEGÚN TERMINACIÓN DE DNI
Lunes 04/01: 0
Martes 05/01: 1
Miércoles 06/01: 2
Jueves 07/01: 3
Viernes 08/01: 4
Lunes 11/01: 5
Martes 12/01: 6
Miércoles 13/01: 7
Jueves 14/01: 8
Viernes 15/01: 9
PUNTOS DE ATENCIÓN:
· Palacio Municipal – 25 de Mayo 1132.
· COM – Plaza Vera (por Agustín González)
· Delegación San Martín- Lavalle al 1200.
· Delegación Dr. Nicolini- Centro Comercial, local 8.
· Delegación 17 de Agosto- Av. Cazadores Correntinos 5650.
· Delegación Molina Punta – Las Margaritas y José Negro
TRÁMITE POR PRIMERA VEZ
Si el trámite es por primera vez, sí es necesario que concurra la persona mayor con su último DNI y una SUBE nueva. Atendiendo al siguiente cronograma, según la terminación de su DNI:
18/01 y 19/01: 0 y 1
20/01 y 21/01: 2 y 3
22/01 y 25/01: 4 y 5
26/01 y 27/01: 6 y 7
28/01 y 29/01: 8 y 9
UBICACIÓN DE LAS TAS (TERMINALES AUTOMÁTICAS SUBE)
Palacio Municipal – 25 de Mayo 1132.
Delegación Barrio Esperanza – SUM Padre Mujica (calle 7 y Revidatti).
Delegación Barrio Pirayuí Nuevo – Plaza de las 200 Viviendas.
Delegación Barrio Güemes – Centro Comercial (Las Heras 4450).
Delegación Barrio 17 de Agosto – Av. Cazadores Correntinos 5650.
Delegación Barrio Dr. Montaña – Florencio Varela 516.
Delegación Barrio Laguna Brava – Ministro Fernández y Mosito Acuña.
Delegación Barrio Molina Punta – Las Margaritas y José Negro.
Delegación Barrio Dr. Nicolini – Centro Comercial, local 8.
Delegación Barrio Ponce – Álvarez y Moresi.
Delegación Barrio Quintana – Cangallo entre Ramos Mejía y Sánchez de Bustamante.
Delegación Barrio Madariaga – Av. Raúl Alfonsín al 3800
Delegación Barrio San Martín – Mercado Municipal de Productos Frescos (Lavalle al 1200).
Casa del Bicentenario del barrio San Gerónimo (Laprida y Alfonsín).
Terminal de Ómnibus – Avenida Maipú 2500.
Caja Municipal de Préstamos – Brasil 1279.
Centro de Operaciones Municipales (Plaza Vera por Agustín González)
CIC Barrio Anahí- Cristo Obrero 360.
CIC Barrio Ciudades Correntinas -Turín y Tupac Amaru.
Municipales
El intendente Osella inauguro pavimento de calle Cabral en Barrio La Rotonda
PROGRAMA “MITA Y MITA”
El Intendente Ignacio Osella destacó la importancia del trabajo conjunto y de equipo. Recordó que la obra inaugurada forma parte de un compromiso asumido en su momento con los vecinos del barrio La Rotonda, quienes también colaboraron a través del programa Mita y mita.
El lunes a la noche, el Intendente Francisco Ignacio Osella inauguró el tramo de pavimento de la calle Cabral, entre Tucumán y Evaristo López, ubicado en el barrio La Rotonda.
En una noche típicamente veraniega se llevó a cabo el acto que estuvo cargado de mensajes de mucha emotividad de parte de los vecinos quienes recalcaron su agradecimiento al gobierno municipal y a todos quienes creyeron y contribuyeron para hacer posible la obra. En la oportunidad hablaron los vecinos Mercedes Marón; Roxana Velázquez y Maximiliano Bilbao.
Finalmente lo hizo el Intendente Osella quien remarcó en su alocución que el objetivo ahora es el trabajo conjunto y destacó que los goyanos son un ejemplo de cómo se ha tratado el tema de la pandemia. Después se procedió al tradicional corte de cintas.
VECINOS AGRADECIDOS
La vecina Mercedes Marón dijo que "es un día muy especial para nosotros por la obra realizada, que nos cambió la vida a los vecinos de la cuadra. Fueron muchos años de esperar que suceda. Usted, señor intendente cumplió nuestro sueño. Agradezco al equipo de trabajo. Un reconocimiento a los vecinos que iniciaron este pedido, Cardozo, Fernández, Maciel, Lippi, y Monticelli".
Roxana Velázquez destacó por su parte: "Muchas gracias señor intendente por cumplir su palabra respecto al Mita y mita. También quiero agradecer al Municipio que con su ayuda se hizo en 19 pasillos el mini asfalto, con iluminación y cloacas. Gracias al señor Director de Luminotecnia, Hugo Lorenzini; al señor Coordinador de Consejos vecinales, José Casco; al presidente del Consejo Plenario Vecinal, Carlitos Vázquez; al Secretario de Obras Públicas, Guillermo Peluffo, a la presidenta del barrio Norma Moreira y al señor Intendente Osella".
Maximiliano Bilbao dijo por su parte: "Quiero agradecer a los vecinos, después de 30 años por fin tuvimos este sueño, que lo inició un grupo de vecinos para mejorar el barrio. Los vecinos estuvieron incansablemente, para juntar firmas, cuando había que pedir cemento –recordó-, y el intendente Osella que lo pudo concretar. Un aplauso para todos", concluyó.
INTENDENTE OSELLA
Por su parte, el Intendente Osella expresó: "Es una alegría enorme el inaugurar el pavimento. Es la frutilla del postre de todo un proceso que se vive acá en el barrio La Rotonda. Nosotros en el 2005 estuvimos haciendo campaña electoral. Los que son vecinos viejos se acordarán de las cunetas con agua servida. No había otra forma. Era septiembre y hacía calor y el olor de las cunetas era muy fuerte. En esa campaña les decíamos a los vecinos que íbamos a hacer las cloacas del barrio. No nos creyeron algunos y otros sí. Y al ganar las elecciones, una de las primeras obras que hicimos acá en el barrio La Rotonda fue las cloacas. Por lo menos eran 15 cuadras que faltaban hacer y se hicieron. Quedaban pasillos. Empezamos a pavimentar, a hacer pavimento mediante el sistema de Mita y mita. También se hizo la Tucumán con el asfalto frío que duró porque se hizo bien el trabajo.
También realizamos los pasillos porque nos habíamos comprometido. Nos están quedando cuatro pasillos por terminar. Pero antes, concretamos las cloacas para que no haya agua servida en el pasillo. Y donde podemos vamos haciendo el pavimento, que es la última etapa del proceso de urbanización que se debe hacer.
Lo importante es que trabajemos juntos como lo hicimos en esta oportunidad, de modo compartido, en equipo. Cuando hablamos de que el municipio es el equipo de todos, es eso. Básicamente, es un equipo que trabaja por toda la ciudad, no para un sector político sino para todos, no es una sola persona. Los vecinos agradecieron a las distintas Secretarías, y hay muchas secretarías que no se las ve. Si un día no se realiza la recolección de residuos, la basura se empieza a acumular. No es la que más luce pero es la que más trabaja, la Dirección de Servicios haciendo la recolección de residuos. O también está la Dirección de Luminotecnia. Este es un equipo que requiere la colaboración de todos los vecinos.
En este año han sido muchas las demandas y hemos respondido bien. Hoy puedo decirles que estoy orgulloso del equipo de goyanos que ha trabajado en este tiempo.
Los goyanos hemos dado un ejemplo. Por supuesto que siempre hay quienes no hacen bien las cosas, pero la mayoría lo ha hecho bien. Hoy vivimos en una ciudad en libertad, que tiene 85 mil habitantes, en la ciudad, y solamente hemos tenido 80 casos de Covid en la ciudad. Hoy estamos con tres casos activos. Por eso les pido que se cuiden nomás. Porque están llegando los parientes, los que pueden por supuesto, están viniendo y pueden traer el virus. Pero tenemos que cuidarnos entre todos".
"Tenemos que trabajar en equipo. Ese es el objetivo que tenemos ahora. Hemos hecho mucho trabajo, obras importantísimas y vamos a seguir haciéndolas. En marzo vamos a terminar el mita y mita. Hoy estamos con varios frentes de obra que ya se están terminando. Pero para que esto funcione bien tenemos que evitar focos de contagio y eso significa cuidarnos. Lavarnos las manos, usar el tapaboca, mantener la distancia de dos metros…, si lo hacemos bien vamos a poder seguir tranquilamente nuestras vidas”, volvió a recordar.
“Agradezco a todos por el trabajo que hicieron todo este tiempo. A todas las secretarías y en este caso que estamos inaugurando pavimento, a la Secretaría de Obras Públicas y a los vecinos por el acompañamiento que hemos tenido. No ganamos el partido. Todavía hay posibilidades de que el COVID nos meta algún gol. Tenemos que estar siempre atentos, que tengan todos un próspero y feliz año 2021, seguramente será mejor que este", dijo el jefe comunal.