Seguinos

Signos Literarios

Elizabeth Azcona Cranwell: la escriba de mirada fija

DANIEL CHIROM

Publicado

el

Elizabeth Azcona Cranwell, consciente de que el yo es una ilusión, tensó la cuerda del romanticismo hasta hacer que el ser estalle en mil fragmentos. Su poesía es de los bordes; lejos de buscar la unidad, su pasión son los destellos, fulgores, resplandores de una riqueza incandescente. Podríamos decir que esta poeta no busca ser maldita ni tampoco dichosa, ni clarividente ni absurda: se alimenta de la conciencia, “canta con el silencio”.


Elizabeth Azcona Cranwell se mece entre Katherine Mansfield y Charlie Parker y con ellos remueve los escombros de una modernidad en la que no se siente cómoda. Su sino es la ignorancia de toda conquista racional, una premonición de que las iglesias de piedra son aún la sola referencia a una verdad olvidada. Pero también sabe que “es inútil cavar en el cielo”, hollar en la oración el reino perdido. De allí su actitud contemporánea, pues busca en cada palabra LA PALABRA, no como clave de otra realidad sino como una realidad en sí misma, otro mundo en este mundo, tan real uno como el otro. Entonces, el trabajo es decir la oración, repetirla hasta que florezca en otras y enriquezca así la existencia. El Escriba de mirada fija transfigura el universo y se transfigura. Une, con su actitud, el misticismo con la lucha cotidiana; su verbo es el pan de cada día y su voz lo multiplica (“aquel amor sin pactos/ que me nombró la ausente de esta tierra”). Pasión por la santidad y embriaguez por el olvido: tal el designio de la poeta ligada al proceso cósmico pero tan cercana a la tierra nuestra rutinaria. Sus poemas son los últimos de una estirpe que cuenta entre sus filas a Novalis, Trakl, Dylan Thomas y Olga Orozco. En Fata Morgana lo dice claramente: “Yo, la eterna novicia que no cumplía sus bodas con el sol”. En sus poemas convive la modernidad del surrealismo con su irrenunciable fracaso, el destino trágico con el sin sentido de la historia, la brecha cada vez mayor entre lo que vemos y lo que podemos cambiar, la angustia que produce esta sociedad donde todo aspira a ser liviano y la razón universal que nos guía (“hay errores tan bellos que merecen salvarnos”). Lo real no desaparece; sólo desaparece lo imaginario. Tal la poesía de la última pitonisa, aquella que, a través del agobio de su admirado Dylan Thomas, nos develó que nuestro racionalismo sudamericano es la ausencia de memoria (“aguas oscuras se abren en la otra orilla de tu cara”). Una pregunta recurrente en la poesía de Azcona Cranwell es acerca de la veracidad de la voz del vate. Ella, como Jeremías, se pregunta cómo diferenciar la voz del profeta del que no lo es, porque todos invocamos el amor, la esperanza y decimos hablar con Dios o de Dios. En esta profusión de voces (aumentada hasta lo insoportable por los actuales medios de comunicación masivos) cómo diferenciar la voz, cómo saber su acento verdadero. “¿Cuál es el reino del poeta, su privilegio,/ el poderío de sus ojos?”, se pregunta Elizabeth. Ella sabe que la palabra poética es simiente. Y lo es, no por la mera palabra, sino también por la boca que la pronuncia: “No desdeñes palabras cuando adviertas/ una sombra distinta entre sus sílabas”. Y la poesía de Cranwell es un estremecimiento que recorre al lector, quien comulga con sus versos pues “no pronunciamos cosas que pertenecen al silencio”. Canetti señala que “la tarea de esta edad oscura es aprender de vuelta a ser buenos”. Y la poesía de Elizabeth Azcona Cranwell busca este objetivo, entre el misticismo y la vida vulgar, entre el amor y la desazón, teje collares que enjoyan la trova de nuestro tiempo. Su voz nos acompaña en la búsqueda de un amor que nos redima en la poesía y para la poesía. Ella es “la amazona del arco iris/ …Cada noche sin luna su caballo remonta una viudez de estrellas/ para beber del agua que la abriga”. Elizabeth Azcona Cranwell: una ausencia magistral te protege. PS: los poemas de esta antología son inéditos, salvo “La persona es una cosa en peligro”, publicado en la revista El Jabalí N° 10. FICHA BIBLIOGRÁFICA Nació en Buenos Aires, el 10 de marzo de 1933 y falleció el 2 de diciembre del 2004. Poesía Capítulo sin presencia (1955, Ed. Botella al Mar) La vida disgregada (1956, Ediciones Poesía Buenos Aires) Poemas (1960, separata de Poesía-Poesía) Los riesgos y el vacío (1963, Ed. Colombo) De los opuestos (1966, Ed. Sudamericana, Primer Premio Municipal de Poesía, Primer Premio Fondo Nacional de las Artes) Imposibilidad del lenguaje o los nombres del amor (1971, Ed. Losada) Anunciación del mal y la inocencia (1978, Ed. Corregidor) El Mandato (1985, Ed Torres Aguero) Las Moradas del Sol (1987, Ediciones de Arte Guaglianone, dibujos de Ana Tarsia) El escriba de mirada fija (1990, Ed. Fraterna) El reino intermitente (1997, Ed. Sudamericana) Antología (2002, Fondo Nacional de las Artes) Prosa La vuelta de los equinoccios (cuentos, Ed. Losada Primer Premio Fondo Nacional de las Artes; Premio Municipal de obra inédita en prosa) La mordedura (1993, Ed. Atlántida, Premio La Nación 1992 y Primer Premio Fundación Inca) Traducciones Poemas completos de Dylan Thomas (Ed. Corregidor, 1975) Ensayo Intramundos: conversaciones con Alejandro Elissagaray (2004, Ed. Nueva Generación) ANTÍFONAS DE ESCARCHA O Hidden life, vibrant in every atom, Cómo sostener la mirada si se me clavan ojos desde un vacío inmóvil Y su fijeza es un abismo Me escondo en un espejo, escondo las pestañas en su bisel. Oh vida oculta, vibrante en cada átomo luz escondida brillando en cada criatura. Mejor huir adonde empieza el parque. He visto cuervos. Sí, los he visto en un paisaje recobrado después de una ciudad con autobuses amarillos y azules con sus bocinas prohibidas que esbozan tono de fa menor en sus puertas amables de fragmentos Buscaré un recinto para orar, algo que me dijeron ciertos poemas claroscuros. Oh alma oculta, que nos abraza a todos en la unidad, O hidden life O hidden love Que cada cual se sienta uno contigo al saber que es también uno con todos los otros O hidden light Volvía hacia lo abierto, regresaba hasta un pálido espacio donde el pasto encendía sus tonos para llamar amor a nuestro miedo. Volvía la gaviota, el albatros dibujaba zodíacos en la altura del cielo… Y ese cuervo graznaba. Nadie quería un nevermore, acústica del frío. No tengo a quién contarle que falta santidad a mi oración. La voz se enclaustra en mi helada garganta, que se descubre sola con la parte callada de las ventiscas, con la lengua oscilante de los solsticios despiadados. Señor, ¿por qué rezarle al color de los cielos, qué es eso de sentirse reverente porque la luz del horizonte se disgrega, porque las nubes transforman sus siluetas? Esto no es ni siquiera vivir, esto era una galaxia, una atmósfera apenas, un mínimo trepidar de los astros, un destino gaseoso de las aguas. No pretendan que acate los oráculos cuando callan o muestran mi destino. Golpeo para encontrar la luz o la piedad que salve la voz, lo único que resta es que salve la voz. Mater Salvatoris, Mater Creatoris, ora pro nobis. Se apagarán las nubes en la costra absoluta del destino, más atrás se mueren las estrellas, gritan el nombre, hacen señas sutiles para que los crepúsculos se apaguen. Hiéranme hasta los ojos, miren lo que hago con las tristes montañas del vacío. Soy la voz loca, arruinada por los abismos de ciudades malditas. Soy la palabra enardecida por las selvas libres, por mares sin descanso, donde el asueto de las aguas no convence al vacío que las reclama y las levanta. -No digas nada de las olas cuando golpean el Mar del Norte y desligan mojadas osamentas de arena. Cuánto tardamos en llegar hasta aquí, cuánto tardó nuestro cristal del Sur para acatar que aquí también hay albatros que alumbran. Cuánto tardamos, Dios exacto, Dios muy distante, porque todo es igual y las marismas altas gritan su sed entre los pinos. Cuánto tardamos… La vida transformada en trabajo y en sed de más trabajo. O Hidden life, vibrant in every atom. Iglesia de Saint Helen cuántas vidas y muertes abrigaste en tus muros austeros, cuánto quedó en tus libros, antífonas de escarcha, figuras semimuertas en peldaños del tiempo y ese cántico sigue inventando las bellas desventuras de parir Santa dei genitrix de gozar Stella matutina y de orar Vas insigne devotionis y la repetición de las edades en la monotonía de la lluvia Iglesia de St. Helen (East Anglia, U.K.), 1998. Al poeta Raúl Gustavo Aguirre ahora que la voz es inservible y no hay ritos exactos para convocarte No hay lamentos ni leyes, sólo una paradoja de los cielos tan cruel como la luz en el espejo. Sólo estás tú, Raúl Gustavo, y me otorgas permiso para extrañar a alguien ahora que la voz es inservible y no hay ritos exactos para convocarte. Yo, nadadora fatigada, busco dónde hacer pie porque no hay muerte que sostenga ni sitios donde poner el alma a que se seque sin que un sol enemigo la calcine. entre las versiones del error y el novedoso corazón lejano Veo tus caminatas por el lenguaje y por la tierra cuando ambulabas dulcemente hacia la frase clara por entre las versiones del error y el novedoso corazón lejano, la gloria turbia por el deseo pasajero adivinaba la oración que cura. Cuando estabas, Raúl, era tu contestar sereno, tu acérrimo decir ese candor desencantado a veces equivocado o cierto pero con el derrumbe de las cadenas impostadas y la verdad que nunca fue blasfemia sino más bien plegaria en tus palabras. te recuerdan con otra iridiscencia en la pupila de sus lágrimas Tu antorcha iluminaba pasos de animales sedientos, ahora te recuerdan con otra iridiscencia en la pupila de tus lágrimas. -Todo, entre Marta y yo, fue la poesía… me dijiste una vez y entre el tú y el nosotros, entre el tú y la voz y en el poema, en la frase tantas veces ajena de este mundo, allí te estabas quieto en un rincón del alma con tu noble ironía y tu piedad, tus ganas de acercarnos a todo vuelo, a toda luz fuiste algún aforismo de ruiseñor y rosas, fuiste también partícipe del amor y del odio errante en Sudamérica Perlas de tus palabras, sabiduría de tus cantos alumbrarán el cruce de caminos burlarán reverencias mal usadas por otros. Pero acaso podamos entender, perdonarte la rápida partida. Fuiste habitante comprensivo de esta ciudad fuiste algún aforismo de ruiseñor y rosas. El canto del ruiseñor es solitario también la rosa existe un breve tiempo. Las lágrimas aliadas con los brotes extraños de los suelos hacen surgir un tallo alto y sombrío en tu jardín ahora cerrado. Fuiste también partícipe del amor y del odio errante en Sudamérica, habitante gozoso de otras viejas ciudades que siempre te asombraron con sus sabias maneras. Era tu religión de fe por todos los espacios por las cosas perfectas y míseras del mundo. sólo es tu voz que vuelve desdibuja las cosas y nos abre a la vida Entre los ásperos transeúntes y los tristes poetas algo repite ceremonias, se bebe el abandono y no llora por ti, celebra tu presencia. No hay duelos ni memoria ni fáciles olvidos, sólo es tu voz que vuelve y se conduele de nuestro afán por poseer la tierra. Desdibuja las cosas y nos abre a la vida la terca mordedura que nos desgarra y nos salva. In memoriam Comentarios acerca de la obra de Elizabeth Azcona Cranwell “… Este libro, cuyo título trae a la memoria la sentencia de Heráclito: Dios es día noche, invierno verano, guerra paz, hartura hambre, parece dictado por dos pasiones: la de sentir y la de comprender lo sentido. Sus páginas nos dejan traslucir la historia de un amor -el origen, la felicidad, la declinación y el principio de otra esperanza-; pero lo acaso autobiográfico está como elevado y transfigurado por la lúcida pasión de comprender lo que se ha sufrido. Elizabeth Azcona Cranwell ejecuta aquí dos proezas de muy diversa índole: el manejo feliz de un lenguaje abstracto pero singularmente vívido y memorable y de la forma métrica más ardua aunque de apariencia más fácil, el verso libre”. Jorge Luis Borges, referido a “De los opuestos”

Seguir leyendo
Publicidad
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Signos Literarios

Primer concurso internacional de Poesía Japonesa “Tierra de Haikus”

LITERATURA

Publicado

el

En honor a los 120 años del Tratado de Amistad, Comercio y Navegación firmado entre Argentina y Japón el 3 de Febrero de 1898, se lanzará el jueves próximo desde el Jardín Japonés (Buenos Aires) el primer concurso internacional de Poesía Japonesa “Tierra de Haikus”. La iniciativa es impulsada por la Fundación E Jendú Arte y Cultura, Imagen Diplomática, la Fundación “Andresito de las Misiones” y el Observatorio Social por la Paz y cuenta con el auspicio de la Embajada Japonesa en Argentina.


Las organizaciones que impulsan el certamen desarrollan sus actividades con miras a la reafirmación y expansión en todo el mundo de la Cultura de paz, con especial atención a la filosofía y los objetivos de Naciones Unidas, representados en sus distintos estamentos y agencias, como así también en sus diversos Programas, Fondos y Organismos, que tienen por principal causa el derecho de todos los pueblos del universo a la paz duradera y definitiva.

 

Este Primer Concurso Internacional tiene como objetivo principal la exaltación de la poesía en general y de la poesía japonesa en particular; al mismo tiempo que busca reafirmar el espíritu de confraternidad y amistad entre el Japón y la Argentina, en Honor y Homenaje a los 120 años del Tratado de Amistad, Comercio y Navegación firmado entre ambos países el 3 de Febrero de 1898

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

Vale señalar que el milenario Haiku, es una composición poética japonesa que consta consecutivamente de tres versos de cinco, siete y cinco sílabas (diecisiete en total).

 

 

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app
Seguir leyendo

Signos Literarios

Otra publicación en revista internacional para teórico correntino

FRANCISCO TOMÁS GONZÁLEZ CABAÑAS

Publicado

el

La propuesta de reforma democrática, “El voto anticipado” del autor Francisco Tomás González Cabañas fue publicada por la prestigiosa  Revista española de la transparencia, ISSN-e 2444-2607, Nº. 6,  del año 2018, en las págs. 102-104. Para el creador del índice democrático, herramienta que mide las prácticas democráticas en los distintos poderes de los distritos auditados, se trata de la publicación número quince por parte de revistas internacionales que imponen estándares de exigencia y de calidad para publicar desarrollos teóricos, que como en otras elaboraciones de González Cabañas  (voto compensatorio, gabinete ciudadano, cámara de dipunadores) sostienen novedosos criterios o categorías para remozar la democracia como la experiencia que puede, o debe, seguir siendo mejorada para representar, palmariamente, el gobierno del pueblo o de los ciudadanos.


“Al establecer la posibilidad de un voto anticipado, se conseguirían modificaciones sustanciales, giros copernicanos en la política cotidiana, que al constituirse en concomitantes, complementarias o en paralelo, con el voto o sufragio clásico y tradicional, de ningún modo significara una ruptura conflictiva, una instancia revolucionaria traumática, sino simple y llanamente la consolidación de la democracia misma, resignificando, desde lo electoral su definición histórica como etimológica.

 

El voto anticipado, permitirá que el ciudadano, en los tiempos actuales en donde considera un valor positivo el compartir sus gustos, preferencias y elecciones, ante sus semejantes, por intermedio de plataformas virtuales o de redes, haga lo propio con su preferencia electoral o política. El voto o sufragio clásico, que en varias aldeas occidentales, sigue amparado por ley, para que se lo respete en su condición secreta, fungió con utilidad hace décadas atrás, cuando las realidades sociales y existenciales no habían sido gravitadas por la explosión del mundo digital y de la cada vez más influyente inteligencia artificial. Sería más que una falta de tino el señalar, como se vio modificada la vida diaria del occidental promedio, de dos décadas a esta parte, más bien, es incomprensible como aún no se haya generado, hasta esta oportunidad, la posibilidad para que el ciudadano moderno, pueda hacer visible, pueda exteriorizar sus elecciones políticas, y en el caso de que lo decida que lo comparte y difunda, tal como lo hace con todos los otros (al menos tiene tal posibilidad) aspectos de su vida que no solo son considerados públicos, sino también áreas o zonas privadas”.

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

Estos párrafos que hacen mención al desarrollo teórico de Francisco Tomás González Cabañas, publicados por la revista internacional de marras, evidencian el grado de audacia teórica, de arriesgada creatividad, sostenidas en giros arguméntales y en razonamientos acendrados en la historia del pensamiento que lo preceden al correntino, construyendo para sus consideraciones y categorías un sendero en donde seguramente tantos más que vengan con él o detrás suyo, erigirán bajo estos pilares una nueva consideración de lo político como de lo democrático.

 

 

 

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app
Seguir leyendo

Signos Literarios

Publican obra de intelectual Correntino en revista de Literatura Peruana

FILOSOFIA

Publicado

el

El texto “Crónicas de Bosque” de Francisco Tomás González Cabañas, fue publicado en la Revista editada en el Perú “Dúnamis”, en su número  8 del año 9, correspondiente a Septiembre del año en curso.


Con la presente el autor suma 8 publicaciones en revistas internacionales (la mayoría de ellas especializadas en filosofía) en menos de un año, como dos libros de filosofía política publicados, uno de ellos (El Voto Compensatorio) editado en Alemania, y la aceptación a más de una veintena de diferentes congresos internacionales de diversas ponencias oportunamente enviadas y aceptadas.

 

Crónicas de Bosque, es un relato ficcional, que vislumbra una crítica social que encierran al autor en sinuosos laberintos de persecución e indiferencia por parte de quienes pretenden una sociedad sesgada, en donde las decisiones son tomadas por facciones con poder circunstancial y por tanto el ejercicio ciudadano y la vida democrática, pasan también a ser literatura o filosofía ficcional.

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

 

CRÓNICAS DE BOSQUE

Se estima que tiempo antes de la existencia de los guaraníes nuestras tierras fueron habitadas por una civilización que ha dejado muy pocos rastros de su existencia. Alcanzando el grado de mito, como la célebre Atlantis, daremos cuenta, de la información que contamos acerca de la cultura que podríamos dar en llamar como de los “Gentereí”.

 

En un tiempo no precisado de la historia, en lo que actualmente se conoce como el litoral argentino, una cultura de peculiares características, tuvo su apogeo y extinción, bajo sinuosidades sociales y políticas, que en la actualidad nos pueden parecer, casi familiares y cotidianas, por lo que no es demasiado arriesgado suponer, que pese a los siglos transcurridos y por más que las evidencias materiales no sean contundentes, tenemos una carga genética o arrastramos signos de quiénes serían nuestros antepasados directos; los Gentereí.

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

 

http://dunamitarte.com/2015/11/29/cronicas-del-bosque/

Seguir leyendo
Publicidad

Más vistos