Deportes
En busca del decimoctavo Premio Regatas de Oro
83º ANIVERSARIO DEL CRC
El sábado 14, en el marco de la fiesta por los 83 años de vida de la institución del Parque Mitre, se elegirá el decimoctavo Regatas de Oro 2004, que saldrá de los ganadores de los Premios Regatas. Una breve historia de los premios de los regatenses desde su creación en 1989.
El Regatas de Oro, desde su instauración allá por 1989, ha ganado año tras año el reconocimiento y prestigió de uno de los premios más importantes dentro de la provincia. El solo hecho de nombrar a deportistas de la talla de Omar Ferrari y Sergio Ferreyra, distinguidos en 1992, el primero, y 1997 y ’98, el segundo, habla de la jerarquía que logró el Regatas de Oro basado en las excelentes performances de los deportistas del Club de Regatas Corrientes. Ferrari fue atleta olímpico en Los Angeles 1984 y Ferreyra en Sydney 2000, por lo que no sería extraño esperar que en un futuro no muy lejano Regatas pueda tener otro representante Olímpico, quizás en Beijín 2008. Precisamente en la cena-show del sábado 14, estarán presentes también dos deportistas olímpicos que actualmente están representando al Club de Regatas Corrientes. Se trata del basquetbolistica Alejandro Montecchia, campeón olímpico en Atenas 2004, y de la judoca Daniela Krukower, diploma olímpico también en Atenas. UN POCO DE HISTORIA En el inicio de los Regatas de Oro, la disciplina pesas (potencia) marcó el rumbo con tres ganadores consecutivos Felipe Navajas (1989), Pedro Cañete (1990) y Alejandro Fedrigo (1991). Después fue el turno de uno de los deportes fundacionales de la institución, con la consagración Omar Ferrari (1993); repitiendo el remo en 1994 con Diego Vidal En 1993 y 1995 llegaron al oro deportes no convencionales, como el Cestoball, con Teresita Guidobono, y el tenis de mesa, con Roberto Prat, respectivamente, marcando un antecedente muy importante en Regatas, que es el trabajo de base, y la amplitud de la pirámide y la diversidad de disciplinas que se practican en el club; a tal punto que en 1996 llegó a ganar el Regatas de Oro el Judo, de la mano de José Augusto Mariño Rey. Hasta 1996 tuvo que esperar la natación, otro de los deportas fundacionales de la institución, para ser premiado, y lo hizo a través de Sergio Ferreyra, quién repitió en 1998, siendo con Bruno Ferreira, también de natación, los deportistas que ganaron en dos oportunidades el máximo premio regatense. Hoy la natación y el judo tienen 5 Regatas de Oro, seguido por pesas con 3 premios, el remo con 2, y tenis de mesa y cesto con uno. ¿El Regatas de Oro 2006 romperá la igualdad de los máximos ganadores?, o ¿permitirá que las otras disciplinas acorten diferencias?. Habrá que esperar al sábado 14 de octubre. Los candidatos ya se están conociendo, y en honor a la verdad los representantes del Círculo de Periodistas Deportivos de Corrientes tendrán mucho trabajo para elegir de los ganadores de la edición 2006. TODOS LOS GANADORES 1989 Felipe Navajas (pesas), 1990 Pedro Cañete (pesas), 1991 Alejandro Fedrigo (pesas), 1992 Omar Ferrari (remo), 1993 Teresita Guidobono (cestoball), 1994 Diego Vidal (remo), 1995 Roberto Prat (tenis de mesa), 1996 José A. Mariño Rey (judo), 1997 Sergio Ferreyra (natación), 1998 Sergio Ferreyra (natación), 1999 Valeria Santa Cruz (judo), 2000 José A. Mariño Rey (judo), 2001 Bruno Ferreira (natación), 2002 Sergio Takahi Ito (judo), 2003 Lautaro Alegre (judo), 2004 Bruno Ferreira (natación) y 2005 Federico Scribano (natación).

Con apoyo del Gobierno de la Provincia a través de la Secretaría de Deportes, el joven virasoreño, Julio Ernesto Sosa Díaz, se consagró en el “Campeonato Nacional de Jet Ski y Motos de Agua” (Categoría SPARK, motos con 900cc de cilindrada y 100hp de potencia).
Al visitar la sede de la Secretaría de Deportes de la Provincia y tras reunirse con el titular de la entidad, Jorge Terrile, comentó que estuvo participando en el campeonato nacional que se realizó en Córdoba, en las localidades de Villa Rumipal, Villa del Dique y Villa María, durante fines del 2019 y principio del 2020.
Si las condiciones sanitarias por la pandemia lo permiten, tiene como meta participar del “Campeonato Nacional 2021”, que tiene como fecha de inicio, el próximo 20 de febrero (primera fecha) en Villa Carlos Paz, Córdoba.
Desde sede de Secretaría de Deportes, comentó que su moto de agua lleva el nombre de Ara San Juan y corre con el número 44 en honor a los tripulantes del submarino hundido años atrás en el Atlántico Sur.
“El campeonato se lo dedico a los 44 tripulantes del Ara San Juan y a sus familias”, dijo con orgullo Sosa Díaz, tras lo cual agradeció el “respaldo a mi carrera por parte del Gobernador Gustavo Valdés, el Gobierno de la Provincia y las gestiones del Secretario de Deportes, Jorge Terrile”, enfatizando que para él, es todo un honor ser correntino y representar a su provincia.
Deportes
Con apoyo oficial, Leyes cierra el año con buenos resultados
LEVANTAMIENTO OLIMPICO DE PESAS
El Secretario de Deportes de la Provincia, Jorge Terrile, recibió la visita del multi medallista Jonathan Leyes de la disciplina Levantamiento Olímpico de Pesas, quién tras destacarse en el “Campeonato Iberoamericano Online”, con tres medallas de bronce, obsequió a la cartera deportiva provincial la “Copa de Oro 2019” que el equipo del Colegio Figuerero obtuvo en los Nacionales Evita 2019.
El joven atleta tuvo recientemente una destacada actuación en el “Campeonato Sudamericano, Iberoamericano y Copa Cslp Sub 15, Sub 17 y Sub 20 de pesas”, que se llevó adelante de manera virtual, organizado por la Federación Colombiana de esta disciplina.
Leyes de 19 años compitió en las categorías Sub 20, hasta 60 kg, y se alzó con la medalla de bronce. El registro fue el siguiente: arranque (105 arranque), envión (103) y en el total fue 238.
Al visitar la sede de Deportes, y en representación de la Escuela de Formación Deportiva “Corrientes Pesas” del Colegio Figuerero, obsequió al titular de Deportes Jorge Terrile, la “Copa de Oro 2019” que el equipo obtuvo en los Nacionales Evita 2019.
“Un verdadero orgullo representar a Corrientes en competencias internacionales, siempre con el apoyo del Gobierno de la Provincia. Por eso quiero agradecer al Gobernador Valdés y a Jorge Terrile por las gestiones”, refirió Leyes.
Equipos correntinos del Maxi Básquet Femenino, participaron el pasado fin de semana del Torneo Nacional “Encestando Vida”, que contó con representativos de las categorías: +30, +40, +50 y +60.
El certamen fue desarrollado con la modalidad Online, (plataforma zoom) respetando protocolos sanitarios deportivos, distanciamiento e higienización constante de manos.
Desde el Gimnasio Pedro Ferré de la Secretaría de Deportes, Alicia Ortiz, referente del Maxi Básquet Femenino a nivel provincial, agradeció el acompañamiento constante del Gobierno de la Provincia a esta disciplina; como así también el apoyo que brinda la Secretaría de Deportes.
“Acá estamos las chicas del Maxi Básquet de Corrientes participando del último torneo del año que lleva por título Encestando Vida. Queremos agradecer profundamente al Señor Gobernador que siempre está apoyándonos, como así también al Secretario de Deportes, el señor Jorge Terrile. Muchísimas Gracias”, resaltó Ortiz.