Seguinos

Salud

Entre el Laboratorio central y la Asociación huellas

PREVENCIÓN DE HIV EN EL FESTIVAL DEL CHAMAMÉ

Publicado

el

En una actividad conjunta entre el Laboratorio Central de Redes, dependiente del Ministerio de Salud Pública de Corrientes y la Asociación Civil “Huellas” se prevendrá sobre la enfermedad HIV/SIDA en las noches de la 20ª Fiesta Nacional y 6ª Fiesta del Chamamé del MERCOSUR, a realizarse del 6 al 10 de enero de 2010 en el anfiteatro Mario del Tránsito Cocomarola.


María José Lerena, referente del área de HIV/SIDA y Enfermedades de Transmisión Sexual del Laboratorio Central informó que el objetivo es hacer prevención y promocionar los test de HIV/SIDA que se realizan gratuitamente en la provincial. “Con la Asociación Huellas trabajamos en coordinación, en todo lo que respecta a prevención, a través de charlas, entrega de folletería y de preservativos, además de incentivar a que se realicen el test para el diagnóstico”, aseguró la especialista. Recordó que todo el año se hicieron charlas en las escuelas y en lugares públicos. También aprovechó para informar que los test voluntarios se llevan a cabo en el Laboratorio, de lunes a viernes en el horario de 10:00 a 13:30. “Las persona se pueden acercar sin tener una orden médica y luego de firmar un consentimiento se le toma la muestra, cuyos resultados se entregan a las 48 horas”, manifestó. En el festival se montará un stand, donde el voluntariado y los profesionales de salud harán una especie de consejería para orientar a las personas sobre qué significa el hacerse el análisis, para qué sirve, qué se evalúa con el mismo, entre otras cuestiones relacionadas. Lerena explicó que las personas que deciden hacerse el análisis cuentan con dichas consejerías, ya sea antes del mismo, como después. La consejería es importante porque a través de ella se orienta a las personas “muchos creen que al tener una conducta de riesgo hoy, ya mañana pueden hacerse el análisis y tener los resultados en consecuencia y la verdad es que recién a los tres meses saldrán los verdaderos resultados”, reveló. En la consejería pos- test se le informa al paciente positivo el significado del resultado, teniendo en cuenta si es una persona de riesgo o no. Se trata de contenerla en lo que se pueda y sugerir la asistencia de infectólogos, quienes evaluarán el diagnóstico y las defensas de cada organismo. En relación al grado de conciencia en la comunidad, resaltó que si bien sigue siendo bajo, existe un importante interés por los testeos, sobre todo en las personas jóvenes, “esto nos demostró la última campaña de prevención que se hizo en la Capital para el 1º de diciembre, en donde casi 250 personas se acercaron a los puestos para las determinaciones”, manifestó entusiasmada la referente del Laboratorio. Asociación “Huellas”. Es una entidad civil sin fines de lucro, cuyo aporte social consiste en trabajar en la prevención de VIH/SIDA y enfermedades de transmisión sexual y en la contención, acompañamiento, consejería y asesoramiento a portadores y enfermos de VIH. “Huellas” surgió de la voluntad de un grupo de amigos y compañeros de trabajo, profesionales de la salud vinculados a la temática del VIH/SIDA, a quienes fueron sumándose otros voluntarios, profesionales y estudiantes universitarios, hasta totalizar actualmente una cifra cercana a los 30 integrantes. Es una de las organizaciones que colaboran con el Programa Provincial de HIV/SIDA, mediante campañas informativas y de prevención de la enfermedad, realizando test gratuitos, entregando medicamento a los pacientes, y a través del servicio de consejería del Laboratorio Central. ALGUNAS ACTIVIDADES DESARROLLADAS Durante los últimos dos veranos Huellas participó de la campaña de prevención e información (entrega de preservativos, folletería y consultoría móvil) que el Programa Provincial de VIH/SIDA realizó en las playas de la ciudad de Corrientes y Paso de la Patria donde además integrantes de la organización realizaron test gratuitos. Actividades similares se realizaron durante el último Festival del Chamamé y en los Carnavales Correntinos. También Huellas colaboró con el Programa Provincial de VIH/SIDA organizando charlas informativas y de prevención en escuelas secundarias y universidades de Corrientes. Allí se expuso folletería, se entregó preservativos de manera gratuita y se invitó a quienes así lo deseaban a acercarse al laboratorio para tomarse muestras y realizar el test gratuito de VIH. Conjuntamente con un grupo de estudiantes de comunicación social repartió cerca de 1.500 preservativos en bares, pubs y boliches, durante varios fines de semana, y colocó en sus respectivos baños (dama/ caballero) carteles informativos de como colocarse el preservativo y los lugares a donde concurrir para realizarse el test gratuito, y datos de la organización. El director de Huellas, Walter Leyes, resumió la labor de la organización al decir que “trabajamos en la prevención y en tratar de concientizar a todos que si bien el VIH es una enfermedad, se puede tratar, y tratamos de dar toda la información posible a los pacientes, acompañarlos en su vida de VIH, aconsejando, brindándole una labor de consejería”.

Seguir leyendo
Publicidad
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salud

Cardozo calificó de “héroes” a los trabajadores de Salud Pública

BALANCE DE AÑO

Publicado

el

El ministro repasó todo lo realizado durante el 2020 en el marco de la pandemia por Covid-19. Dijo que el personal de los hospitales, de Caps y del nivel central está “dejando todo por los correntinos: trabajo, sacrificio, esfuerzo, responsabilidad y coraje, porque hay que tener coraje para estar al frente de una batalla en donde se pone en riesgo la vida, la salud y la de la familia”.


El ministro de Salud Pública de la Provincia, Ricardo Cardozo, realizó un balance de este 2020, un año consumido por la pandemia por Covid-19. En este sentido, remarcó el trabajo, el compromiso y sacrificio de todo el personal de la cartera: hospitales, Caps y Nivel Central y el respaldo y la visión del gobernador Gustavo Valdés, para combatir la nueva enfermedad.

 

El funcionario recordó algunos aspectos iniciales del diseño de las estrategias para enfrentar la nueva enfermedad, como la creación del Comité de Crisis a comienzos de marzo. En ese ámbito, se diseñaron los protocolos que permitieron a Corrientes permanecer la mayor parte del año en la fase 5 del aislamiento social, preventivo y obligatorio. La decisión del gobernador de diseñar y crear “en tiempo récord” el hospital de campaña Escuela Hogar. El reconocimiento a los trabajadores de salud a través de un plus extraordinario y la contratación de personal para el hospital de campaña.

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

También, remarcó la tarea de los trabajadores del hospital Ángela I. de Llano, donde fueron internados los primeros infectados por Covid-19. “Los enfermeros, médicos, bioquímicos, hisopadores, el personal de los retenes y todos los involucrados en esta batalla, dejaron todo, se sacrificaron”, dijo.

 

“Los profesionales de la salud son héroes, que están dejando todo por los correntinos: trabajo, sacrificio, esfuerzo, responsabilidad y coraje, porque hay que tener coraje para estar al frente de una batalla en donde se pone en riesgo la vida, la salud y la de la familia”, aseguró el ministro Ricardo Cardozo.

 

Explicó que “hoy estamos en el pico, ya tuvimos una curva aplanada durante 6 o 7 meses, y en septiembre comenzó a aparecer el pico que hoy está amesetado, con alrededor de 200 casos diarios”.

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

 

“En esta pandemia, el personal de Salud Pública, apoyados por el gobernador Gustavo Valdés, realizó un trabajo titánico junto con todos los otros ministerios. La tarea articulada fue magnifica”, resaltó.

 

Recordó que “con los primeros brotes, primero China, luego Italia y España, en febrero nos empezamos a preocupar, le transmitimos al Gobernador eso, y él se expresó al respecto en el mensaje de la apertura de las sesiones legislativas. Fue un visionario que se anticipó e inmediatamente convocamos a un Comité de Crisis”.

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

“Empezamos a trabajar y el 12 de marzo tuvimos la sospecha de un primer caso, que se confirma cuando a los 10 días el laboratorio Malbrán nos notificó”, agregó.

 

El ministro destacó que “Corrientes fue una de las primeras provincias que decretó el aislamiento, incluso antes que la Nación junto con la suspensión de las clases y la propugnación del uso del barbijo. Inclusive en contra de la opinión de los infectólogos, que no estaban convencidos de que el barbijo sea un medio adecuado”.

 

Reconoció que la pandemia le generó miedo, “porque hay una gran responsabilidad en nuestras espaldas, hacia nuestro Gobierno provincial, pero sobre todo hacia la comunidad, entonces en algún momento cuando la batalla aumenta de fragor, uno se pone a reflexionar de que un error grave de interpretación, de análisis o de toma de decisiones, puede incidir directamente en la salud de los correntinos”.

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

 

“Esto pasó cuando empezamos a tener algunos brotes, como en la Unidad Penal N° 1, en Paso de los Libres, en la Tipoití, en esos momentos”, dijo.

 

Aseguró que “el sistema sanitario, desde el punto de vista de infraestructura y equipamiento, va a quedar sumamente fortalecido y desde el punto de vista de recursos humanos, también, porque esto nos llevó a contratar y a sumar personal al sistema”.

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app
Seguir leyendo

Salud

Comenzó la Campaña de Vacunación en el interior de la provincia

CORONAVIRUS

Publicado

el

La inmunización para los trabajadores de la primera línea de los hospitales del interior dio inicio en las localidades de Saladas, Paso de los Libres, Bella Vista, Mercedes, Goya, Santo Tomé, Virasoro, Ituzaingó, Curuzú Cuatiá y Monte Caseros. De esta manera, la acción se trasladará a los distintos puntos del interior.


l gobernador de la Provincia, Gustavo Valdés, junto al ministro de Salud Pública, Ricardo Cardozo, realizó ayer la apertura de la vacunación contra el Covid-19 en el hospital de Campaña Escuela Hogar. Este miércoles, tal como estaba previsto comenzó la inmunización con los trabajadores de salud de la primera línea de los hospitales del interior.

 

Al respecto, el titular de la cartera sanitaria provincial, Ricardo Cardozo, precisó: “Las vacunas llegaron a las distintas localidades, siguiendo los protocolos correspondientes, para dar inicio a la vacunación en los hospitales del interior, tal como lo anunció ayer el Gobernador Gustavo Valdés. Se comenzó con las ciudades de Saladas, Paso de los Libres, Bella Vista, Mercedes, Goya, Santo Tomé, Virasoro, Ituzaingó, Curuzú Cuatiá, Mercedes y Monte Caseros, y de esta manera iremos avanzando hacia todo el interior”.

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

Se trata de la vacuna Sputnik-V de origen ruso, la cual utiliza un adenovirus no replicativo, es de forma refrigerada a -18° y se inoculan dos dosis con un intervalo de 21 días.

 

“En esta primera instancia, la campaña se centra en los trabajadores de la primera línea de batalla. Comenzamos con el personal del hospital de Campaña, Laboratorio Central y de las Unidades de Terapia Intensiva y Emergencias de todos los hospitales. A medida que vayamos recibiendo las dosis por parte de la Nación, iremos distribuyendo y avanzando con toda la población de riesgo”, indicó el Ministro Cardozo.

 

Reiteró la importancia de tomar conciencia. “Es absolutamente necesario que la sociedad respete las recomendaciones para evitar que este virus se siga propagando. Por más límites y recomendaciones del estado, si la gente no asume su responsabilidad individual y social estamos sumamente complicados”, dijo.

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

 

La inmunización en toda la provincia está coordinada por el equipo de Inmunizaciones a cargo de la licenciada Marina Cantero. Quién previo a la distribución capacitó al personal de salud de los hospitales sobre el protocolo de vacunación.

 

La vacuna es gratuita y voluntaria, y está indicada para el personal de salud en primera instancia, y en la medida que se reciban las dosis continuará con el personal de seguridad, docentes y no docentes del nivel inicial, primario y secundario, población de 18 a 59 años que presenten factores de riesgo como diabetes, obesidad grado 2 y 3, renales en diálisis, inmunosuprimidos, enfermedades respiratorias y cardiovasculares.

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app
Seguir leyendo

Salud

Dos pacientes recuperados y cuatro fallecidos de Covid-19

HOSPITAL DE CAMPAÑA

Publicado

el

El Ministerio de Salud Pública informó el parte médico del Hospital de Campaña Escuela Hogar, dando cuenta de la recuperación de 2 pacientes que recibieron el alta, mientras que fallecieron 4 personas con resultado positivo para Covid-19.


El informe emitido desde la Dirección Ejecutiva de la institución detalla que al 29 de diciembre, se encuentran internados 134 pacientes, de los cuales 123 tienen diagnóstico de Covid-19 y 11 sospecha de Covid-19.

 

Hay 86 pacientes con diagnóstico de Covid-19 en Sala de Clínica General, 11 con sospecha de Covid-19 en sala de aislamiento preventivo. Todos se encuentran clínicamente estables.

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

En la Unidad de Terapia Intensiva hay 37 pacientes con diagnóstico de Covid-19, de los cuales 27 están con asistencia respiratoria mecánica. Todos con pronóstico reservado.

 

Fueron dados de alta 2 pacientes recuperados.

En consultorios externos se realizaron 131 atenciones en la fecha, acumulándose 8434 hasta el momento.

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

En cuanto a los fallecimientos de la fecha, se trata de una mujer de 85 años de Capital con antecedente de hipertensión, obesidad e hipotiroidismo y neumonía por Covid-19.  Una mujer de 83 años Paso de los Libres con antecedente de obesidad, hipotiroidismo, cáncer de colon y neumonía por Covid-19. Una mujer de 68 años de Capital con hipertensión, diabetes, obesidad y neumonía por Covid-19. Y un hombre 65 años de Capital con antecedente de diabetes, hipertensión y neumonía por Covid-19.

 

A la fecha se registra un total de 263 fallecidos con Covid-19 positivo.

Está ocupado el 9% de los respiradores y están disponibles 866 camas.

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

Parte médico del Hospital Pediátrico

El Ministerio de Salud Pública, comunica el parte médico del Hospital Pediátrico Juan Pablo II. El informe emitido desde la institución a la fecha (29 de diciembre), detalla que se encuentra internado un paciente con diagnóstico positivo para Coronavirus en Sala de Covid-19.

 

Se trata del paciente de 15 años de Capital que ingresó con traumatismo encéfalo craneano, con hisopado positivo de Covid-19. Se encuentra clínicamente estable.

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app
Seguir leyendo
Publicidad

Más vistos