Economía
Entre las áreas prioritarias para restaurar ecológicamente la Mesopotamia
PASTIZALES Y HUMEDALES
Una publicación de investigadores de diversas universidades y centros de investigación del país, entre ellas la UNNE, identificó las Áreas Prioritarias para Restauración Ecológica (APREs) en Argentina. Para la Mesopotamia las acciones de restauración son prioritarias en pastizales, mientras que los bosques y humedales requieren necesidades mixtas de conservación y rehabilitación. Se determinaron 22 áreas prioritarias de restauración para campos y malezales en la región.
Las tasas de degradación a nivel mundial continúan aumentando produciendo pérdida de biodiversidad y alterando, directa o indirectamente, el bienestar
humano. En la década del ´80 la restauración ecológica (RE) emerge para dar respuestas científicas, técnicas y/o sociales a estos problemas, convirtiéndose hoy en una prioridad mundial y proveyendo bases para revertir la tendencia.
“En Argentina, el 87% del territorio terrestre está degradado por usos antrópicos, por lo cual en nuestro país debería ser prioritario recuperar el patrimonio natural” según indica el trabajo “Áreas Prioritarias para Restauración Ecológica (APREs) en Argentina”, donde se plantean las bases para un Plan Nacional de Restauración Ecológica y se describe la situación de distintas regiones del país, entre ellas la Mesopotamia.
Fue realizada por especialistas del Dpto. de Ecología y Ciencias Ambientales (DECA)-CEBBAD, Universidad Maimónides; la Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Jujuy; la Fundación Pro Yungas; el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable (MAyDS); IADIZA-CONICET, Mendoza; Parque Nacional El Palmar (APN), Entre Ríos; y el Consejo Nacional de
Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET).
También participó el Doctor José Luis Fontana, investigador de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura, de la Universidad Nacional del Nordeste.
El doctor Fontana, explicó que el trabajo plantea las bases para un Plan Nacional de Restauración Ecológica (RE) basado en cuatro ejes: científico-técnico, político-institucional, económico-productivo y sociocultural.
Se discuten resultados para diversas ecorregiones de Argentina y se analizan los factores determinantes, mayormente actividades agropecuarias y criterios de rentabilidad económica.
Perspectivas. Según se destaca en la publicación, a pesar del reconocimiento internacional de la crisis ambiental mundial en la década del ´60, las tasas de degradación de ecosistemas continúan aumentando medio siglo después asociadas al modelo de producción/consumo.
Entre 1967 y 2014, Argentina mostró un patrón similar al global: una correlación positiva entre el aumento del producto bruto interno per cápita y la generación de pasivos ambientales por sobrepastoreo, avance de la frontera agrícola, contaminación de cuerpos de agua, desmontes no controlados, expansiones urbanas, introducción de especies exóticas, y extracciones de minerales, petróleo y gas.
En Argentina, que adhiere a dichas iniciativas, el 87% del territorio terrestre/costero está alterado por usos antrópicos, y parte del 13% restante también está degradado incluyendo áreas naturales protegidas (ANPs).
La publicación resume asimismo los avances del proyecto APREs con énfasis en la problemática de las ecorregiones de Yungas, zonas áridas, y Mesopotamia.
MESOPOTAMIA
En el caso de las prioridades en ecorregiones de Mesopotamia, se explica que la región Mesopotamia es de gran relevancia económica, ecológica y política. Un 60% del territorio, que comparte fronteras con Brasil, Paraguay y Uruguay, es utilizado para ganadería, agricultura, y plantaciones.
Es la región con la mayor biodiversidad relativa de Argentina por contener un significativo gradiente ecorregional con una variedad de ecosistemas desde pastizales templados a bosques subtropicales, incluyendo humedales, bosques abiertos y ambientes ribereños.
Se indican que los intensos y extensos cambios en el uso de la tierra durante las décadas recientes (principalmente reemplazo de ambientes naturales por actividades agropecuarias comerciales) están agravando la pérdida de biodiversidad y la degradación de ecosistemas.
La provincia con mayor nivel de degradación es Entre Ríos, siendo la única donde la relación producción-conservación es inversa debido a que existe una alta proporción de áreas forestadas en ambientes de bajo-medio valor de conservación.
Misiones es la segunda provincia con mayor degradación ecológica.
En la ecorregión de Selva Paranaense la extracción selectiva de árboles con fines comerciales no sólo alteró la estructura original del ecosistema sino también sus funciones ecológicas.
En la provincia de Corrientes es el incremento sostenido de forestaciones y cultivos la principal amenaza a la conservación de pastizales mesófilos, incluso hidrófilos, que contienen hábitats para numerosas especies de aves y mamíferos bajo riesgo de extinción.
Los esfuerzos para conciliar intereses económicos con ambientales a través de acciones voluntarias de conservación, parecen ser insuficientes o lábiles y dependientes de contexto político.
A escala ecorregional, el Pastizal Pampeano es el más degradado de Mesopotamia (70% alto-muy alto) seguido por el Espinal (34%). Inversamente, la Selva Paranaense y el Delta del Paraná son las ecorregiones donde mejor se conserva la estructura regional del paisaje (47% y 60% baja-muy baja degradación, respectivamente).
La ecorregión más afectada por incremento de forestaciones es la de Campos y Malezales, la cual posee un nivel de protección extremadamente bajo (0,11%). Su fisonomía actual es consecuencia de un largo proceso de modificación de degradación del ambiente natural por ganadería desde tiempos prehispánicos, predominando actualmente agricultura y forestación.
Sin embargo, la estructura regional del paisaje aún presenta un grado relativamente aceptable de conservación pero las tendencias de cambios de cobertura/uso permiten inferir un impacto severo, particularmente en el Noreste de la ecorregión, de no mediar políticas ambientales efectivas.
Para esta ecorregión, campos y malezales, se determinaron 22 APREs. La mayoría se localiza en áreas donde se desarrolla ganadería extensiva y forestación con pino y eucalipto por lo que se considera necesario que el sector privado (empresas y propietarios individuales) retomen los compromisos voluntarios que mantuvieron durante más de una década e incluso acepten que las medidas de conservación, restauración y uso sustentable de los recursos naturales deben ser obligatorias, indispensable para revertir la tendencia de degradación.
Los Esteros del Iberá, históricamente conocidos como “Chaco húmedo correntino”, integran una de las eco-regiones que tiene proporcionalmente el mayor porcentaje de tierras bajo conservación: ANPs provinciales y nacionales. Sin embargo, más del 58% del paisaje presenta valores medios a muy altos de degradación.
Los Esteros del Iberá registran profundas modificaciones ambientales debido a una larga tradición de influencia humana que se remonta a la época prehispánica. Se acentuó con la llegada de los j
esuitas y españoles quienes extendieron las superficies de los campos para pastoreo y las tierras de cultivo. Fuego, tala y ganadería fueron los factores más importantes desde entonces.
En el siglo XX se agregaron plantaciones de arroz, cítricos y árboles exóticos. En el siglo XXI las forestaciones son la actividad agroeconómica de mayor impulso. La ganadería es el factor preponderante histórico, especialmente por su actual reconversión hacia una cría intensiva con cultivo de especies forrajeras.
Actividades agrícolas y forestales se extienden a expensas de la pérdida de pajonales semi-naturales, de sitios parcialmente deprimidos con vegetación higrófila donde se asientan arroceras y, en menor medida, de la reducida superficie de bosques.
En la ecorregión de los Esteros del Iberá se considera prioritaria la restauración de bosques mesófilos de lomadas interiores y de bosques higrófilos que estuvieron bajo fuerte influencia ganadera en el pasado (Reserva San Cayetano), así como los bosques ribereños del Río Paraná también denominados "selva en galería".
PROPUESTAS.
El doctor Fontana explicó que para la Mesopotamia las acciones de restauración son prioritarias en pastizales, mientras que los bosques y humedales requieren necesidades mixtas: conservación y rehabilitación.
Sostuvo que se considera imperativo promulgar una Ley de Pastizales orientada a recuperar no solo el patrimonio natural, sino un ambiente emblemático de Argentina.
Comentó que para los especialistas que trabajaron en la publicación, “de no mediar políticas ambientales efectivas y medidas obligatorias de conservación, restauración y uso sustentable de los recursos naturales, no se podrá revertir la tendencia de degradación en Mesopotamia”.
Para finalizar, agregó que consideran que los compromisos voluntarios que el sector privado adoptó resultan hoy insuficientes, se prioriza la rentabilidad económica y se flexibilizan las exigencias ambientales.
En las instalaciones del Ministerio de Desarrollo Social de la provincia se realizó la entrega de tarjetas con créditos a emprendedores. Estuvieron presentes en el acto la Directora de Comercialización, Debora Galarza Alcaraz, el Director de Microcréditos, Gustavo Pissarello, el Director General de Participación Social y Abordaje, Territorial Alfredo Gonzalez y la Secretaria Privada del Ministro, Mónica Maldonado.
Más de 5000 emprendedores se encuentran registrados hoy en el Ministerio, recibiendo diferentes beneficios, desde insumos, capacitaciones y espacios para su comercialización.
La entrega se concretó en el marco del Programa Fortaleciendo Emprendedores impulsado por el Ministerio a través de la Dirección de Comercialización a cargo de Debora Galarza Alcaraz.
"Se venía trabajando ya hace unos meses lo que va ser hoy la entrega de microcrédito que abarca no sólo Capital sino emprendedores del interior también; si bien desde el Gobierno y el Ministerio se viene haciendo un fuerte apoyo a los emprendedores, desde insumos, este aporte de créditos va ser muy importante para el sector. Más de 500 microcréditos se van a estar entregando, unos 250 en Capital; luego seguiremos por Monte Caseros, Caa Catí, Curuzú Cuatiá y otras localidades," expresó la Directora Debora Galarza Alcaraz.
Economía
Prosigue pago de sueldo de diciembre y 1º tramo de Plus Navideño que se inició el 24
INVERSIÓN SALARIAL
Tal como diera a conocer oportunamente el gobernador Gustavo Valdés, la liquidación de haberes del último mes del año, y del primer tramo del adicional extraordinario no remunerativo y no bonificable.
A través de su cuenta de twitter @gustavovaldesok, el gobernador Gustavo Valdés había comunicado que el pago del sueldo de diciembre, con el 1º tramo del Plus Navideño 2020 -$3 mil-, a los agentes activos, jubilados y pensionados de la administración pública provincial se iniciaba desde el pasado jueves 24, día que percibieron sus haberes aquellos con Documento Nacional de Identidad con la terminación en 0 y 1, el cronograma continúa mañana lunes 28, para los agentes con DNI finalizados en 2 y 3; este tramo estuvo disponible desde el viernes 25 a través de los cajeros automáticos del Banco de Corrientes SA.
El martes 29, percibirán los agentes con documentos finalizados en 4 y 5; el miércoles 30 será el turno para quienes tengan los DNI finalizados en 6 y 7. El cronograma de pago culmina el jueves 31, día que percibirán los agentes con documentos terminados en 8 y 9.
Plus Navideño 2020
El primer tramo de este adicional extraordinario, no remunerativo ni bonificable, es de $3 mil; el segundo tramo se abonará con el sueldo de enero 2021 y serán los restantes $7 mil, totalizando $10 mil por agentes
Inversión
Con el pago de sueldos y el primer tramo del Plus Navideño, la Provincia vuelca al mercado local otros $4.100 millones, acumulando en diciembre un total superior a los $7 mil millones.
En concepto de haberes, la Provincia invierte mensualmente $3.800 millones; por el Plus Unificado de $12.650, se vuelcan al mes otros $1.050 millones; en diciembre por medio aguinaldo otros $1.800 millones; y el 1º tramo del Plus Navideño significan otros $300 millones.
Economía
Verifican cumplimiento de los Precios Cuidados y disponibilidad de la canasta navideña
COMERCIO
Agentes del Gobierno provincial recorrieron cadenas de supermercados para constatar el acatamiento de los valores establecidos por la Nación. También controlan el tiempo máximo de espera en las filas de las cajas y las medidas sanitarias de prevención del coronavirus.
Desde agosto la Secretaría de Comercio Interior de la Nación puso en vigencia un acuerdo voluntario con determinadas cadenas nacionales de supermercados en el marco del programa Precios Cuidados. El cumplimiento del mismo es controlado por los organismos provinciales en cada jurisdicción, por eso agentes de la Subsecretaría de Comercio, a cargo de Juan José Ahmar, recorrieron supermercados para constatar el cumplimiento del acuerdo y también los tiempos de atención en las cajas de dichos comercios.
Conforme a las pautas de trabajo impartidas por el ministro de Industria, Trabajo y Comercio, Raúl Schiavi, la Dirección de Defensa del Consumidor provincial, a cargo de Orlando Seniquiel, lleva a cabo inspecciones en los establecimientos adheridos al programa.
Seniquiel explicó que como es habitual en cada etapa del programa de Precios Cuidados se realizan inspecciones, en especial en lo referido a la existencia en góndola y mantenimiento de los precios máximos fijados para los denominados productos indispensables, es decir aquellos que integran la canasta básica y que no deben faltar en góndola. Según el funcionario, en los recientes controles efectuados verificaron la efectiva oferta de esos artículos.
Por su parte, el subsecretario Ahmar señaló que lo que se busca con estos controles es “lograr la total disponibilidad de los productos indispensables en las góndolas” y así colaborar con la economía de los consumidores en estos momentos críticos de la economía nacional. “Es un trabajo que se realiza para que los correntinos dispongan de productos básicos de marcas de referencia a un precio muy accesible”, dijo.
Seniquiel aclaró que Precios Cuidados sólo resulta de aplicación a los supermercados adheridos voluntariamente al programa, que en la capital comprende a las firmas Carrefour, Día y Walmart y Changomas, y en el interior provincial suma en determinadas localidades a Día, Vea / Cencosud y La Anónima. Según informaron desde la Nacion, las cadenas locales no están adheridas al programa.
Desde Comercio también realizan controles de cumplimiento de la oferta de la canasta navideña 2020 que auspicia el Gobierno provincial en acuerdo con supermercados adheridos de toda la provincia. Estas inspecciones se refieren al cumplimiento del precio acordado y la variedad de productos y marcas establecidas.
Ahmar agregó que los agentes también verifican el cumplimiento del tiempo máximo de espera en las filas de cajas, de acuerdo a lo que determina la legislación provincial. Asimismo, controlan también el cumplimiento de las medidas sanitarias de distanciamiento e higiene implementadas con motivo de la pandemia del coronavirus.