Nacionales
Entrega de premios a Municipios destacados
ANAHÍ SÁNCHEZ
Ante una auditorio repleto, la Presidente de la Comisión de Asuntos Administrativos y Municipales Senadora Anahí Sánchez entregó los premios “Reconocimiento a la Buena Gestión Municipal 2005” a los 12 municipios seleccionados de entre 121 proyectos presentados.
La correntina inició su discurso destacando que “10 años atrás no había ningún premio similar y hoy se celebra la cuarta edición de este concurso”; y además prometió acrecentarlo, incorporando más organismos e instituciones al Comité Organizador, para poder cumplir con nuevos cometidos. La Senadora Correntina especificó “el orgullo que significa presidir esta Comisión, por que yo me inicié en la tarea política trabajando en y por mi querida ciudad de Mercedes, Corrientes. Desde entonces comprendí la importancia de revalorizar el trabajo de la gestión municipal, por que este es el primer eslabón de la legitimidad política”. Y agregó que con este concurso buscamos otorgar visibilidad a grandes esfuerzos de los gobiernos locales que no aparecen en los medios, pero que afectan directamente a los ciudadanos de cada lugar, para quienes el gobierno local significa – tal vez – la única posibilidad de cercanía al poder estatal”. Anahí Sánchez hizo un llamamiento a las ciudades correntinas, “espero que estas experiencias alienten a los Municipios correntinos a presentarse al concurso”, porque este año no se presentó ninguna localidad de nuestra provincia. Con la presencia de autoridades y legisladores nacionales, los intendentes protagonistas de la reunión agregaron el toque emotivo a un evento tan formal, con frases como “con nuestro proyecto pudimos comprar un nuevo tractor de uso comunitario, que facilita el trabajo rural de nuestros 1500 habitantes”, como manifestó el Presidente comunal de Bouquet, Santa Fe, que ganó con el Proyecto de Siembra de Banquinas Rurales. Este trabajo no solo beneficia la higiene y mantención de los caminos rurales sino que también le permite obtener al municipio un rédito económico muy importante a raíz del aumento en la cosecha de soja. También despertó admiración los logros del Hermanamiento de la Municipalidad Pinto, Santiago del Estero y la ciudad homónima de España, con el discurso del alcalde español, quien aseguró estar sorprendido por este espaldarazo legislativo a proyectos de Desarrollo Local, como no existe en su país. El convenio entre ambas ciudades establece acciones de intercambio cultural y el gerenciamiento de fondos para mejorar la calidad de vida de los habitantes de Pinto, resolviendo problemas sociales, educativos o de infraestructura, financiados en gran parte con el envío de fondos del ayuntamiento español. El evento continuó con la entrega de distinciones y los discursos de las autoridades de las ciudades de la Categoría de más de cien mil habitantes como la Municipalidad de Las Heras, Mendoza, con la “Política Educativa de Fortalecimiento Institucional” a través de la formación y capacitación del recurso humano. El objetivo es que en un plazo de cuatro años, el 100 % de la población municipal haya participado en algún tipo de capacitación. De la misma provincia se presentó Godoy Cruz con el “Centro de Atención Unificada (CAU)” que consiste en un Sistema de Atención a los Ciudadanos, a partir del concepto de ventanilla única. La idea de este proyecto nace en el año 2000, cuando se determinó el impacto negativo provocado en el ciudadano por la ausencia de una atención integral y de calidad al público. Por su parte, la Municipalidad de General San Martín, ubicada en el área metropolitana de la Capital Federal, con una población de poco mas de 403.000 habitantes, implementó la “Creación de Micro y Pequeñas Empresas como estrategia de Desarrollo Local”, orientado a promover la asociatividad entre los beneficiarios, la integración en cadenas de valor, la promoción y vinculación comercial, acompañando al beneficiario en todas las fases de desarrollo del proyecto, desde la incubación, a la financiación, a la promoción comercial y marketing. La Capital cordobesa implementó el “Diseño, Ejecución y Monitoreo del Plan Integral de Promoción del Empleo Local”, para atender el problema del deterioro de las condiciones de vida de los habitantes de la ciudad de Córdoba como consecuencia del elevado desempleo y el aumento de puestos de trabajo de baja productividad. Se buscó contrarrestar esta situación a través de la instrumentación de un conjunto de medidas como la reinserción laboral, la finalización del nivel de educación primario, la formación profesional y un observatorio del mercado laboral. En la Categoría de menos de cien mil habitantes, la ciudad de Eduardo Castex, ubicada al norte de la Provincia de La Pampa con 9400 habitantes implementó un novedoso “Programa Tratamiento de Líquidos Residuales mediante Filtros Fitoterrestres”, basado en el manejo de los efluentes domiciliarios como uno de los mayores desafíos ambientales para todas las localidades. En este caso, la utilización de Carrizales que, por su factibilidad técnica, económica, social y ambiental, constituyen una alternativa concreta para municipios pequeños. Además, en el año 2004 se inauguró una Planta para los efluentes domiciliarios provenientes de camiones atmosféricos que disminuye considerablemente el riesgo de aparición y propagación de enfermedades transmitidas por el agua, beneficiándose así la salud de toda la población. Con el mismo objetivo, Ushuaia, utiliza una cantera abandonada para el relleno sanitario, causando el menor perjuicio posible al medio ambiente aplicando principios ingeniero-geológicos y sanitario-ambientales para confinar los residuos, compactando y reduciendo su volumen ocupando la menor superficie posible. Por su parte, la Municipalidad de Lobos, Buenos Aires, diseñó el “Plan Integral de Seguridad para el Trienio 2004/2007” con la intención de dar una repuesta efectiva a las demandas de seguridad de la población local. En Villa Regina, Río Negro, ejecutó la “Campaña de Sensibilización sobre las Normas de Trazabilidad para Productos Frescos”, este es un concepto nuevo cuyo objetivo es generar un encadenamiento de datos permitiendo conformar un sistema de control y registros, desde el campo al consumidor, abarcando toda la cadena del producto y de esta forma obtener los estándares de calidad requeridos para diferenciar los productos. La Ciudad de Campana, Buenos Aires puso en práctica el “Programa Sistema Integral de Gestión Médico Administrativa” que comprende la Reingeniería y la implementación de un sistema informático en el Hospital Municipal por medio de herramientas de Software Libre, para lograr mayor calidad de servicio y atención a los pacientes y permitiendo optimizar la gestión de los recursos y llevar adelante políticas de prevención, estadísticas, epidemiología o futuras inversiones. En la Categoría de Municipios Seleccionados en Cooperación Intermunicipal, Rosario implementó el “Plan Estratégico Metropolitano” que contó con el compromiso de más de 100 instituciones públicas y privadas representativas de los sectores empresarios, educativos, políticos, profesionales, sindicales y sociales interesadas en el futuro de la ciudad. Este Plan clasifica cuatro ejes de actuación: Territorio Metropolitano, base física y ambiental; Sistema Productivo Regional; perfiles y dinámicas; Sociedad Metropolitana, composición, actores y lógicas de interacción; e Instituciones, características, roles, alcances y limitaciones.

El presidente chino Xi Jinping visitó la Rosada. Se anunció un mecanismo para reforzar las reservas del BCRA. También habrá créditos para represas y el Belgrano Cargas. China quiere ganar peso comercial y financiero en la región. Acuerdos que generan deudas.
(www.clarin.com) Fueron palabras del presidente Xi Jinping: este es el año del Caballo, y la Argentina es conocida -dijo- como el país de los caballos. Por eso, formuló sus deseos de que sea un “caballo galopante” la profundizada relación estratégica con la Argentina.
De estilo muy sobrio, con esta gráfica alusión al calendario chino sorprendió Xi a la hora de los discursos, tras encabezar con Cristina Kirchner el acto de firma de acuerdos bilaterales por más de US$ 7 mil millones, que aportarán los chinos para financiar obras de infraestructura.
Estos aportes eran muy ansiados por el Gobierno, con problemas para financiarse, caída de reservas y el fallo adverso de la Justicia de EE.UU. que obliga a pagarle a los fondos buitre y al menos demoró el plan oficial de “regreso al mundo” para buscar fondos en los mercados internacionales de crédito.
Los acuerdos con China incluyen, tal como se había anticipado, US$ 2.099 millones para revitalizar el Belgrano Cargas (el Estado nacional aportará otros US$ 370 millones); y US$ 4.714 millones para la construcción de las represas Néstor Kirchner y Jorge Cepernic en Santa Cruz, obras largamente postergadas y acaso último megaproyecto de la era kirchnerista. El otro acuerdo con números a la vista es el aporte chino para la compra de 11 buques de dragado, por 423 millones de dólares.
En total se suscribieron una veintena de acuerdos, y una declaración conjunta que elevó el vínculo bilateral a “asociación estratégica integral”, un estatus que China sólo tenía en América latina con Brasil, México y Perú, y supone la decisión de profundizar la cooperación mutua.
A estos acuerdos se sumó más temprano –sin presencia de los presidentes– la firma de un segundo swap (el primero fue en 2009), un intercambio de yuanes y pesos por US$ 11 mil millones que podrán usarse para reforzar las reservas del Banco Central. Cristina celebró este punto en un momento de “ataques especulativos” de los fondos buitre.
Xi Jinping llegó a las 17.20 a la Casa Rosada, donde fue recibido con honores militares por los Granaderos. Caminó por la alfombra roja y en el Salón Blanco lo aguardaba Cristina para el saludo, los himnos nacionales y la presentación de delegaciones. Luego pasaron al despacho presidencial, donde estuvieron reunidos a solas y luego sumaron a sus ministros, durante una hora.
La última visita de un presidente chino fue la de Hu Jintao, en 2004. Allí se estableció una asociación estratégica, se firmaron memorándums de entendimiento y el gobierno kirchnerista había generado un singular clima de furor previo al propalar la versión de que llegarían US$ 20 mil millones, que nunca se concretaron.
Ayer, el presidente Xi tuvo su inmersión en el estilo de los actos K: hubo una videoconferencia con El Calafate, por las represas santacruceñas, con el gobernador Daniel Peralta; y otra con Maciel, Santa Fe, donde el secretario de Transporte Alejandro Ramos y Wang Hong, vicepresidenta de la empresa estatal china que canalizará los créditos, hablaron de las obras del Belgrano Cargas.
La jornada terminó con una cena en el Museo del Bicentenario. A la hora de los regalos volvieron los caballos. Cristina mostró las fotos –“No podíamos traerlos acá”, se excusó– de los que regaló. A la primera dama china, un caballo de silla, y a Xi, uno de polo. “Ambos son reproductores, sementales”, enfatizó. “Ahora sí, brindo por el año del Caballo de Madera, a brindar por la Argentina, por la amistad con China”, cerró la Presidenta antes de chocar copas con Xi.
Nacionales
Municipio de la Costa. Otra denuncia contra Boudou de sus días como funcionario municipal
CASAS QUE NUNCA SE REALIZARON
La denuncia tomó nuevo impulso cuando en las últimas semanas la oposición del Concejo Deliberante de la Municipalidad de la Costa impulsó una denuncia contra Amado Boudou (secretario de Hacienda local en 2005), Juan de Jesús (por entonces intendente y actual diputado provincial) y su hijo Juan Pablo (ahora a cargo de la comuna) por presunta “defraudación al Estado nacional”.
(www.perfil.com) Según reseña la publicación La Tecla, en 2005 se firmó un convenio para la construcción de viviendas con Nación, el cual fue firmado por los funcionarios mencionados, entre ellos vicepresidente procesado en la actualidad por la causa Ciccone.
La licitación la ganó la firma Cantera FC y debía terminar la obra en 2006; pero para agosto de 2007 se había abonado más de dos tercios del monto total y más de la mitad de las casas estaba sin terminar, según consigna la revista.
Proveedores de Cantera FC denunciaron haber recibido cheques sin fondos. Tras esto, la empresa entró en convocatoria de acreedores pese a presuntamente haber cobrado hasta ese momento unos 24 millones de pesos.
Cantera cedió los créditos al Banco Hipotecario, y éste emprendió una causa judicial contra el municipio para cobrar la supuesta deuda de 1.930.000 pesos” por las casas que nunca se terminaron”, dicen desde la oposición. Y éste fue el puntapié para su tratamiento y denuncia la cual fue impulsada por Marcos García, concejal del bloque A toda Costa.
Según García, Boudou “fue quien firmó los cheques, que además no estaban a la orden, cuando los cheques en la administración pública deben estar cruzados” y porque “él firmó eso y firmó los cheques por 24 millones de pesos”, sostuvo García. Los denunciantes buscan investigar hasta qué punto llegaba la relación entre Cantera FC y el vice.
Familiares acusaron al canciller por negociar en secreto con Irán y dijeron que “nuestros muertos piden justicia, no acuerdos”. Del piquetero K aseguraron que “debería ocupar un banquillo ante la Justicia”. Y criticaron que tenga espacios en TV y radio.
(www.clarin.com) El vicepresidente de la AMIA, Thomas Saiegh, exigió hoy al Gobierno nacional “medidas concretas” para conseguir la captura de los iraníes acusados del atentado contra la mutual judía AMIA y que “sean sometidos a juicio en Argentina”.
También reclamó al Congreso de la Nación “la derogación expresa” de la ley que habilitó el memorándum con Irán, que fue declarado inconstitucional por la Cámara Federal. Fue el primer orador de un acto que incluyó duras críticas al canciller Héctor Timerman y al piquetero oficialista Luis D’Elía.
Luego de Saiegh habló el periodista Alfredo Leuco, quien comenzó diciendo que “los muertos no tienen ni paz ni justicia”. El conductor de Radio Mitre recordó diferentes historias de víctimas del atentado, como la de Sebastián, un niño de 5 años y repasó la evocación de sus compañeros en el colegio.
“La impunidad no es producto de un fenómeno natural sino producto de la ineficacia de ocho presidentes que pasaron y pasaron”, dijo Leuco. Y acusó al ministro Timerman por el memorándum con Irán.
“Será recordado como el canciller responsable del delito de lesa impunidad. Quedará grabado en la historia por esta traición al pueblo hebreo y argentino”. Y también le apuntó a Luis D’Elía, a quien acusó de antisemita.
Finalmente, habló el familiar Luis Czyzewski, quien perdió a su hija en la masacre. Czyzewski dijo que, “En cada una de nuestras casas hay una silla vacía”. Luego, criticó el acuerdo del Gobierno nacional con Irán y calificó de “mal gusto” al denominar ese arreglo como un memorándum de entendimiento.
“Señor ministro Timerman, si el memorándum fuera tan bueno ¿por qué lo negoció en secreto? Usted parece que no tuvo en cuenta que negociaba con un gobierno repudiado por la comunidad internacional”, fustigó el familiar. “Parece que para usted, señor canciller, esto no era trascendente. El gravísimo error diplomático de acordar con Irán no es gratuito”, indicó.
Czyzewski agregó que, “Nuestros muertos piden justicia, no acuerdos”. Y se preguntó: “¿Por qué nunca se denunció a Irán como un país terrorista?”. También criticó al gobierno menemista y dijo que “´¿Cómo la Justicia no pudo encontrar pruebas contra Corach?”, en referencia al ex ministro del Interior de Carlos Menem, bajo cuyo mandato sucedió el atentado.
Y criticó que Luis D’Elía tenga espacios en radio y televisión para difundir su pensamiento antisemita. “D’Elia debería ocupar un banquillo ante la Justicia”. Y también dijo que en el programa “Fútbol para Todos” no mostró un homenaje hecho por las víctimas de la AMIA y agradeció, por el contrario, a los clubes Boca y Estudiantes.
Además, Czyzewski pidió a Julio Schlosser (presidente de la DAIA) que aclare los contactos que tuvo con Timerman antes de la firma del memorándum de entendimiento con Irán. Y también añadió que, “Apoyamos la creación de una CONADEP para la causa AMIA”.
Minutos antes de las 11, se emitió un mensaje en video grabado del Papa Francisco.
El año pasado los cuestionamientos pasaron por el memorándum firmado por el Gobierno con Irán, que prometía poder tomarles declaración a los funcionarios iraníes sospechosos de ser autores intelectuales de la masacre pero a cambio de hacer caer las circulares rojas de Interpol. El pacto fue declarado inconstitucional por la Cámara Federal y el Gobierno apeló a la Corte empantanando la polémica idea de Cristina.
Con el sonar de la sirena, comenzó a las 9.53 el acto central para recordar a las víctimas del atentado que en 1994 destruyó la sede de la AMIA, provocando la muerte de 85 personas y más de 300 heridos.
Bajo el lema “Ni un día de olvido”, se recordó a las víctimas del ataque perpetrado hace 20 años en la mutual judía ubicada en Pasteur 633, en pleno barrio de Once. Mario Pergolini fue el maestro de ceremonias.