Seguinos

Opinión

¿Está bien planteado el contrapunto economía vs. salud?

COVID-19

Publicado

el

El licenciado Agustín Kozak Grassini, docente de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNNE, se refirió al dilema “economía–salud” que deja traslucir la emergencia por Coronavirus, y consideró que la eficacia de las políticas del Gobierno Nacional para apuntalar a la demanda contrasta con aquella dirigida a sostener a la oferta productiva. Dijo que la situación expone además la falta de actitud de los bancos para prestar al sector productivo.


El licenciado Kozak Grassini es docente de Economía Política de la FCE-UNNE e investigador en temas de política, economía y gobierno.

 

En diálogo con el Departamento de Comunicación del Rectorado de la UNNE, expuso su visión respecto a cómo el país atraviesa la actual emergencia por Coronavirus y en particular el impacto en el aspecto económico.

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

Se refirió a la complejidad del dilema economía-salud, “pues se está frente a un problema económico que tiene la particularidad de un mundo con personas que no interactúan”, lo cual afecta la existencia del mercado”.

 

Sostuvo que tanto Argentina como la región NEA de manera previa a la emergencia por Coronavirus ya atravesaban problemáticas estructurales en materia económica, así como otras situaciones coyunturales, que representan una variable que incide en la capacidad de respuesta ante la crisis por la pandemia.

 

¿Cómo están enfrentando los gobiernos los aspectos sanitarios y económicos del coronavirus?

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

 

El presidente Alberto Fernández hace unos días dijo que no existe un dilema entre economía y salud. Una verdad profunda, que en la superficie muestra algunas desavenencias. Todo depende del horizonte temporal con el que se discuta esa afirmación. Vamos por partes.

 

Lo primero a decir es que aquellos países cuyos líderes han subestimado al virus o privilegiaron la economía por sobre la salud, están sufriendo de una crisis sanitaria y tampoco han conseguido evitar la recesión. Sin el pan y sin la torta.

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

El FMI publicó recientemente su revisión a la tradicional Perspectivas de la Economía Mundial. Allí reveló que la economía mundial se contraerá el 3% en 2020. Curiosamente el desplome de la actividad económica será mayor en los países que más a la ligera se han tomado el tema. Según el Fondo EEUU registrará una caída de 5,9% del PBI, España del 8%, Italia del 9,1%, Brasil y México el 5,3% y el 6,6% respectivamente.

 

Argentina, con una declaración prematura de una cuarentena mucho más dura, se contraerá en línea con los países de la región de acuerdo con el organismo: 5,7%.

 

No obstante, el FMI ya había proyectado una recesión para nuestro país, mientras que para el resto de los países mencionados el pronóstico era mucho más optimista.

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

 

Sorprende que la corrección de la proyección de crecimiento (siempre a la baja), sea indefectiblemente menor en países que adoptaron posturas más férreas. Se podría hipotetizar, entonces, que quienes siguieron estrategias más blandas desde lo sanitario caerán más. Ergo, no existe tensión entre economía y salud. Al final de cuentas, la economía es una actividad humana y por tanto requiere que las personas estén saludables.

 

Sin embargo los derrumbes generalizados están marcando que algo de verdad hay en aquel dilema, y es cierto.

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

¿Y cómo se enfrenta ese dilema entre economía y salud?

 

El problema es que el contrapunto entre economía y salud está mal planteado. Lo que produce esa tensión es la forma de mitigación más efectiva (y barata) hasta ahora conocida: el aislamiento social. En efecto, lo inédito de esta pandemia es que su propagación depende de la interacción humana, lo mismo que la economía.

 

Si los individuos no interactúan, no hay virus, tampoco mercados. Hasta tanto no se descubra una vacuna que permita inmunizar a una masa crítica de las personas, persistirá el dilema

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

 

¿En ese aspecto cómo está respondiendo Argentina?

 

Y al margen del acierto inicial por parte de las autoridades nacionales, a la luz del colapso provocado por el covid-19 en sistemas sanitarios mucho más robustos que el argentino, esa tensión empezará a exhibir su costado más crudo: los límites de priorizar la salud.

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

Conforme pasan las semanas en cuarentena es cada vez más indisimulable el trade off entre la vida material individual de los ciudadanos (la economía de corto) y el bienestar sanitario colectivo.

 

Si la cuarentena es el camino, esta debería ser lo más corta posible. La velocidad con la que se avanza en organizar una salida será clave por dos motivos.

 

El primero es el alto costo fiscal (tanto por el lado de la expansión del gasto como por el lado de la caída de la recaudación) que supone garantizar condiciones materiales de vida de los habitantes y para asegurar un alto nivel de acatamiento.

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

 

Esa es una dificultad exacerbada en Argentina, que presenta dos debilidades estructurales en este sentido: un balance público crónicamente deficitario y una moneda nacional debilitada. En otras palabras el sostenimiento en el tiempo de la cuarentena tendrá costos macroeconómicos exponenciales.

 

El segundo motivo son las consecuencias para el aparato productivo nacional.

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

El parate económico que supone un alto grado de acatamiento obliga a las empresas del sector privado a afrontar los costos fijos (sueldos, alquileres, impuestos) con un flujo de ingresos tendiente a cero, en un contexto en el cual la gran mayoría de las MiPyMEs necesita de su giro comercial para captar los recursos que le permitan afrontar sus compromisos.

 

De acuerdo con relevamientos reciente las PyMEs no podrían sobrevivir más de 3 semanas sin facturar, mientras las más grandes podrían aguantar hasta 14 semanas. Más aún, el 30% declaró que no podrá afrontar sus gastos ni siquiera con ayuda del gobierno, y el 6% de las consultadas está pensando en cerrar definitivamente (Fundación Observatorio PyME).

 

Desde el punto de vista de la política económica, limitar los daños sobre la estructura productiva es central para asegurarnos una salida más rápida y menos dolorosa de esta crisis.

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

 

¿Y qué tipos de medidas se están considerando más apropiadas ante el panorama descripto?

 

De hecho se está construyendo cierto consenso entre los líderes del mundo de cómo abordar los desafíos inéditos provocados por esta coyuntura: garantizar un ingreso universal para todos los ciudadanos: en términos groseros,

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

asegurarle a la gente la manutención por quedarse en sus casas. Así como los costos se distribuirán desigualmente entre países, hacia el interior de sus fronteras ocurrirá lo mismo: los trabajadores informales y poco calificados de sectores no esenciales quedarán más expuestos a perder su sustento, que quienes puedan continuar con sus actividades;

 

políticas de oferta: evitar que el aparato productivo pague excesivamente las consecuencias de la pandemia, no solo permitirá acotar daños, también habilitará una recuperación más rápida; heterodoxia monetaria: los Bancos Centrales deben hacer todo lo necesario para financiar a) y b), comportándose como prestamistas de última instancia o alineando la conducta de los bancos comerciales hacia las prioridades de la economía real (el apuntalamiento de familias y empresas).

 

¿Cómo observa la aplicación de esas medidas de consenso en Argentina y el NEA?

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

 

Respecto de “a)” la idea es insuflar la demanda para evitar que el consumo se derrumbe deteniendo el flujo circular de la economía. Apuntan en esta dirección el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) de $10.000 para monotributistas de categoría más baja, cuentapropistas y trabajadores informales; el pago extra de $3.100 a beneficiarios de AUH y de AUE; el bono de $3.000 para jubilados que perciban la mínima y para los beneficiarios de planes sociales; el fortalecimiento del seguro de desempleo; el refuerzo a comedores; el establecimiento de precios máximos; la confirmación del “ahora 12”, entre otras.

 

Se trata de una batería de medidas que inyectarán aproximadamente en Chaco y Corrientes más de $7,8 mil millones, monto equivalente al 80% de un mes promedio de coparticipación federal del 2019.

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

Ese dinero se repartirá entre los casi 120.000 jubilados de ANSES que perciben la mínima en ambas provincias; los 190.000 beneficiarios de pensiones no contributivas; los 400.000 beneficiarios de asignaciones universales; los 3.500 beneficiarios de seguro de desempleo; y los 600.000 beneficiarios del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE). Es decir, más de 1,2 millones de personas estarán alcanzadas, es decir más del 50% de la población de la región.

 

El gobierno parece haberse planteado asistir de forma directa a la demanda (las familias), mientras que confió centralmente en mecanismos indirectos, a través de los bancos, el auxilio a la oferta (las empresas). Aunque, como veremos, con niveles de eficacia muy diferentes.

 

Una somera descripción de la oferta en Chaco y Corrientes da cuenta de un universo de 20.000 firmas del sector privado, generadoras de 150.000 puestos de trabajo formales, 55% de los cuales están enrolados en MiPyMEs, siendo estas más del 90% de las firmas que funcionan en ambas provincias. Vale recordar que estamos hablando de un sector muy castigado durante los dos últimos años, que registraron la destrucción de cerca de 11.000 puestos de trabajo desde el último cuatrimestre de 2017.

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

 

En términos de las lecciones, en Argentina se proyectó atacar b) con c). El gobierno hizo anuncios muy ambiciosos para auxiliar a las empresas. Apenas comenzó la crisis del coronavirus se anunció una línea de créditos de $350.000 millones a través de la capilaridad de los bancos comerciales.

 

Las autoridades confiaron en que gran parte de los $360.000 millones que el BCRA había inyectado en ellos debido al desarme de Leliqs, irían a financiar a las empresas en problemas al 24% anual.

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

Desde entonces, los bancos se rehusaron sistemáticamente a fondear a un sector al que considera inviable, intransigencia que terminará por condenar a las empresas. La tensión entre bancos y gobierno fue en aumento en el ínterin. Ambos cedieron, el gobierno tuvo que garantizar los créditos. Los bancos tuvieron que acelerar el otorgamiento de financiamiento, pero lo están haciendo muy a cuenta gotas (hasta hoy menos del 20% del objetivo oficial), y privilegiando a aquellas empresas con mejores registros crediticios (que usualmente tienen mayor espalda). Pero el tiempo pasó y la ayuda amenaza con llegar tarde.

 

CONCLUSIÓN

 

Como conclusión, para el Lic. Agustín Kozak, en cuarentena sanitaria y con la economía con respirador, “la eficacia de las políticas de gobierno para apuntalar a la demanda contrasta con aquella dirigida a sostener a la oferta”.

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

 

Consideró que se estructuró una matriz de incentivos para que los bancos cuenten con liquidez (que les reporta 0% de retornos) y puedan colocarlo a las empresas de la economía real a un interés considerable.

 

“A pesar del negocio, los bancos no tienen la gimnasia de prestar al sector productivo, algo que debe revertirse inmediatamente, más considerando que se trata de un sector ampliamente privilegiado en las últimas décadas”.

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

Agregó que llama la atención la actitud demasiado complaciente del BCRA con los bancos. “Esta conducta lo está previniendo de cumplir con su misión de ser la autoridad monetaria y financiera del país, y como tal debería procurar un reparto más equitativo de los costos de esta crisis entre todos los sectores económicos. La falta de definiciones y contundencia del BCRA está trasladando los costos a los sectores más desprotegidos de la sociedad".

Seguir leyendo
Publicidad
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

Cuando el mérito no importa

OPINIÓN (*)

Publicado

el

Dijo en San Juan el presidente Fernández: “lo que nos hace evolucionar o crecer no es el mérito, como nos han hecho creer en los últimos años, porque el más tonto de los ricos tiene muchas más posibilidades que el más inteligente de los pobres”.


Esto es tan falso, tan terriblemente insultante para la inteligencia, que es difícil decidir por dónde empezar a analizarlo.  Sólo diré que Steve Jobs (Apple), Bill Gates (Windows), Jeff Bezos (Amazon) y Marcos Galperin (Mercado Libre), son algunas de las fortunas más grandes del mundo y de Argentina, y NINGUNO fue hijo de rico.  Este pelotudismo socrático y retrógrado ha sido totalmente superado en los países desarrollados… ¡Y PRECISAMENTE PORQUE LO SUPERARON SON DESARROLLADOS!

 

Luego invocó a Alberdi y Sarmiento, reinterpretándolos con un pensamiento tan retorcido que los vuelve irreconocibles.  Dijo admirarlos porque “vislumbraron la importancia de la educación pública, que nada es más importante que el conocimiento humano” y del sanjuanino aseguró que “en un gesto inigualable de igualdad, resolvió que todos los que estudian en la escuela pública calcen un guardapolvo blanco para que las diferencias sociales allí donde se aprende no aparezcan.  Con todo eso nos dijo que el estado debe estar muy presente en el desarrollo humano y que finalmente lo que más vale es la igualdad, es propender a un sistema más igualitario”.

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

Pobres Alberdi y Sarmiento.  Si pensamos cuales referentes históricos argentinos estuvieron absolutamente en contra de la intromisión del estado (que debía ser pequeño) en el quehacer cotidiano de los ciudadanos, fueron sin dudas estas dos inmensas figuras de nuestra patria.  Hacer semejantes distorsiones de su pensamiento es una ofensa a sus memorias y, como se hacía en la escuela, debería lavarse la boca con jabón para limpiar sus palabras.

 

Alberdi decía que “la omnipotencia del Estado es la negación de la libertad individual” y que “la grandeza del vecino, forma parte elemental e inviolable de la nuestra”, LO OPUESTO al igualitarismo y el desconocimiento del mérito.

 

¿Y qué pensaba Sarmiento?, al que dijo admirar.  El sanjuanino dijo: “las cumbres se alcanzan doblando el empeño” y “toda la historia de los progresos humanos es la simple imitación del genio”; Don Domingo era un ferviente defensor del mérito, concepto que el señor presidente denigra.

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

 

Es increíble que en la actualidad, con lo fácil que es conocer la realidad de otros países, todavía existan personas “educadas” (en realidad son apenas instruidas, la educación implica pensamiento crítico algo que les es ajeno) que sean tan ciegas como para dejarse engañar así.

 

El presidente habla de defender el federalismo y a las provincias del “pulpo” del puerto, cuándo el mayor héroe de esta gente fue Rosas, quien prohibió los puertos del Paraná para que todo el comercio exterior pasara por Buenos Aires, empobreciendo a las otras provincias.  Obsesión rosista por el monopolio del puerto porteño que condujo a la muerte a valerosos patriotas en la Vuelta de Obligado, sacrificio disfrazado con la mentira de la “defensa de soberanía”.

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

Valga la apostilla: ese fue el mismo Rosas que le quitó los sueldos a los docentes de las escuelas y universidades estatales, hundiendo en la ignorancia a los pobres y yendo en contra de la tan mentada “igualdad de oportunidades” con la que se llenan la boca.

 

¿Habla del federalismo y de trato igualitario para todas las provincias?, cuando el peronismo fue el mayor promotor del crecimiento del conurbano bonaerense y que le otorgó tantos subsidios a la luz, el gas y a los combustibles, que hacía que en Buenos Aires se pagara hasta 5 veces más barato los servicios públicos que en el resto del país.  ¿En serio?  ¿Se puede ser tan caradura?  Y lo peor, ¿se puede ser tan idiota como para creerles?

 

También dijo Fernández: “lo que uno más debería desear como argentino, es que cada argentino tenga la oportunidad de nacer…”, ¿oportunidad de nacer?, ¿de qué oportunidad de nacer habla quien defiende el aborto?, ¿se puede ser más cínico y contradictorio?  “…Y de morirse feliz después de haber vivido bien, en la provincia donde ha nacido”, ¿morirse feliz?, ¿Cómo Solange que murió sin ver a su padre?, ¿o Facundo Astudillo?, ¿o Franco Martínez?, ¿o Franco Isorni?, ¿o Luis Espinoza?, todos desaparecidos y muertos en democracia en este 2020.

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

 

Entiendo (no comparto) que los que “están prendidos” defiendan “el modelo”… ¿pero el resto?, ¿el laburante que deja más de la mitad de su sueldo en impuestos para mantener punteros y para que le den por sus impuestos la porquería de salud, educación, seguridad y justicia que tenemos?, ¿el profesional que como universitario debería ser capaz de ver más allá de las mentiras de los demagogos?  Cómo decía Sarmiento y se aplica a los “educados” que egresan de la universidad: “era el que más sabia… Pero el que menos entendía”.

 

Lo cierto es que a decir del gran sanjuanino: “la ignorancia es atrevida”, pero aún es más atrevida la avaricia, la soberbia y el despotismo de quienes conducen hoy el destino de nuestra patria y que lejos están de seguir el siguiente principio rector del cuyano: “fui criado en un santo horror por la mentira, al punto que el propósito de ser siempre veraz ha entrado a formar el fondo de mi carácter y de ello dan testimonio todos los actos de mi vida”.

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

Quienes creemos en la Libertad, en la igualdad ante la Ley y no por la Ley, y en el Respeto por la vida y la propiedad del prójimo, no solo tenemos el deber ético y moral, sino también la impostergable necesidad de oponernos y manifestarnos en contra de los atropellos que se están cometiendo contra los argentinos y contra la República.   

 

El momento es YA… antes de que terminen de hundirnos y de someternos, antes de que no quede nada por salvar.

(*)  Rogelio López Guillemain

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app
Seguir leyendo

Opinión

Reconvertir proyectos e innovar

POR MARIA EUGENIA MANCINI

Publicado

el

La pandemia de COVID-19 ha tenido un impacto profundo en nuestras sociedades. Además de la crisis sanitaria, ha afectado la educación, la vida social y los medios de subsistencia. A una economía difícil, esto lo ha profundizado aún más.


Para nuestros jóvenes muchos de estos impactos será a largo plazo y multidimensionales: Por ejemplo, 191 países han implementado el cierre de escuelas a nivel nacional o local, y 1,5 mil millones de personas no pueden asistir a la escuela ya que no disponen de tecnología básica para acceder a las plataformas educativas.

 

Sin embargo, hay muchos jóvenes liderando esta crisis y no se han quedado de brazos cruzados. Hay una Juventud que está apoyando el diseño y la ejecución de programas sociales pensando en caminos creativos y de respuesta.

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

También debemos destacar la variedad de emprendimientos que han surgido adaptando propuestas comerciales a estos nuevos tiempos donde se pudo ver la creatividad y el desarrollo de productores locales.

Es fundamental continuar apoyando estos proyectos para que tengan continuidad formulando estrategias competitivas, incentivando y se conviertan en micro empresas sustentables económicamente.

 

Sumar programas de recuperación en base a economías locales y ver como su fuerza creativa comienza a enriquecer a instituciones, proyectos sustentables  y caminos nuevos para salir adelante.

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

Pienso que un camino de desarrollo  es no solo fortalecer las economías regionales sino volver a los oficios, capacitarnos y tener herramientas prácticas para generar recursos propios.

 

Estamos atravesando un momento de reinvención muy grande y donde más que nunca necesitamos estar unidos, sacar nuestras fortalezas y trabajar juntos como sociedad pensando en lo que queremos construir, diseñando la sociedad futura, poniendo  foco en nuestros recursos y liderar.

 

Es fundamental generar herramientas para crear una sociedad más igualitaria y solidaria y no solo como respuesta a la pandemia sino también pensando a largo plazo y abordando todos  el compromiso de crear un cambio duradero.

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app
Seguir leyendo

Opinión

La “borocotización” de Alberto

(*) OPINIÓN

Publicado

el

Recuerda una crónica del diario perfil: “Eduardo Lorenzo Borocotó el 23 octubre de 2005 obtuvo una banca. Pero antes de asumir algo cambió. El 9 de noviembre visitó la Casa Rosada, acompañado por su hijo. ¿Con quién tenía cita? Con el actual presidente Alberto Fernández, quien era jefe de gabinete de Néstor Kirchner.  Borocotó se reunió con los dos. A Kirchner no lo conocía. A Fernández, sí.


El mismo día del encuentro en la Rosada, Borocotó anunció su partida del bloque macrista: armó un mono-bloque independiente, afín al kirchnerismo. Alberto Fernández explicó la jugada: "Tenemos que ser amplios. Hay muchos votantes y dirigentes de ARI que están descontentos con Carrió, por ejemplo. Y nosotros estamos abiertos a recibirlos, así como a los radicales, peronistas y a todos los que crean en el proyecto del Presidente".

 

En nuestras democracias actuales, se debería empezar a pensar en que los ciudadanos, en vez de elegir a personas que encarnen proyectos, ideologías, o letras muertas de lo establecido en partidos políticos, votemos directamente, proyectos, propuestas, modelos o formas de hacer las cosas y que la ejecución de las mismas, pase a ser un tema totalmente secundario, esto sí podría denominarse algo que genere una revalidación de lo democrático, pero no estamos en condiciones de hacerlo actualmente, primordialmente porqué el gobierno de ese pueblo, está en manos de uno sólo, a lo sumo, en cogobierno por un legislativo (con flagrantes problemas en relación a la representatividad, que sería todo un capítulo aparte el analizarlo) y supeditado a un judicial, que siempre falla, de fallar en todas sus acepciones, liberar la opción de ese pueblo, para que elija su gobierno, mediante las ideas que se le propongan, sin que sea esto eclipsado por la figura de un líder o lo que fuere, en tanto y en cuanto siga siendo uno, recién podrá ser posible, cuando su vínculo con la vida y la muerte, no tenga que ser anatematizado mediante la creencia o no creencia, que como vimos son las dos caras de una misma moneda, en un ser único y todo poderoso, creador de este mundo y de todos los otros, los posibles como los imposibles.

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

La violencia del estado que en la actualidad se traduce en su sobre-presencia en ciertos sectores a costa de la ausencia del mismo en vastas áreas y bolsones, la sobreactuación de un supuesto sentir o hacer democrático, en donde sólo se ejerce una dudosa aclamatoria de mayorías (sistemas de preselección de candidatos cerrada, como internas que no se llevan a cabo, que transfieren el sentido de elegir por el de optar, entre quiénes ellos, de acuerdo  a sus reglas disponen que tengamos que optar, es decir elegir condicionados) debería estar tipificado en la normativa, como uno de los delitos más flagrantes contra las instituciones y el pleno ejercicio de la libertad, de tal manera, la ciudadanía no tendría excusas como para no levantarse en puebladas, en manifestaciones que dan cuenta de la total y absoluta anomia, en que la incapacidad de cierto sector de la clase política nos puede volver a conducir en cualquier otro momento u oportunidad. Propuestas es lo que sobra, se precisa de predisposición de estos para hacerles sentir a la ciudadanía que algo determinan, con el pago de sus impuestos y con sus votos. En tiempos electorales, una práctica que debería ser desterrada y que es una muestra expresa del democraticidio, es la compra de votos, sea mediante una dádiva, prebenda, por intermedio de corte de chapas, dinero, mercadería, merca o lo que fuere, como de las mentiras flagrantes e inconsistentes las que ofrecen por doquier. Como también lo es la no sanción de los hechos de corrupción, o la dilación en demasía para resolver los mismos, perpetrados por hombres que hayan pertenecido al funcionariado público.

 

Si somos presa de políticos corruptos seguiremos encarcelados en el imperativo de una sociedad penalizada y penalizante para sancionar delitos y no para reconvertir conductas que no nos lleven a ellas.

 

Hasta aquí sí se quiere, nada nuevo bajo el sol, o desconocido para todos aquellos a quiénes, Alfonsín nos prometió que con “la democracia se educa, se come, se cura, no necesitamos nada más, que nos dejen de mandonear…” la nueva modalidad, de estas suertes de “democraticidios” que nos afectan, es que el poder unipersonal del ejecutivo nacional, pasó a un sistema, tal como lo definió un constitucionalista “vicepresidencialista” y por tanto, Alberto, el creador del “borocotismo”, tal como Víctor Frankenstein, pasó a ser víctima de su propia creación, de su mutación práctica de lo representativo.

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

 

En la aceleración, profundización o intensificación del cristinismo, camporismo o kirchnerismo recargado, en el que recayó Alberto, no quedaría otro espacio en la historia para él, que un título de un libro escrito por Miguel Bonasso, acerca de Héctor Cámpora; “El presidente que no fue”.

 

La mayoría que se construyó a tales efectos, con una propagación mayor que la de un virus desconocido y contagioso, se reconstituye con proverbial dinámica y en las próximas elecciones demostrará cuán cerca o lejos puede estar de un poder político, en la actualidad, “borocotizado”.

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

(*) Por Francisco Tomás González Cabañas.

Seguir leyendo
Publicidad

Más vistos