Datos Útiles
La EBY informa sobre los pronósticos hidrológicos
INVESTIGACIÓN
La Entidad Binacional Yacyretá infirmó que los pronósticos de lluvias producidos por los diferentes centros meteorológicos de referencia prevén precipitaciones nulas a escasas para la presente semana sobre la cuenca de aporte directo al embalse y regiones adyacentes.
Es sabido que desde tiempos ancestrales los pobladores de la región de los Esteros del Iberá en Corrientes utilizan plantas nativas para diversas patologías, dolencias y afecciones.
Tomando como sustento dicho conocimiento ancestral, un proyecto coordinado por la UNNE busca validar científicamente los beneficios que se le otorgan a distintas especies para la cura y/o prevención de afecciones de la salud humana, como base para el desarrollo de fitoterapéuticos.
“La etnomedicina del Iberá es muy reconocida, lo que falta es validar científicamente cuáles son los compuestos biológicos de las plantas de uso medicinal, si tienen efectivamente las propiedades que se le atribuyen, y caracterizarlas en función de las condiciones edafológicas y climáticas de la zona” explicó la Dra. María Victoria Aguirre, directora del proyecto.
Al respecto, sostuvo que el objetivo del proyecto es validar el conocimiento etnomedicinal de la región, realizando una bioprospección y evaluación de los potenciales efectos biológicos (anti-inflamatorio, antioxidante, antitumoral y /o alexitérico) de especies vegetales del Iberá mediante estudios multiparamétricos in vitro e in vivo para su aplicación en fitomedicina.
Los fitoterapéuticos son productos medicinales empacados y etiquetados, cuyas sustancias activas provienen de plantas medicinales o asociaciones de éstas o de extractos, tinturas o aceites, presentado en estado bruto o en forma farmacéutica que se utilizan con fines terapéuticos.
La iniciativa forma parte de la convocatoria de “Proyectos de Investigación Científico Científica y Tecnológica Orientados” (PICTO), financiados por la Universidad Nacional del Nordeste y la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica.
El proyecto es coordinado por la Dra. Aguirre, el Dr. Juan Pablo Rodríguez y el Dr. Juan Santiago Todaro, del Laboratorio de Investigaciones Bioquímicas (LIBIM) de la Facultad de Medicina de la UNNE y la Dra. Ana María Torres del Laboratorio de Productos Naturales Ing. Armando Ricciardi (LabProdNat) de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura (FaCENA). La identificación de los metabolitos secundarios bioactivos será posible gracias a la colaboración del Dr. Eduardo Dellacassa Beltrame de la UdelaR (Uruguay).
Colabora además un nutrido grupo de investigadores, becarios doctorales y estudiantes de ambas unidades académicas con la participación multidisciplinaria de bioquímicos, licenciados en química, botánicos, biólogos y personal técnico.
ESPECIES SELECCIONADAS
Para el estudio fueron seleccionadas cuatro especies reconocidas por su uso tradicional medicinal en la región Iberá.
Una de las especies seleccionadas es Cissampelos pariera L., conocida con los nombres comunes de abuta, ka´apeva, ysypó-moroti, caá pebá, zarza, pareira brava, mil hombres, lagupatha, entre otras denominaciones. En la etnomedicina esta planta es utilizada para el tratamiento de fístulas, prurito, irritaciones cutáneas e intoxicación por animales venenosos.
Otra especie que se estudiará es Casearia sylvestris Sw., también llamada burro-kaá, guacatonga o café bravo, que tiene uso tradicional como antipirético, antiveneno, antibacteriano y antiinflamatorio en diversas dolencias.
También se estudiará la planta Plantago tomentosa Lam, más conocida como “Llantén”, que es utilizada como diurético, antidiarreico, expectorante, antiulceroso y hemostático. También se utiliza para infecciones cutáneas, conjuntivitis, quemaduras y picaduras de insectos.
Por último, Croton urucurana Baillon, con nombre vulgar de sangre de drago, de uso tradicional como antinflamatorio, analgésico, antiulceroso, antioxidante y con potencial efecto anticancerígeno.
"Nos pareció apropiado enfocarnos en el estudio de estas especies, que podrían constituir fuentes de moléculas activas como nuevos fitoterapéuticos, una vez validadas sus propiedades biológicas y su ausencia de toxicidad" reiteró la directora del proyecto.
ETAPAS DEL PROYECTO
En el trabajo, se partirá de la recolección de especies vegetales, en distintas épocas del año, y de distintas partes de las plantas.
A la fracción volátil de la planta se la estudiará a partir de los aceites esenciales que se obtendrán por destilación por vapor de agua. Además, se harán análisis de principios y metabolitos secundarios por análisis de cromatografía gaseosa FID y cromatografía gaseosa acoplada a espectrometría de masa.
La fracción no volátil de la planta será estudiada a partir de la obtención de extractos con diferentes composiciones de solventes, los cuales serán desecados al vacío en rotavapor y analizada su composición química.
Los estudios in vitro se harán por diversas metodologías. Se evaluará que no sean tóxicos mediante el estudio de citotoxicidad en cultivos celulares y además se analizarán los efectos antinflamatorios, antioxidante y antitumoral.
En tanto, los estudios in vivo se realizarán con animales experimentales suministrados por el Bioterio de la Facultad de Medicina de la UNNE, en los que se estudiarán la actividad anti edematogénica, actividad analgésica, actividad antioxidante y el efecto antiveneno o alexitérico (atenuación de necrosis y hemorragias locales por picaduras de serpientes, como la yarará chica Bothrops diporus).
En ese sentido, la Dra. Aguirre explicó que actualmente muchos antiinflamatorios y anticancerígenos poseen comprobados efectos secundarios y/o alta restricción en su dosificación por la alta toxicidad en diversos órganos y tejidos sanos. “Por lo tanto, si encontrásemos una especie con propiedades nuevas y valiosas a partir de vegetales de la región sin estos efectos indeseables, podría ser un aporte muy importante desde esta investigación básica preliminar” sostuvo.
“Todos estos estudios nos darán fundamentos científicos para validar las actividades biológicas de las distintas plantas estudiadas, brindando una base importante para la bioprospección de estas especies vegetales, que podrían contribuir a sentar el desarrollo de Fitoterapéuticos” finalizó la Dra. Aguirre.
A través de un Decreto del gobernador Gustavo Valdés, del pasado 23 de diciembre se autorizaron los viajes de larga distancia a Corrientes. Las empresas deben pedir autorización, sólo se permite un destino (sin trasbordos) y cada pasajero deberá tener un PCR y la habilitación para ingresar a la provincia
“El pasado 23 de diciembre el gobernador Gustavo Valdés firmó un Decreto donde autoriza servicios de larga distancia a Corrientes. La característica es que los mismos deben tener origen y destino determinado. Son servicios exclusivos a Corrientes”, dijo el director de Transporte de la Provincia, Armando Pérez Moiraghi, en declaraciones a la prensa.
En ese sentido aclaró que, “no es lo mismo que los servicios comunes que subían y bajaban en distintos puntos. Será con destino fijo sin trasbordos”.
“Al igual que los viajes interdepartamentales se necesita la autorización de los intendentes para ingresar a cada ciudad. Por ejemplo, un colectivo que venga desde Buenos Aires y quiera ingresar con pasajeros a Mercedes, necesita la autorización específica del intendente de Mercedes”, señaló.
También explicó que, “las solicitudes deben hacerlas las empresas. Por el momento no tenemos servicios, ni tampoco solicitudes. Debe aclararse que no es el servicio de antes de la pandemia. No se puede ir a comprar un boleto a la terminal. Son las empresas las que deben pedir el servicio y nosotros autorizamos”, reiteró.
Continuando con los mensajes elaborados por la Entidad Binacional Yacyretá, se informa que los pronósticos de lluvias producidos por los diferentes centros meteorológicos de referencia prevén precipitaciones de variada intensidad para la presente semana sobre la cuenca de aporte directo al embalse y regiones adyacentes. Los montos acumulados presentan dispersión entre las diferentes fuentes consultadas, pudiendo totalizarse entre 10 a 40 mm.
Situación operativa de Yacyretá
Durante la última semana el caudal afluente promedio del río Paraná fue de 8.300 m3/s, con valor máximo de 8.800 m3/s, y mínimo de 7.600 m3/s.
Para el día de hoy, lunes 28 de diciembre, se esperan 7.600 m3/s.
Los caudales en Yacyretá para los próximos días estarán acordes a la operación de las centrales hidroeléctricas aguas arriba, y a la evolución real de las precipitaciones pronosticadas sobre su cuenca de aporte. Del análisis efectuado con la información disponible hasta el momento sitúa dichos valores en el rango de los 7.500 a 8.500 m3/s.
Niveles aguas abajo en las inmediaciones de la represa:
El estado hidrométrico en la zona inmediata aguas abajo de Yacyretá, puerto de Ituzaingó (AR), tuvo durante la semana pasada una tendencia consistente con el comportamiento de los caudales de aporte del río. Los valores medidos en dicho hidrómetro oscilaron entre 0.50 y 0.70 m.
La lectura de hoy a la hora 02:00 fue de 0.60 m. Para la presente semana se estiman niveles entre 0.45 a 0.80 m. Nivel de alerta en puerto de Ituzaingó: 3.50 m.
En el puerto de Ayolas (PY), los niveles oscilaron entre 0.55 y 0.80 m durante la pasada semana. Pronosticándose niveles entre 0.55 y 0.90 m. Lectura asociada a nivel de alerta en puerto de Ayolas: 4.20m.
Tendencias a mayor plazo:
Situación precedente
Seguido a un segundo semestre de 2019 caracterizado por precipitaciones inferiores a lo normal en la cuenca del Paraná de aporte a Yacyretá, durante la primera mitad del corriente 2020 se acentuó esta tendencia. Las lluvias ocurridas en prácticamente toda la cuenca del Paraná aguas arriba de Yacyretá verificaron un patrón deficitario, alcanzando apenas acumulados promedios del orden del 60-70%.
En este contexto, a la altura de Yacyretá, considerando la serie de referencia 1971-2019, durante 2020 se verificaron caudales medios mensuales inferiores al percentil 10% para los meses de enero, febrero, mayo, julio y noviembre. Y, los más bajos caudales en marzo, abril y junio.
Agosto, septiembre y octubre superaron levemente el percentil 10% correspondientes.
El corriente diciembre finalizará como el último mes del año de menor afluencia de la serie 1971-2019, con un caudal inferior a los 9.500 m3/s.
Escenario climático estacional
Para el trimestre Diciembre/2020 – Enero-Febrero/2021, en términos de precipitación media esperable, el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional (Ar) indica una mayor probabilidad de ocurrencia de precipitaciones por debajo de las normales, para la porción argentina de la cuenca del Paraná de aporte a Yacyretá.
La previsión elaborada por CPTEC-INMET-FUNCEME (Br) no muestra una tendencia definida en gran parte de la cuenca de aporte. Hacia los ríos Paranaíba y Grande hay mayor probabilidad de precipitaciones inferiores a las normales.
Fuente: mapa de tendencia climática de consenso elaborados en el Servicio Meteorológico Nacional de Argentina (izquierda) y por CPTEC-INMET-FUNCEME de Brasil (derecha), correspondientes a precipitaciones acumuladas en el trimestre Diciembre/2020 – Enero-Febrero/2021 respectivamente.
Estado de los embalses aguas arriba de Yacyretá
Los principales reservorios emplazados en la cuenca del río Paraná, en territorio brasilero, se encuentran con un almacenamiento ponderado del 25%.
Los embalses inmediatos cuentan con capacidad de almacenamiento frente a eventuales repuntes en sus afluencias.
Con la información disponible al día de la fecha no se espera una reversión general de la presente condición hidrológica deficitaria al corto plazo.
Yacyretá continuará informando a la población las novedades acerca de estos temas
Datos Útiles
El programa “Árboles para mi Ciudad” llegó a 16 municipios
A TRAVÉS DE REUNIONES VIRTUALES
Dentro de las acciones desplegadas desde el Programa Provincial de Arbolado Urbano (PPAU) “Árboles para mi Ciudad”, el ministerio de Producción a través de la Dirección de Recursos Forestales (DRF) realizó durante el corriente año capacitaciones virtuales dirigidas a los responsables de las gestiones locales referidas al cuidado y planificación del arbolado urbano local y a personal municipal asignado a las tareas de plantación y mantenimiento. Actualmente son 51 municipios los que se encuentran adheridos.
Desde la DRF a través de su director, Roberto Rojas, y las responsables del PPAU, Cristina Benítez Vietto y Ana Luisa Goth, consignaron que este año, respetando el distanciamiento social obligatorio, se pudo acompañar a 16 municipios a través de reuniones virtuales abordando distintos temas de importancia. La plantación del árbol indicado en el lugar adecuado es el principio fundamental para lograr un arbolado sano y seguro en nuestras ciudades, que cumpla su ciclo de vida brindando por muchos años, beneficios ambientales, económicos y sociales.
La poda realizada sin fundamentos técnicos, trae como consecuencia árboles enfermos y decrépitos en nuestras veredas, paseos y parques con el consiguiente peligro que ello representa. El desmoche de los árboles o podas excesivas, técnicas de corte inadecuadas en épocas inadecuadas o el uso de herramientas en mal estado o impropias, son algunos de los temas que se abordan con énfasis, con el objeto generar conciencia y erradicar estas prácticas que son incorrectas.
La producción en vivero de ejemplares arbóreos que reúnan las características técnicas adecuadas para que los árboles sobrevivan al ambiente urbano, es otro componente importante del éxito de una plantación. “Desde el Vivero Forestal Provincial, acompañamos a los Municipios con la entrega de ejemplares en maceta para que puedan llevar adelante de manera total o parcial anuales sus proyectos de plantación”, indicaron.
Los árboles urbanos son un pilar importante para la salud de la población y juegan un papel preponderante en la mitigación del cambio climático global. Es fundamental que todos seamos conscientes del rol que cumplen.