Seguinos

Salud

Formación en investigación

PEDIATRAS

Publicado

el

Un convenio firmado entre la SeCyT, una universidad estadounidense y una fundación argentina que se dedica a la infectología pediátrica servirá para formar médicos pediatras en investigación de enfermedades respiratorias infantiles, la principal causa de hospitalización invernal en lactantes y niños pequeños en la Argentina y en el mundo.


(Agencia CyTA-Instituto Leloir. Por Ricardo Gómez Vecchio) – El lunes 13 de agosto se firmó un convenio entre la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva (SeCyT), la Universidad John Hopkins de los Estados Unidos y la Fundación Infant de nuestro país, para llevar adelante un Programa de Desarrollo de Investigadores Pediátricos y la creación de una Red de Investigación en Enfermedades Respiratorias Pediátricas en la Argentina. En el programa, que se iniciará en 2008 y concluirá en 2010, participarán 36 residentes pediátricos de hospitales públicos de la Ciudad de Buenos Aires y el Gran Buenos Aires. De acuerdo con el doctor Fernando Polack, médico argentino que creó en 2003 la Fundación Infant, dedicada a la investigación en temas de infectología pediátrica, y dirige la Red Panamericana de la Universidad John Hopkins, este convenio apunta a ser el germen de la solución al problema de la falta de formación de los pediatras en investigación. El programa tiene como principales objetivos la capacitación de médicos pediatras para detectar y comprender hallazgos científicos críticos para la salud infantil en nuestro país y transformarlos en acciones médicas concretas para resolver problemas de salud. Asimismo, tiende a establecer una red de investigación aplicada entre los profesionales que se capaciten mediante este programa e investigadores de los Estados Unidos, para poder abordar la investigación y desarrollar soluciones para las enfermedades pediátricas prevalentes en la Argentina. Los pediatras que participen en este programa servirán además como diseminadores de los conocimientos adquiridos en sus hospitales de origen y áreas de influencia. Tendrán la oportunidad de aprender de prestigiosos investigadores de la Universidad John Hopkins y de otras instituciones extranjeras. Para ello, se desarrollarán conferencias magistrales todos los meses. Además, los seleccionados contarán con un entrenamiento intensivo en técnicas de laboratorio aplicadas a la investigación, brindado por profesionales de John Hopkins y de la Fundación Infant, junto con la posibilidad de participar en ateneos internacionales mediante videoconferencias semanales. De los 36 residentes pediátricos participantes, dos serán elegidos cada año para formación intensiva en la Universidad John Hopkins. Una vez completado el programa de formación, todos los que hayan participado desarrollarán nuevos proyectos científicos sobre enfermedades respiratorias en hospitales públicos de Capital Federal y el Gran Buenos Aires. La iniciativa que hoy se concreta apunta a resolver una deficiencia en la formación de médicos especializados en investigación pediátrica. Según el director de la Fundación Infant, que hizo su formación de doctorado y posdoctorado en la Universidad John Hopkins, en la Argentina la salida laboral después de la residencia pediátrica es conflictiva. “O tenés que tratar de ubicarte como jefe de residentes o tenés que buscar trabajo para mantenerte”, afirma. (Ver entrevista adjunta a Fernando Polack) “En ese período nadie tiene tiempo para dedicarse a la investigación. Y en general ya está muy sesgada la salida a la clínica, porque no hay un contexto favorable para la investigación”, concluye Polack. ENTREVISTA A FERNANDO POLACK Fernando Polack es Director de la Fundación Infant de Argentina y de la Red Panamericana de la Universidad John Hopkins, con quienes hoy firma un acuerdo la SeCyT para formar grupos de jóvenes pediatras en el campo de la investigación y crear una red de investigación en enfermedades respiratorias pediátricas en Argentina. En entrevista con Agencia CyTA cuenta el desafío que implicó crear en 2003 una fundación dedicada a la investigación en temas de infectología pediátrica en Argentina bajo estándares de calidad y competitividad internacional, y cuáles con sus expectativas respecto de la iniciativa que hoy se concreta en el marco del Programa Especial de Salud de la Dirección Nacional de Programas y Proyectos Especiales de la SeCyT. ¿De dónde salió la idea del acuerdo que se firma hoy entre Johns Hopkins University, Fundación Infant y la SeCyT? De una convocatoria hecha el año pasado por la SeCyT, tanto a la Fundación Infant como a la Red Panamericana de la Universidad John Hopkins, que yo dirijo, y sobre la base de un programa que SeCyT ya instrumentó anteriormente con Harvard para llevar adelante un programa de formación en células madre. La propuesta concreta salió de un consenso buscando armar algo, específicamente para los pediatras y su inserción en la investigación. Consideramos que era un déficit en la Argentina. ¿De cuándo data tu vinculación con Johns Hopkins University de los Estados Unidos? Me fui a vivir a los Estados Unidos en el año 1993. Estuve tres años en Michigan y luego como becado de posdoctorado en Johns Hopkins University en 1996. En 1999 empecé allí mismo como profesor asistente y actualmente soy profesor asociado y director del Centro Panamericano de esa universidad. ¿En qué temas trabajabas cuando estuviste haciendo el doctorado y el posdoctorado? Trabajé en sarampión en el laboratorio de la investigadora Diane Griffin, miembro de la Academia Nacional de Ciencias de los Estados Unidos, editora de la publicación PNAS, y ex Presidente de la Asociación Americana de Virología. El día que terminé el posdoctorado pensé en otro tema para investigar, y como el sarampión y el virus sincicial respiratorio (RSV) son gérmenes muy parecidos comencé a trabajar en este último en el Centro de Desarrollo de Vacunas de Johns Hopkins, donde aún estoy. A partir de allí, me interese en las virosis respiratorias y continué trabajando en esos temas. ¿Cuándo volviste a la Argentina? En realidad estoy en los dos lugares. En el año 2003 creamos en Argentina la Fundación Infant con la idea de tratar de cubrir la brecha que hay entre la investigación científica básica y la investigación aplicada en el área de las virosis respiratorias. Comenzamos a trabajar sobre el RSV. En general con este tipo de virus se trabaja sobre modelos de experimentos en ratones. Pero los síntomas clínicos que presentan esos animales ante el RSV son distintos a los de los humanos. Lo que tienen los chicos con este virus es bronqueolitis, un cuadro similar al asma. Eso me preocupaba y pensé que había que comenzar a traducir los descubrimientos de un modelo a otro. Por eso, decidimos implementar un programa de traducción de hallazgos científicos de los laboratorios a los pacientes y viceversa. ¿Esto comenzaron a hacerlo en Argentina? En Argentina y en los Estados Unidos. Yo trabajo en la Fundación, donde tengo laboratorios y un equipo de trabajo, y también en mi laboratorio de enfermedades respiratorias en Johns Hopkins, donde tengo otro grupo de personas trabajando, muchos de ellos argentinos que antes estaban en Infant. ¿Y cómo evolucionó esa modalidad de trabajo? Los proyectos fueron creciendo. Empezamos estudiando en ratones los mecanismos de enfermedades que producen el RSV y el metapneumovirus humano (hMPV). Paralelamente, comenzamos a trabajar en estudios de genotipos para hallar la respuesta a si hay ciertos polimorfismos en algunos genes, es decir, si fallas en algunos genes podían explicar el aumento de sensibilidad ante el RSV en algunos lactantes. Porque hay chicos que vienen del mismo medio social, similar situación familiar, son del mismo sexo y tienen la misma edad, pero sin embargo uno se enferma más que otro. Por lo que hay sin duda otros factores que determinan la severidad de la enfermedad. En este tema comenzamos a trabajar conjuntamente con el Instituto de Salud de los Estados Unidos en el año 2003, mediante subsidios que nos fueron otorgados. ¿Y continuaron con los otros temas? Sí, simultáneamente continuamos con trabajos que llevaba en los Estados Unidos tratando de entender los mecanismos específicos que inducen la enfermedad más severa por RSV en el modelo de trabajo experimental con ratones. Y cruzando los hallazgos que hacíamos allá con los resultados de los trabajos en Argentina. ¿Realizan la investigación básica en un país y la aplicada en otro? No, realizamos allá y aquí tanto investigación básica como aplicada. Cuando decidí trabajar en Argentina consideré esencial traer parte de la investigación básica, porque es lo que vengo realizando desde hace muchos años. Además, como la Argentina y los Estados Unidos están en contratemporada, podemos trabajar el doble. Por ejemplo, tenemos un subsidio en el que trabajamos sobre enfermedades respiratorias y asma de marzo a diciembre en la Argentina y de septiembre a mayo en los Estados Unidos. Ciertos meses estamos trabajando en ambos países y otros estamos trabajando en uno u otro lado. De ese modo en un año entero tenemos, por decirlo así, 18 meses de trabajo. Dentro de esta línea un trabajo involucra cinco centros en Argentina y cuatro en los Estados Unidos. ¿Fue dificultoso armar este sistema de trabajo? Sin duda, demoramos en llegar a armarlo porque requiere grandes fondos, hacen falta subsidios muy importantes. Pero, finalmente, gracias a Dios funciona. ¿Qué hacen en Argentina fuera del laboratorio? Esencialmente trabajamos con el conurbano y Capital Federal. Encontramos un montón de gente joven con mucho entusiasmo por trabajar e involucrarse en los proyectos de investigación aplicada. Gente que trabaja en el Hospital de Berazategui, en el de Florencia Varela, el de Quilmes, el de General Rodríguez, el Posadas, el de Ituzaingó, etc. ¿Esto lo hacen voluntariamente? No, toda persona que trabaja con nosotros en algún estudio es compensada. No creo en el trabajo voluntario, porque me parece imposible exigir a alguien que done su tiempo con el grado de compromiso que requerimos para hacer los trabajos. Tenemos una red en zona norte, una red en zona sur y una red en Capital. Trabajamos con gente del sector privado en ciertos estudios que requieren atenciones muy complejas, y en lugares del sector público cuando estamos tratando de contestar problemas que son necesidades de la población. Trabajamos con el Hospital Garrahan y la Maternidad Sardá en enfermedad pulmonar en chicos prematuros, con los hospitales del conurbano en RSV y asma, y en displasia broncopulmonar lo hacemos con Fundasamin, una fundación que trabaja para la salud materno-infantil. Es decir que son proyectos bastante grandes. Son proyectos muy grandes. Manejamos proyectos de 1200 chicos y sus padres en displacia broncopulmonar, 1800 personas en asma, y ya terminamos un proyecto con casi 900 lactantes con RSV. Son estudios muy nutridos y muy densos. Paralelamente, tenemos el trabajo de laboratorio, desde los modelos de enfermedad sincicial, hasta modelos de vacunas. Sobre este último tema hicimos muchas publicaciones científicas. Hace un par de años también empezamos a implementar un modelo de estudio de dengue hemorrágico en ratones, para comprender el por qué ocurre el dengue hemorrágico, tema sobre el que hay una gran polémica. Actualmente en investigación básica en los laboratorios trabajan seis personas en Argentina y cuatro en los Estados Unidos. ¿Cómo comenzaste a armar todo este esquema de trabajo y la Fundación en Argentina? En 2002 decidí volver a la Argentina porque quería vivir aquí por cuestiones estrictamente personales y no pensaba ir para atrás, no volvía a ver qué pasaba, venía a quedarme de cualquier modo. Cuando inicié la Fundación el primer año recluté un médico joven, Federico Laham, que luego fue a los Estados Unidos y trabajó conmigo allá. De allí salió el primer estudio como Fundación. Cuando volví comencé a reclutar gente para trabajar aquí, y un grupo de amigos se acercó para ayudar ad honorem a organizar el Consejo de la Fundación y armar la estructura que tenemos. ¿Y los fondos? Estaba convencido de que la única manera de mantener esto a flote era sostener la competitividad en relación a los Estados Unidos. Para eso había que identificar un área en la cual se pudiera competir exitosamente, ya que en ciertas áreas es imposible hacerlo fuera de los países más desarrollados, por los recursos con los que cuentan, y el soporte financiero. ¿Y cuál fue esa área? Consideré que en enfermedades respiratorias podíamos tener varias ventajas comparativas: fácil acceso a poblaciones y mucha gente que quería trabajar en los hospitales con nosotros, cosa que en los Estados Unidos es muy laborioso y burocrático, además de muy caro. Por otra parte, teníamos ideas muy claras de lo que queríamos investigar, que no era lo que querían investigar otros grupos que están en estos temas. Además, y esto no lo preveía pero ocurrió, en el mundo de las ciencias ha habido un giro hacia una mayor globalización, tanto de los recursos como de la investigación, y eso nos favoreció. Empezamos con un subsidio del NIH, que con el tiempo se triplicó, y luego competimos por otros subsidios y nos fue muy bien. Es decir que básicamente se sostienen a partir de subsidios. Sí, todos son subsidios, manejamos una cartera de subsidios importantes y todos externos. En lo local tenemos becarios del Conicet, no tenemos otros apoyos económicos de aquí, pero la verdad que no los hemos buscado hasta ahora. El Conicet siempre ha tenido una muy buena actitud con nosotros. ¿Es una deficiencia grande en nuestro país el tema de los pediatras y la investigación? Los pediatras y la investigación es un problema casi en todas partes del mundo. Los médicos residentes, aún en Estados Unidos y Europa, no tienen una formación real en ciencias. Lo que existe en los países desarrollados es una oportunidad posterior de formarse en ciencias. Una vez que sos pediatra, si hacés una subespecialidad, no está basada en la atención médica sino en el desarrollo de la carrera de investigador. Cuando hice la especialidad en infectología pediátrica tenía el 75 por ciento de mi tiempo protegido para hacer investigación. Me presentaron tres profesores, hoy colegas míos, y me dijeron “esta gente se va a encargar de que en tres años seas un investigador”. A ellos tuve que reportarles mi plan de trabajo, los desarrollos, etc. Cuando terminé el posdoctorado ya tenía publicados dos trabajos en Nature Medicine. ¿Y cómo es en la Argentina? La salida laboral después de la residencia pediátrica es conflictiva. O tenés que tratar de ubicarte como jefe de residentes o tenés que buscar trabajo para mantenerte. En ese período nadie tiene tiempo para dedicarse a investigación. Y en general ya está muy sesgada la salida a la clínica, porque no hay un contexto favorable para la investigación. No se puede adquirir la formación en la Argentina a los 28 años después de la residencia, es muy difícil que eso ocurra. La investigación es un trabajo de tiempo completo; es un mensaje que en la Argentina sólo conocen los investigadores. ¿Este programa sobre el que hoy se firma el acuerdo apunta a resolver esa deficiencia? Es un programa de mediano y largo plazo, que apunta a crear el germen de la solución para este problema. Reconoce varias cosas, una la idiosincracia de la situación médica en la Argentina, de modo tal que no pretende iniciar un programa de entrenamiento con los médicos que andan atendiendo pacientes para mantener a su familia. Adelanta de algún modo el proceso de entrenamiento a la residencia e inserta la investigación en un momento en el que el médico está pago por el hospital, centralmente para aprender a atender pacientes. ¿Y por qué considerás que es sólo el germen de la solución? Siempre uso un ejemplo para explicar lo que es una masa crítica de investigadores. No es casual que Maradona sea argentino, porque aquí hay miles de chicos pateando la pelota todo el día, lo que provee una enorme masa crítica para que uno de ellos sea enormemente talentoso, otros casi tan talentosos y otros lo acompañen en el equipo para que pueda desarrollar ese talento. Si Maradona hubiera nacido en Ontario, Canadá, es probable que no hubiera logrado lo mismo o ni hubiera sido jugador de fútbol. En la ciencia se aplica la misma lógica. En el área de la investigación pediátrica hay que crear esa masa crítica para que emerjan los talentos y para que haya una red en la que puedan intercambiar conocimientos, y no lo hagan en el hospital individualmente, en la pieza del fondo y en los quince minutos libres. Creo que en este momento hay un compromiso claro del Estado en ese sentido.

Seguir leyendo
Publicidad
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salud

Cardozo calificó de “héroes” a los trabajadores de Salud Pública

BALANCE DE AÑO

Publicado

el

El ministro repasó todo lo realizado durante el 2020 en el marco de la pandemia por Covid-19. Dijo que el personal de los hospitales, de Caps y del nivel central está “dejando todo por los correntinos: trabajo, sacrificio, esfuerzo, responsabilidad y coraje, porque hay que tener coraje para estar al frente de una batalla en donde se pone en riesgo la vida, la salud y la de la familia”.


El ministro de Salud Pública de la Provincia, Ricardo Cardozo, realizó un balance de este 2020, un año consumido por la pandemia por Covid-19. En este sentido, remarcó el trabajo, el compromiso y sacrificio de todo el personal de la cartera: hospitales, Caps y Nivel Central y el respaldo y la visión del gobernador Gustavo Valdés, para combatir la nueva enfermedad.

 

El funcionario recordó algunos aspectos iniciales del diseño de las estrategias para enfrentar la nueva enfermedad, como la creación del Comité de Crisis a comienzos de marzo. En ese ámbito, se diseñaron los protocolos que permitieron a Corrientes permanecer la mayor parte del año en la fase 5 del aislamiento social, preventivo y obligatorio. La decisión del gobernador de diseñar y crear “en tiempo récord” el hospital de campaña Escuela Hogar. El reconocimiento a los trabajadores de salud a través de un plus extraordinario y la contratación de personal para el hospital de campaña.

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

También, remarcó la tarea de los trabajadores del hospital Ángela I. de Llano, donde fueron internados los primeros infectados por Covid-19. “Los enfermeros, médicos, bioquímicos, hisopadores, el personal de los retenes y todos los involucrados en esta batalla, dejaron todo, se sacrificaron”, dijo.

 

“Los profesionales de la salud son héroes, que están dejando todo por los correntinos: trabajo, sacrificio, esfuerzo, responsabilidad y coraje, porque hay que tener coraje para estar al frente de una batalla en donde se pone en riesgo la vida, la salud y la de la familia”, aseguró el ministro Ricardo Cardozo.

 

Explicó que “hoy estamos en el pico, ya tuvimos una curva aplanada durante 6 o 7 meses, y en septiembre comenzó a aparecer el pico que hoy está amesetado, con alrededor de 200 casos diarios”.

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

 

“En esta pandemia, el personal de Salud Pública, apoyados por el gobernador Gustavo Valdés, realizó un trabajo titánico junto con todos los otros ministerios. La tarea articulada fue magnifica”, resaltó.

 

Recordó que “con los primeros brotes, primero China, luego Italia y España, en febrero nos empezamos a preocupar, le transmitimos al Gobernador eso, y él se expresó al respecto en el mensaje de la apertura de las sesiones legislativas. Fue un visionario que se anticipó e inmediatamente convocamos a un Comité de Crisis”.

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

“Empezamos a trabajar y el 12 de marzo tuvimos la sospecha de un primer caso, que se confirma cuando a los 10 días el laboratorio Malbrán nos notificó”, agregó.

 

El ministro destacó que “Corrientes fue una de las primeras provincias que decretó el aislamiento, incluso antes que la Nación junto con la suspensión de las clases y la propugnación del uso del barbijo. Inclusive en contra de la opinión de los infectólogos, que no estaban convencidos de que el barbijo sea un medio adecuado”.

 

Reconoció que la pandemia le generó miedo, “porque hay una gran responsabilidad en nuestras espaldas, hacia nuestro Gobierno provincial, pero sobre todo hacia la comunidad, entonces en algún momento cuando la batalla aumenta de fragor, uno se pone a reflexionar de que un error grave de interpretación, de análisis o de toma de decisiones, puede incidir directamente en la salud de los correntinos”.

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

 

“Esto pasó cuando empezamos a tener algunos brotes, como en la Unidad Penal N° 1, en Paso de los Libres, en la Tipoití, en esos momentos”, dijo.

 

Aseguró que “el sistema sanitario, desde el punto de vista de infraestructura y equipamiento, va a quedar sumamente fortalecido y desde el punto de vista de recursos humanos, también, porque esto nos llevó a contratar y a sumar personal al sistema”.

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app
Seguir leyendo

Salud

Comenzó la Campaña de Vacunación en el interior de la provincia

CORONAVIRUS

Publicado

el

La inmunización para los trabajadores de la primera línea de los hospitales del interior dio inicio en las localidades de Saladas, Paso de los Libres, Bella Vista, Mercedes, Goya, Santo Tomé, Virasoro, Ituzaingó, Curuzú Cuatiá y Monte Caseros. De esta manera, la acción se trasladará a los distintos puntos del interior.


l gobernador de la Provincia, Gustavo Valdés, junto al ministro de Salud Pública, Ricardo Cardozo, realizó ayer la apertura de la vacunación contra el Covid-19 en el hospital de Campaña Escuela Hogar. Este miércoles, tal como estaba previsto comenzó la inmunización con los trabajadores de salud de la primera línea de los hospitales del interior.

 

Al respecto, el titular de la cartera sanitaria provincial, Ricardo Cardozo, precisó: “Las vacunas llegaron a las distintas localidades, siguiendo los protocolos correspondientes, para dar inicio a la vacunación en los hospitales del interior, tal como lo anunció ayer el Gobernador Gustavo Valdés. Se comenzó con las ciudades de Saladas, Paso de los Libres, Bella Vista, Mercedes, Goya, Santo Tomé, Virasoro, Ituzaingó, Curuzú Cuatiá, Mercedes y Monte Caseros, y de esta manera iremos avanzando hacia todo el interior”.

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

Se trata de la vacuna Sputnik-V de origen ruso, la cual utiliza un adenovirus no replicativo, es de forma refrigerada a -18° y se inoculan dos dosis con un intervalo de 21 días.

 

“En esta primera instancia, la campaña se centra en los trabajadores de la primera línea de batalla. Comenzamos con el personal del hospital de Campaña, Laboratorio Central y de las Unidades de Terapia Intensiva y Emergencias de todos los hospitales. A medida que vayamos recibiendo las dosis por parte de la Nación, iremos distribuyendo y avanzando con toda la población de riesgo”, indicó el Ministro Cardozo.

 

Reiteró la importancia de tomar conciencia. “Es absolutamente necesario que la sociedad respete las recomendaciones para evitar que este virus se siga propagando. Por más límites y recomendaciones del estado, si la gente no asume su responsabilidad individual y social estamos sumamente complicados”, dijo.

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

 

La inmunización en toda la provincia está coordinada por el equipo de Inmunizaciones a cargo de la licenciada Marina Cantero. Quién previo a la distribución capacitó al personal de salud de los hospitales sobre el protocolo de vacunación.

 

La vacuna es gratuita y voluntaria, y está indicada para el personal de salud en primera instancia, y en la medida que se reciban las dosis continuará con el personal de seguridad, docentes y no docentes del nivel inicial, primario y secundario, población de 18 a 59 años que presenten factores de riesgo como diabetes, obesidad grado 2 y 3, renales en diálisis, inmunosuprimidos, enfermedades respiratorias y cardiovasculares.

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app
Seguir leyendo

Salud

Dos pacientes recuperados y cuatro fallecidos de Covid-19

HOSPITAL DE CAMPAÑA

Publicado

el

El Ministerio de Salud Pública informó el parte médico del Hospital de Campaña Escuela Hogar, dando cuenta de la recuperación de 2 pacientes que recibieron el alta, mientras que fallecieron 4 personas con resultado positivo para Covid-19.


El informe emitido desde la Dirección Ejecutiva de la institución detalla que al 29 de diciembre, se encuentran internados 134 pacientes, de los cuales 123 tienen diagnóstico de Covid-19 y 11 sospecha de Covid-19.

 

Hay 86 pacientes con diagnóstico de Covid-19 en Sala de Clínica General, 11 con sospecha de Covid-19 en sala de aislamiento preventivo. Todos se encuentran clínicamente estables.

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

En la Unidad de Terapia Intensiva hay 37 pacientes con diagnóstico de Covid-19, de los cuales 27 están con asistencia respiratoria mecánica. Todos con pronóstico reservado.

 

Fueron dados de alta 2 pacientes recuperados.

En consultorios externos se realizaron 131 atenciones en la fecha, acumulándose 8434 hasta el momento.

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

En cuanto a los fallecimientos de la fecha, se trata de una mujer de 85 años de Capital con antecedente de hipertensión, obesidad e hipotiroidismo y neumonía por Covid-19.  Una mujer de 83 años Paso de los Libres con antecedente de obesidad, hipotiroidismo, cáncer de colon y neumonía por Covid-19. Una mujer de 68 años de Capital con hipertensión, diabetes, obesidad y neumonía por Covid-19. Y un hombre 65 años de Capital con antecedente de diabetes, hipertensión y neumonía por Covid-19.

 

A la fecha se registra un total de 263 fallecidos con Covid-19 positivo.

Está ocupado el 9% de los respiradores y están disponibles 866 camas.

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

Parte médico del Hospital Pediátrico

El Ministerio de Salud Pública, comunica el parte médico del Hospital Pediátrico Juan Pablo II. El informe emitido desde la institución a la fecha (29 de diciembre), detalla que se encuentra internado un paciente con diagnóstico positivo para Coronavirus en Sala de Covid-19.

 

Se trata del paciente de 15 años de Capital que ingresó con traumatismo encéfalo craneano, con hisopado positivo de Covid-19. Se encuentra clínicamente estable.

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app
Seguir leyendo
Publicidad

Más vistos