Economía
Fructífero cierre de actividades de la micro región Río Santa Lucia
XVIII ENCUENTRO EN LAVALLE
En la última reunión de 2009, el presidente de la Micro Región e Intendente de Goya Ignacio Osella, destacó “los pasos importantes que dimos juntos en estos cuatro años”, y señaló la necesidad que en esta nueva etapa desde los municipios que conforman la MR “Río Santa Lucia” se “trabaje mas, codo a codo, con el empresariado, buscando mejorar la productividad y potenciando nuevas fuente de empleo”
En El Altillo de la localidad de Lavalle, se llevó a cabo el XVIII Encuentro de la Micro Región “Río Santa Lucía”, en el que participaron referentes de instituciones públicas, privadas y de la sociedad civil. El XIII Encuentro contó con la participación de los intendentes de Lavalle, Hugo Perrotta; de Santa Lucia, Mario Cordero Holtz; de Carolina, Marcelo Nocetti; de Cruz de los Milagros, José Oscar Vergez, y de Goya, Francisco Ignacio Osella. También estuvieron presentes el Interventor del Instituto Provincial del Tabaco (IPT), Jorge Mazzaro; concejales, funcionarios, y representantes de entidades intermedias de los municipios del departamento de Lavalle y de Goya. La convocatoria fue abierta por el Intendente anfitrión, el jefe comunal de Lavalle, Hugo Ramón Perrotta, quién dio la bienvenida a los presentes. Durante el 18º Encuentro, la concejal Marta Reyes Letellier, ex Directora de Empleo de Goya se refirió al Plan de Ejecución 2010 de los Cursos de Capacitación en Oficios de la Micro Región. y presentó al nuevo Director de Empleo, Juan Domingo González quien se explayó sobre los programas en ejecución. Poco después de las 10, Guillermo Rubén Quintana, Gerente de AGENPRO hizo una presentación del Resumen de Gestión 2009, durante la cual resaltó los programas de capacitación; de asistencia técnica; asistencia financiera; promoción comercial; cooperación internacional entre otros, que desarrolló la Agencia durante este año. SECTOR PRIVADO Después, se constituyó un Panel del Sector Privado que trazó un balance 2009. Allí hablaron el presidente de AGENPRO y actual presidente de la Cooperativa de Tabacaleros, Héctor Ramón Zoilo; el presidente de la Asociación de Comercio, Industria y Producción, Miguel Hernando; el ex presidente de la Cámara Empresarial, Juan Carlos Piasentini, además de Pablo Blanco de la Asociación de Productores Hortícolas. Se abordaron distintas temáticas. Así, Zoilo expuso sobre los resultados de la conformación de la Multisectorial de Productores Agropecuarios con el cual, dijo, “hemos hecho conocer nuestras propuestas, inquietudes y necesidades y se han logrado cosas positivas”. Por su parte, Hernando se refirió a los continuos cortes del servicio de energía que se debe solucionar y destacó el trabajo de la Micro Región y de AGENPRO. Finalmente, Piasentini habló de lo que es la gran macro región NESOC, y opinó sobre cómo debiera darse el proceso de integración con Reconquista. Elogió el trabajo de AGENPRO, e hizo un reconocimiento de la falta de acompañamiento del sector privado a iniciativas públicas. El empresario remarcó igualmente que se debe trabajar con una visión para que el proceso de integración con el -norte santafesino- no sea tan asimétrico, y que en cambio se logre una complementación de las potencialidades de cada región. Cerca del mediodía, Hugo Perrotta expuso sobre el proyecto “Viabilidad de un Puerto de la Micro Región en la localidad de Lavalle, resaltando las condiciones naturales que brinda la localidad para la concreción de dicha obra. PRESIDENTE DE LA MICRO REGION Asimismo, el Intendente de Goya Ignacio Osella, en su carácter de presidente de la Micro Región, hizo un balance y habló sobre las perspectivas del espacio institucional en el que trabajan juntos 7 municipios correntinos. A modo de síntesis el intendente Osella destacó “los pasos importantes que dimos juntos en estos cuatro años”, y señaló la necesidad que en esta nueva etapa desde los municipios que conforman la MR “Río Santa Lucia” se “trabaje mas, codo a codo, con el empresariado, buscando mejorar la productividad y potenciando nuevas fuente de empleo, haciendo hincapié en tres ejes fundamentales: el puente Corrientes-Santa Fe; el puerto de la MR, y la cuestión energética. Osella rescató todo lo hecho hasta ahora, y si bien dijo que todavía no hay puente, “ya tenemos el proyecto ejecutivo”, que demandó una inversión al Estado nacional de más de 33 millones de pesos, lo que consideró una muestra de la decisión política del gobierno nacional de llevar adelante la obra”. Señaló también el interés en los Gobernadores de las dos provincias y remarcó que el proyecto “está incluido en el Plan Estratégico del Bicentenario” de la Nación. En tal sentido, el jefe comunal consideró que “hay que seguir como Micro Región y como provincia, gestionando juntos para que la obra se pueda concretar”. PUERTO Y ENERGIA ELECTRICA Osella calificó de “interesante” a la propuesta del Intendente Perrotta de que un puerto en Lavalle sirva a todas las localidades de la Micro Región, dado las condiciones naturales que tiene ese departamento, y acotó que hay que seguir estudiando y profundizando la propuesta. En cuanto al tema energético, sostuvo el Intendente de Goya que como Micro Región las localidades deben “trabajar para que se pueda concretar en el más corto plazo el cierre con el anillado a Mercedes”. También, señaló que Goya, luego de las elecciones que legitimaron su mandato, afronta una nueva etapa, y estimó que de igual manera cada uno de los municipios de la Micro Región debería trabajar mas a codo a codo con el empresariado, buscando mejorar la productividad y potenciando nuevas fuente de empleo”. Destacó igualmente el trabajo de la AGENPRO, como articuladora de la actividad del empresariado y de comerciantes con los municipios. Pasadas las 13, la jornada finalizó con un lunch y con el compromiso de seguir trabajando en el 2010 para continuar consolidando el desarrollo de la Micro Región “Río Santa Lucia”.

En las instalaciones del Ministerio de Desarrollo Social de la provincia se realizó la entrega de tarjetas con créditos a emprendedores. Estuvieron presentes en el acto la Directora de Comercialización, Debora Galarza Alcaraz, el Director de Microcréditos, Gustavo Pissarello, el Director General de Participación Social y Abordaje, Territorial Alfredo Gonzalez y la Secretaria Privada del Ministro, Mónica Maldonado.
Más de 5000 emprendedores se encuentran registrados hoy en el Ministerio, recibiendo diferentes beneficios, desde insumos, capacitaciones y espacios para su comercialización.
La entrega se concretó en el marco del Programa Fortaleciendo Emprendedores impulsado por el Ministerio a través de la Dirección de Comercialización a cargo de Debora Galarza Alcaraz.
"Se venía trabajando ya hace unos meses lo que va ser hoy la entrega de microcrédito que abarca no sólo Capital sino emprendedores del interior también; si bien desde el Gobierno y el Ministerio se viene haciendo un fuerte apoyo a los emprendedores, desde insumos, este aporte de créditos va ser muy importante para el sector. Más de 500 microcréditos se van a estar entregando, unos 250 en Capital; luego seguiremos por Monte Caseros, Caa Catí, Curuzú Cuatiá y otras localidades," expresó la Directora Debora Galarza Alcaraz.
Economía
Prosigue pago de sueldo de diciembre y 1º tramo de Plus Navideño que se inició el 24
INVERSIÓN SALARIAL
Tal como diera a conocer oportunamente el gobernador Gustavo Valdés, la liquidación de haberes del último mes del año, y del primer tramo del adicional extraordinario no remunerativo y no bonificable.
A través de su cuenta de twitter @gustavovaldesok, el gobernador Gustavo Valdés había comunicado que el pago del sueldo de diciembre, con el 1º tramo del Plus Navideño 2020 -$3 mil-, a los agentes activos, jubilados y pensionados de la administración pública provincial se iniciaba desde el pasado jueves 24, día que percibieron sus haberes aquellos con Documento Nacional de Identidad con la terminación en 0 y 1, el cronograma continúa mañana lunes 28, para los agentes con DNI finalizados en 2 y 3; este tramo estuvo disponible desde el viernes 25 a través de los cajeros automáticos del Banco de Corrientes SA.
El martes 29, percibirán los agentes con documentos finalizados en 4 y 5; el miércoles 30 será el turno para quienes tengan los DNI finalizados en 6 y 7. El cronograma de pago culmina el jueves 31, día que percibirán los agentes con documentos terminados en 8 y 9.
Plus Navideño 2020
El primer tramo de este adicional extraordinario, no remunerativo ni bonificable, es de $3 mil; el segundo tramo se abonará con el sueldo de enero 2021 y serán los restantes $7 mil, totalizando $10 mil por agentes
Inversión
Con el pago de sueldos y el primer tramo del Plus Navideño, la Provincia vuelca al mercado local otros $4.100 millones, acumulando en diciembre un total superior a los $7 mil millones.
En concepto de haberes, la Provincia invierte mensualmente $3.800 millones; por el Plus Unificado de $12.650, se vuelcan al mes otros $1.050 millones; en diciembre por medio aguinaldo otros $1.800 millones; y el 1º tramo del Plus Navideño significan otros $300 millones.
Economía
Verifican cumplimiento de los Precios Cuidados y disponibilidad de la canasta navideña
COMERCIO
Agentes del Gobierno provincial recorrieron cadenas de supermercados para constatar el acatamiento de los valores establecidos por la Nación. También controlan el tiempo máximo de espera en las filas de las cajas y las medidas sanitarias de prevención del coronavirus.
Desde agosto la Secretaría de Comercio Interior de la Nación puso en vigencia un acuerdo voluntario con determinadas cadenas nacionales de supermercados en el marco del programa Precios Cuidados. El cumplimiento del mismo es controlado por los organismos provinciales en cada jurisdicción, por eso agentes de la Subsecretaría de Comercio, a cargo de Juan José Ahmar, recorrieron supermercados para constatar el cumplimiento del acuerdo y también los tiempos de atención en las cajas de dichos comercios.
Conforme a las pautas de trabajo impartidas por el ministro de Industria, Trabajo y Comercio, Raúl Schiavi, la Dirección de Defensa del Consumidor provincial, a cargo de Orlando Seniquiel, lleva a cabo inspecciones en los establecimientos adheridos al programa.
Seniquiel explicó que como es habitual en cada etapa del programa de Precios Cuidados se realizan inspecciones, en especial en lo referido a la existencia en góndola y mantenimiento de los precios máximos fijados para los denominados productos indispensables, es decir aquellos que integran la canasta básica y que no deben faltar en góndola. Según el funcionario, en los recientes controles efectuados verificaron la efectiva oferta de esos artículos.
Por su parte, el subsecretario Ahmar señaló que lo que se busca con estos controles es “lograr la total disponibilidad de los productos indispensables en las góndolas” y así colaborar con la economía de los consumidores en estos momentos críticos de la economía nacional. “Es un trabajo que se realiza para que los correntinos dispongan de productos básicos de marcas de referencia a un precio muy accesible”, dijo.
Seniquiel aclaró que Precios Cuidados sólo resulta de aplicación a los supermercados adheridos voluntariamente al programa, que en la capital comprende a las firmas Carrefour, Día y Walmart y Changomas, y en el interior provincial suma en determinadas localidades a Día, Vea / Cencosud y La Anónima. Según informaron desde la Nacion, las cadenas locales no están adheridas al programa.
Desde Comercio también realizan controles de cumplimiento de la oferta de la canasta navideña 2020 que auspicia el Gobierno provincial en acuerdo con supermercados adheridos de toda la provincia. Estas inspecciones se refieren al cumplimiento del precio acordado y la variedad de productos y marcas establecidas.
Ahmar agregó que los agentes también verifican el cumplimiento del tiempo máximo de espera en las filas de cajas, de acuerdo a lo que determina la legislación provincial. Asimismo, controlan también el cumplimiento de las medidas sanitarias de distanciamiento e higiene implementadas con motivo de la pandemia del coronavirus.