Seguinos

Salud

Fuerte inversión de la Provincia en la infraestructura sanitaria

ALTA CALIDAD DE PRESTACIÓN DE LA SALUD PUBLICA

Publicado

el

El gobierno provincial, a través del ministerio de Salud Pública y otras dependencias de ese ámbito, viene desarrollando una intensa tarea con el objetivo de dotar de la más alta calidad al servicio de prestación sanitaria desde el Estado, para ello interviene en la infraestructura hospitalaria, de CAPS, mejorando las existentes y creando nuevos centros Asistenciales y Salas de Atención Primaria, a la vez que viene dotando de la más moderna tecnología existente a los centros de cabecera de las distintas regiones, en ese marco se inscriben la inauguración de mamógrafos, incorporación de Tomógrafos ,Resonadores Magnéticos y unidades para la modernización de las áreas de Diagnostico por Imagen, que permiten tomar decisiones rápidas, respecto de cómo y dónde tratar diversas patologías.        


En el marco del constante trabajo de modernización de la infraestructura y equipamiento sanitario de la Salud Pública, el ministro del área, Ricardo Cardozo, realizó  recorridas por distintos establecimientos e instituciones en las que se interviene en función del proyecto antes mencionado, entre ellas las instalaciones de los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) N° 7, del barrio Laguna Brava; y del CAPS N° 4, del barrio Laguna Seca. También recorrió las obras del Hospital de Caá Catí y de la Estación Sanitaria de Manuel Derqui, entre otras.

 

 

“Estuvimos recorriendo las obras que se están realizando por ejemplo en el CAPS del barrio Laguna Brava que están prácticamente terminadas; los lugares donde también estamos planificado inversiones y por otro lado hemos tomado contacto con Promeba que es la empresa que a través de un proyecto que tiene, van a ampliar el CAPS N°4 del barrio Laguna Seca que incluirá una sala de internación abreviada”, explicó  Cardozo.

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

 

 

Continuó detallando, “estuvimos también visitando las obras del sector de Oncología del Hospital Pediátrico Juan Pablo II. Agregó que “además estamos recorriendo la zona del barrio Piragine Niveyro para identificar un terreno para la concreción de la obra de un nuevo centro de salud en esa zona”.

 

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

“Asimismo, recorrimos las obras del Hospital de Caá Catí, y estuvimos reunidos con la directora del hospital local y con el intendente, adoptando algunas medidas como el tema de recurso humano para ese hospital y trabajando en otros aspectos para este nosocomio”, especificó.

 

 

Agregó que “también comenzamos con el trámite para la adquisición de computadoras, aires acondicionados y un cardiodesfibrilador para el hospital y por otro lado, conversamos con la gente del Banco de Sangre para instalar una hemotéca que es de suma importancia”.

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

 

El Ministro detalló que “todas estas obras se concretan por la por decisión del Gobernador Ricardo Colombi. Además, se llevan adelante inversiones en los hospitales de Virasoro, Esquina, Santa Lucía, Monte Caseros, Goya, Colonia Pando, y también iniciarán en Mburucuyá, entre otras localidades”.

 

 

 OPERATIVOS SANITARIOS

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

 

Por otra parte, el Ministro se refirió a los Operativos Sanitarios para este año. “Nos reunimos con el secretario del Gobernador (Ricardo Colombi), José Irigoyen, y con la directora de Promoción y Protección de la Salud, Adela Saade, para planificar los operativos sanitarios que se van a ir realizando en toda la provincia”, detalló.

 

 

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

MÁS INVERSIONES

 

Cardozo también entregó un equipo de laparoscopía y anunció obras en el hospital Vidal se trata de un instrumental quirúrgico que demandó una inversión de más de 400 mil pesos. Además, el titular de la cartera sanitaria se refirió a las refacciones y ampliaciones para salas de internación.

 

El equipo de laparoscopía con instrumental al hospital José Ramón Vidal, demandó una inversión de $ 434.362,40 a la vez que  anunció obras en salas de internación y de urología en ese nosocomio.

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

 

 

En detalle, las obras consisten en la refacción y subdivisión para cinco habitaciones independientes, con baños, en las salas de internación N° 99, N° 31 y la sala de Urología del Hospital. La inversión permitirá obtener cinco habitaciones independientes de internación con baño en cada sala y además se refaccionará el resto del pabellón a nuevo, mediante edificaciones en los sectores de enfermería y dependencias complementarias.

 

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

En cuanto a obras, Cardozo indicó que, además de lo anunciado, “también ya está comprometido el cambio total de la cubierta del hospital Vidal” y anticipó que se evalúa “agrandar” el hospital Materno Neonatal”.

 

 

Por su parte, el subsecretario de Salud, Luís Pérez, celebró “la incorporación de este instrumental quirúrgico que es de mucha utilidad y yo estoy seguro que va a ser bien aprovecha en esta institución”. En esta línea, también destacó que “este hospital se caracterizó siempre por la buena predisposición de sus profesionales, por el avance en cuanto a la tecnología, la profesionalidad y sobre todo la calidad humana”.

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

 

Por último, el director del centro asistencial Horacio Sotelo, expresó: “No tengo más que palabras de agradecimiento, las remodelaciones en el hospital ya comenzaron” y destacó “la entrega del instrumental quirúrgico para la gente de cirugía”.

 

 

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

OBRAS EN EL HOSPITAL LLANO

 

Por otra parte  Gobierno Provincial a través del Ministerio de Salud Pública lleva adelante obras de refacción y refuncionalización en el Hospital Ángela I. de Llano. Las cuales implican una inversión superior a los 14 millones de pesos.

 

La directora del Hospital Ángela I. de Llano, Silvia Bonassies, detalló que “se vienen realizando obras muy importantes para nuestra institución”. En este sentido manifestó que “las mismas comprenden a los consultorios de clínica, la construcción de la casa de madres, a la sala de internación de alto riesgo, además de la reparación de techos, pisos y rampas. Agregó que estas son obras que se suman a las concluidas el año pasado; siempre para brindar una mejor calidad en las atenciones”.

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

 

Continuó detallando que “más allá de lo que implica la ejecución de obras permanentes, están los distintos servicios funcionando normalmente. Es así, que en lo que va del mes de abril por ejemplo se realizaron cien cirugías tanto en el Servicio de Cirugía General como en la Maternidad”. De este modo detalló que  “el Servicio de Cirugía cuenta con dos salas, con 18 camas cada una,  una de estas salas estamos refaccionando, Por este motivo, podemos tener disminuciones en las salas de internación”.

 

SAN COSME

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

En la localidad de San Cosme, el Gobierno provincial destinó una inversión de 8 millones de pesos para la obra del nuevo nosocomio.  El titular de la cartera sanitaria visitó las instalaciones de lo que será el próximo Centro de Adicciones de ese Municipio, constatando el avance de las obras del nuevo Hospital que se construye en ese lugar, para lo cual se destinó una inversión.

 

 “Estuvimos haciendo una recorrida por San Cosme donde vimos las obras que se están realizando en el nuevo hospital con una inversión de 8 millones de pesos en la primera etapa”, destacó el Ministro Ricardo Cardozo.

 

“Este edificio va a venir a reemplazar al viejo hospital de esa localidad, donde mientras tanto hemos hechos unos arreglos para que sea agradable y brinde las condiciones mínimas de trabajo para el personal y los pacientes de la institución”, indicó.

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

 

Explicó que el nuevo nosocomio “será un hospital base, que contará con equipo de rayos, laboratorio, emergencia, kinesiología, e internación”

 

“Actualmente en lo que respecta a salud, son más de 70 las obras que se están llevando a cabo en toda la provincia”, remarcó.

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

 CENTRO DE REHABILITACIÓN

 

Por otra parte, el Ministro de Salud recorrió las instalaciones del Centro de Rehabilitación de personas con problemas de adicciones de San Cosme. “Junto con la intendenta local Verónica Morales Maciel, visitamos lo que va a ser el futuro Centro de Adicciones y en este marco dialogamos con el doctor Carlos Rodríguez director del Hospital de Salud Mental de Corrientes, explicó a la jefa comunal, respecto de qué características tendría este centro para la contención de los chicos que padecen la problemática de las adicciones,  y qué  tipo de recursos humanos, equipamiento y qué régimen de atención tendría,”, tras lo cual expresó que la señora intendenta quedó muy conforme, y se mostró con las mejores intenciones de brindar su colaboración”.

 

Agregó Rodríguez sobre el funcionamiento de la institución que se está gestando, “la idea es que este centro cuente con un psiquiatra, un psicólogo, asistente y operadores sociales. Vamos a comenzar muy pronto con charlas, talleres y con la atención a determinadas consultas a través de recurso humano de nuestro hospital de Salud Mental de la Capital” concluyó.

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

 

INUNDACIONES

 

Desde el ministerio de Salud Pública se informó que más allá de este trabajo, de corto, mediano y largo plazo que se viene llevando a cabo con respecto a la infraestructura sanitaria y equipamiento de los centros asistenciales, desde los primeros instantes en que los vecinos de las distintas ciudades de la Provincia que fueron afectados por las inundaciones, personal, profesionales y equipos de esta cartera salieron a brindar su aporte y atención a las familias, manteniéndose la atención a todos aquellos que lo requieren en la fecha, y el estado de alerta ante posibles nuevas contingencias.

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

 

 

Seguir leyendo
Publicidad
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salud

Cardozo calificó de “héroes” a los trabajadores de Salud Pública

BALANCE DE AÑO

Publicado

el

El ministro repasó todo lo realizado durante el 2020 en el marco de la pandemia por Covid-19. Dijo que el personal de los hospitales, de Caps y del nivel central está “dejando todo por los correntinos: trabajo, sacrificio, esfuerzo, responsabilidad y coraje, porque hay que tener coraje para estar al frente de una batalla en donde se pone en riesgo la vida, la salud y la de la familia”.


El ministro de Salud Pública de la Provincia, Ricardo Cardozo, realizó un balance de este 2020, un año consumido por la pandemia por Covid-19. En este sentido, remarcó el trabajo, el compromiso y sacrificio de todo el personal de la cartera: hospitales, Caps y Nivel Central y el respaldo y la visión del gobernador Gustavo Valdés, para combatir la nueva enfermedad.

 

El funcionario recordó algunos aspectos iniciales del diseño de las estrategias para enfrentar la nueva enfermedad, como la creación del Comité de Crisis a comienzos de marzo. En ese ámbito, se diseñaron los protocolos que permitieron a Corrientes permanecer la mayor parte del año en la fase 5 del aislamiento social, preventivo y obligatorio. La decisión del gobernador de diseñar y crear “en tiempo récord” el hospital de campaña Escuela Hogar. El reconocimiento a los trabajadores de salud a través de un plus extraordinario y la contratación de personal para el hospital de campaña.

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

También, remarcó la tarea de los trabajadores del hospital Ángela I. de Llano, donde fueron internados los primeros infectados por Covid-19. “Los enfermeros, médicos, bioquímicos, hisopadores, el personal de los retenes y todos los involucrados en esta batalla, dejaron todo, se sacrificaron”, dijo.

 

“Los profesionales de la salud son héroes, que están dejando todo por los correntinos: trabajo, sacrificio, esfuerzo, responsabilidad y coraje, porque hay que tener coraje para estar al frente de una batalla en donde se pone en riesgo la vida, la salud y la de la familia”, aseguró el ministro Ricardo Cardozo.

 

Explicó que “hoy estamos en el pico, ya tuvimos una curva aplanada durante 6 o 7 meses, y en septiembre comenzó a aparecer el pico que hoy está amesetado, con alrededor de 200 casos diarios”.

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

 

“En esta pandemia, el personal de Salud Pública, apoyados por el gobernador Gustavo Valdés, realizó un trabajo titánico junto con todos los otros ministerios. La tarea articulada fue magnifica”, resaltó.

 

Recordó que “con los primeros brotes, primero China, luego Italia y España, en febrero nos empezamos a preocupar, le transmitimos al Gobernador eso, y él se expresó al respecto en el mensaje de la apertura de las sesiones legislativas. Fue un visionario que se anticipó e inmediatamente convocamos a un Comité de Crisis”.

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

“Empezamos a trabajar y el 12 de marzo tuvimos la sospecha de un primer caso, que se confirma cuando a los 10 días el laboratorio Malbrán nos notificó”, agregó.

 

El ministro destacó que “Corrientes fue una de las primeras provincias que decretó el aislamiento, incluso antes que la Nación junto con la suspensión de las clases y la propugnación del uso del barbijo. Inclusive en contra de la opinión de los infectólogos, que no estaban convencidos de que el barbijo sea un medio adecuado”.

 

Reconoció que la pandemia le generó miedo, “porque hay una gran responsabilidad en nuestras espaldas, hacia nuestro Gobierno provincial, pero sobre todo hacia la comunidad, entonces en algún momento cuando la batalla aumenta de fragor, uno se pone a reflexionar de que un error grave de interpretación, de análisis o de toma de decisiones, puede incidir directamente en la salud de los correntinos”.

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

 

“Esto pasó cuando empezamos a tener algunos brotes, como en la Unidad Penal N° 1, en Paso de los Libres, en la Tipoití, en esos momentos”, dijo.

 

Aseguró que “el sistema sanitario, desde el punto de vista de infraestructura y equipamiento, va a quedar sumamente fortalecido y desde el punto de vista de recursos humanos, también, porque esto nos llevó a contratar y a sumar personal al sistema”.

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app
Seguir leyendo

Salud

Comenzó la Campaña de Vacunación en el interior de la provincia

CORONAVIRUS

Publicado

el

La inmunización para los trabajadores de la primera línea de los hospitales del interior dio inicio en las localidades de Saladas, Paso de los Libres, Bella Vista, Mercedes, Goya, Santo Tomé, Virasoro, Ituzaingó, Curuzú Cuatiá y Monte Caseros. De esta manera, la acción se trasladará a los distintos puntos del interior.


l gobernador de la Provincia, Gustavo Valdés, junto al ministro de Salud Pública, Ricardo Cardozo, realizó ayer la apertura de la vacunación contra el Covid-19 en el hospital de Campaña Escuela Hogar. Este miércoles, tal como estaba previsto comenzó la inmunización con los trabajadores de salud de la primera línea de los hospitales del interior.

 

Al respecto, el titular de la cartera sanitaria provincial, Ricardo Cardozo, precisó: “Las vacunas llegaron a las distintas localidades, siguiendo los protocolos correspondientes, para dar inicio a la vacunación en los hospitales del interior, tal como lo anunció ayer el Gobernador Gustavo Valdés. Se comenzó con las ciudades de Saladas, Paso de los Libres, Bella Vista, Mercedes, Goya, Santo Tomé, Virasoro, Ituzaingó, Curuzú Cuatiá, Mercedes y Monte Caseros, y de esta manera iremos avanzando hacia todo el interior”.

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

Se trata de la vacuna Sputnik-V de origen ruso, la cual utiliza un adenovirus no replicativo, es de forma refrigerada a -18° y se inoculan dos dosis con un intervalo de 21 días.

 

“En esta primera instancia, la campaña se centra en los trabajadores de la primera línea de batalla. Comenzamos con el personal del hospital de Campaña, Laboratorio Central y de las Unidades de Terapia Intensiva y Emergencias de todos los hospitales. A medida que vayamos recibiendo las dosis por parte de la Nación, iremos distribuyendo y avanzando con toda la población de riesgo”, indicó el Ministro Cardozo.

 

Reiteró la importancia de tomar conciencia. “Es absolutamente necesario que la sociedad respete las recomendaciones para evitar que este virus se siga propagando. Por más límites y recomendaciones del estado, si la gente no asume su responsabilidad individual y social estamos sumamente complicados”, dijo.

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

 

La inmunización en toda la provincia está coordinada por el equipo de Inmunizaciones a cargo de la licenciada Marina Cantero. Quién previo a la distribución capacitó al personal de salud de los hospitales sobre el protocolo de vacunación.

 

La vacuna es gratuita y voluntaria, y está indicada para el personal de salud en primera instancia, y en la medida que se reciban las dosis continuará con el personal de seguridad, docentes y no docentes del nivel inicial, primario y secundario, población de 18 a 59 años que presenten factores de riesgo como diabetes, obesidad grado 2 y 3, renales en diálisis, inmunosuprimidos, enfermedades respiratorias y cardiovasculares.

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app
Seguir leyendo

Salud

Dos pacientes recuperados y cuatro fallecidos de Covid-19

HOSPITAL DE CAMPAÑA

Publicado

el

El Ministerio de Salud Pública informó el parte médico del Hospital de Campaña Escuela Hogar, dando cuenta de la recuperación de 2 pacientes que recibieron el alta, mientras que fallecieron 4 personas con resultado positivo para Covid-19.


El informe emitido desde la Dirección Ejecutiva de la institución detalla que al 29 de diciembre, se encuentran internados 134 pacientes, de los cuales 123 tienen diagnóstico de Covid-19 y 11 sospecha de Covid-19.

 

Hay 86 pacientes con diagnóstico de Covid-19 en Sala de Clínica General, 11 con sospecha de Covid-19 en sala de aislamiento preventivo. Todos se encuentran clínicamente estables.

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

En la Unidad de Terapia Intensiva hay 37 pacientes con diagnóstico de Covid-19, de los cuales 27 están con asistencia respiratoria mecánica. Todos con pronóstico reservado.

 

Fueron dados de alta 2 pacientes recuperados.

En consultorios externos se realizaron 131 atenciones en la fecha, acumulándose 8434 hasta el momento.

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

En cuanto a los fallecimientos de la fecha, se trata de una mujer de 85 años de Capital con antecedente de hipertensión, obesidad e hipotiroidismo y neumonía por Covid-19.  Una mujer de 83 años Paso de los Libres con antecedente de obesidad, hipotiroidismo, cáncer de colon y neumonía por Covid-19. Una mujer de 68 años de Capital con hipertensión, diabetes, obesidad y neumonía por Covid-19. Y un hombre 65 años de Capital con antecedente de diabetes, hipertensión y neumonía por Covid-19.

 

A la fecha se registra un total de 263 fallecidos con Covid-19 positivo.

Está ocupado el 9% de los respiradores y están disponibles 866 camas.

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

Parte médico del Hospital Pediátrico

El Ministerio de Salud Pública, comunica el parte médico del Hospital Pediátrico Juan Pablo II. El informe emitido desde la institución a la fecha (29 de diciembre), detalla que se encuentra internado un paciente con diagnóstico positivo para Coronavirus en Sala de Covid-19.

 

Se trata del paciente de 15 años de Capital que ingresó con traumatismo encéfalo craneano, con hisopado positivo de Covid-19. Se encuentra clínicamente estable.

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app
Seguir leyendo
Publicidad

Más vistos