Salud
Incluyó más servicios a los operativos sanitarios en Capital
GOBIERNO PROVINCIAL
Se sumaron estudios de ecografía general y ginecológica, además de un consultorio cardiológico móvil donde se atendieron a personas mayores, embarazadas pre quirúrgicas y personas con antecedentes de enfermedades coronarias. En operativo del Barrio Pirayuí también agregó hoy estudios oftalmológicos en el marco del programa “Te veo bien Corrientes” que entregará ya el lunes más de 100 anteojos a personas con problemas de visión.
Por iniciativa del Gobierno de la Provincia se sigue ampliando los servicios en los distintos operativos sanitarios que se realizan en barrios de esta Capital, los cuales suman más de 60 con un promedio de 500 a 1000 personas asistidas en cada uno. Hoy fue el turno del Pirayuí Nuevo, donde las más de 550 familias del lugar tuvieron acceso gratuito a la salud y otros servicios del Estado provincial.
El ministro de Salud Pública Julián Dindart valoró la constancia, el mantenimiento y cumplimiento de una promesa asistencial en salud, además de la participación y respuesta de los vecinos. Resaltó la incorporación de nuevos servicios como el de ecografías y el cardiológico, además de programas como el de oftalmología, con más de 100 consultas en esta mañana y cuyos anteojos serán entregados el lunes próximo.
Aclaró que los operativos sanitarios siguen siendo una herramienta muy buena de vinculación del sistema de salud con la gente, más allá de la atención y cobertura médica que se realiza en cada barrio como complemento de los CAPS.
En cuanto a los nuevos programas, como el de atención de la vista y el de prótesis dentarias, señaló que están apuntados a cumplir con una demanda altísima “porque había una carencia en la gente, y esto se nota con la cantidad de vecinos que se acercan para pedir la mejora de su salud bucal con una prótesis gratuita y de muy buena calidad, además de anteojos para niños y adultos con problemas de visión o personas con anteojos recetados que no pudieron ser cambiados hace muchos años y en estos momentos lo están haciendo en un plazo brevísimo”, explicó el funcionario.
Remarcó que hubo un entendimiento de que existían estas necesidades, por ello el éxito de los operativos “con el acercamiento de mucha gente que necesita controlar a sus hijos, necesitan ser vacunados, controlar los embarazos, a los hipertensos con su medicación, ni hablar los pacientes con problemas de visión, entre otros”.
Por su parte el subsecretario de Salud Pública Ricardo Cardozo indicó que es un operativo más de los planificados por la gestión del Gobernador Ricardo Colombi, quien permanentemente bajó la orden de asistir a los barrios más periféricos y carenciados. “Ahora estamos intensificando las tareas, teniendo en cuenta que el servicio de atención primaria del municipio no da abasto, entonces nosotros venimos a dar las respuestas correspondientes”, afirmó.
También informó que en el día de ayer, el área de Salud estuvo presente en un merendero del barrio Paloma de La Paz, llevando el programa de prótesis dentarias y mañana estarán en el barrio San Antonio Oeste. Con el programa “Te Veo Bien Corrientes” se realizó ayer entrega de anteojos en el barrio Molina Punta, se está llegando hoy al Pirayuí y mañana en el CAPS 11 del Fray José de la Quintana.
SERVICIO INTEGRAL
Familias enteras del Pirayuí Nuevo pudieron acceder en forma gratuita a distintas consultas, como las de medicina general, pediatría, ginecología, vacunación, peso y talla, odontología, salud mental, oftalmología, además de consejería y charlas preventivas sobre enfermedades como HIV/SIDA, a cargo de personal del Programa Provincial; transmisión de rabia y Chagas a cargo de un grupo de la Cátedra de Salud Pública de la Facultad de Veterinaria, entrega de leche y medicamentos con los equipos de Salud Pública entre otros servicios.
Desde las 10 y hasta horas de la tarde estuvieron instaladas las carpas y móviles sanitarios, así como distintas áreas de gobierno, como Desarrollo Humano, Deportes, Trabajo y Desarrollo Social, Seguridad, entre otros, brindando atención, contención y asesoramiento a los vecinos para una mejor calidad de vida.
Entre los nuevos servicios que se sumaron a esta iniciativa de Gobierno, cabe resaltar la presencia del Programa “Te Veo Bien Corrientes, así como de médicos cardiólogos realizando más de 25 estudios en el acto, además de brindar asesoramiento sobre enfermedades coronarias y Chagas. En otro móvil sanitario se instaló el servicio de Ecografía general y ginecológica a cargo del Dr. Guillermo Fava y la Licenciada en Diagnóstico por Imágenes, Sonia Ramírez.
EL GOBIERNO PROVINCIAL INTENSIFICA LOS OPERATIVOS DE VACUNACIÓN
El Ministerio de Salud Pública continúa trabajando fuertemente en las campañas de vacunación. Desde la Dirección de Epidemiología instan a la población a completar el calendario oficial de vacunación, respetando las distintas etapas de la niñez. “No sólo estamos proporcionando el acceso con respecto al calendario de vacunación antigripal, sino lo que hacemos es montarnos en esta campaña y ofrecer a la comunidad todas las vacunas que debe recibir un niño”, manifestó la directora Natalia Montiel.
Desde el Ministerio de Salud Pública de la Provincia, confirmaron que continuarán con las campañas de vacunación en las escuelas. Los establecimientos que se visitarán en los próximos días serán los colegios Salesiano y Misericordia.
“Estamos con el acceso a la vacunación a través de los Centros que están tanto en Hospitales como en los distintos Centros de Salud. La otra parte es el operativo en las escuelas, donde previa autorización se ofrece la vacunación para poder completar o vacunar según calendario si necesita el niño”, explicó, la Directora de Epidemiología Natalia Montiel.
En relación a las actividades extra muro relató “estamos trabajando en conjunto con la Coordinación de CAPS a través de los operativos sanitarios en aquellos barrios identificados con más necesidades desde el punto de vista de vacunación, como también de atención en conjunto con las actividades de Gobierno”, indicó.
Con respecto a medidas por la gripe explicó “continuamos teniendo la vigilancia a través de los Hospitales y Centros de Salud de lo que tiene que ver con la enfermedades tipo influenza. Cualquier paciente que tenga la sintomatología similar a una gripe, fiebre mayor de 38°, desgano, secreción nasal que acuda inmediatamente a la consulta para que sea evaluado y que bajo el criterio del médico evalúe si realmente se configura como un caso sospechoso de influenza”.
“Recordemos que está la campaña de vacunación que es la que cubre a la población que es más susceptible de padecer y puede complicarse la enfermedad. Pedimos a los padres de niños de 6 meses a dos años que vengan a hacerse la segunda dosis porque es importantísimo, que aquellas embarazadas que todavía no han llegado a vacunarse lo hagan, es indicada en cualquier trimestre del embarazo y en aquellas que hayan tenido familia y no se hayan vacunado durante el embarazo, hasta los seis meses de vida de su bebé”, puntualizó.
Se refirió también al trabajo de diagnóstico “hemos distribuido hisopos para que se puedan tomar las muestras en su debido momento y puedan ser procesadas por Laboratorio Central para determinar en una primera etapa si es una gripe de la familia de la influenza A o B. En caso de que diera positivo como influenza A no necesariamente significa que estamos hablando de la gripe pandémica, sino que puede ser la pandémica o la estacional misma”.
Dentro de lo que es el cronograma de vacunación antigripal comentó que han avanzado muy bien en la primera etapa, pero instó a la población específica a realizar la segunda dosis. “Solicitamos la colaboración de la comunidad de que se acerque a colocar la segunda dosis, porque es fundamental para la inmunización del niño que tenga dos dosis, en el caso del grupo de seis meses a dos años”, remarcó Natalia Montiel.
Asimismo dijo que la vacunación antigripal puede ser indicada en cualquier momento del año pero, “lo ideal es que el niño cuente con las dos dosis para adquirir esta inmunidad antes de que venga el período de frio y el niño esté con las defensas capaces de poder solventar cualquier contacto con los virus que son comunes en esta época del año, que provocan las patologías respiratorias”.
En cuanto a porcentajes logrados de vacunación contra la gripe destacó “superamos el 80 por ciento, recordemos que a nivel Nacional está entre el 83 y 85 por ciento, pero sí necesitamos ser más incisivos en el tema de los niños de seis meses a dos años y las embarazadas”, recalcó.
FOMENTANDO LA SALUD
El equipo de trabajo del Ministerio de Salud Pública acompaña permanentemente las actividades del Gobierno Provincial con el objetivo de lograr una óptima y completa cobertura en el servicio a la comunidad.
“No sólo estamos proporcionando el acceso con respecto al calendario de vacunación antigripal, sino lo que hacemos es montarnos en esta campaña y ofrecer a la comunidad todas las vacunas que debe recibir un niño desde que nace hasta los 11 años, que es cuando el niño hace su refuerzo. Esto es obligatorio, los 11 años son para completar el esquema que no han tenido o para hacer el refuerzo que tiene que hacer en esa edad”, expresó la directora de Epidemiología.
Este sábado se instalarán puestos de vacunación en el barrio 1000 viviendas dentro del marco de actividades del programa Tekové Potí. “Estaremos fomentando la oportunidad de vacunación, pedimos que lleven su carnet de vacunación y puedan acceder a la misma”, señaló.
Además estarán en el Congreso Provincial de Agentes Sanitarios que se llevará a cabo este sábado en Empedrado. “Como una puesta más también vamos a exponer todo lo que tiene ver con las actividades de la Dirección de Epidemiología”, destacó Natalia Montiel.

El ministro repasó todo lo realizado durante el 2020 en el marco de la pandemia por Covid-19. Dijo que el personal de los hospitales, de Caps y del nivel central está “dejando todo por los correntinos: trabajo, sacrificio, esfuerzo, responsabilidad y coraje, porque hay que tener coraje para estar al frente de una batalla en donde se pone en riesgo la vida, la salud y la de la familia”.
El ministro de Salud Pública de la Provincia, Ricardo Cardozo, realizó un balance de este 2020, un año consumido por la pandemia por Covid-19. En este sentido, remarcó el trabajo, el compromiso y sacrificio de todo el personal de la cartera: hospitales, Caps y Nivel Central y el respaldo y la visión del gobernador Gustavo Valdés, para combatir la nueva enfermedad.
El funcionario recordó algunos aspectos iniciales del diseño de las estrategias para enfrentar la nueva enfermedad, como la creación del Comité de Crisis a comienzos de marzo. En ese ámbito, se diseñaron los protocolos que permitieron a Corrientes permanecer la mayor parte del año en la fase 5 del aislamiento social, preventivo y obligatorio. La decisión del gobernador de diseñar y crear “en tiempo récord” el hospital de campaña Escuela Hogar. El reconocimiento a los trabajadores de salud a través de un plus extraordinario y la contratación de personal para el hospital de campaña.
También, remarcó la tarea de los trabajadores del hospital Ángela I. de Llano, donde fueron internados los primeros infectados por Covid-19. “Los enfermeros, médicos, bioquímicos, hisopadores, el personal de los retenes y todos los involucrados en esta batalla, dejaron todo, se sacrificaron”, dijo.
“Los profesionales de la salud son héroes, que están dejando todo por los correntinos: trabajo, sacrificio, esfuerzo, responsabilidad y coraje, porque hay que tener coraje para estar al frente de una batalla en donde se pone en riesgo la vida, la salud y la de la familia”, aseguró el ministro Ricardo Cardozo.
Explicó que “hoy estamos en el pico, ya tuvimos una curva aplanada durante 6 o 7 meses, y en septiembre comenzó a aparecer el pico que hoy está amesetado, con alrededor de 200 casos diarios”.
“En esta pandemia, el personal de Salud Pública, apoyados por el gobernador Gustavo Valdés, realizó un trabajo titánico junto con todos los otros ministerios. La tarea articulada fue magnifica”, resaltó.
Recordó que “con los primeros brotes, primero China, luego Italia y España, en febrero nos empezamos a preocupar, le transmitimos al Gobernador eso, y él se expresó al respecto en el mensaje de la apertura de las sesiones legislativas. Fue un visionario que se anticipó e inmediatamente convocamos a un Comité de Crisis”.
“Empezamos a trabajar y el 12 de marzo tuvimos la sospecha de un primer caso, que se confirma cuando a los 10 días el laboratorio Malbrán nos notificó”, agregó.
El ministro destacó que “Corrientes fue una de las primeras provincias que decretó el aislamiento, incluso antes que la Nación junto con la suspensión de las clases y la propugnación del uso del barbijo. Inclusive en contra de la opinión de los infectólogos, que no estaban convencidos de que el barbijo sea un medio adecuado”.
Reconoció que la pandemia le generó miedo, “porque hay una gran responsabilidad en nuestras espaldas, hacia nuestro Gobierno provincial, pero sobre todo hacia la comunidad, entonces en algún momento cuando la batalla aumenta de fragor, uno se pone a reflexionar de que un error grave de interpretación, de análisis o de toma de decisiones, puede incidir directamente en la salud de los correntinos”.
“Esto pasó cuando empezamos a tener algunos brotes, como en la Unidad Penal N° 1, en Paso de los Libres, en la Tipoití, en esos momentos”, dijo.
Aseguró que “el sistema sanitario, desde el punto de vista de infraestructura y equipamiento, va a quedar sumamente fortalecido y desde el punto de vista de recursos humanos, también, porque esto nos llevó a contratar y a sumar personal al sistema”.
La inmunización para los trabajadores de la primera línea de los hospitales del interior dio inicio en las localidades de Saladas, Paso de los Libres, Bella Vista, Mercedes, Goya, Santo Tomé, Virasoro, Ituzaingó, Curuzú Cuatiá y Monte Caseros. De esta manera, la acción se trasladará a los distintos puntos del interior.
l gobernador de la Provincia, Gustavo Valdés, junto al ministro de Salud Pública, Ricardo Cardozo, realizó ayer la apertura de la vacunación contra el Covid-19 en el hospital de Campaña Escuela Hogar. Este miércoles, tal como estaba previsto comenzó la inmunización con los trabajadores de salud de la primera línea de los hospitales del interior.
Al respecto, el titular de la cartera sanitaria provincial, Ricardo Cardozo, precisó: “Las vacunas llegaron a las distintas localidades, siguiendo los protocolos correspondientes, para dar inicio a la vacunación en los hospitales del interior, tal como lo anunció ayer el Gobernador Gustavo Valdés. Se comenzó con las ciudades de Saladas, Paso de los Libres, Bella Vista, Mercedes, Goya, Santo Tomé, Virasoro, Ituzaingó, Curuzú Cuatiá, Mercedes y Monte Caseros, y de esta manera iremos avanzando hacia todo el interior”.
Se trata de la vacuna Sputnik-V de origen ruso, la cual utiliza un adenovirus no replicativo, es de forma refrigerada a -18° y se inoculan dos dosis con un intervalo de 21 días.
“En esta primera instancia, la campaña se centra en los trabajadores de la primera línea de batalla. Comenzamos con el personal del hospital de Campaña, Laboratorio Central y de las Unidades de Terapia Intensiva y Emergencias de todos los hospitales. A medida que vayamos recibiendo las dosis por parte de la Nación, iremos distribuyendo y avanzando con toda la población de riesgo”, indicó el Ministro Cardozo.
Reiteró la importancia de tomar conciencia. “Es absolutamente necesario que la sociedad respete las recomendaciones para evitar que este virus se siga propagando. Por más límites y recomendaciones del estado, si la gente no asume su responsabilidad individual y social estamos sumamente complicados”, dijo.
La inmunización en toda la provincia está coordinada por el equipo de Inmunizaciones a cargo de la licenciada Marina Cantero. Quién previo a la distribución capacitó al personal de salud de los hospitales sobre el protocolo de vacunación.
La vacuna es gratuita y voluntaria, y está indicada para el personal de salud en primera instancia, y en la medida que se reciban las dosis continuará con el personal de seguridad, docentes y no docentes del nivel inicial, primario y secundario, población de 18 a 59 años que presenten factores de riesgo como diabetes, obesidad grado 2 y 3, renales en diálisis, inmunosuprimidos, enfermedades respiratorias y cardiovasculares.
El Ministerio de Salud Pública informó el parte médico del Hospital de Campaña Escuela Hogar, dando cuenta de la recuperación de 2 pacientes que recibieron el alta, mientras que fallecieron 4 personas con resultado positivo para Covid-19.
El informe emitido desde la Dirección Ejecutiva de la institución detalla que al 29 de diciembre, se encuentran internados 134 pacientes, de los cuales 123 tienen diagnóstico de Covid-19 y 11 sospecha de Covid-19.
Hay 86 pacientes con diagnóstico de Covid-19 en Sala de Clínica General, 11 con sospecha de Covid-19 en sala de aislamiento preventivo. Todos se encuentran clínicamente estables.
En la Unidad de Terapia Intensiva hay 37 pacientes con diagnóstico de Covid-19, de los cuales 27 están con asistencia respiratoria mecánica. Todos con pronóstico reservado.
Fueron dados de alta 2 pacientes recuperados.
En consultorios externos se realizaron 131 atenciones en la fecha, acumulándose 8434 hasta el momento.
En cuanto a los fallecimientos de la fecha, se trata de una mujer de 85 años de Capital con antecedente de hipertensión, obesidad e hipotiroidismo y neumonía por Covid-19. Una mujer de 83 años Paso de los Libres con antecedente de obesidad, hipotiroidismo, cáncer de colon y neumonía por Covid-19. Una mujer de 68 años de Capital con hipertensión, diabetes, obesidad y neumonía por Covid-19. Y un hombre 65 años de Capital con antecedente de diabetes, hipertensión y neumonía por Covid-19.
A la fecha se registra un total de 263 fallecidos con Covid-19 positivo.
Está ocupado el 9% de los respiradores y están disponibles 866 camas.
Parte médico del Hospital Pediátrico
El Ministerio de Salud Pública, comunica el parte médico del Hospital Pediátrico Juan Pablo II. El informe emitido desde la institución a la fecha (29 de diciembre), detalla que se encuentra internado un paciente con diagnóstico positivo para Coronavirus en Sala de Covid-19.
Se trata del paciente de 15 años de Capital que ingresó con traumatismo encéfalo craneano, con hisopado positivo de Covid-19. Se encuentra clínicamente estable.