Cultura
Intendente de Loreto agradece apoyo del gobierno provincial
CERTAMEN DEL CHAMAMÉ
El intendente de Loreto Jorge Chapay, hizo público su agradecimiento al gobierno de Corrientes por el apoyo brindado para la concreción del 1º certamen Provincial del Chamamé, realizado con todo éxito el pasado fin de semana en dicha localidad, que sirvió como pre festival de lo será la 18º Fiesta Nacional del Chamamé y la 4º del MERCOSUR en la capital de Corrientes.
La sede del Club Social y Deportivo Loreto fue el escenario de un evento en donde fue homenajeado el reconocido cantautor chamamecero, Mario Boffill, quién a la vez recibió las llaves de la localidad. “Quiero agradecer de manera especial al Gobierno de Corrientes y por su intermedio a las Subsecretarías de Cultura y Turismo, que posibilitaron que el Festival se lleve a cabo y alcanzar un éxito importante”, expresó en primer lugar el jefe comunal de Loreto. Enseguida destacó el hecho que desde el gobierno provincial “se apoye a las localidades del interior que con mucho esfuerzo realizan este tipo de eventos que son una verdadera fiesta de la cultura, la amistas y fomentan el turismo”. A su vez, Chapay puso de relieve que tanto el municipio como el gobierno de Corrientes vienen trabajando mancomunadamente, apostando al crecimiento. Y puso como ejemplo el convenio firmado por su comuna a través del Programa “Hacer + Municipios”, que permitirá que en breve se “comience con la construcción de la Plaza de la Madre, una obra completa que también incluye y cordón y luneta, la que estaría arrancando en “febrero o principios de marzo”. En ese contexto, según los dichos de Chapay, está todo dispuesto, “el proyecto está presentado, se firmó el convenio y está toda la documentación hecha como para que la obra se lleve adelante”. Luego, Chapay se dio tiempo para comentar que el municipio que lo tiene como cabeza visible se encuentra funcionando “de manera óptima” y dijo además que “los sueldos están al día, pero no nos quedamos solo con eso, ya que seguimos con las tareas de limpieza y lo que haga falta para el bienestar de los vecinos”. Por su parte, informó que en el marco del reordenamiento administrativo puesto en marcha en Loreto, se “instalará toda una red para el funcionamiento informático, lo que redundará en beneficio de la comunidad ya que que va a poder contar al instante con cualquier tipo de información y efectuar trámites con mayor celeridad”. Respecto a la temporada veraniega que ya está encima y considerando que Loreto es un lugar que año a año recibe muchos visitantes, Chapay manifestó que el “lanzamiento será el 16 de diciembre, para lo cual estamos trabajando a full con un balneario que ha sido completamente remodelado”. La gran cantidad de turistas que recibe Loreto motivó a través de la gestión comunal se lograran mejores servicios e instalaciones cómodas y adecuadas. “Tenemos el compromiso de atender de la mejor manera a los turistas y sabemos que si vienen estarán muy cómodos”, señaló sobre ello Chapay. También enero es un mes importante para la localidad en virtud de la época de carnavales. En tal sentido, el intendente aseveró que “nuestras cuatro comparsas están trabajando muy bien, por lo que invitamos a que nos visiten, porque es un espectáculo muy lindo, para toda la familia y Loreto los va a recibir con los brazos abiertos”. Para finalizar, Chapay vaticina un 2008 en positivo y para ello, subrayó que esperan concretar una serie de obras, para lo cual cuentan “con el compromiso de Vialidad nacional para la pavimentación de accesos, lo que está en estudio y proyectos y va a ir a licitación”, lo que tendrá un impacto y beneficio no “solo en Loreto, sino además en San Miguel, Tatacuá y Saladas”.

El Gobierno de la Provincia, a través del Instituto de Cultura de Corrientes, impulsó un primer encuentro de trabajo con representantes de organizaciones vinculadas al chamamé para empezar a pensar en conjunto un plan de trabajo de acciones concretas para la salvaguardia de este patrimonio vivo.
La reunión realizada el pasado lunes a la tarde en el Museo de Bellas Artes "Dr. Juan R. Vidal", estuvo encabezada por el presidente del Instituto de Cultura de Corrientes (ICC), Arq. Gabriel Romero, el director de Artes Escénicas, Música y Artes Audiovisuales del ICC, Eduardo Sívori, la directora de Relaciones Internacionales, Gabriela Basualdo, y asistieron por las instituciones vinculadas al chamamé: el representante de SADAI en la provincia, Coquimarola; Tato Ramírez de Músicos Independientes de Corrientes (MICO), Néstor "Pucho" Rojas de Fundación Dorado; Pedro "Topo" Zubieta de Fundación Memoria del Chamamé y Cacho Espíndola de la Asociación Músicos de Corrientes (ASOMUCO).
"Generamos un espacio de encuentro para conformar un plan de trabajo. Comenzamos a delinear propuestas que se pondrán en marcha el año que viene. Se habló de educación, investigación y varias ideas de cómo vincular al chamamé con el turismo", explicó el presidente del Instituto de Cultura, además de anticipar que en febrero se llevará adelante la próxima reunión para avanzar en la generación de un listado de acciones y presupuestar proyectos.
"A partir de la incorporación del chamamé en la lista representativa del patrimonio cultural Inmaterial de la humanidad hemos logrado cerrar varios círculos, entre ellos la falta de reconocimiento de esta expresión tan nuestra. Pero a partir de esto se abren otros círculos que nos tienen como depositarios del desafío: cómo sostenemos la vigencia y acrecentamos el conocimiento, la investigación, la promoción y la difusión, apoyándonos en este respaldo de máximo reconocimiento", expresó, por su parte, Eduardo Sívori.
Por eso, el encuentro apuntó a pensar y proponer acciones que puedan ser proyectadas, gestionadas y ejecutadas desde el lugar de los organismos, las instituciones y organizaciones o agrupaciones vinculadas al chamamé, presentando proyectos sustentables, acompañados de posibles fuentes de financiamiento.
Cultura
Fundación Leer llega a los hogares con libros y juegos para disfrutar en verano
ESTE VERANO, A LEER Y A JUGAR DESDE DONDE ESTÉS
Leer y jugar en familia es un excelente programa para este verano tan especial. Por eso, Fundación Leer invita a registrarse de manera gratuita en “Leer 20-20. El DesafíoEdición verano” y acceder a increíbles libros infantiles organizados por edades. Además, quienes se sumen recibirán todas las semanas entretenidos juegos en línea.
En un año particular donde chicos y grandes tuvimos que afrontar grandes desafíos, llegan los esperados meses de descanso. Este tiempo puede ser ideal para disfrutar de la lectura y acompañar a los chicos en su formación como lectores.
Con más tiempo disponible, Fundación Leer los invita a compartir momentos de lectura en voz alta, charlar sobre lo que leen y disfrutar de una increíble y variada selección de libros. Solo tienen que registrarse en desafio.leer.org para comenzar a vivir esta experiencia.
Además, todos los viernes de enero y febrero, las familias registradas en la plataforma recibirán juegos para seguir divirtiéndose con las historias que disfrutarán estos meses.
A partir del 8 de enero ya podrán disfrutar de esta propuesta para el verano. Para participar pueden inscribirse desde ahora en desafio.leer.org. Los libros y juegos están disponible desde cualquier celular, tablet o computadora.
Antecedentes: desde su creación la plataforma de Leer 20-20. El Desafío -desafio.leer.org- ya cuenta con más de 15 millones de lecturas.
comunicaciones@leer.org.ar
¡Seguinos en Facebook y Twitter!
ACERCA DE FUNDACIÓN LEER
Desde Fundación Leer organización sin fines de lucro que desde 1997 trabajamos para acercar la lectura y los libros a los niños y niñas de todos los rincones de la Argentina. En el 2018 Fundación Konex nos otorgó el “Premio Konex Platino” en la categoría Entidades Culturales. Y en 2019 “Premio Samsung Innova” a la Plataforma digital Leer 20-20, como proyecto más innovador en la categoría “Arte y Cultura”.
En 22 años de trabajo desarrollamos programas en las 23 provincias del país y en la Ciudad de Buenos Aires. Así, 2.364.138 niños y jóvenes participaron de los programas; 2.133.756 libros nuevos fueron distribuidos; 3.806 espacios de lectura fueron creados y 25.377 adultos capacitados entre docentes y líderes comunitarios de escuelas y centros de todo el país.
Cultura
Chamamé de la Humanidad, comenzaron a delinear proyectos tras la declaración de la Unesco
CULTURA
El Gobierno de la Provincia, a través del Instituto de Cultura de Corrientes, impulsó un primer encuentro de trabajo con representantes de organizaciones vinculadas al chamamé para empezar a pensar en conjunto un plan de trabajo de acciones concretas para la salvaguardia de este patrimonio vivo.
La reunión realizada el pasado lunes a la tarde en el Museo de Bellas Artes "Dr. Juan R. Vidal", estuvo encabezada por el presidente del Instituto de Cultura de Corrientes (ICC), Arq. Gabriel Romero, el director de Artes Escénicas, Música y Artes Audiovisuales del ICC, Eduardo Sívori, la directora de Relaciones Internacionales, Gabriela Basualdo, y asistieron por las instituciones vinculadas al chamamé: el representante de SADAI en la provincia, Coquimarola; Tato Ramírez de Músicos Independientes de Corrientes (MICO), Néstor "Pucho" Rojas de Fundación Dorado; Pedro "Topo" Zubieta de Fundación Memoria del Chamamé y Cacho Espíndola de la Asociación Músicos de Corrientes (ASOMUCO).
"Generamos un espacio de encuentro para conformar un plan de trabajo. Comenzamos a delinear propuestas que se pondrán en marcha el año que viene. Se habló de educación, investigación y varias ideas de cómo vincular al chamamé con el turismo", explicó el presidente del Instituto de Cultura, además de anticipar que en febrero se llevará adelante la próxima reunión para avanzar en la generación de un listado de acciones y presupuestar proyectos.
"A partir de la incorporación del chamamé en la lista representativa del patrimonio cultural Inmaterial de la humanidad hemos logrado cerrar varios círculos, entre ellos la falta de reconocimiento de esta expresión tan nuestra. Pero a partir de esto se abren otros círculos que nos tienen como depositarios del desafío: cómo sostenemos la vigencia y acrecentamos el conocimiento, la investigación, la promoción y la difusión, apoyándonos en este respaldo de máximo reconocimiento", expresó, por su parte, Eduardo Sívori.
Por eso, el encuentro apuntó a pensar y proponer acciones que puedan ser proyectadas, gestionadas y ejecutadas desde el lugar de los organismos, las instituciones y organizaciones o agrupaciones vinculadas al chamamé, presentando proyectos sustentables, acompañados de posibles fuentes de financiamiento.