Gremiales
“La adhesión al paro no supera el 20 por ciento”
BAJO ACATAMIENTO
El paro docente tuvo un bajo acatamiento, esta vez no superó el 20 por ciento de adhesión. “El bajo acatamiento habla de una actitud de esfuerzo y entendimiento de los docentes. Se seguirá dialogando con los gremios que no tomaron ésta decisión drástica y desmedida”, dijo Orlando Macció en rueda de prensa.
“Respetamos el derecho de huelga, pero decimos ‘lo que firmamos cumplimos’. Si dialogamos”, dijo el Ministro. Al mismo tiempo señaló que, solo se seguirá las reuniones con los gremios que apuestan al dialogo y que la cuestión salarial no esta cerrada.
“Es difícil establecer el diálogo con quienes asumen posturas de permanente conflicto. Siempre dijimos que íbamos a seguir buscando alternativas, con detalles que ya conocen en la cuestión presupuesto. Todo se puede resolver, pero pedíamos tiempo”, manifestó.
“Estos mismos representantes pusieron condiciones para todo el año y firmaron el acta. Nosotros estamos cumpliendo, resolviendo cuestiones salariales. Estamos trabajando por infraestructura, atendemos con equipamientos a mas de 700 escuelas, damos mas de 220 copas de leche”, agregó el ministro.

Este martes 15 de diciembre se realizará, de manera virtual, la presentación del “Manual de Buenas Prácticas en cultivo y cosecha de té”. El Registro Nacional de Trabajadores Rurales (Renatre), a través de las delegaciones de Misiones y Corrientes, cursaron invitación a participar del zoom planificado de 9 a 11, a través del sitio del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Inta).
El “Manual de Buenas Prácticas en cultivo y cosecha de té” fue elaborado en el marco de la Mesa Cuatripartita del Programa Nacional de Prevención de Riesgos (Pronapre), que integra RENATRE y que coordina la Superintendencia de Riesgos de Trabajo de la Nación.
Las inscripciones deben realizarse previamente al mail: arndt.guillermo@inta.gob.ar. El temario de la presentación incluye: Programadas Nacionales de Prevención; Sistema de Riesgos de Trabajo; Buenas Prácticas Preventivas en la Actividad; y Normativa en Salud y Seguridad para el Sector. Y cada organismo participante de la elaboración del manual brindará detalles del trabajo realizado.
El RENATRE, junto a organismos nacionales y provinciales, trabaja permanentemente para desarrollar acciones concretas que permitan a trabajadores rurales y empleadores contar con más herramientas para mejorar sus condiciones de trabajo.
Con un excelente balance de participación y acompañamiento institucional, concluyó el ciclo de capacitaciones a trabajadores yerbateros organizado por la Delegación Corrientes del RENATRE (Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores). Garruchos, Garaví, San Carlos, Colonia Liebig y Gobernador Virasoro formaron parte del cronograma de actividades presenciales teórico –prácticas desarrolladas durante una semana.
RENATRE Corrientes organizó este ciclo en conjunto con el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), el Instituto Nacional de Yerba Mate (INYM), la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE) y las respectivas municipalidades.
El último tramo se cumplió en Colonia Liebig y Gobernador Virasoro, en cuyos cierres participaron las autoridades municipales locales, encabezadas por los intendentes de cada una de estas localidades, Lizardo González y Emiliano Fernández Recalde, respectivamente.
Asistió también en uno de los tramos, Esteban Friedlmeyer, director del INyM en representación de la Corrientes, y dirigente de la Cooperativa Agrícola de Colonia Liebig.
Fueron más de 75 trabajadores rurales capacitados en estas cinco jurisdicciones del interior de la Provincia de Corrientes. El ciclo se cumplió con el protocolo COVID 19 y grupos de 15 trabajadores, conforme las autorizaciones de las respectivas intendencias en el marco de la prevención de contagios de la enfermedad.
La delegada provincial del registro, Mónica Arnaiz, destacó el éxito de las jornadas y el apoyo de las intendencias que valoran las acciones de capacitación ofrecidas por RENATRE, INTA, UATRE e INYM.
El RENATRE lleva adelante capacitaciones en las diferentes actividades que lo requieran, e impulsa jornadas que permitan a los trabajadores rurales y empleadores contar con más herramientas para mejorar su inserción laboral y la producción.
En el tramo final del ciclo de capacitaciones destinado a trabajadores yerbateros, la Delegación Corrientes del RENATRE (Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores) realizó el cierre en San Carlos y sigue hasta mañana en Colonia Liebig y Gobernador Virasoro.
Es una capacitación presencial teórico-práctica organizada en conjunto por el registro, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), el Instituto Nacional de Yerba Mate (INYM), la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE) y las municipalidades donde se desarrollan.
La delegada provincial del RENATRE, Mónica Arnaiz, estuvo en las actividades desarrolladas en San Carlos. El cierre contó con la participación del viceintendente de la localidad, Diego Meabrio; el secretario de Gobierno municipal, Julio Flores; el director titular del INYM, Nelson Dalcolmo, junto con Víctor Comparín, también referente del Instituto; y los delegados de UATRE en la zona, Claudia Vidal y Sergio Greñuk, entre otros.
Las jornadas se desarrollan con el protocolo COVID 19 y grupos de 15 trabajadores, conforme las autorizaciones de las respectivas intendencias en el marco de la prevención de contagios de la enfermedad.
El RENATRE desarrolla capacitaciones en las diferentes actividades que lo requieran, e impulsa jornadas que permitan a los trabajadores rurales y empleadores contar con más herramientas para mejorar su inserción laboral y la producción.