Seguinos

Espectáculos

La extraña dama del teatro

LUISA KULIOK

Publicado

el

La actriz, que llegó a lo más alto de la popularidad de la mano de la televisión, estrenará una obra en el off, con la dirección de Helena Tritek


Hace siete u ocho años, Luisa Kuliok vio sobre el escenario un trabajo de Helena Tritek y sintió que iba a tener que hacer algo para vencer su timidez y poder así acercarse a la directora. Intuía que había en ella algo que la haría crecer ya que le había producido una fuerte impresión su capacidad imaginativa: “Ella propone siempre una visión de las cosas que ni se te ocurriría, tiene una mirada fuerte, personal y sumamente sensible”, explica Kuliok. Aunque no le resultó fácil se presentó, no con la intención de entablar una amistad y tampoco una relación profesional, así que simplemente comenzaron a verse y a compartir salidas y lecturas. Con el tiempo se consolidó cierta clase de amistad -“una signada por lo creativo”, califica la actriz- y, sólo ahora, -“como algo que se da naturalmente”, define Kuliok- se plasma la profesional. Desde el sábado de la semana próxima, Kuliok subirá a escena, en el Beckett Teatro, para interpretar el unipersonal “El collar de la paloma”, un espectáculo teatral basado en cuentos y poemas del antiguo oriente con selección, adaptación y dirección de Tritek. “Esta es la flor que cultivamos todo este tiempo, algo que sucedió con mucha libertad porque nos permitimos no obedecer a nada que no esté relacionado con nuestra búsqueda”, sigue la actriz. Desde chica Helena Tritek tuvo un vínculo importante con la cultura y la literatura oriental (mucha lectura de cuentos de origen zen y budista) ya que su padre la había iniciado en la materia. Así es que fue ella la que sumergió a Kuliok en un universo nuevo, al que para poder acercarse -y más desde la actuación- tuvo que desprenderse de gran cantidad de conocimientos ya adquiridos, debía llegar a cierto estado de vaciamiento para poder recibir todo ese nuevo lenguaje que sentía que la expresaba. “La búsqueda fue por aquellos lugares que no tenían que ver con mis respuestas más cotidianas. Debí limpiarme para meterme en un mundo en el que los puntos sobresalientes son la concentración y la sugerencia, donde nada es explícito, todo tiene otro tiempo interno. De hecho da la sensación de que los cuentos no terminaran, quedan en el aire con un perfume sutil.” Los temas que se desarrollan por medio de los cuentos y poemas que se constituyen como las perlas del collar a que hace referencia el título de la obra tienen que ver con la condición humana. “Los problemas del hombre, el paso por este mundo, la búsqueda espiritual, la orfandad, la guerra, la paz, los gobiernos, la injusticia y el amor, por supuesto”, enumera Kuliok con voz elegante, suave y pausada. La persona que aparece en escena es una viajera narradora, pero que pronto deja de lado cierta pasividad y se interna en la piel de sus personajes. Así la actriz será, entre otras, una quinceañera enamorada, una mujer rechazada, una criada jorobada y deforme, una mujer sabia y hasta un rey tártaro. -¿Qué fue lo que te sedujo de ese mundo? -Es que yo también estoy en un momento de búsqueda, una que me ayude a sanar mis lugares equivocados y las cosas que me hacen perder el centro. Por eso, esta obra es una oportunidad para darle lugar a la alegría, a la luz y a la reflexión sensible, una impresión para indagar en las dudas de todos, quienes somos, qué hacemos acá, que cosas nos importan. Es un espectáculo para detenerse y preguntarse, aunque también para huir de las grandes verdades. -¿Y vos qué descubriste? -La aceptación de que uno está en camino a la vejez y cada vez más cerca de la muerte hace que todo cobre otra dimensión. En la cultura occidental el hombre está acostumbrado a ser protagonista, a ser el centro, en cambio en la antigua, el hombre formaba parte de una totalidad. Correrse del centro es difícil, pero imprescindible. VOLVER A DAR Y si algo supo hacer Luisa Kuliok fue correrse del centro, uno que ocupó durante muchos años y al que llegó casi de casualidad, sin habérselo propuesto, ya que con una preparación eminentemente teatral con maestros como Agustín Alezzo y Augusto Fernandes nunca pensó que la televisión iba a ser el lugar donde se encolumnaría su carrera. Fueron diez años de saltar de protagónico en protagónico en telenovelas como “Amor gitano”, “Amo y señor”, “El infiel” y “La extraña dama”, entre varias otras. Luego de años de éxito y popularidad Kuliok sufrió un fuerte revés profesional cuando protagonizó en teatro “La fierecilla domada”, de Shakespeare, puesta que fue duramente criticada por la prensa especializada. “Viví los prejuicios y quizá los sigo viviendo. En algún momento fue una dificultad para encarar cosas que me interesaban, pero nunca me pesó, ya que fui educada para saber que la moneda tiene dos caras. El extremo de lo bueno conlleva el extremo de lo malo y siempre lo malo tiene algo bueno. Y entonces supe atravesar lo bueno que me tocó y me acomodé frente a lo malo”, explica Kuliok sin entrar demasiado en detalles con un tema que claramente ya dejó atrás. Después de un tiempo de bajo perfil, Kuliok empezó a buscar y elegir proyectos más teatrales que televisivos. Así llegó “Porteñas”, un unipersonal escrito por Beatriz Matar que presentó en “Teatro por la identidad” y “La mesita de luz”, un ciclo de difusión de la lectura. De tele poco y nada, apenas algunas participaciones. “Me asusta mucho hacer ahora televisión. Por lo que me cuentan mis colegas, es una locura, tenés que dejar horas y horas adentro de un estudio y no tenés vida personal. En mi época había otro respeto por los actores”, concluye una actriz que supo vestirse de diva, pero que hoy disfruta con la idea de actuar en un teatro del off .

Seguir leyendo
Publicidad
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Espectáculos

No es por lo que eres, es por lo que transmites, ahí está tu magia

GERALDINE BELLO

Publicado

el

Geraldine Bello nació en CABA, un 18 de abril bajo el signo de aries. Es una modelo muy apasionada y perseverante. Comenzó su carrera como modelo realizando su primer desfile a los 5 años de edad, para el prestigioso diseñador Ricardo "Hermenegildo" Zampar.


Al margen de que su mamá es modista, desde muy chica le encantaba probarse ropa, zapatos, accesorios, peinados y también jugar con las muñecas cambiandoles los looks. La modelo nos cuenta también que siempre tuvo una conexión especial con los niños, ya que le gustaba ayudar y transmitir conocimientos. Así nace su amor por la moda y la docencia.

 

La bella modelo, considera que la verdadera belleza se encuentra en el alma, focalizando también el esfuerzo por lograr sus sueños. Geraldine nos afirma que la humildad y el profesionalismo son pilares para ella.

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

Se destacó en su carrera como modelo recibiendose en las agencias "Plusdolls" y "Visage Models". Siguió sus estudios perfeccionándose en la prestigiosa escuela de "Roberto Piazza", también realizó dos Master class intensivas en modelaje dictadas por Claudio Cossano, Fabián Medina Flores, Mariano Caprarola, Virginia Elizalde y Bruno Salas. También realizó otra master class de pasarela con Matilda Blanco y un curso de Automaquillaje brindado por Mary Kay.

 

Geraldine tiene amplia experiencia en producciones fotográficas realizadas en estudios y exteriores con diferentes marcas de indumentaria y maquillajes. También en desfiles y proyectos fotográficos independientes. Participó en "duelos de looks" y desfiles en el programa televisivo "La Jaula de la Moda" conducido por Horacio Cabak.

 

La modelo Geraldine Bello nos cuenta que su frase inspiradora es "No es por lo que eres, es por lo que transmites, ahí está tu magia"

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

 

Actualmente se convirtió en una de las modelos favoritas, de la prestigiosa diseñadora de moda, Johanna Pass que la convocó para finalizar su pasada en el próximo desfile de Innovation Marketing, donde será dirigida por la contadora y modelo Daniela Sivikofsky Franco.

 

Seguir leyendo

Espectáculos

Malón llega a Corrientes con un tributo a Hermética

TARAGÜÍ ROCK 2019

Publicado

el

Cada vez falta menos para una nueva edición del Taragüí Rock, organizado por el Gobierno de Corrientes, a través del Instituto de Cultura, con el apoyo del CFI. Esta será fiesta especial porque se cumplen 10 años ininterrumpidos, apoyando y haciendo crecer al género en la región.


Una de las bandas nacionales que estará el sábado 14 de septiembre en el corsódromo Nolo Alías será Malón. En esta oportunidad saldrán a escena con un tributo a una icónica formación del metal argentino como Hermética.

 

Malón se formó en 1995, después de la separación de Hermética. Claudio O'Connor, Antonio Romano y Claudio Strunz continuaron como grupo bajo el nombre de Malón, y como bajista llamaron a Karlos Cuadrado, que ya había acompañado a Antonio Romano en el grupo Cerbero.

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

El primer disco, Espíritu Combativo, incluyó un video clip de la canción "Síntoma de la Infección" y otro de "Castigador por Herencia", algo que nunca habían hecho en Hermética. Esto permitió a la banda alcanzar proyección internacional para ser difundida por el programa HeadbangersBall de MTV, que también los incluyó en un CD compilado.

 

También participaron en la segunda fecha del festival Monsters Of Rock en Argentina en 1995, con OzzyOsbourne, Faith No More, Paradise Lost y White Rat.

 

El grupo se separó a principios de 1998. Claudio O'Connor comenzó un proyecto en solitario (aunque inicialmente tenía la intención de mantener un proyecto paralelo a Malon), y Claudio Strunz formó el grupo Simbiosis, mientras que Antonio Romano y Carlos Kuadrado reunieron a Cerbero junto a Willy Caballero, aunque bajo el nombre de Visceral. Malón se reunió en 1999, con todos sus miembros, para un recital de beneficio.

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

 

En 2011, Malón se encuentra con su formación original y vuelve a ofrecer conciertos en Argentina, América del Sur, América Central y América del Norte. La banda es una de las más importantes de Latinoamérica, con miles de fanáticos en los países de Centroamérica y el Caribe, siendo una de las bandas que cantan Metal en español más importante del mundo.

 

Las entradas siguen a la venta en el Teatro Vera (de martes a sábado de 17 a 21) y a través de fulltickets.com, y las mismas tienen un costo de 250 pesos por día y 400 para las dos jornadas, además de un ticket de estacionamiento a 100 pesos. Y se suman como puntos de comercialización el Instituto de Cultura (San Juan 546), y el local Que Sea Rock, de lunes a viernes, de 8 a 12, y en la ciudad de Resistencia, en Opui, de lunes a viernes de 9 a 12, y de 17 a 21. Vale recordar que habrán colectivos gratuitos tanto sábado como domingo desde las 16 hs, partiendo desde la plaza Cabral.

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

 

Seguir leyendo

Espectáculos

Tini Stoessel dará un show en Corrientes

QUIERO VOLVER TOUR

Publicado

el

La cantante argentina, Martina Stoessel, se presenta en Corrientes el próximo martes 25 de mayo en el Playón HANGAR. La alta demanda de entradas por internet del primer día a la venta demuestra que la actuación de la artista será un éxito sin precedentes en la ciudad.


Tini, llega con su Quiero Volver Tour. Luego de hacer un Luna Park explotado a fines del 2018, presentó durante el verano su nuevo show en Pinamar, Mar del Plata y el Festival de Villa María. Con este espectáculo, en el que se destaca su puesta en escena, luces, pantallas, bailarinas, Tini hará bailar y emocionar al público del Nordeste.

 

La cantante adelantó que también interpretará todos los hits de su primer álbum solista “TINI” y de su reciente disco “Quiero Volver”. Este álbum fue lanzado en octubre del año pasado e incluye colaboraciones con artistas latinos de primer nivel como Nacho, Karol G, Morat, Sebastian Yatra y Cali y el Dandee.

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

Los ticketts tienen el costo para el sector PREMIUM $2200 (+ $100  service charge); VIP: $1700 (+ $100 service charge), el sector de platea $1200 (+ $100 service charge y el campo de pie $700 (+ $100 service charge).

 

Las entradas se pueden adquirir en las oficinas Hangar, en Costanera Sur y La Madrid, donde solo se podrá comprar en efectivo de 8 a 21 horas, en el Bar PIETON, ubicado en las calles San Lorenzo y Junín solo con pagos en efectivo de 10 a 13 y 18 a 22:00. Para compras con tarjeta de crédito, se podrán adquirir las entradas a través de www.fullticket.com. Las entradas también se venden en Que Sea Rock (Carlos Pellegrini 1427) y en OPUI Resistencia (Mitre 225) donde solo acepta efectivo. Los menores a partir de 2 años abonan ingreso.

 

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

 

 

Seguir leyendo
Publicidad

Más vistos