Seguinos

Salud

La hidratación

EL AGUA COMPONENTE PRINCIPAL

Publicado

el

El agua es el componente más abundante del organismo humano: entre un 50 y 65% de nuestro cuerpo es agua, por lo que el mantenimiento del equilibrio hídrico es fundamental para cualquier ser humano.


(Drasangenis.com.ar) Todo desequilibrio, puede afectar negativamente al rendimiento físico y atentar contra la salud del organismo. El estado de hidratación está determinado por el balance entre la ingesta y la pérdida de líquidos. La ingesta puede provenir de fluidos, comidas y oxidación celular y las pérdidas por orina, respiración, heces y transpiración. El sudor es el mecanismo termoregulador más importante del cuerpo humano. Se incrementa en ambientes calurosos y, sobretodo, cuando hacemos actividad física. Aproximadamente el 80% de la energía utilizada para la contracción muscular se libera en forma de calor, de lo que se deduce la importancia de los mecanismos termorreguladores, ya que sin ellos la temperatura podría aumentar por encima de valores normales, inhibiendo las enzimas encargadas de la producción de energía (ATP), inactivando a las proteínas contráctiles, produciendo fatiga del sistema nervioso central y de seguir incrementándose, causar golpe de calor, lo que constituye una emergencia médica. El mecanismo más importante de termorregulación es el de evaporación (tasa de sudoración) ya que el 70% de la liberación de calor endógeno se produce por este medio, el que puede alcanzar tasas desde 0.8 hasta 3 litros por hora de ejercicio (1% a 4% del peso corporal de un individuo de 70kg) y sería el modo por el cual, si no nos hidratamos adecuadamente, se produce la deshidratación. Una pérdida del 2% (deshidratación leve) ya puede estar alterando la performance del atleta. Esta pérdida de líquido corporal también va a provocar una disminución del volumen sanguíneo con incapacidad de llevar sangre hacia la piel, disminuyendo la tasa de sudoración y perdiendo capacidad de termorregulación, generándose así un círculo vicioso. También generará aumento del consumo del glucógeno muscular, lo que disminuirá la resistencia física, adelantando la fatiga, y produciendo a su vez un aumento de la viscosidad sanguínea y disminución del gasto cardíaco. Resultado: una disminución del V02 máximo (Máx. consumo de oxígeno). POR TODO ESTO SE RECOMIENDA Comenzar el entrenamiento ligeramente sobrehidratado (500 ml 30′ antes de entrenar), ya que a los 10′ de actividad física se evidencia una caída del volumen plasmático. No usar fajas de goma, bolsas o cualquier elemento que aumente la sudoración ya que no solo no favorece el descenso de peso sino que aumenta la tasa de sudoración con las consecuencias arriba mencionadas. Mantener la ingesta de fluidos durante todo el entrenamiento, preferentemente en método fraccionado y no tomar todo junto, ya que esto resultaría molesto para el estómago. Pesarse inmediatamente antes y después del ejercicio. Aquí, la pérdida de peso es una pérdida de líquido, por lo tanto sabemos cuanto falta reponer y comenzamos a conocer cuanto perdemos cada uno de nosotros por entrenamiento. La idea es tratar de terminar con el mismo peso que empezamos, hidratando como corresponde durante el entrenamiento. No esperar a tener sed, ya que esta sensación comienza cuando la pérdida de peso corporal es mayor al 2%. Además, tener en cuenta que el organismo necesitará varios minutos para asimilar lo que se bebe, y durante ese tiempo también se seguirá perdiendo líquido. Hidratarse, preferentemente, con agua mineral antes y durante la actividad física y con bebidas deportivas isotónicás después de la actividad (Gatorade, por ejemplo) con 6-8% de concentración de hidratos de carbono, ya que esto asegura una óptima absorción con un ideal aporte de hidratos de carbono. Siempre tener presente que si la bebida fuese hipertónica (por ejemplo gaseosas), se absorbería muy mal y no hidrataría. En cuanto a la temperatura de la bebida, lo ideal es que sea fría, ya que así mejora la absorción y colabora con la termorregulación corporal. En promedio. se aconseja beber entre 1 y 1.5Lts. por hora de ejercicio. Claro que esto depende de factores como la masa corporal del atleta. la intensidad del ejercicio, y la temperatura ambiente. ¿QUÉ PASA EN NUESTRO CUERPO CUANDO PERDEMOS LÍQUIDO? En promedio, el cuerpo humano pierde 1 litro de fluido por hora de ejercicio. En casos de calor extremo y humedad, el promedio se puede aumentar a tres litros en una hora. Los datos de abajo muestran que pasa en el cuerpo, dependiendo el porcentaje de agua que se halla perdido del peso original. Es importante aclarar que el peso que se está perdiendo es de agua, por lo que esto no significa que el peso vá a reducirse de ese momento en adelante, pues el agua se debe recuperar., Por ejemplo, si se pesa 80 Kg y se corre 20km, y después el peso es de 76.3 kg. esto indica que se perdió el 4% (3.2kg) del peso, lo cual es demasiado para poder mantener un rendimiento óptimo, y además peligroso para la salud del deportista. 1- EMPEZAR A CUALQUIER EDAD. Se puede empezar a cualquier edad, siempre que el médico lo asesore sobre el tipo de ejercicios más adecuados para su condición física. 2- ARMAR UN PLAN. Guiarse por un programa de ejercicios escrito lo ayudará a seguir la rutina. Y un diario o planilla le permitirá evaluar los progresos. 3- EMPEZAR DE A POCO. Si tiene problemas de artritis o está debilitado por algún motivo, empiece mejorando su masa muscular y flexibilidad. Use pesas livianas para fortalecer las partes más débiles de su cuerpo y cuando esté listo para hacer actividades aeróbicas empiece caminando 5 o 10 minutos y aumente el tiempo e intensidad gradualmente. 4- REGULARIDAD. Para mejorar su condición física, necesita hacer ejercicios con regularidad. Trate de hacer una rutina moderada de 30 minutos la mayor parte de los días de la semana. Después de un tiempo podrá aumentar a 60 minutos o más de ejercicios moderados o vigorosos. 5- RUTINA COMPLETA. Cuando se está en condiciones, una sesión típica de ejercicios debe incluir cinco minutos de calentamiento o caminata, 20 a 40 minutos de actividad aeróbica, como caminata rápida, bicicleta o remo, 10 a 15 minutos de entrenamiento con pesas y cinco minutos para enfriarse. 6- FRECUENCIA. Para obtener mejores beneficios para la salud, es mejor hacer ejercicio en sesiones cortas, pero frecuentes. Diez minutos, tres veces por día, es mejor que 30 minutos de una vez. 7- EJERCICIOS COMBINADOS. Hacer un entrenamiento mixto reduce la posibilidad de sobreexigir algunos músculos o articulaciones. Lo más conveniente es alternar entre actividades que ejerciten distintas partes del cuerpo. 8- DESCANSO. Reservar un momento para recuperarse es fundamental. Mucha gente empieza a ejercitar con vigor y abandona cuando los músculos o articulaciones le molestan. Lo mejor es comenzar despacio y aumentar gradualmente, permitiéndole al cuerpo descansar y recuperarse entre un ejercicio y otro. 9- ESCUCHAR AL CUERPO. Esté atento durante y después de la actividad física a signos que le puedan estar demostrando un problema de salud. 10- SER FLEXIBLE. No sea demasiado estricto con el plan de ejercicios. Si está muy cansado permítase un día libre o dos y después vuelva a proponerse nuevas metas. 11- ADAPTAR EL PLAN. Ajuste la intensidad y duración de los ejercicios que había planeado a lo que su cuerpo le dicta. Por ejemplo, si quiere hacer actividad aeróbica durante 10 o 15 minutos, pero no puede seguir una conversación mientras lo hace, probablemente está haciendo demasiado esfuerzo. Baje la intensidad y vuelva a aumentarla gradualmente más adelante. 12- ¿CAMINAR O CORRER? Los mejores beneficios para la salud que brinda la actividad física rigurosa pueden ser obtenidos también con una ejercitación moderada, siempre que se haga con regularidad. Debe realizarse por lo menos durante 30 minutos, todos (o la mayoría) los días de la semana. 13- UNA BUENA NOTICIA. Muchas actividades domésticas como pasear el perro, lavar el auto, subir las escaleras, hacer jardinería o jugar con los chicos se deben incluir en la categoría de actividades físicas. 14- DESAYUNAR CON TODO. Despiértese lo suficientemente temprano como para comer un desayuno completo. La mayor parte de la energía que su cuerpo obtuvo de la cena anterior ya fue usada en la mañana. El nivel de azúcar en la sangre es bajo y si no come se sentirá cansado y mareado mientras hace ejercicios. Si va a hacer actividad física dentro de la hora de haber desayunado, tome algo que suba su nivel de azúcar y coma liviano. (Stephen De Boer, dietista de la Clínica Mayo) 15- COMIDAS ANTICIPADAS. Coma los platos principales al menos tres o cuatro horas antes de hacer ejercicio. Y si es una comida pequeña, hágala al menos una o dos horas antes. 16- RECOMPENSA. Para ayudar a sus músculos a recuperarse, coma una comida que contenga proteínas y carbohidratos dentro de las dos horas de haber hecho ejercicios. 17- LA DIETA. Se sentirá mejor si come comidas ricas en carbohidratos y bajas en grasas. Esto es igual para un maratonista que para una persona que sale a caminar. Es porque los carbohidratos mantienen el nivel de azúcar en la sangre normal y alimentan los músculos durante la ejercitación. Cereales, pan, vegetales, pasta, arroz y frutas son ricas fuentes de carbohidratos. Antes de un ejercicio intenso evite los carbohidratos altos en fibra como porotos, lentejas, frutas o cereales porque pueden aumentar las posibilidades de tener diarrea. 18- PESAS A LOS 50. El entrenamiento con pesas puede reducir o revertir la progresiva pérdida de fuerza, de masa muscular y de masa ósea que acompaña el envejecimiento. The American College of Sports Medicine recomienda el ejercicio con pesas para las personas mayores de 50, además del trabajo aeróbico. 19- MUCHO PESO, POCAS REPETICIONES. Aunque existen muchas teorías al respecto, los especialistas de la Clínica Mayo recomiendan usar un peso suficiente como para que el músculo se canse con doce repeticiones. Recomiendan hacer los ocho primeros movimientos con un peso que se sienta cómodo y aumentarlo no más de un 10 por ciento para completar la secuencia de 12 repeticiones. 20- HIDRATACION. Para mantener una buena hidratación, se recomienda tomar entre seis y ocho vasos de agua por día y consumir líquido extra al menos cada quince minutos mientras se practican ejercicios. Si no se reemplazan los líquidos que pierde el cuerpo mientras se hacen ejercicios, el ritmo cardíaco aumenta y sube la temperatura del cuerpo, aumentando el riesgo cardíaco. El agua es lo mejor para reemplazar los líquidos perdidos, salvo cuando se realizan ejercicios durante más de 60 minutos, que conviene tomar bebidas deportivas.

Seguir leyendo
Publicidad
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salud

Cardozo calificó de “héroes” a los trabajadores de Salud Pública

BALANCE DE AÑO

Publicado

el

El ministro repasó todo lo realizado durante el 2020 en el marco de la pandemia por Covid-19. Dijo que el personal de los hospitales, de Caps y del nivel central está “dejando todo por los correntinos: trabajo, sacrificio, esfuerzo, responsabilidad y coraje, porque hay que tener coraje para estar al frente de una batalla en donde se pone en riesgo la vida, la salud y la de la familia”.


El ministro de Salud Pública de la Provincia, Ricardo Cardozo, realizó un balance de este 2020, un año consumido por la pandemia por Covid-19. En este sentido, remarcó el trabajo, el compromiso y sacrificio de todo el personal de la cartera: hospitales, Caps y Nivel Central y el respaldo y la visión del gobernador Gustavo Valdés, para combatir la nueva enfermedad.

 

El funcionario recordó algunos aspectos iniciales del diseño de las estrategias para enfrentar la nueva enfermedad, como la creación del Comité de Crisis a comienzos de marzo. En ese ámbito, se diseñaron los protocolos que permitieron a Corrientes permanecer la mayor parte del año en la fase 5 del aislamiento social, preventivo y obligatorio. La decisión del gobernador de diseñar y crear “en tiempo récord” el hospital de campaña Escuela Hogar. El reconocimiento a los trabajadores de salud a través de un plus extraordinario y la contratación de personal para el hospital de campaña.

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

También, remarcó la tarea de los trabajadores del hospital Ángela I. de Llano, donde fueron internados los primeros infectados por Covid-19. “Los enfermeros, médicos, bioquímicos, hisopadores, el personal de los retenes y todos los involucrados en esta batalla, dejaron todo, se sacrificaron”, dijo.

 

“Los profesionales de la salud son héroes, que están dejando todo por los correntinos: trabajo, sacrificio, esfuerzo, responsabilidad y coraje, porque hay que tener coraje para estar al frente de una batalla en donde se pone en riesgo la vida, la salud y la de la familia”, aseguró el ministro Ricardo Cardozo.

 

Explicó que “hoy estamos en el pico, ya tuvimos una curva aplanada durante 6 o 7 meses, y en septiembre comenzó a aparecer el pico que hoy está amesetado, con alrededor de 200 casos diarios”.

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

 

“En esta pandemia, el personal de Salud Pública, apoyados por el gobernador Gustavo Valdés, realizó un trabajo titánico junto con todos los otros ministerios. La tarea articulada fue magnifica”, resaltó.

 

Recordó que “con los primeros brotes, primero China, luego Italia y España, en febrero nos empezamos a preocupar, le transmitimos al Gobernador eso, y él se expresó al respecto en el mensaje de la apertura de las sesiones legislativas. Fue un visionario que se anticipó e inmediatamente convocamos a un Comité de Crisis”.

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

“Empezamos a trabajar y el 12 de marzo tuvimos la sospecha de un primer caso, que se confirma cuando a los 10 días el laboratorio Malbrán nos notificó”, agregó.

 

El ministro destacó que “Corrientes fue una de las primeras provincias que decretó el aislamiento, incluso antes que la Nación junto con la suspensión de las clases y la propugnación del uso del barbijo. Inclusive en contra de la opinión de los infectólogos, que no estaban convencidos de que el barbijo sea un medio adecuado”.

 

Reconoció que la pandemia le generó miedo, “porque hay una gran responsabilidad en nuestras espaldas, hacia nuestro Gobierno provincial, pero sobre todo hacia la comunidad, entonces en algún momento cuando la batalla aumenta de fragor, uno se pone a reflexionar de que un error grave de interpretación, de análisis o de toma de decisiones, puede incidir directamente en la salud de los correntinos”.

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

 

“Esto pasó cuando empezamos a tener algunos brotes, como en la Unidad Penal N° 1, en Paso de los Libres, en la Tipoití, en esos momentos”, dijo.

 

Aseguró que “el sistema sanitario, desde el punto de vista de infraestructura y equipamiento, va a quedar sumamente fortalecido y desde el punto de vista de recursos humanos, también, porque esto nos llevó a contratar y a sumar personal al sistema”.

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app
Seguir leyendo

Salud

Comenzó la Campaña de Vacunación en el interior de la provincia

CORONAVIRUS

Publicado

el

La inmunización para los trabajadores de la primera línea de los hospitales del interior dio inicio en las localidades de Saladas, Paso de los Libres, Bella Vista, Mercedes, Goya, Santo Tomé, Virasoro, Ituzaingó, Curuzú Cuatiá y Monte Caseros. De esta manera, la acción se trasladará a los distintos puntos del interior.


l gobernador de la Provincia, Gustavo Valdés, junto al ministro de Salud Pública, Ricardo Cardozo, realizó ayer la apertura de la vacunación contra el Covid-19 en el hospital de Campaña Escuela Hogar. Este miércoles, tal como estaba previsto comenzó la inmunización con los trabajadores de salud de la primera línea de los hospitales del interior.

 

Al respecto, el titular de la cartera sanitaria provincial, Ricardo Cardozo, precisó: “Las vacunas llegaron a las distintas localidades, siguiendo los protocolos correspondientes, para dar inicio a la vacunación en los hospitales del interior, tal como lo anunció ayer el Gobernador Gustavo Valdés. Se comenzó con las ciudades de Saladas, Paso de los Libres, Bella Vista, Mercedes, Goya, Santo Tomé, Virasoro, Ituzaingó, Curuzú Cuatiá, Mercedes y Monte Caseros, y de esta manera iremos avanzando hacia todo el interior”.

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

Se trata de la vacuna Sputnik-V de origen ruso, la cual utiliza un adenovirus no replicativo, es de forma refrigerada a -18° y se inoculan dos dosis con un intervalo de 21 días.

 

“En esta primera instancia, la campaña se centra en los trabajadores de la primera línea de batalla. Comenzamos con el personal del hospital de Campaña, Laboratorio Central y de las Unidades de Terapia Intensiva y Emergencias de todos los hospitales. A medida que vayamos recibiendo las dosis por parte de la Nación, iremos distribuyendo y avanzando con toda la población de riesgo”, indicó el Ministro Cardozo.

 

Reiteró la importancia de tomar conciencia. “Es absolutamente necesario que la sociedad respete las recomendaciones para evitar que este virus se siga propagando. Por más límites y recomendaciones del estado, si la gente no asume su responsabilidad individual y social estamos sumamente complicados”, dijo.

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

 

La inmunización en toda la provincia está coordinada por el equipo de Inmunizaciones a cargo de la licenciada Marina Cantero. Quién previo a la distribución capacitó al personal de salud de los hospitales sobre el protocolo de vacunación.

 

La vacuna es gratuita y voluntaria, y está indicada para el personal de salud en primera instancia, y en la medida que se reciban las dosis continuará con el personal de seguridad, docentes y no docentes del nivel inicial, primario y secundario, población de 18 a 59 años que presenten factores de riesgo como diabetes, obesidad grado 2 y 3, renales en diálisis, inmunosuprimidos, enfermedades respiratorias y cardiovasculares.

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app
Seguir leyendo

Salud

Dos pacientes recuperados y cuatro fallecidos de Covid-19

HOSPITAL DE CAMPAÑA

Publicado

el

El Ministerio de Salud Pública informó el parte médico del Hospital de Campaña Escuela Hogar, dando cuenta de la recuperación de 2 pacientes que recibieron el alta, mientras que fallecieron 4 personas con resultado positivo para Covid-19.


El informe emitido desde la Dirección Ejecutiva de la institución detalla que al 29 de diciembre, se encuentran internados 134 pacientes, de los cuales 123 tienen diagnóstico de Covid-19 y 11 sospecha de Covid-19.

 

Hay 86 pacientes con diagnóstico de Covid-19 en Sala de Clínica General, 11 con sospecha de Covid-19 en sala de aislamiento preventivo. Todos se encuentran clínicamente estables.

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

En la Unidad de Terapia Intensiva hay 37 pacientes con diagnóstico de Covid-19, de los cuales 27 están con asistencia respiratoria mecánica. Todos con pronóstico reservado.

 

Fueron dados de alta 2 pacientes recuperados.

En consultorios externos se realizaron 131 atenciones en la fecha, acumulándose 8434 hasta el momento.

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

En cuanto a los fallecimientos de la fecha, se trata de una mujer de 85 años de Capital con antecedente de hipertensión, obesidad e hipotiroidismo y neumonía por Covid-19.  Una mujer de 83 años Paso de los Libres con antecedente de obesidad, hipotiroidismo, cáncer de colon y neumonía por Covid-19. Una mujer de 68 años de Capital con hipertensión, diabetes, obesidad y neumonía por Covid-19. Y un hombre 65 años de Capital con antecedente de diabetes, hipertensión y neumonía por Covid-19.

 

A la fecha se registra un total de 263 fallecidos con Covid-19 positivo.

Está ocupado el 9% de los respiradores y están disponibles 866 camas.

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

Parte médico del Hospital Pediátrico

El Ministerio de Salud Pública, comunica el parte médico del Hospital Pediátrico Juan Pablo II. El informe emitido desde la institución a la fecha (29 de diciembre), detalla que se encuentra internado un paciente con diagnóstico positivo para Coronavirus en Sala de Covid-19.

 

Se trata del paciente de 15 años de Capital que ingresó con traumatismo encéfalo craneano, con hisopado positivo de Covid-19. Se encuentra clínicamente estable.

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app
Seguir leyendo
Publicidad

Más vistos