Deportes
La historia detrás del doping
MARIANO PUERTA
El caso de Mariano Puerta habría tenido su detonante en un particular episodio con su esposa. Las fechas clave, que dan para la polémica, el repentino cambio de preparador físico y dudas sobre la estrategia.
El 5 de junio fue para Mariano Puerta un día que bien pudo haber pasado a la historia por su consagración en un Grand Slam, aunque la derrota en la final de Roland Garros a manos del español Rafael Nadal dijera lo contrario. Lejos de terminar como un día de mera desilusión deportiva, comenzaría un infierno que tiene como epicentro una historia particular. Ese día, antes del partido decisivo, el tenista cordobés compartió mesa con su esposa, la actriz Sol Estevanez, quien en ese momento –y desde los 15 años- tomaba Effortil, un medicamento que contiene etilefrina, por sus dolores menstruales. Entonces, un desencuentro podría haber sido el momento en que se cruzaron imprudencia y/o casualidad maldita: Puerta abandonó el restaurante del torneo por un instante, aunque regresó enseguida, ya sin Sol en la mesa. Se sirvió agua de una botella en un vaso, que supuestamente creía suyo. Bebió, sin saber que en realidad ese vaso correspondía a su esposa, quien segundos antes había arrojado 20 gotas de Effortil en el recipiente. LA POLÉMICA DE LAS FECHAS Este fue el argumento que dio Puerta en su defensa. Pero lo dijo recién en noviembre. El tenista había sido notificado del doping en agosto, y tardó tres meses en contarle a la FIT la “confusión” con el medicamento de su esposa. De ahí surge el argumento de “especulación” del organismo competente. Así, el Tribunal Independiente Antidoping de la Federación Internacional de Tenis (FIT) entendió que, en caso de ser verdadera la explicación, debió asumirse por parte del tenista un mayor cuidado. No obstante, el informe expresa: “Tememos que el relato de ambos (por Puerta y su esposa) constituye una teoría especulativa derivada de la necesidad de explicar el resultado del análisis”. Y continúa: “Si así fuera, hubieran explicado esa teoría mucho antes. El jugador sabía desde el 21 de agosto que etilefrina era la sustancia encontrada en su muestra A, pero no fue hasta la semana del 10 de noviembre que el jugador dijo tentativamente que la sustancia que había dado positiva habría sido el Effortil”. Por entonces, su preparador físico era el pesista Darío Lecman, el mismo que en Atenas 2004, mientras participaba de los Juegos Olímpicos, se retiró de la competición e inició un regreso relámpago a Buenos Aires por motivos extradeprtivos, eludiendo un control antidoping. Con el vínculo ya roto –antes del US Open, a fines de agosto-, Puerta recibió la noticia de su doping mientras era entrenado por Guillermo Pérez Roldán. LA BOMBA La historia del doping positivo salió a la luz a partir de la denuncia del diario francés L´Equipe, mediante un artículo publicado el 5 de octubre que llevaba por título “La Bomba Puerta”, y que señalaba al tenista cordobés como responsable del consumo de una sustancia prohibida –etilefrina- en Roland Garros. Al día siguiente y tras ser eliminado del torneo de Tokio, el jugador negó en una conferencia de prensa haber consumido dicha sustancia. Después se llamó a silencio y no volvió a hablar hasta días después, ya en Madrid, el 19 de octubre. En aquella oportunidad declaró: “Las cosas están bien hechas, los controles son rigurosos y parejos para todo el mundo”. El día posterior volvió a desligarse: “Mi caso lo conocen los directivos. Yo no estoy en tema”. Casi un mes después de la “bomba”, el mismo periódico francés volvía a la carga. “Pudo haber sido su último partido, ya que le será difícil probar su inocencia”, publicó el 1 de noviembre, luego de la derrota de Puerta en la primera ronda del Masters Series de París. Una semana después, el día 8, el cordobés viajó a Shanghai para disputar el Masters en calidad de suplente. “Todo jugador es inocente hasta que se demuestre lo contrario”, dijo la ATP. El 8, pero de diciembre, continuó con su política de silencio, mientras se encontraba en Río de Janeiro y era consultado por el tema de su doping. Finalmente, tras 6 meses y 16 días de la final de Roland Garros, se dio a conocer la sanción. Ocho años, el final de su carrera o la más dura de la historia, como se lo quiera ver. El infierno ya había llamado a Puerta. Fuente: Infobae

Con apoyo del Gobierno de la Provincia a través de la Secretaría de Deportes, el joven virasoreño, Julio Ernesto Sosa Díaz, se consagró en el “Campeonato Nacional de Jet Ski y Motos de Agua” (Categoría SPARK, motos con 900cc de cilindrada y 100hp de potencia).
Al visitar la sede de la Secretaría de Deportes de la Provincia y tras reunirse con el titular de la entidad, Jorge Terrile, comentó que estuvo participando en el campeonato nacional que se realizó en Córdoba, en las localidades de Villa Rumipal, Villa del Dique y Villa María, durante fines del 2019 y principio del 2020.
Si las condiciones sanitarias por la pandemia lo permiten, tiene como meta participar del “Campeonato Nacional 2021”, que tiene como fecha de inicio, el próximo 20 de febrero (primera fecha) en Villa Carlos Paz, Córdoba.
Desde sede de Secretaría de Deportes, comentó que su moto de agua lleva el nombre de Ara San Juan y corre con el número 44 en honor a los tripulantes del submarino hundido años atrás en el Atlántico Sur.
“El campeonato se lo dedico a los 44 tripulantes del Ara San Juan y a sus familias”, dijo con orgullo Sosa Díaz, tras lo cual agradeció el “respaldo a mi carrera por parte del Gobernador Gustavo Valdés, el Gobierno de la Provincia y las gestiones del Secretario de Deportes, Jorge Terrile”, enfatizando que para él, es todo un honor ser correntino y representar a su provincia.
Deportes
Con apoyo oficial, Leyes cierra el año con buenos resultados
LEVANTAMIENTO OLIMPICO DE PESAS
El Secretario de Deportes de la Provincia, Jorge Terrile, recibió la visita del multi medallista Jonathan Leyes de la disciplina Levantamiento Olímpico de Pesas, quién tras destacarse en el “Campeonato Iberoamericano Online”, con tres medallas de bronce, obsequió a la cartera deportiva provincial la “Copa de Oro 2019” que el equipo del Colegio Figuerero obtuvo en los Nacionales Evita 2019.
El joven atleta tuvo recientemente una destacada actuación en el “Campeonato Sudamericano, Iberoamericano y Copa Cslp Sub 15, Sub 17 y Sub 20 de pesas”, que se llevó adelante de manera virtual, organizado por la Federación Colombiana de esta disciplina.
Leyes de 19 años compitió en las categorías Sub 20, hasta 60 kg, y se alzó con la medalla de bronce. El registro fue el siguiente: arranque (105 arranque), envión (103) y en el total fue 238.
Al visitar la sede de Deportes, y en representación de la Escuela de Formación Deportiva “Corrientes Pesas” del Colegio Figuerero, obsequió al titular de Deportes Jorge Terrile, la “Copa de Oro 2019” que el equipo obtuvo en los Nacionales Evita 2019.
“Un verdadero orgullo representar a Corrientes en competencias internacionales, siempre con el apoyo del Gobierno de la Provincia. Por eso quiero agradecer al Gobernador Valdés y a Jorge Terrile por las gestiones”, refirió Leyes.
Equipos correntinos del Maxi Básquet Femenino, participaron el pasado fin de semana del Torneo Nacional “Encestando Vida”, que contó con representativos de las categorías: +30, +40, +50 y +60.
El certamen fue desarrollado con la modalidad Online, (plataforma zoom) respetando protocolos sanitarios deportivos, distanciamiento e higienización constante de manos.
Desde el Gimnasio Pedro Ferré de la Secretaría de Deportes, Alicia Ortiz, referente del Maxi Básquet Femenino a nivel provincial, agradeció el acompañamiento constante del Gobierno de la Provincia a esta disciplina; como así también el apoyo que brinda la Secretaría de Deportes.
“Acá estamos las chicas del Maxi Básquet de Corrientes participando del último torneo del año que lleva por título Encestando Vida. Queremos agradecer profundamente al Señor Gobernador que siempre está apoyándonos, como así también al Secretario de Deportes, el señor Jorge Terrile. Muchísimas Gracias”, resaltó Ortiz.