Verano HD
La otra Lucía y el otro sexo
SE SANTIFICÓ
Hay estrellas que cruzan el pantano y lo dejan peor. El plumaje de Lucía de la Piedra es de esos. De tía guarra a señito decente con una filmografía que tiene a sus fans tristes ahora que anunció su jubilación.
De ser la reina del porno español en menos de un año se santificó, es más, hasta se cambió el nombre. Pero aquí en la península todos echan de menos a la Lucía Lapiedra que se desmadraba en los sets de televisión, que se desnudaba a la menor provocación y que salía a entrevistar en topless a los albañiles en las obras de Madrid. Esa mujer provocadora, de 26 años, rubia, de ojos azules, de grandes pechos operados y que sólo realizó noventa filmes pornográficos porque prefiere “la calidad a cantidad”, ahora se llama Miriam Sánchez y dice estar “completamente” enamorada de Pipi Estrada, un reportero de radio obsesionado con el protagonismo, y padre del hijo que espera. “Hago el amor cinco veces al día. Si no me aburro y me da por comer”. Pese a su cambio de nombre, la chica se vende como Lucía Lapiedra, aunque dice odiar ese nombre que le puso su ex pareja Ramiro Lapiedra, un productor de pornografía, que la introdujo (nunca mejor dicho) a la industria. “Venía de una familia desintegrada, me críe con mi padre y mi madrastra. La vida me cambió cuando conocí a Ramiro”, menciona la chica que confesó que las mujeres le gustaron en su momento. “Dentro del porno haces muchos tríos, rollos lésbicos y por ello adquieres ciertos vicios, pero me doy cuenta de que sólo disfruto con los hombres y ahora del que amo”, aclara la rubia que llevó a los tribunales a su ex por supuesto maltrato físico y psicológico. Al principio, “por pudor”, Lucía se dedicó al porno lésbico, pero con el paso del tiempo dejó la vergüenza para otros momentos y se metió de lleno al hard-core, donde tuvo como su pareja más conocida a Nacho Vidal. Como buena experta en sexo, Lucía colabora, además, en la revista para hombres FHM, donde responde a las dudas de los lectores en su consultorio sexual. Aquí una muestra de su sensibilidad a la hora de recetar a sus pacientes. Uno pregunta: “¿Me podrías decir qué puedo hacer para que cuando folle con una tía no grite de manera en que lo hacen siempre?”. Lucía: “Mira, he estado buscando (en Google) una manera científica de explicar lo tuyo, pero no encontré nada. Así que, por mi experiencia, que no es moco de pavo, se me ocurren posibilidades, como que tengas un miembro descomunal que provoque que las tías aúllen de placer (o de dolor). O que seas un desastre en el catre o que se vean obligadas a fingir orgasmos. Trata de ser más suave y, si todo falla, date el bondage y descubre el maravilloso mundo de las mordazas”. La chica que se confiesa “morbosa por naturaleza”, asegura que con su actual pareja en una ocasión “hicimos el amor 24 veces en 35 horas y en la noche de bodas lo superaremos”. Siente mal que la juzguen por su ex profesión, por eso aconseja a las jóvenes “que se lo piensen dos veces y que estudien. Sobre todo que tengan mucho cuidado con quién trabajan y que estén respaldadas por su familia. En este mundo hay gente que te puede hacer mucho daño porque, aunque es un ambiente muy profesional, hay muchos que no son para nada profesionales y que maltratan y abusan. También hay mucha droga y mucha fiesta”. Coqueta y con gestos de Lolita, admite que “en alguna ocasión me he sentido vejada y humillada por parte de los directores o los actores. Pero eso ya no volverá a pasar, ahora soy Miriam Sánchez, Lucia Lapiedra ha muerto”, lanza el tópico. Pero aquí en España también los muertos resucitan y aunque Lucía o Miriam se empeñe en dejar atrás su pasado pornográfico, el respetable pide que vuelva a las andadas, al porno hard-core o ya mínimo al lésbico. Los españoles no se conforman con que la madrileña aparezca en portadas en diminutos tangas o bikinis ya que la quieren ver con su cara de insaciable que siempre le caracterizó en las portadas de revistas porno, o en las películas que se venden en cualquiera de los kioscos del país y que se muestran como si se tratara de un ejemplar de sudoku o sopa de letras. “Eso no pasará. Ahora quiero ser actriz de cine, de televisión o de cine comercial. En el porno tienes que ser una mujer muy dura para soportar lo que la sociedad dice de ti. Tienes que tener las ideas bien claras, ser muy liberal y que no te afecten las tonterías que digan los demás”, acepta mientras comparte que el sitio más raro donde ha hecho el amor, es en los probadores de El Corte Inglés.

Estudia Enfermería en la UNNE porque le interesa ayudar a los demás. Le gusta la playa y divertirse con amigos. Se suma al suplemento VeranoHD de www.archivo.mediostresbarbas.com.ar para contagiar las ganas de vivir y disfrutar.
Sus amigas la conocen como Azu, le gusta la fotografía y quiere ser enfermera diplomada para ayudar a las personas, cuando están pasando un mal momento de salud.
Le gusta tomar mate y reunirse con amigos, así como aprovechar los días de sol para ir a la playa. Quiere estar presente en las redes sociales y comprometerse políticamente con su sociedad cotidiana.
Se preocupa por sus padres y es familiera. Adora a sus sobrinos y los malcria.
Azu es así, como se muestra. Simple, sencilla y multifacética
Verano HD
Diseñan en el país un novedoso estuche para iPAD con pantalla de tinta electrónica
INNOVACIÓN
El nuevo dispositivo denominado “Bombshell” fue desarrollado para lecturas prolongadas porque tiene mayor nitidez que una tablet, pero también sirve como anotador, teclado multilingüe, para decoración, entre otros usos. El trabajo estuvo a cargo de especialistas del INTI y de la empresa Enyetech.
Las primeras pantallas de tinta electrónica ingresaron al mercado a comienzos del siglo y desde entonces su uso se ha extendido en el mundo, no sólo por su fácil lectura sino también porque requieren bajo consumo de batería. Libros electrónicos, relojes, marcadores de precios en supermercados y vestidos que cambian su estampado, son sólo algunos ejemplos de esta innovación que llegó para quedarse.
Con el objetivo de promover el desarrollo nacional de la tecnología, especialistas del INTI trabajaron junto a la firma Enyetech en un cobertor para tablet con un lector electrónico. “Decidimos desarrollar este producto, porque detectamos que los usuarios de iPAD suelen adquirir libros electrónicos independientes para lecturas prolongadas porque son más agradables y cómodos que el dispositivo de Apple”, destacó Horacio Acerbo, cofundador de EnyeTech, quien ya obtuvo el aval de la empresa de la manzana para este trabajo.
El nuevo producto tiene una pantalla táctil de 7,8 pulgadas, con un espesor de 5,5 milímetros, batería recargable de larga duración (que puede estar encendida hasta una semana) y permite una experiencia de lectura similar a la de un papel porque los textos e imágenes se ven nítidos desde cualquier ángulo de visión. Está diseñado para comunicarse a través de bluetooth con un iPAD o utilizarse de manera autónoma como e-book.
Los especialistas del INTI le presentaron a Enyetech tres prototipos, en los que desarrollaron tanto el circuito impreso para manejar la pantalla como la comunicación con bluetooth del dispositivo. Durante el proceso de trabajo, también formaron a un profesional de la empresa en la temática. “Para comercializar el nuevo estuche, avanzaremos en un acuerdo con la tienda de libros de Apple y con un fabricante habilitado por la empresa”, anticipa Acerbo.
“El desarrollo fue innovador, porque la tecnología y el mercado de tinta electrónica son muy cerrados no sólo en Argentina sino también en el mundo. A partir de esta experiencia, quedó en evidencia que a nivel nacional contamos con la capacidad para trabajar en esta temática que integra tecnología de circuitos impresos, conectividad y software”, destacan los ingenieros Noelia Scotti y Diego Brengi, del sector de Micro y Nanotecnologías del INTI, que llevaron adelante el desarrollo
Para conocer iniciativas innovadoras a nivel nacional como “Bombshell”, el próximo 13 y 14 de noviembre se llevará adelante el “Forum EXCELENCIA, Innovación con impacto” en el Palacio de las Aguas Corrientes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El encuentro permitirá discutir los temas clave en el desarrollo argentino para un mundo globalizado y cambiante: la disrupción tecnológica, el desafío de innovar y cómo mejorar las condiciones de competitividad de las empresas.
Verano HD
4° Ciclo de Charlas abiertas sobre “Igualdad de género, participación política y empoderamiento de las mujeres”
FUNDACIÓN PENSAR
Esta semana Fundación Pensar llevó adelante un nuevo Ciclo de Charlas abiertas cuyo tema giro en torno a “Ciudadanía y Participación Política Femenina en la Argentina” realizadas en el marco del Día Internacional de la Mujer. La disertación fue brindada por la Dra. María Elena Martin del Instituto Nacional de Capacitación Política.
En la localidad de Goya el día jueves 07 de marzo, y en la ciudad de Corrientes Capital este viernes 08 se realizó una nueva edición del Ciclo de Charlas abiertas organizadas por Fundación Pensar cuyo tema giro en torno a “Ciudadanía y Participación Política Femenina en la Argentina”. La disertación fue brindada por la Dra. María Elena Martin del Instituto Nacional de Capacitación Política, quien junto la Lic. Ingrid Jetter, presidente de Pensar abordaron y reflexionaron sobre diversas temáticas de políticas públicas con perspectiva de género, el recorrido por la historia en la construcción de ciudadanía como así también sobre los avances y desafíos que se presentan para alcanzar una democracia plena con igualdad real de oportunidades.
La apertura del Ciclo estuvo a cargo de la presidente de Pensar Corrientes Lic. Ingrid Jetter, quien expresó: “Debatimos por más y mejores políticas públicas para las mujeres. El objetivo de estos encuentros es que este 08 de marzo no quede inadvertido debemos seguir avanzando en la conquista de una ciudadanía más plena. Nuevamente nos encontramos para reflexionar, charlar e intercambiar experiencias juntos y seguir achicando las brechas de género con mejores políticas públicas contra la violencia de género y la desigualdad en diferentes ámbitos. Como así también acompañar a nuestro gobernador Dr. Gustavo Valdés quien envió el proyecto de paridad en la Legislatura para abrir el debate y permitir una mayor equidad política”
El tema principal de las dos jornadas fue “Ciudadanía y Género” y fue brindada por la Dra. María Elena Martin del INCaP. Martin es Doctora en Ciencia Política (USAL, Argentina) y Experta en Género e Igualdad de Oportunidades (Universidad de Málaga, España). Fundación Pensar, sede Corrientes, conjuntamente con el presidente de PRO Goya Mario Sellares invitaron a este encuentro realizado en Goya con la destacada presencia de la concejal Andrea Manassero, Prof. Ana Muniagurria y en capital el evento contó con la participación de la reconocida comunicadora Myriam Fleitas y Arq. Inés Presman. El objetivo principal de estos encuentros es participar de un espacio de diálogo, intercambio y transformación, son dirigidos al público en general con entrada libre y gratuita.