Agenda Cultural
La película de Marcel y Yoni Czombos en Mar del Plata
¿SE ESCUCHA?
La película chaqueña será presentada dentro del XX Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, en la sección Vitrina Argentina, abierta a las recientes producciones nacionales, el Martes 15 a las 13, en el cine la subasta y el Jueves 17 a las 21 horas. La presentación oficial, en el Auditorio de la Facultad de Derecho de la UNMDP.
VITRINA ARGENTINA Frente a casi doscientas películas recibidas, esta muestra de cine ha tenido como objetivo la posibilidad de dar cuenta de la diversidad de las voces que hoy conforman nuestro horizonte audiovisual. Si bien hemos priorizado en nuestra selección discursos renovadores tanto en el registro documental como en la ficción, también hemos incorporado propuestas más afines a las maneras tradicionales de entender la narración cinematográfica. De esta manera, la sección establece un gran diálogo donde se mezclan y confrontan formatos, géneros y estéticas, quizás antitéticas, pero que sirven para reflexionar sobre la multiplicidad de las búsquedas expresivas encaradas por los creadores contemporáneos en los diferentes estratos existentes dentro de la producción nacional. Situada entre el documental y la ficción, la experimentación y la narración, Vitrina Argentina abre su abanico para promover tanto la difusión nacional como la proyección internacional del cine y del video argentinos. ¿SE ESCUCHA? Duración: 53 Minutos Formatos: DVCAM – Súper 8 – VHS – Beta – COLOR Año de Producción: 2004 Género: Documental – ficción Idioma: Español Producción: INCAA País: Argentina SINOPSIS Una familia recorre en carro, los 120 kilómetros que la separan de la capital de la provincia, ocupantes ilegales de tierra testimonian su dignidad y su miseria, un funcionario, acepta el desafío de los realizadores, para recorrer los asentamientos. Un geólogo, un intelectual progresista de renombre y un robo en plena realización de la película, integran este intrincado recorrido en un documental con matices Brechtianos mezclado con sustantivos elementos de ficción. Prod. general y Armada por Marcel Czombos Escrita por Yoni Czombos El brechtiano es Andrés Tiengo La producción Ejecutiva es de Gustavo Giordani El color es de Martin Mohadeb La Música es de Coqui Ortiz Se escucha por: Diego Pérez y Esteban Peón La cámara es de Federico Nessim El productor delegado por el INCAA es Edgardo Cabeza Ayudo en la dirección Marcelo Pérez Consiguió las cosas y las personas Dionisio Saavedra Las demás cosas las consiguieron Juanita Ojeda y Lupe Laenge Ayudo a recortar y pegar Marcelo Durand Chequeó todo Abril López Disfrazó Marilina Oviedo Los lugares los preparó Roxana Toledo Retruco Roman Arengold click Celeste Masin Caña Fede Monzón El audio de los vecinos es de Amilcar Soto Fluorescentes Diego Alegre y Carlos Saavedra La adaptación del Guernica es de Juanjo Stegmayer Los diagnostico sociales son de Daniel Olmedo, Alejandro Acuña y Luis Burgos Los otros Brechtianos son Nilda López, Rolando Nuñez, Nelson Fernández, Carlos Montero, Dionisio Saavedra, Julito Ramirez, Rulo y flia., Juanjo Stegmayer, Cristian Muriel y Griselda Saavedra Los Chicos son Ulises – Alejo – Jose Luis – Carbón – Lorena – Daniela Mamá Elena Gurniak Forma y Contenido Marcel y Yoni Czombos Se grabó en Asentamiento Mate cosido, Villa Don Alberto, Vista Linda y Menem jr. Contacto: Marcel Czombos Tel: (03722) 440796 – 434285- Av 9 de Julio 2002 – Resistencia – CHACO – ARG- marcelczombos@gmail.com, www.seescucha.com MARCO DEL PROYECTO Las tomas de tierra son un fenómeno parte de un proceso definido como “crisis urbana”. Este proceso no se limita a la interacción de variables físicas, tal como lo definió históricamente el urbanismo y la planificación tradicional. Sus causas y efectos tienen intima relación con los procesos de cambio en los sistemas productivos, sociales y políticos a escala mundial. El cambio de orden que genera la crisis del sistema capitalista en la década del setenta se sustenta en la implementación de nuevas relaciones entre el capital y el trabajo, el estado y la economía y principalmente de un nuevo estadio en la división internacional del trabajo. Estas transformaciones producen en las ciudades latinoamericanas tres grandes fenómenos que caracterizan a la crisis urbana. Primero: una creciente concentración de actividades y población en las áreas urbanas, en términos de necesidades funcionales del país, es decir que el problema no es la concentración en sí misma, sino que esta potencia una creciente desarticulación de los procesos productivos en las regiones. Segundo: la creciente disfuncionalidad de los sistemas de infraestructura básica, en relación al crecimiento de las ciudades. Y por último, el aumento paulatino de la dificultad al acceso de la vivienda por canales formales, por parte de grandes fracciones de la sociedad. Los múltiples efectos que genera la interacción de estos fenómenos producen un marco desolador al desarrollo de las ciudades. La crisis agraria del 50´ constituye al Chaco en exportador de mano de obra, que migra a los grandes centros urbanos-industriales del país (Rosario, Gran Bs.As.), a partir de mediados de la década del setenta la crisis de la industria y las nuevas condiciones del mercado mundial para el sector agrario, provocan a partir de la fuerte disminución de la oferta de trabajo, simultáneamente: la migración interna y externa en la región. Es decir que las ciudades intermedias comienzan a recibir un volumen importante de población proveniente tanto de los grandes centros urbanos del país, como de las áreas rurales próximas. En la actualidad ese volumen de población rural que migra en busca de subsistencia sigue siendo importante; se calcula que se incorporan 1200 familias al año Al Gran Resistencia. Lo que enfrentado a los valores estándar del diseño urbano, la planificación arrojaría un total de 30 hectareas al año a incorporarse como suelo urbano (tierra anexada por la continuidad de servicios y obras de infraestructura completa, como de saneamiento dominial de la misma.). Un cambio concreto se evidencia en las nuevas políticas de producción de viviendas desde el estado, en el período de transición entre las décadas del setenta y ochenta. Las nuevas condiciones del sistema de provisión posibilitan incrementos espectaculares de la tasa de ganancia en la industria de la construcción, a partir de nuevos esquemas de producción relacionados más directamente a la especulación inmobiliaria y a la producción de tierra urbana desde el sector público. Las inundaciones del 82´- 83´ junto con los importantes cambios políticos que se dan en el mismo período en la Argentina, provocan un vuelco importante en la acción de la planificación o de la intervención estatal sobre la tierra urbana del Área Metropolitana del Gran Resistencia y definen un nuevo esquema territorial, a partir de las adaptaciones que el capital local debe realizar para garantizar las condiciones de acumulación alcanzadas anteriormente, con las nuevas imposiciones que acarrea la crisis. El principal condicionante de la crisis hídrica resulta la necesidad imperiosa de relocalizar toda la población que hasta ese entonces estaba asentada en áreas vulnerables, ya que dado lo prolongado del fenómeno hídrico, dicha población había sido concentrada en albergues provisorios localizados en el centro de la ciudad, que a la vez de resultar insuficientes, provocaban entre otros conflictos cotidianos, el creciente “descontento” de la población del centro. En los casos concreto de los asentamientos urbanos de Resistencia y Gran Resistencia se producen por población imposibilitada de acceder al mercado formal de vivienda y tierra urbana y que al mismo tiempo esta excluida de los sistemas de asistencia social del estado. En las ocupaciones de los últimos años hubo tres vertientes: la inmigración del interior, la inundación por lluvia y el hacinamiento. No se pueden verificar, pero en el Gran Resistencia un 40% de la poblacion vive hacinada, un 60% no accede a las infraestructuras completas, solo un 35 % de la superficie urbana cuenta con pavimento. Las tomas de tierra por parte de pobladores sin capacidad de compra de viviendas o terrenos se han hecho frecuentes en los últimos años en el Gran Resistencia, se estima que el ingreso de población a esta área urbana alcanza a los 8000 habitantes por año. Se calcula que el 20% de la población de área metropolitana es ocupante ilegal. La toma de tierras son acciones que en principio deberían ser dominio de los sectores populares y parte de sus estrategias. Sin embargo, mantener esta afirmación resultaría simplista, si bien la toma de tierra son concretamente llevadas a cabo por sectores populares las situaciones en que son posibles, no siempre se generan desde la autodeterminación de estos sectores convencidos de la legitimidad de sus reivindicaciones. ALGUNOS CASOS DE TIERRAS TOMADAS EL BARRIO JUAN BAUTISTA ALBERDI El barrio J.B.A está localizado en el área sur del gran Resistencia, pertenecen al sector de mayor densidad de población del ejido, y donde se localizan los mayores niveles de N.B.I., en la actualidad. El asentamiento se origina a partir de acciones muy particulares de distintas reparticiones y organismos del estado provincial y municipal, a partir de la coyuntura que plantea la crisis hídrica del año 1982. Estas acciones comprenden principalmente la construcción de aproximadamente 10 conjuntos habitacionales de emergencia que suman mas de ochocientas unidades en el período de dos años sucesivos. Esto es posible a partir del aprovechamiento de recursos financieros internacionales mediante el diseño de una subdivisión particular del espacio. Por otra parte la concreción de dicho diseño urbano, se caracterizó no solo por el alejamiento de las necesidades concretas y reales del sector en la autoría intelectual del mismo, sino en el continuo desfasaje de los tiempos de la intervención de la planificación los tiempos reales de ocupación del espacio. ASENTAMIENTO DE VILLA MARIN En Mayo de 1998 en Resistencia, los ríos Paraná y Negro crecen inundando sus márgenes, las lluvias son intensas y constantes y anegan zonas internas de la ciudad. Para muchos la situación es insostenible, urge encontrar un lugar donde vivir; los inundados se suman a los que migran desde las ciudades del interior y a los que viven hacinados. Las 11 hectáreas que quedan delimitadas por las avenidas Soberanía Nacional (límite virtual de la ciudad) y Hernandarias, se recortan como un espacio posible para el refugio. Una testigo del proceso de asentamiento en estas tierras particulares por un grupo de familias es M. Activa integrante de la iglesia católica, estrecha colaboradora de P, el cura párroco de la Iglesia San Cayetano en el barrio Santa Inés. Así lo recuerda: 10 de mayo de 1998, se plantaron los primeros ahí, como se diría usurparon esas tierras. Hubo una o dos familias que no podían pagar más el alquiler, no había forma de sostener eso y fueron buscando un lugar. Vieron esos terrenos esa chacra tan grande, que no estaba alambrada ni nada y se plantaron ahí. Naturalmente atrás de ellos empezaron a venir montones más, era tiempo de inundaciones, de lluvias muy torrenciales, permanentes, en término de 15 días había casi 200 familias. ASENTAMIENTO LA RUBITA La ocupación comenzó el 16 de marzo de 1997 y fueron desalojados entre el 22 y el 24 de marzo del mismo año. Uno de los casos más significativos por su magnitud y trascendencia fue la toma de terrenos de “La Rubita”. Delia Rojas (1997) lo caracteriza así: “La Rubita es uno de los terrenos que han quedado rodeado de planes de vivienda y asentamientos particulares, los cuales hicieron implosión sobre el mismo. Lo atípico del caso es que no fue un asentamiento paulatino efectuado en forma espontánea, sino que en el transcurso de 24 horas se movilizaron aproximadamente 500 familias. El estado nacional y provincial afirman que se trató de un hecho conspirativo, preorganizado y con fines puramente políticos. La Federación de entidades vecinales y comunitarias del Chaco sostiene que esta circunstancia se generó de manera espontánea como consecuencia de la necesidad real del techo propio.” Este asentamiento termino con una negociación de parte del gobierno provincial y municipal con los ocupantes. La mayoría de ellos aceptó la reubicación con vivienda propia proporcionada por el estado provincial, y resto de ocupantes fueron desalojados. Faltaría hablar de como estos asentamientos son importantes para comprender la crisis social de una provincia y de un centro urbano particular. Como los asentamientos se configuran como el síntoma de un Estado en crisis, incapaz de responder a las necesidades básicas de los ciudadanos, y las estrategias de supervivencia de estos, frente a la problemática de la desocupación y la marginación que esto genera. PROPUESTA ESTÉTICA No pretendemos limitarnos a la problemática objetiva, al hecho socio-político de la toma de tierra y la conformación de asentamientos urbanos, sino que la misma cuestión se definen en torno a parámetros más subjetivos. Las situaciones adquieren sentido, en torno a personas concretas que con sus historias y sus vivencias nos permiten establecer una visión intrínseca, tamizada por experiencias personales que connotan el hecho de un modo diferente. Como pretendemos establecer un punto de vista crítico nos aparece adecuado asumir cierto punto de vista brechtiano en la realización de la película. Sobre todo el establecer un juego de identificación y extrañamiento, pues el distanciamiento aumenta la comprensión y saca al espectador de la actitud pasiva, a la que le lleva la identificación con las personas o los personajes que se muestran en un film. Es tratar de romper el hechizo porque “cuando surge el efecto distanciamiento dejamos de devorar la acción en forma inconsciente, fluida, mecánica (…) cuando se interrumpe la deglución mecánica, surge lo mecánico del contenido y esa caracterización resulta chocante”. De golpe, al espectador, el argumento le resulta cuestionable y el mundo que aparece ante su mirada le parece un mundo representado; en vez de resultarle conocido e inmediato, se convierte en algo especial y extraño. Hablar de documental o ficción como categorías contrapuestas, imposibilitadas de juntarse y entremezclarse, nos parece una falacia propia de abstracciones teóricas, y de una concepción del cine que no cultivamos. Pretendemos habitar esa zona de ambigüedad donde “la confusión queda reforzada” de tal modo que no pretende del espectador una identificación mágica, sino que ante todo busca inquietarlo, sacarlo de la pasividad y obligarlo “a tener con el relato y sus personajes una relación más crítica”.
Agenda Cultural
Corrientes Cumbia Virtual. Otra noche de premios y sorteos con la mejor música tropical
SÁBADO A LAS 22
Este sábado 29 se llevará adelante una nueva jornada a través del programa oficial que ofrece el Gobierno de manera virtual, el cual ya se ha convertido en un encuentro habitual de los fines de semana para todos los correntinos, como es el “Corrientes Cumbia”.
La propuesta musical, como siempre, será transmitida desde las 22 por Canal 13 MAX y las redes oficiales del Gobierno Facebook: Gobierno de Corrientes, e Instagram: @gobiernodecorrientes. En la oportunidad, además de los sorteos y sorpresas preparadas para esa noche, actuarán: Alex y su Banda y Wily y los Primos (Riachuelo); Kike y los Triunfadores y La Diferencia (San Roque); más Lulo y Los Cómplices y René y su Banda (Ituzaingó).
Agenda Cultural
Un nuevo sábado del Corrientes Cumbia virtual y el domingo con el especial por el día del amigo del Tekové Poti
BUENAS PROPUESTAS PARA ESTE FIN DE SEMANA
El próximo fin de semana se llevará a cabo una nueva cita musical que ofrecerá el gobierno provincial de manera virtual, con el “Corrientes Cumbia” y el especial por el día del amigo del “Tekové Poti” para todos los correntinos.
La propuesta para este sábado 18 de julio “Corrientes Cumbia” será transmitida desde las 22 hs por Canal 13 MAX y las redes oficiales del Gobierno Facebook: Gobierno de Corrientes, e Instagram: @gobiernodecorrientes. En la oportunidad, además de los sorteos y sorpresas preparadas para este sábado, actuarán en esta séptima edición, las bandas de VRUNO, SUENA REPLAY, SANDUNGUEROS y LUCIANO Y SU BANDA NOVA de Santa Rosa.
Por otro lado, este domingo 19 de julio, continuará la música con un especial por el día del amigo a cargo del Tekové Poti a partir de las 14 hs, también por las redes sociales. En la ocasión y durante dos horas deleitarán con su música a todos los que se unan a esta propuesta virtual, los cantantes Mario Bofill, G-LATINA y Diego Gutiérrez.
Corrientes cumbia: Historias y anécdotas de la movida tropical
La iniciativa provincial que lleva adelante la subsecretaria General de la Gobernación, a cargo de Eduardo Pardo, y que este año se presenta solo a través de las transmisiones televisivas y plataformas digitales, da cuenta de emotivas anécdotas dentro del género. En esta ocasión entrevistamos al líder de “Luciano y su banda Nova” de la localidad de Santa Rosa.
En este marco, tomamos contacto con Luciano Fernández, quien nos contó que desde niño soñó con ser cantante y que el grupo nació en uno de los barrios más humildes de la mencionada ciudad, con la participación de jóvenes de 14 a 17 años.
Su primera presentación fue el 4 de mayo de 2018, en el programa “El Show de la Música”, por Canal 13 Max, donde Toni Torales les dio la oportunidad de debutar.
Cabe señalar que el nombre del grupo lo eligieron debido a que un profesor les explico que “NOVA” es una estrella que explota. Entonces finalmente quedó "Luciano y su banda Nova".
El primer tema que cantaron fue un cover de Sebastián Yatra, “Como mirarte”, con el que los conocieron en el interior de la provincia.
Por otra parte, se inspiraron en “Tito y la Liga”, y dentro de la provincia en “Yiyo”, “Eclipse” y “los Cyranos”.
Su mejor presentación fue en el cierre de los Carnavales de Colonia Mantilla, y hoy día la expectativa de poder estar en “Corrientes Cumbia” es muy grande, ya que es un programa que se ve en toda la provincia y esperan que a la gente les guste lo que hacen.
Por último, consideran muy positivo el aporte del Gobierno provincial en función de la organización del programa de música tropical, al darle la posibilidad de que puedan trasmitir así su música, ya que brindan la oportunidad a las bandas del interior de poder tocar en Corrientes capital.
Agenda Cultural
Martín Caparrós. “Debemos abrirnos a las nuevas formas de contar que ofrece la lectura digital”
FERIA PROVINCIAL DEL LIBRO
El Gobierno de Corrientes -a través del Instituto de Cultura y con el apoyo del CFI- avanza con las actividades programadas para esta décima edición de la Feria Provincial de Libro que se realiza a través de la plataforma corrientesferiaprovincialdellibro.net. Este domingo el autor invitado a la transmisión en vivo a través de Instagram Live fue el escritor y periodista Martín Caparrós, quien dialogó con el periodista correntino Juan Manuel Laprovitta.
“Caparrós es un gran escritor que a lo largo de su carrera supo combinar lo literario con lo periodístico, y creo que es una combinación muy interesante, que nos atrapa y a la vez nos interpela”, dijo el presidente del Instituto de Cultura, Gabriel Romero.
La coordinadora general de la feria, Maia Eirin, agradeció la participación de Caparrós en esta décima edición de la Feria Provincial del Libro de Corrientes y recordó que el material estará disponible en la plataforma web.
“Los invitamos a visitar, disfrutar y compartir del material que diariamente se actualiza en la plataforma. Hoy, por ejemplo, en sintonía con la presentación de Caparrós también se publicó un video de presentación del libro “Desde las orillas” del periodista Eduardo Ledesma. Desde la feria queremos hacer esta invitación a entrar en contacto con el libro desde múltiples formatos y géneros”, mencionó Eirin.
Caparrós: Periodismo, literatura y nuevas formas de contar historias
Al inicio de la charla, el autor refirió a lo inusual de lo que acontece hoy en el mundo, y mencionó: “Esto es inimaginable. Y a la vez, dentro de lo malo, no deja de ser interesante. Interesante es que de vez en cuando pasen cosas que no estaban previstas. En un mundo en el que parecía que todo estaba preestablecido, inmutable, esto nos aparece como un gran aprendizaje”.
Sobre el desafío que presenta el contexto de pandemia y el aumento de la virtualidad, Caparrós refirió a los libros digitales: “Creo que este nuevo escenario nos presenta algunas ventajas y debemos acercarnos aún más a esas especificidades que tiene el libro digital. Son experiencias de lectura diferentes la del libro papel o la del libro digital, pero creo que debemos empezar a abrirnos a las nuevas formas de contar, y a potenciar la experiencia de esta lectura con el aprovechamiento que nos permita”.
Durante su transmisión, el autor habló sobre cómo la pandemia genera nuevos espacios de contar historias. “Al principio hubo dos tendencias periodísticas: una la de contar los datos oficiales y otra que podría llamarse la ‘literatura del yo’ en la que todos contaban cómo la estaban pasando entre cuatro paredes. Recién ahora estoy empezando a ver intentos de periodismo más interesantes, de mayor profundidad”.
Refirió a Cháchara, el proyecto periodístico que lo tiene ocupado, y mencionó: “Antes la única manera de ser leído era por medio de un diario o una revista, hoy eso es diferente. Hoy uno puede poner en el éter el material y ya está al alcance de todos. Luego uno verá qué estrategias o cómo hace que otros lo lean, pero la cuestión mediática de soporte es muy distinta a años anteriores”.
En la charla, Caparrós habló de los años en los que fue compañero de sección del tan nombrado Rodolfo Walsh, de sus desafíos como periodista y de su interés de lograr trabajos periodísticos que vayan más allá de lo superficial y ahondan en temáticas colectivas tal como hizo con su libro El Hambre.
Programación para los próximos días
13/07
11:00 Video grabado Rodrigo Galarza y Tony Zalazar
16:00 LIVE Ig María Silvia Pozo y Alejandra Jiménez
18:00 Video grabado Stella Maris Folguerá y Carlos Andrés Colorado Franco
19:00 Living de Sudamericana
14/07
11:00 Video grabado Nilda Sena y Marcelo Gómez
16:00 LIVE Ig Luis Quevedo y Maia Eirin
18:00 Video grabado José Luis Suerte y Francisco Benitez
19:00 Living de Sudamericana
15/07
11:00 Video grabado Inés Arribas y Moni Munilla
16:00 LIVE Ig Luisa Valenzuela / Ramón Blanco
18:00 Video grabado Aldo Nicolás Avellaneda y Gabriela Bissaro
19:00 Living de Sudamericana
16/07
11:00 Video grabado Juan Pedro Zubieta con Teresita Lotero
16:00 LIVE Ig Inés Garland y Maia Eirin
18:00 Video grabado Gustavo Sánchez Mariño con Constanza Perez Ruiz
19:00 Living de Sudamericana
17/07
11:00 Video grabado Carolina Zamudio y Gustavo Sánchez Mariño
16:00 LIVE Ig Nélida Piñon y Ramón Blanco
19:00 Living de Sudamericana
Participar de la feria
El material relativo a esta edición de la FPL está disponible en la plataforma corrientesferiaprovincialdelibro.net. Las transmisiones en vivo, con destacados escritores de renombre internacional, se realizan en la cuenta de Instagram @ferialibrocorrientes. La información, cronogramas y programación diaria se comparte también en la página de Facebook ‘Feria Provincial del Libro’.