Seguinos

Economía

La Provincia elevó un Presupuesto equilibrado de 11.957 millones con más fondos a Municipios

EJERCICIO 2013

Publicado

el

El Gobernador elevó el proyecto a la Cámara de Senadores de Corrientes. Contempla el aumento del índice de coparticipación a las Comunas, que recibirán 1.345 millones en 2013. Se prevé créditos para infraestructura y continuidad en la política salarial. Se incorporaron las pautas nacionales de crecimiento e inflación como lo indica la Ley, aunque se dejó en claro el perjuicio del aumento real de precios y la emisión monetaria nacional que no llega a las Provincias.


El gobernador de la Provincia Ricardo Colombi, elevó a la Cámara de Senadores el Presupuesto General de Gastos y Recursos del año 2013, por un monto total de 11.957 millones de pesos y equilibrio entre los ingresos y los egresos previstos.

 

El proyecto enviado por el Poder Ejecutivo contempla además un nuevo aumento al índice de coparticipación a los Municipios, tal cual lo comprometido por Colombi, previendo así enviar a las Comunas en 2013 alrededor de 1.345 millones de pesos, superando con creces lo coparticipado este año.

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

“Dando cumplimiento al compromiso formulado oportunamente, se propone elevar del 18% al 19% el índice de distribución de los recursos coparticipables, medida que contribuye a incrementar los fondos destinados a las Comunas correntinas por encima de los niveles de incremento de la recaudación nacional o provincial, profundizando la descentralización del Estado y otorgando los recursos necesarios a los Municipios para garantizar su crecimiento”, señala el gobernador en la nota de elevación.

 

“En el marco de este nuevo registro histórico sin precedentes de remisión de recursos a las jurisdicciones municipales”, señala el Mandatario, se estima un crecimiento notable respecto al presupuesto del ejercicio 2012.

 

El Gobernador dejó en claro también, en la elevación del proyecto, que se dará continuidad a la política de recuperación salarial “considerando que el proceso de recomposición del ingreso de las familias que dependen directamente del Estado Provincial trajo consigo una verdadera paz social, reduciendo al mínimo la conflictividad”.

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

 

Se menciona además que tras efectuar la transferencia de fondos a los Municipios, atender la Partida de Personal y la participación a los demás Poderes, el Ejecutivo Provincial dispone sólo del 25% del total de recursos del Tesoro para aplicarlo a la gestión de Gobierno, a lo cual resta deducir los porcentajes asignados por leyes especiales.

 

ALTERNATIVAS DE FINANCIAMIENTO

El proyecto de Presupuesto elevado por el Gobernador contempla además la gestión de créditos para infraestructura, vinculado a la decisión de continuar con la política salarial de los últimos años. “El alto costo de atención de la nómina salarial obliga a buscar alternativas para financiar las obras públicas que permitan proyectar y concretar más y mejores servicios”, señala Colombi.

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

 

De esta manera, además de incluir 75 millones de pesos en servicios de deuda que vencerán en 2013 (entre capital e intereses) y que deberá pagar la Provincia, se contempla un monto de 1.322 millones de pesos en créditos para financiar infraestructura en viviendas, energía (DPEC y Secretaría de Energía), gas natural, vialidad, agua potable, cloacas y obras en Municipios.

 

PAUTAS NACIONALES

Asimismo, Colombi señaló a la Cámara de Senadores que el Proyecto de Presupuesto 2013 fue a partir de un esquema presupuestario acorde a las pautas nacionales, según las cuales se proyecta un crecimiento de la actividad económica del país (Producto Bruto Interno) del orden del 4,4%, una variación porcentual del Índice de Precios al Consumidor (IPC) promedio anual de 11,2 y un tipo de cambio de $5,10 por dólar estadounidense. Tales ponderaciones fueron tomadas también para las estimaciones del gasto y la inversión en las distintas jurisdicciones del ámbito provincial.

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

 

“Es importante destacar que las pautas macro fiscales remitidas por Nación para la confección del Presupuesto que se presenta, se efectúa en el marco de lo establecido por el Régimen Federal de Responsabilidad Fiscal vigente, el cual establece la obligatoriedad por parte de las jurisdicciones firmantes de considerar como recursos, la determinación y el cálculo incorporados en el  Presupuesto Nacional para idéntico Ejercicio”, aclara el Gobernador y agrega: “Aun cuando dichos indicadores resulten discutibles y cuestionables como sucede actualmente, las pautas deben ser computadas por imperio legal”.

 

A partir de esta situación, desde el Ejecutivo se señaló que “gran parte de la evolución del gasto y la inversión proyectados, fundamentalmente en materia salarial, se explica en el efecto inflacionario que ha afectado la ejecución presupuestaria del año en curso”.

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

“En el presente Ejercicio, tanto el precio de los insumos básicos para la prestación de servicios por parte del Estado, como la recomposición del salario de los agentes públicos, marcaron una pendiente creciente mucho más pronunciada que la evolución de los recursos, debido al incremento real de precios promedio, básicamente debido al efecto que la emisión monetaria provoca en la inflación real”, explicaron.

 

Entre los fundamentos del proyecto, el Gobernador recuerda además que “los recursos extraordinarios obtenidos y a obtener por la jurisdicción nacional a partir de la emisión de moneda, según lo establecido en el Presupuesto Nacional recientemente aprobado, constituye una masa de ingresos adicionales para la jurisdicción Nacional que no se coparticipa a las provincias, colocándolas así en una difícil situación fiscal económica y financiera”.

 

Respecto de la elaboración del Presupuesto 2013, Colombi destacó por ejemplo un paso trascendental al lograr una formulación uniforme del Presupuesto a través del Sistema Integrado de Información Financiera (SIIF), “lo cual permitirá profundizar la consolidación de una administración fiscal ordenada, con cuentas públicas transparentes, generando un marco de información aún más confiable y previsible”.

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

 

Del mismo modo, se afianza aún más la definición de un Presupuesto por Programas, aplicando un conjunto de técnicas y procedimientos que sistemáticamente ordenados en forma de programas y proyectos, permite programar una ejecución en función de los objetivos, como así también posibilita el control de gestión que evalúe y garantice ese cumplimiento.

 

Al igual que se hiciera en el Ejercicio 2012, se incorpora como planilla Anexa la información vinculada a los Fondos Fiduciarios vigentes en la Provincia; los cuales si bien no están dentro de la estructura presupuestaria, deben ser informados conforme lo establece la Ley 5.571 de la Administración Financiera y de los Sistemas de Control, Contrataciones y Administración de los Bienes del Sector Público Provincial.

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

El proyecto de Presupuesto incluye también los recursos necesarios para hacer frente al pago de las deudas del Estado Provincial que se hallan con sentencia condenatoria firme y planilla de liquidación aprobada, de acuerdo a lo establecido en el artículo 3° de la Ley 5.689, incorporado presupuestariamente dentro de la Jurisdicción Fiscalía de Estado. Se incorporan las deudas con sentencia notificadas antes  del 31 de agosto del año correspondiente al envío del proyecto de Presupuesto, debiendo ser cumplidas siguiendo un orden estricto según la antigüedad.   

 

El Gobernador culmina la nota de elevación del proyecto señalando que “bajo estos parámetros brevemente descriptos, el Poder Ejecutivo propone la aplicación de los recursos proyectados en función de las demandas y necesidades prioritarias detectadas entre las erogaciones y la permanente movilidad de precios que conspiran contra los costos en infraestructura, en la adquisición de insumos y la contratación de los bienes y servicios por parte del Estado, al igual que las familias”.

 

“Como a nivel nacional y municipal, el esquema propuesto en el presente Proyecto de Presupuesto contempla los medios y mecanismos a partir de los cuales el Poder Ejecutivo, que tiene a su cargo la administración a partir de una decisión soberana del pueblo, apunta a instrumentar las Políticas de Estado de su propio esquema social, económico y productivo”, concluyó el Mandatario.

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app
Seguir leyendo
Publicidad
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía

Desarrollo Social entregó tarjetas con créditos a emprendedores

MAS DE 500 MICROCRÉDITOS

Publicado

el

En las instalaciones del Ministerio de Desarrollo Social de la provincia se realizó la entrega de tarjetas con créditos a emprendedores. Estuvieron presentes en el acto la Directora de Comercialización, Debora Galarza Alcaraz, el Director de Microcréditos, Gustavo Pissarello, el Director General de Participación Social y Abordaje, Territorial Alfredo Gonzalez y la Secretaria Privada del Ministro, Mónica Maldonado.


Más de 5000 emprendedores se encuentran registrados hoy en el Ministerio, recibiendo diferentes beneficios, desde insumos, capacitaciones y espacios para su comercialización.

 

La entrega se concretó en el marco del Programa Fortaleciendo Emprendedores impulsado por el Ministerio a través de la Dirección de Comercialización a cargo de Debora Galarza Alcaraz.

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

"Se venía trabajando ya hace unos meses lo que va ser hoy la entrega de microcrédito que abarca no sólo Capital sino emprendedores del interior también; si bien desde el Gobierno y el Ministerio se viene haciendo un fuerte apoyo a los emprendedores, desde insumos, este aporte de créditos va ser muy importante para el sector. Más de 500 microcréditos se van a estar entregando, unos 250 en Capital; luego seguiremos por Monte Caseros, Caa Catí, Curuzú Cuatiá y otras localidades," expresó la Directora Debora Galarza Alcaraz.

Seguir leyendo

Economía

Prosigue pago de sueldo de diciembre y 1º tramo de Plus Navideño que se inició el 24

INVERSIÓN SALARIAL

Publicado

el

Tal como diera a conocer oportunamente el gobernador Gustavo Valdés, la liquidación de haberes del último mes del año, y del primer tramo del adicional extraordinario no remunerativo y no bonificable.


A través de su cuenta de twitter @gustavovaldesok, el gobernador Gustavo Valdés había comunicado que el pago del sueldo de diciembre, con el 1º tramo del Plus Navideño 2020 -$3 mil-, a los agentes activos, jubilados y pensionados de la administración pública provincial se iniciaba desde el pasado jueves 24, día que percibieron sus haberes aquellos con Documento Nacional de Identidad con la terminación en 0 y 1, el cronograma continúa mañana lunes 28, para los agentes con DNI finalizados en 2 y 3; este tramo estuvo disponible desde el viernes 25 a través de los cajeros automáticos del Banco de Corrientes SA.

 

El martes 29, percibirán los agentes con documentos finalizados en 4 y 5; el miércoles 30 será el turno para quienes tengan los DNI finalizados en 6 y 7. El cronograma de pago culmina el jueves 31, día que percibirán los agentes con documentos terminados en 8 y 9.

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

Plus Navideño 2020

El primer tramo de este adicional extraordinario, no remunerativo ni bonificable, es de $3 mil; el segundo tramo se abonará con el sueldo de enero 2021 y serán los restantes $7 mil, totalizando $10 mil por agentes

 

Inversión

Con el pago de sueldos y el primer tramo del Plus Navideño, la Provincia vuelca al mercado local otros $4.100 millones, acumulando en diciembre un total superior a los $7 mil millones.

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

 

En concepto de haberes, la Provincia invierte mensualmente $3.800 millones; por el Plus Unificado de $12.650, se vuelcan al mes otros $1.050 millones; en diciembre por medio aguinaldo otros $1.800 millones; y el 1º tramo del Plus Navideño significan otros $300 millones.

 

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app
Seguir leyendo

Economía

Verifican cumplimiento de los Precios Cuidados y disponibilidad de la canasta navideña

COMERCIO

Publicado

el

Agentes del Gobierno provincial recorrieron cadenas de supermercados para constatar el acatamiento de los valores establecidos por la Nación. También controlan el tiempo máximo de espera en las filas de las cajas y las medidas sanitarias de prevención del coronavirus.


Desde agosto la Secretaría de Comercio Interior de la Nación puso en vigencia un acuerdo voluntario con determinadas cadenas nacionales de supermercados en el marco del programa Precios Cuidados. El cumplimiento del mismo es controlado por los organismos provinciales en cada jurisdicción, por eso agentes de la Subsecretaría de Comercio, a cargo de Juan José Ahmar, recorrieron supermercados para constatar el cumplimiento del acuerdo y también los tiempos de atención en las cajas de dichos comercios.

 

Conforme a las pautas de trabajo impartidas por el ministro de Industria, Trabajo y Comercio, Raúl Schiavi, la Dirección de Defensa del Consumidor provincial, a cargo de Orlando Seniquiel, lleva a cabo inspecciones en los establecimientos adheridos al programa.

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

Seniquiel explicó que como es habitual en cada etapa del programa de Precios Cuidados se realizan inspecciones, en especial en lo referido a la existencia en góndola y mantenimiento de los precios máximos fijados para los denominados productos indispensables, es decir aquellos que integran la canasta básica y que no deben faltar en góndola. Según el funcionario, en los recientes controles efectuados verificaron la efectiva oferta de esos artículos.

 

Por su parte, el subsecretario Ahmar señaló que lo que se busca con estos controles es “lograr la total disponibilidad de los productos indispensables en las góndolas” y así colaborar con la economía de los consumidores en estos momentos críticos de la economía nacional. “Es un trabajo que se realiza para que los correntinos dispongan de productos básicos de marcas de referencia a un precio muy accesible”, dijo.

 

Seniquiel aclaró que Precios Cuidados sólo resulta de aplicación a los supermercados adheridos voluntariamente al programa, que en la capital comprende a las firmas Carrefour, Día y Walmart y Changomas, y en el interior provincial suma en determinadas localidades a Día, Vea / Cencosud y La Anónima. Según informaron desde la Nacion, las cadenas locales no están adheridas al programa.

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

 

Desde Comercio también realizan controles de cumplimiento de la oferta de la canasta navideña 2020 que auspicia el Gobierno provincial en acuerdo con supermercados adheridos de toda la provincia. Estas inspecciones se refieren al cumplimiento del precio acordado y la variedad de productos y marcas establecidas.

 

Ahmar agregó que los agentes también verifican el cumplimiento del tiempo máximo de espera en las filas de cajas, de acuerdo a lo que determina la legislación provincial. Asimismo, controlan también el cumplimiento de las medidas sanitarias de distanciamiento e higiene implementadas con motivo de la pandemia del coronavirus.

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app
Seguir leyendo
Publicidad

Más vistos