Nacionales
La tierra del “dinero fácil”
YACYRETÁ
Las tres últimas adjudicaciones tuvieron sobreprecios y fueron adjudicadas en secreto. El sobreprecio es nada menos que de 160 millones de dólares, 90% encima del presupuesto. Quien escribe; Jorge Lanata, lo publicó en www.criticadigital.com, el 18 de mayo de 2008 y se llamó Luz sobre la Tierra de la Luna. “Informe Ejecutivo EBY Reservado para el Arquitecto Julio De Vido”, con fecha del pasado 29 de abril, firmado por el Arquitecto Oscar A. Thomas. Hay nombres conocidos, entre ellos el de algún correntino, ahora muy cuestionado en todo el país.
En guaraní “Yacyretá” quiere decir “Tierra de la Luna”; en el burocrático lenguaje de las personas, “Yacyretá” quiere decir noche, oscuridad y corrupción. En el idioma de la geografía –ese que se habla con fiordos, o cornisas– “Yacyretá” quiso decir “obstáculo”: los saltos de Yacyretá-Apipé eran el primer obstáculo de la navegación del Paraná aguas arriba. Aquellos saltos fueron una barrera de agua insuperable para Sebastián Gaboto en 1527 y recién en 1860 Thomas Page pudo flanquearlos con un barco a vapor. La mayoría de los límites se amansan cuando se los cruza, pero no fue así con los de Yacyretá: la Tierra de la Luna se convirtió en un obstáculo en toda su historia, al punto de haber sido bautizada como Monumento a la Corrupción por un presidente corrupto, y ése, su sino, se repite hoy: las tres últimas adjudicaciones de obras en la represa duplican el presupuesto original, con un sobreprecio promedio del 90 por ciento. La Entidad Binacional Yacyretá (EBY), el organismo encargado de ejecutar las obras y controlar la represa, responde al ministro de Planificación Julio De Vido. Las tres obras con sobreprecio fueron ofertadas y adjudicadas en el más absoluto secreto. –Antes por lo menos hacíamos gacetillas, se publicaba quiénes habían ganado –recordó ante Crítica de la Argentina un funcionario del EBY–. Ahora la orden es no dar ninguna difusión. Tanto sigilo quizá pueda, por primera vez, ser compensado. Los lectores tendrán acceso, más adelante, a un material reservado: el “Informe Ejecutivo EBY Reservado para el Arquitecto Julio De Vido”, con fecha del pasado 29 de abril, firmado por el Arquitecto Oscar A. Thomas, director ejecutivo de la Entidad Binacional. Algo de luz sobre la Tierra de la Luna. ERAN TRES SOBREPRECIOS El protocolo inicial para determinar el uso de los saltos, como buena discusión sudamericana, se firmó en Estados Unidos en 1925. Recién en enero de 1958 se creó la Comisión Mixta Argentino-Paraguaya, en 1973 se firmó el tratado y en 1998 culminó la obra. Yacyretá implicó el traslado de 40 mil habitantes que vivían en la zona y, según estudios del Banco Mundial (“World Bank Panel Details Problems at Yacyretá Dam”, en “Environment News Service” de mayo de 2004), “el censo del INDEC de 1990 fue alterado para reducir los importes que la EBY debió desembolsar para compensar a los desplazados”. También se perdieron miles de cabezas de ganado y fueron afectadas varias especies en extinción, como el venado de las pampas, el carpincho, garzas, cigüeñas y yacarés. Las tareas posteriores a la construcción de la represa se enmarcan en un plan denominado PTY (Plan de Terminación de Yacyretá) acordado por Argentina y Paraguay en 2004. Uno de los objetivos del PTY es elevar la cota, hoy a 78 metros, a 83 metros a nivel del mar. Para poder lograrlo deben inundar ciertas zonas, expropiar inmuebles, relocalizar familias y reparar las obras de infraestructura que resulten afectadas. De eso tratan las licitaciones que, súbitamente, vieron casi duplicarse su monto. Los pliegos de las tres licitaciones fueron afectados por el lento viento de Yacyretá: estaban listos el martes 26 de diciembre de 2006, pero fueron abiertos el martes 31 de julio de 2007 en Madero 942, piso 21o. La convocatoria y las sucesivas prórrogas del acto de apertura fueron publicadas por el Boletín Oficial, pero a la hora de las adjudicaciones se ingresó en un cono de silencio. INFORME EJECUTIVO FIRMADO POR THOMAS “Obra 338: de Protección Costera de las localidades de Posadas, Garupá y Candelaria en la provincia de Misiones. Contratista: Benito Roggio e Hijos/ ESUCO S.A. /SUPERCEMENTO S.A.I.C. UTE. Monto de contrato: $437.762.172,46. Plazo de obra: 24 meses. Monto de Anticipo: 15%. Fecha de inicio estimada: mayo 2008.” “Obra 339: Obras viales entre las localidades de Posadas y Corpus en la provincia de Misiones. Contratista: Cartellone S.A./ Eleprint S.A. UTE. Monto del contrato: $132.799.690.55. Monto del anticipo: 15%. Plazo de obra: 24 meses. Fecha de inicio estimada: mayo 2008.” “Obra 340: Obras de nexo internacional: By Pass Arco-Garita, Nodo Vial Garita, Multitrocha Ruta 12 Garita Garupá, Acceso Sur y Tratamiento Costero en Franjas de Transporte Norte y Sur, en Misiones. Contratista: JCR S.A. /IECSA S.A. UTE. Monto de contrato:$420.829.525,62. Monto de Anticipo: 15%. Plazo de obra: 34 meses. Fecha de inicio estimada: junio 2008.” NOMBRES BASTANTE FAMILIARES Benito Roggio e Hijos: es un grupo que controla Metrovías, concesionario de autopistas y obras viales. Ricardo Jaime acaba de adjudicarles la extensión del subte Línea E. ESUCO S.A.: su propietario es Carlos Wagner, presidente de la Cámara Argentina de la Construcción, asiduo beneficiario de las licitaciones en la provincia de Santa Cruz. Supercemento S.A.I.C.: cuestionada por la licitación con sobreprecios de las cárceles en 2005. Cartelone: construye junto a Eurnekian y Pescarmona una represa hidroeléctrica en Ecuador. Eleprint: otra de las favoritas en obras viales de Santa Cruz. JCR S.A.: de Juan Carlos Relats, propietario del Hotel Panamericano, Los Sauces, asociado a la hostería del matrimonio K en Calafate. IECSA: de Angelo Calcaterra, primo de Macri, uno de los miembros del consorcio del tren bala, aportante a la campaña de Cristina. Aunque conocidos y amistosamente vinculados por el fascinante mundo de las licitaciones, no todas las historias que los vinculan son felices: en unos diez días un ex asesor de Enrique Pescarmona denunciará al titular de IMPSAT en los tribunales federales por irregularidades en el cobro de reembolsos dispuestos por el Estado a las empresas que construyen obra pública utilizando bienes de industria nacional. El hecho refiere a 1985, a una UTE formada por Pescarmona y Metanac, en sociedad con Techint y, otra vez, a Yacyretá, en una licitación para construir seis turbinas. Los reembolsos por utilizar bienes nacionales (lindo capitalismo de riesgo, ¿no?) existen desde el decreto 311/79 de la dictadura militar y fueron, en su origen, estipulados en un 25% de los bienes argentinos utilizados en la obra. Domingo Cavallo, por Resolución 864/95, “amplía el subsidio al capital a un 86,78% de los precios acordados entre Yacyretá y Metanac”. Por recibo oficial 0035043 de Industrias Metalúrgicas Pescarmona S.A.I.C. se registró el pago de un cheque por 21.436.935 pesos/dólares que ahora será investigado por la Justicia. MY DEAR THOMAS El arquitecto misionero Oscar Thomas, de 52 años, titular del EBY, es el firmante del informe reservado a Julio De Vido. Thomas egresó de la Facultad de Arquitectura de Resistencia con medalla de oro y fue el mejor en su promoción 1980/1981. Cobra 232.992 pesos por año, tiene un Volkswagen Vento 2006, cuatro inmuebles (uno de ellos de 600 metros en Posadas), le debe 100.000 pesos al Banco Francés y tiene una empresa que cayó, ¿cómo decirlo?, en un momento inoportuno: Estrategia y Acción S.A. Fue creada en diciembre de 2006 y en su objeto social, Thomas la describe como habilitada para brindar “servicio de asesoramiento, en especial en confección de pliegos de Licitaciones o Compras, Procesos de Privatización de Empresas Públicas”, etc. El fiscal nacional de Investigaciones Administrativas Manuel Garrido denunció a Thomas en 2006 ante el juzgado de Oyarbide y fue abierto un expediente donde el ministerio público advirtió irregularidades en el contrato por seguros generales entre el EBY y Helf, una empresa británica que tuvo la suerte de ganar un concurso por adjudicación directa, con sobreprecios y un ingreso de un millón y medio de dólares al año. Thomas afirmó ante el juez que todo fue una “infeliz coincidencia” y la causa se estancó por la falta de respuesta de la Justicia paraguaya a varios exhortos del juzgado. A Thomas, de todos modos, no le afectó el sueño: lo defienden Daniel Carral y Ana María García, ambos integrantes del Estudio Righi, del procurador general de la Nación, esto es, de quien lo tendría que acusar. ROJAIJÚ Yacyretá le aporta a la Argentina el 14% del consumo eléctrico. Con el ya mencionado aumento de la cota a 83 y con la crisis energética pisándonos los talones, su utilidad será mayor. El presidente electo de Paraguay, Fernando Lugo, aseguró durante toda su campaña que pedirá por la energía “un precio justo”, ya a la Argentina con Yacyretá como a Brasil con Itaipú. Argentina siempre consumió alrededor del 95% de la energía producida y Paraguay el 5 por ciento. Por eso, la Argentina financió la obra y Paraguay quedó obligado a transferir el 45% que no utiliza a ocho dólares el megavatio, un precio bajísimo. En noviembre de 2006, Kirchner le condonó a Paraguay un 40% que correspondía a intereses y se acordó un saldo de 6.218,9 millones que el país pagará con 350.700.000 MWh de energía eléctrica durante 42 años. La Controladora General de la República del Paraguay, en febrero pasado, elevó un informe lapidario sobre esos números: afirmó que debido “al acceso limitado y reticente que tuvo a la documentación del EBY, no puede confirmar la veracidad de los saldos de la deuda”.

El presidente chino Xi Jinping visitó la Rosada. Se anunció un mecanismo para reforzar las reservas del BCRA. También habrá créditos para represas y el Belgrano Cargas. China quiere ganar peso comercial y financiero en la región. Acuerdos que generan deudas.
(www.clarin.com) Fueron palabras del presidente Xi Jinping: este es el año del Caballo, y la Argentina es conocida -dijo- como el país de los caballos. Por eso, formuló sus deseos de que sea un “caballo galopante” la profundizada relación estratégica con la Argentina.
De estilo muy sobrio, con esta gráfica alusión al calendario chino sorprendió Xi a la hora de los discursos, tras encabezar con Cristina Kirchner el acto de firma de acuerdos bilaterales por más de US$ 7 mil millones, que aportarán los chinos para financiar obras de infraestructura.
Estos aportes eran muy ansiados por el Gobierno, con problemas para financiarse, caída de reservas y el fallo adverso de la Justicia de EE.UU. que obliga a pagarle a los fondos buitre y al menos demoró el plan oficial de “regreso al mundo” para buscar fondos en los mercados internacionales de crédito.
Los acuerdos con China incluyen, tal como se había anticipado, US$ 2.099 millones para revitalizar el Belgrano Cargas (el Estado nacional aportará otros US$ 370 millones); y US$ 4.714 millones para la construcción de las represas Néstor Kirchner y Jorge Cepernic en Santa Cruz, obras largamente postergadas y acaso último megaproyecto de la era kirchnerista. El otro acuerdo con números a la vista es el aporte chino para la compra de 11 buques de dragado, por 423 millones de dólares.
En total se suscribieron una veintena de acuerdos, y una declaración conjunta que elevó el vínculo bilateral a “asociación estratégica integral”, un estatus que China sólo tenía en América latina con Brasil, México y Perú, y supone la decisión de profundizar la cooperación mutua.
A estos acuerdos se sumó más temprano –sin presencia de los presidentes– la firma de un segundo swap (el primero fue en 2009), un intercambio de yuanes y pesos por US$ 11 mil millones que podrán usarse para reforzar las reservas del Banco Central. Cristina celebró este punto en un momento de “ataques especulativos” de los fondos buitre.
Xi Jinping llegó a las 17.20 a la Casa Rosada, donde fue recibido con honores militares por los Granaderos. Caminó por la alfombra roja y en el Salón Blanco lo aguardaba Cristina para el saludo, los himnos nacionales y la presentación de delegaciones. Luego pasaron al despacho presidencial, donde estuvieron reunidos a solas y luego sumaron a sus ministros, durante una hora.
La última visita de un presidente chino fue la de Hu Jintao, en 2004. Allí se estableció una asociación estratégica, se firmaron memorándums de entendimiento y el gobierno kirchnerista había generado un singular clima de furor previo al propalar la versión de que llegarían US$ 20 mil millones, que nunca se concretaron.
Ayer, el presidente Xi tuvo su inmersión en el estilo de los actos K: hubo una videoconferencia con El Calafate, por las represas santacruceñas, con el gobernador Daniel Peralta; y otra con Maciel, Santa Fe, donde el secretario de Transporte Alejandro Ramos y Wang Hong, vicepresidenta de la empresa estatal china que canalizará los créditos, hablaron de las obras del Belgrano Cargas.
La jornada terminó con una cena en el Museo del Bicentenario. A la hora de los regalos volvieron los caballos. Cristina mostró las fotos –“No podíamos traerlos acá”, se excusó– de los que regaló. A la primera dama china, un caballo de silla, y a Xi, uno de polo. “Ambos son reproductores, sementales”, enfatizó. “Ahora sí, brindo por el año del Caballo de Madera, a brindar por la Argentina, por la amistad con China”, cerró la Presidenta antes de chocar copas con Xi.
Nacionales
Municipio de la Costa. Otra denuncia contra Boudou de sus días como funcionario municipal
CASAS QUE NUNCA SE REALIZARON
La denuncia tomó nuevo impulso cuando en las últimas semanas la oposición del Concejo Deliberante de la Municipalidad de la Costa impulsó una denuncia contra Amado Boudou (secretario de Hacienda local en 2005), Juan de Jesús (por entonces intendente y actual diputado provincial) y su hijo Juan Pablo (ahora a cargo de la comuna) por presunta “defraudación al Estado nacional”.
(www.perfil.com) Según reseña la publicación La Tecla, en 2005 se firmó un convenio para la construcción de viviendas con Nación, el cual fue firmado por los funcionarios mencionados, entre ellos vicepresidente procesado en la actualidad por la causa Ciccone.
La licitación la ganó la firma Cantera FC y debía terminar la obra en 2006; pero para agosto de 2007 se había abonado más de dos tercios del monto total y más de la mitad de las casas estaba sin terminar, según consigna la revista.
Proveedores de Cantera FC denunciaron haber recibido cheques sin fondos. Tras esto, la empresa entró en convocatoria de acreedores pese a presuntamente haber cobrado hasta ese momento unos 24 millones de pesos.
Cantera cedió los créditos al Banco Hipotecario, y éste emprendió una causa judicial contra el municipio para cobrar la supuesta deuda de 1.930.000 pesos” por las casas que nunca se terminaron”, dicen desde la oposición. Y éste fue el puntapié para su tratamiento y denuncia la cual fue impulsada por Marcos García, concejal del bloque A toda Costa.
Según García, Boudou “fue quien firmó los cheques, que además no estaban a la orden, cuando los cheques en la administración pública deben estar cruzados” y porque “él firmó eso y firmó los cheques por 24 millones de pesos”, sostuvo García. Los denunciantes buscan investigar hasta qué punto llegaba la relación entre Cantera FC y el vice.
Familiares acusaron al canciller por negociar en secreto con Irán y dijeron que “nuestros muertos piden justicia, no acuerdos”. Del piquetero K aseguraron que “debería ocupar un banquillo ante la Justicia”. Y criticaron que tenga espacios en TV y radio.
(www.clarin.com) El vicepresidente de la AMIA, Thomas Saiegh, exigió hoy al Gobierno nacional “medidas concretas” para conseguir la captura de los iraníes acusados del atentado contra la mutual judía AMIA y que “sean sometidos a juicio en Argentina”.
También reclamó al Congreso de la Nación “la derogación expresa” de la ley que habilitó el memorándum con Irán, que fue declarado inconstitucional por la Cámara Federal. Fue el primer orador de un acto que incluyó duras críticas al canciller Héctor Timerman y al piquetero oficialista Luis D’Elía.
Luego de Saiegh habló el periodista Alfredo Leuco, quien comenzó diciendo que “los muertos no tienen ni paz ni justicia”. El conductor de Radio Mitre recordó diferentes historias de víctimas del atentado, como la de Sebastián, un niño de 5 años y repasó la evocación de sus compañeros en el colegio.
“La impunidad no es producto de un fenómeno natural sino producto de la ineficacia de ocho presidentes que pasaron y pasaron”, dijo Leuco. Y acusó al ministro Timerman por el memorándum con Irán.
“Será recordado como el canciller responsable del delito de lesa impunidad. Quedará grabado en la historia por esta traición al pueblo hebreo y argentino”. Y también le apuntó a Luis D’Elía, a quien acusó de antisemita.
Finalmente, habló el familiar Luis Czyzewski, quien perdió a su hija en la masacre. Czyzewski dijo que, “En cada una de nuestras casas hay una silla vacía”. Luego, criticó el acuerdo del Gobierno nacional con Irán y calificó de “mal gusto” al denominar ese arreglo como un memorándum de entendimiento.
“Señor ministro Timerman, si el memorándum fuera tan bueno ¿por qué lo negoció en secreto? Usted parece que no tuvo en cuenta que negociaba con un gobierno repudiado por la comunidad internacional”, fustigó el familiar. “Parece que para usted, señor canciller, esto no era trascendente. El gravísimo error diplomático de acordar con Irán no es gratuito”, indicó.
Czyzewski agregó que, “Nuestros muertos piden justicia, no acuerdos”. Y se preguntó: “¿Por qué nunca se denunció a Irán como un país terrorista?”. También criticó al gobierno menemista y dijo que “´¿Cómo la Justicia no pudo encontrar pruebas contra Corach?”, en referencia al ex ministro del Interior de Carlos Menem, bajo cuyo mandato sucedió el atentado.
Y criticó que Luis D’Elía tenga espacios en radio y televisión para difundir su pensamiento antisemita. “D’Elia debería ocupar un banquillo ante la Justicia”. Y también dijo que en el programa “Fútbol para Todos” no mostró un homenaje hecho por las víctimas de la AMIA y agradeció, por el contrario, a los clubes Boca y Estudiantes.
Además, Czyzewski pidió a Julio Schlosser (presidente de la DAIA) que aclare los contactos que tuvo con Timerman antes de la firma del memorándum de entendimiento con Irán. Y también añadió que, “Apoyamos la creación de una CONADEP para la causa AMIA”.
Minutos antes de las 11, se emitió un mensaje en video grabado del Papa Francisco.
El año pasado los cuestionamientos pasaron por el memorándum firmado por el Gobierno con Irán, que prometía poder tomarles declaración a los funcionarios iraníes sospechosos de ser autores intelectuales de la masacre pero a cambio de hacer caer las circulares rojas de Interpol. El pacto fue declarado inconstitucional por la Cámara Federal y el Gobierno apeló a la Corte empantanando la polémica idea de Cristina.
Con el sonar de la sirena, comenzó a las 9.53 el acto central para recordar a las víctimas del atentado que en 1994 destruyó la sede de la AMIA, provocando la muerte de 85 personas y más de 300 heridos.
Bajo el lema “Ni un día de olvido”, se recordó a las víctimas del ataque perpetrado hace 20 años en la mutual judía ubicada en Pasteur 633, en pleno barrio de Once. Mario Pergolini fue el maestro de ceremonias.