Seguinos

Espectáculos

La última confesión

MADONNA

Publicado

el

La cantante norteamericana llevó su “Confessions Tour” al Madison Square Garden neoyorquino y demostró por qué aún sigue siendo la única “reina del pop”


NUEVA YORK.- Al borde de los 48 años, con un físico envidiable para cualquier veinteañera y una energía arrasante que la mantiene cantando y bailando sin descanso durante dos horas sobre el escenario en su “Confessions Tour”, Madonna sigue demostrando que indiscutiblemente es la “reina del pop”. Y para quien dude de esto, ahí están las seis noches de conciertos que acaba de iniciar en el Madison Square Garden de Manhattan, en las que, a pesar de algunos altibajos en el show, agotó todas las entradas desde hace ya varios meses. Camaleónica y provocadora como siempre, la edad parece haberle enseñado a Louise Veronica Ciccone a tomarse menos en serio a esa apabullante Madonna que ella misma creó a principio de los años 80 y que hoy se ha vuelto una figura casi inhumana, inalcanzable. Pero armada de humor, talento y un cuerpo de baile de primera categoría, la ex “Chica Material” logra que sus espectáculos (con e mayúscula) se vuelvan una experiencia íntima única; una fiesta de la que cada persona del público se siente afortunado de participar y en la que ella -y tan sólo ella- tiene las riendas del show. Así lo demuestra desde el principio, no bien aparece dentro de una gigantesca bola de espejos bien al estilo disco de los 70, vestida con un ajustado traje de equitación negro, botas altas, fusta en mano, y rodeada de atléticos bailarines masculinos en arneses, máscaras y pantalones de cuero. Mientras canta “Future Lovers”, de su más reciente álbum, el exitosísimo “Confessions on a Dance Floor”, el escenario se vuelve un fresco de escenas sadomasoquistas que harían palidecer al propio marqués de Sade. Mofarse de sí misma Sin prisa y sin pausa, Madonna, ya sola sobre las tablas, se sube a una montura eléctrica para entonar una versión electrónica de “Like a Virgin”, aquella canción que en 1984 escandalizó al mundo y ahora ella misma aprovecha para mofarse de sí misma con poses eróticas exageradas, casi caricaturescas. Sobre las enormes pantallas, en tanto, se ven imágenes en blanco y negro de jinetes que saltan a caballo y que se caen una y otra vez, mezcladas con placas radiográficas de un tórax. Una referencia, sin duda, al accidente que sufrió el año pasado montando en su casa en la campiña inglesa, que la dejó con tres costillas rotas, pero también un recordatorio de los golpes que imparte cualquier relación amorosa, sobre todo cuando se dan los primeros pasos en ese inevitable camino. Fiel a su espíritu escandalizador, Madonna aparece luego crucificada en una enorme cruz de espejos para cantar “Live To Tell”, esa conmovedora balada que compuso para la película “En la mira”, protagonizada por su ex marido Sean Penn. El tema esta vez es aprovechado para hacer un llamado a favor de los 12 millones de niños africanos que han quedado huérfanos por los estragos del sida, cuyos rostros se ven en las pantallas intercalados con las frases de las bienaventuranzas del Evangelio de San Mateo. Al final, el efecto, más que impactar, sumerge a la audiencia en un letargo del que le cuesta un tiempo salir. Es que en medio del espectáculo hay varios números demasiado tranquilos, minimalistas, con Madonna casi sola sobre el escenario, cantando algunos de sus temas menos conocidos, como “Substitute for Love”, “Isaac”, “X-static process” y “Let it Will Be”, con una guitarra al hombro y poco acompañamiento de la banda detrás, que parecen apagar al público. Hasta en la primera fila se podía ver a su actual marido, el cineasta británico Guy Ritchie, de la mano de los dos hijos de la diva, Lourdes (fruto de su relación con su ex entrenador Carlos León) y Rocco (hijo de Ritchie), hablando risueñamente con el músico Lenny Kravitz, gran amigo de la cantante. Además, sobre las pantallas, Madonna busca darle un giro político al espectáculo con imágenes de gobernantes mundiales actuales y antiguos (desde George W. Bush a Mao Tse tung, pasando por Augusto Pinochet y Margaret Thatcher), mezcladas con escenas de guerra, hambruna y pobreza, que dejan a muchos preguntándose si vinieron a un concierto de pop o a una manifestación política. Hasta la propia artista se da cuenta de estos puntos flojos que llevan al público a levantarse de sus asientos sólo para ir al baño, y al reaparecer ella los regaña: “¿Se creen que están en una barbacoa, en un bautismo o un bar mitzvá? Los quiero ver de pie. ¡A bailar!”. Cambiada, en un traje muy “glam rock” ochentoso, con campera de piel de serpiente con cuello de plumas y botas de plataforma brillantes, Madonna vuelve a retomar el control con su nueva “I Love New York”, que ya se ha convertido en todo un himno de las pistas de baile, sobre todo en esta ciudad. Con “Ray of Light” reaparecen sus bailarines, hombres y mujeres jóvenes de diferentes razas, que no dejan de exhibir complejas acrobacias y coreografías con Madonna siempre en el centro, y que recuerdan que antes de cantante fue una eximia bailarina, alumna de grandes como Martha Graham, Pearl Lang y Alvin Ailey. Ya recalentado el ambiente, el escenario se vuelve un infierno de música disco, extravagante a más no poder, con bolas de espejos suspendidas por todos lados, los bailarines en patines surcando a gran velocidad las tres pasarelas que componen el moderno escenario y Madonna junto a sus dos coristas vestidas de trajes blancos al estilo de John Travolta en “Fiebre de sábado por la noche”, para cantar “Music” y “Erótica”. El piso del escenario se enciende con paneles luminosos, un par de bailarines saltan en medio del público para entusiasmar a la gente y así, en dos segundos, el Madison Square Garden se transforma en una inmensa pista de baile. Nadie puede dejar de moverse cuando llega el turno de “La isla bonita”, para la cual Madonna se quita de un tirón el traje blanco y queda en malla de baile fucsia con calzas blancas. Sin respiro, la música se funde en uno de sus primeros hits, “Lucky Star”, y acompañada de su troupe sacude las caderas como pocas, marcando de manera sexy cada uno de sus pasos. En un momento los bailarines la envuelven en una capa blanca reminiscente de los años locos de Elvis Presley y, bailando frenéticamente, se da vuelta para dejar leer la leyenda que lleva bordada detrás: Dancing queen/ Reina del baile. A estas alturas el público está a punto de estallar, la gente de pie, conteniéndose con dificultad en las inmediaciones de sus asientos y Madonna les entrega para el final el plato fuerte que ansiaban: una extendida versión de “Hung Up”, su megahit del momento, infaltable en cualquier discoteca del planeta. Miles de voces se acoplan para cantar el pegadizo coro de la canción y bailando en medio de una lluvia de globos dorados la “reina del pop” se despide de la fiesta hasta la próxima vez. De que habrá más Madonna para rato, nadie lo duda.

Seguir leyendo
Publicidad
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Espectáculos

No es por lo que eres, es por lo que transmites, ahí está tu magia

GERALDINE BELLO

Publicado

el

Geraldine Bello nació en CABA, un 18 de abril bajo el signo de aries. Es una modelo muy apasionada y perseverante. Comenzó su carrera como modelo realizando su primer desfile a los 5 años de edad, para el prestigioso diseñador Ricardo "Hermenegildo" Zampar.


Al margen de que su mamá es modista, desde muy chica le encantaba probarse ropa, zapatos, accesorios, peinados y también jugar con las muñecas cambiandoles los looks. La modelo nos cuenta también que siempre tuvo una conexión especial con los niños, ya que le gustaba ayudar y transmitir conocimientos. Así nace su amor por la moda y la docencia.

 

La bella modelo, considera que la verdadera belleza se encuentra en el alma, focalizando también el esfuerzo por lograr sus sueños. Geraldine nos afirma que la humildad y el profesionalismo son pilares para ella.

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

Se destacó en su carrera como modelo recibiendose en las agencias "Plusdolls" y "Visage Models". Siguió sus estudios perfeccionándose en la prestigiosa escuela de "Roberto Piazza", también realizó dos Master class intensivas en modelaje dictadas por Claudio Cossano, Fabián Medina Flores, Mariano Caprarola, Virginia Elizalde y Bruno Salas. También realizó otra master class de pasarela con Matilda Blanco y un curso de Automaquillaje brindado por Mary Kay.

 

Geraldine tiene amplia experiencia en producciones fotográficas realizadas en estudios y exteriores con diferentes marcas de indumentaria y maquillajes. También en desfiles y proyectos fotográficos independientes. Participó en "duelos de looks" y desfiles en el programa televisivo "La Jaula de la Moda" conducido por Horacio Cabak.

 

La modelo Geraldine Bello nos cuenta que su frase inspiradora es "No es por lo que eres, es por lo que transmites, ahí está tu magia"

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

 

Actualmente se convirtió en una de las modelos favoritas, de la prestigiosa diseñadora de moda, Johanna Pass que la convocó para finalizar su pasada en el próximo desfile de Innovation Marketing, donde será dirigida por la contadora y modelo Daniela Sivikofsky Franco.

 

Seguir leyendo

Espectáculos

Malón llega a Corrientes con un tributo a Hermética

TARAGÜÍ ROCK 2019

Publicado

el

Cada vez falta menos para una nueva edición del Taragüí Rock, organizado por el Gobierno de Corrientes, a través del Instituto de Cultura, con el apoyo del CFI. Esta será fiesta especial porque se cumplen 10 años ininterrumpidos, apoyando y haciendo crecer al género en la región.


Una de las bandas nacionales que estará el sábado 14 de septiembre en el corsódromo Nolo Alías será Malón. En esta oportunidad saldrán a escena con un tributo a una icónica formación del metal argentino como Hermética.

 

Malón se formó en 1995, después de la separación de Hermética. Claudio O'Connor, Antonio Romano y Claudio Strunz continuaron como grupo bajo el nombre de Malón, y como bajista llamaron a Karlos Cuadrado, que ya había acompañado a Antonio Romano en el grupo Cerbero.

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

El primer disco, Espíritu Combativo, incluyó un video clip de la canción "Síntoma de la Infección" y otro de "Castigador por Herencia", algo que nunca habían hecho en Hermética. Esto permitió a la banda alcanzar proyección internacional para ser difundida por el programa HeadbangersBall de MTV, que también los incluyó en un CD compilado.

 

También participaron en la segunda fecha del festival Monsters Of Rock en Argentina en 1995, con OzzyOsbourne, Faith No More, Paradise Lost y White Rat.

 

El grupo se separó a principios de 1998. Claudio O'Connor comenzó un proyecto en solitario (aunque inicialmente tenía la intención de mantener un proyecto paralelo a Malon), y Claudio Strunz formó el grupo Simbiosis, mientras que Antonio Romano y Carlos Kuadrado reunieron a Cerbero junto a Willy Caballero, aunque bajo el nombre de Visceral. Malón se reunió en 1999, con todos sus miembros, para un recital de beneficio.

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

 

En 2011, Malón se encuentra con su formación original y vuelve a ofrecer conciertos en Argentina, América del Sur, América Central y América del Norte. La banda es una de las más importantes de Latinoamérica, con miles de fanáticos en los países de Centroamérica y el Caribe, siendo una de las bandas que cantan Metal en español más importante del mundo.

 

Las entradas siguen a la venta en el Teatro Vera (de martes a sábado de 17 a 21) y a través de fulltickets.com, y las mismas tienen un costo de 250 pesos por día y 400 para las dos jornadas, además de un ticket de estacionamiento a 100 pesos. Y se suman como puntos de comercialización el Instituto de Cultura (San Juan 546), y el local Que Sea Rock, de lunes a viernes, de 8 a 12, y en la ciudad de Resistencia, en Opui, de lunes a viernes de 9 a 12, y de 17 a 21. Vale recordar que habrán colectivos gratuitos tanto sábado como domingo desde las 16 hs, partiendo desde la plaza Cabral.

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

 

Seguir leyendo

Espectáculos

Tini Stoessel dará un show en Corrientes

QUIERO VOLVER TOUR

Publicado

el

La cantante argentina, Martina Stoessel, se presenta en Corrientes el próximo martes 25 de mayo en el Playón HANGAR. La alta demanda de entradas por internet del primer día a la venta demuestra que la actuación de la artista será un éxito sin precedentes en la ciudad.


Tini, llega con su Quiero Volver Tour. Luego de hacer un Luna Park explotado a fines del 2018, presentó durante el verano su nuevo show en Pinamar, Mar del Plata y el Festival de Villa María. Con este espectáculo, en el que se destaca su puesta en escena, luces, pantallas, bailarinas, Tini hará bailar y emocionar al público del Nordeste.

 

La cantante adelantó que también interpretará todos los hits de su primer álbum solista “TINI” y de su reciente disco “Quiero Volver”. Este álbum fue lanzado en octubre del año pasado e incluye colaboraciones con artistas latinos de primer nivel como Nacho, Karol G, Morat, Sebastian Yatra y Cali y el Dandee.

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

Los ticketts tienen el costo para el sector PREMIUM $2200 (+ $100  service charge); VIP: $1700 (+ $100 service charge), el sector de platea $1200 (+ $100 service charge y el campo de pie $700 (+ $100 service charge).

 

Las entradas se pueden adquirir en las oficinas Hangar, en Costanera Sur y La Madrid, donde solo se podrá comprar en efectivo de 8 a 21 horas, en el Bar PIETON, ubicado en las calles San Lorenzo y Junín solo con pagos en efectivo de 10 a 13 y 18 a 22:00. Para compras con tarjeta de crédito, se podrán adquirir las entradas a través de www.fullticket.com. Las entradas también se venden en Que Sea Rock (Carlos Pellegrini 1427) y en OPUI Resistencia (Mitre 225) donde solo acepta efectivo. Los menores a partir de 2 años abonan ingreso.

 

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

 

 

Seguir leyendo
Publicidad

Más vistos