Deportes
Lanzamiento de la IX Edición
JUEGOS DEPORTIVOS
El Gobierno a través de la Subsecretaría de Deportes realizó el lanzamiento de la IX edición de los Juegos Chaqueños, evento del que podrán participar jóvenes de 12 a 16 años en ambos sexos, incluyendo personas con capacidades diferentes de las 68 localidades de la provincia.
Este programa, que se dividirá en tres etapas de competencia entre junio y noviembre del presente año, está destinado a sectores sociales vulnerables con el objetivo de acrecentar la práctica corporal y deportiva con fines educativos en un marco de construcción. Además, desde el Ejecutivo provincial se anunció una próxima reunión que se desarrollará el 30 de junio en Presidencia Roque Sáenz Peña, con el fin de entregar los materiales y las directivas a los profesores, coordinadores y entrenadores que estarán a cargo del desarrollo de la competencia. Los juegos, que movilizarán a aproximadamente 80.000 niños y jóvenes chaqueños se dividirán en tres etapas de competencia: local (de julio a agosto), zonal (de setiembre a octubre) y provincial (noviembre) y podrán participar de la competencia escuelas, iglesias, Organizaciones No Gubernamentales, Comisiones Vecinales, clubes, directores técnicos, delegados barriales y centros comunitarios. Las disciplinas deportivas que se practicarán en esta edición son voleibol, fútbol, handball, atletismo, maratón y ajedrez. MATKOVICH: “MILES DE JÓVENES TENDRÁN LA POSIBILIDAD DE ACRECENTAR LA PRÁCTICA DEPORTIVA CON FINES EDUCATIVOS” El ministro de Gobierno Hugo Matkovich, quién presidió el lanzamiento, señaló que “como colorario de este proyecto que lleva adelante la Subsecretaría de Deportes estamos anunciando el lanzamiento oficial de la IX edición de los Juegos Chaqueños, para lo cual se ha definido un esquema de trabajo que contempla a todos jóvenes que no han podido participar en años anteriores, siguiendo las instrucciones del gobernador Nikisch que ha definido esta acción como una de las más importantes para que los jóvenes tengan la posibilidad de encontrar un espacio de participación, de recreación, de acrecentar la práctica deportiva con fines educativos”. Matkovich agregó que “este objetivo va orientado a los sectores sociales más vulnerables que aun no han tenido la posibilidad de participar de este proyecto que se realiza hace nueve años y es una ratificación que el Gobierno tiene como una de sus políticas de Estado impulsar el deporte, la recreación y el turismo social”. “El proyecto está dirigido a todos lo jóvenes de ambos sexos de las 68 localidades, de 12 a 16 años, incluyendo jóvenes con capacidades diferentes para los cuales están orientadas especialidades específicas. Las instituciones que pueden participar son escuelas, iglesias, ONG, comisiones vecinales, clubes, delgados barriales y centros comunitarios, abarcando todo el espectro social de la provincia”, indicó el funcionario. VALDÉZ: “EL OBJETIVO ES QUE ESTOS JUEGOS CONTRIBUYAN CON LA EDUCACIÓN INTEGRAL DE NIÑOS Y JÓVENES DE TODA LA PROVINCIA” Por su parte, el subsecretario de Deportes Raúl Valdéz manifestó que “los juegos chaqueños no son simplemente un encuentro deportivo, sino que lo que se busca desde el Gobierno, siguiendo las instrucciones del gobernador Nikisch es tratar de que el deporte sea un vehículo para contribuir con la educación integral de niños y jóvenes. A través del deporte los chicos pueden mejorar y propiciar cambios de conducta favorable y que están relacionados con la solidaridad, la comprensión, aprender a manejarse en grupo, saber asumir un rol, compartir dificultades y éxitos”, agregó. “No buscamos a los campeones ni a los mejores deportistas, sino que el deporte sea un medio para que cada uno de los jóvenes que participan puedan tener una experiencia que conlleve a su desarrollo integral. El objetivo es tratar que todos los que estamos involucrados, tanto organizadores como participantes, comprendamos que la meta no es ganar, sino colaborar y fortalecer aspectos deportivos y sociales de nuestras comunidades”, concluyó Valdéz.

Con apoyo del Gobierno de la Provincia a través de la Secretaría de Deportes, el joven virasoreño, Julio Ernesto Sosa Díaz, se consagró en el “Campeonato Nacional de Jet Ski y Motos de Agua” (Categoría SPARK, motos con 900cc de cilindrada y 100hp de potencia).
Al visitar la sede de la Secretaría de Deportes de la Provincia y tras reunirse con el titular de la entidad, Jorge Terrile, comentó que estuvo participando en el campeonato nacional que se realizó en Córdoba, en las localidades de Villa Rumipal, Villa del Dique y Villa María, durante fines del 2019 y principio del 2020.
Si las condiciones sanitarias por la pandemia lo permiten, tiene como meta participar del “Campeonato Nacional 2021”, que tiene como fecha de inicio, el próximo 20 de febrero (primera fecha) en Villa Carlos Paz, Córdoba.
Desde sede de Secretaría de Deportes, comentó que su moto de agua lleva el nombre de Ara San Juan y corre con el número 44 en honor a los tripulantes del submarino hundido años atrás en el Atlántico Sur.
“El campeonato se lo dedico a los 44 tripulantes del Ara San Juan y a sus familias”, dijo con orgullo Sosa Díaz, tras lo cual agradeció el “respaldo a mi carrera por parte del Gobernador Gustavo Valdés, el Gobierno de la Provincia y las gestiones del Secretario de Deportes, Jorge Terrile”, enfatizando que para él, es todo un honor ser correntino y representar a su provincia.
Deportes
Con apoyo oficial, Leyes cierra el año con buenos resultados
LEVANTAMIENTO OLIMPICO DE PESAS
El Secretario de Deportes de la Provincia, Jorge Terrile, recibió la visita del multi medallista Jonathan Leyes de la disciplina Levantamiento Olímpico de Pesas, quién tras destacarse en el “Campeonato Iberoamericano Online”, con tres medallas de bronce, obsequió a la cartera deportiva provincial la “Copa de Oro 2019” que el equipo del Colegio Figuerero obtuvo en los Nacionales Evita 2019.
El joven atleta tuvo recientemente una destacada actuación en el “Campeonato Sudamericano, Iberoamericano y Copa Cslp Sub 15, Sub 17 y Sub 20 de pesas”, que se llevó adelante de manera virtual, organizado por la Federación Colombiana de esta disciplina.
Leyes de 19 años compitió en las categorías Sub 20, hasta 60 kg, y se alzó con la medalla de bronce. El registro fue el siguiente: arranque (105 arranque), envión (103) y en el total fue 238.
Al visitar la sede de Deportes, y en representación de la Escuela de Formación Deportiva “Corrientes Pesas” del Colegio Figuerero, obsequió al titular de Deportes Jorge Terrile, la “Copa de Oro 2019” que el equipo obtuvo en los Nacionales Evita 2019.
“Un verdadero orgullo representar a Corrientes en competencias internacionales, siempre con el apoyo del Gobierno de la Provincia. Por eso quiero agradecer al Gobernador Valdés y a Jorge Terrile por las gestiones”, refirió Leyes.
Equipos correntinos del Maxi Básquet Femenino, participaron el pasado fin de semana del Torneo Nacional “Encestando Vida”, que contó con representativos de las categorías: +30, +40, +50 y +60.
El certamen fue desarrollado con la modalidad Online, (plataforma zoom) respetando protocolos sanitarios deportivos, distanciamiento e higienización constante de manos.
Desde el Gimnasio Pedro Ferré de la Secretaría de Deportes, Alicia Ortiz, referente del Maxi Básquet Femenino a nivel provincial, agradeció el acompañamiento constante del Gobierno de la Provincia a esta disciplina; como así también el apoyo que brinda la Secretaría de Deportes.
“Acá estamos las chicas del Maxi Básquet de Corrientes participando del último torneo del año que lleva por título Encestando Vida. Queremos agradecer profundamente al Señor Gobernador que siempre está apoyándonos, como así también al Secretario de Deportes, el señor Jorge Terrile. Muchísimas Gracias”, resaltó Ortiz.