Deportes
Las barras se terminan en la General Paz
SE APLICARÁ EL DERECHO DE ADMISION
Desde este fin de semana, los clubes de Buenos Aires ayudarán al Coprosede para que no entren los violentos a las canchas.
Grondona fue el último en irse de la AFA. Lo hizo el lunes 23 a las 21.30, tras la reunión cumbre del Grupo de los 8. Antes de partir, dejó algunas frases de ocasión… El fútbol argentino está lleno de reuniones que separaron, documentos firmados con tinta invisible, compromisos jamás cumplidos. Pero la esperanza no se pierde, y es tanta la necesidad de llegar a una solución antes de que el fútbol sufra una muerte violenta que parece que esta vez es distinto, que va en serio porque está metido el Gobierno y movilizado el Congreso tratando de hacer justicia con quienes manchan la pelota todos los días. Arrancaron todos los clubes de la Provincia de Buenos Aires, desde la A hasta la D. No hubo grandes novedades porque para que el famoso derecho de admisión elimine de las canchas a todos los violentos (los que tienen sentencia firme y los que ni tienen causas) hay que cambiar una ley, y esa historia empezará mañana cuando llegue al Senado un proyecto. Pero es importante prestarles atención a las señales. Por ejemplo, el llamado de León Arslanian (ministro de Justicia bonaerense) a Julio Grondona para pedirle apoyo en esta lucha. Y la rápida convocatoria a una reunión en AFA. Y esa nota firmada por todos que hoy mismo le llegará a Arslanian. El mensaje encierra la voluntad de colaborar en la aplicación del derecho de admisión. Si ésta es o no la forma de acabar con los violentos, está por verse. Pero es un primer paso. Y se supone que este fin de semana no habrá barras en Independiente-River, ni en Banfield-Racing, ni en Estudiantes-Chicago, ni en Gimnasia LP-Godoy Cruz. No se sabe qué sucederá con los demás, porque los clubes de Capital no participaron de la reunión de ayer, aunque en todo momento se habló de “homogeneizar” la posición y se espera que el resto del país se sume (Javier Castrilli se juntará en las próximas horas con el ministro del Interior, Aníbal Fernández). Sí está claro que el Coprosede, por expreso pedido de los clubes, acercará las listas de quienes no serán admitidos. ¿Qué pasará si algún barra presenta un recurso de amparo, como hicieron Rafa Di Zeo y otros siete barras de Boca? Y… La Justicia no tiene, hoy, los elementos suficientes para dejar afuera a quienes no estén condenados. De hecho, lo que buscará el Frente para la Victoria mañana, con su proyecto de ley, es que aun aquéllos que tienen causas pendientes y antecedentes violentos sean pasibles de que se les aplique la admisión. Mientras esto no sea ley (tiene que pasar por senadores y diputados), seguirá siendo tan inconstitucional como la semana pasada que no dejen entrar a la cancha a tipos como Di Zeo y sus secuaces. Aunque es improbable que algún barra presente una medida cautelar en este momento. De hecho, hasta los de Boca desistieron (ver pág. 7), conscientes de que la voluntad política terminará por voltearlos, más temprano que tarde, en alguna instancia judicial. Quedará por ver, después, si el derecho de admisión es el fin de las barras, o sólo ataca a los conocidos. ¿Qué pasará cuando el barra número 530 de Chicago vaya a Sarandí, lo reconocerán los controles de la bonaerense? ¿Habrá connivencia de los clubes con sus propios barras? ¿Bajarán del paraavalanchas los violentos para sentarse cómodamente en la platea, lejos de la exposición, como el Gitano Lancry en La Boca? En todo caso, todo control tiene sus fallas. Lo realmente importante es que exista la voluntad de controlar. Y parece que esta vez existe. Fuente: Diario Deportivo Olé

Con apoyo del Gobierno de la Provincia a través de la Secretaría de Deportes, el joven virasoreño, Julio Ernesto Sosa Díaz, se consagró en el “Campeonato Nacional de Jet Ski y Motos de Agua” (Categoría SPARK, motos con 900cc de cilindrada y 100hp de potencia).
Al visitar la sede de la Secretaría de Deportes de la Provincia y tras reunirse con el titular de la entidad, Jorge Terrile, comentó que estuvo participando en el campeonato nacional que se realizó en Córdoba, en las localidades de Villa Rumipal, Villa del Dique y Villa María, durante fines del 2019 y principio del 2020.
Si las condiciones sanitarias por la pandemia lo permiten, tiene como meta participar del “Campeonato Nacional 2021”, que tiene como fecha de inicio, el próximo 20 de febrero (primera fecha) en Villa Carlos Paz, Córdoba.
Desde sede de Secretaría de Deportes, comentó que su moto de agua lleva el nombre de Ara San Juan y corre con el número 44 en honor a los tripulantes del submarino hundido años atrás en el Atlántico Sur.
“El campeonato se lo dedico a los 44 tripulantes del Ara San Juan y a sus familias”, dijo con orgullo Sosa Díaz, tras lo cual agradeció el “respaldo a mi carrera por parte del Gobernador Gustavo Valdés, el Gobierno de la Provincia y las gestiones del Secretario de Deportes, Jorge Terrile”, enfatizando que para él, es todo un honor ser correntino y representar a su provincia.
Deportes
Con apoyo oficial, Leyes cierra el año con buenos resultados
LEVANTAMIENTO OLIMPICO DE PESAS
El Secretario de Deportes de la Provincia, Jorge Terrile, recibió la visita del multi medallista Jonathan Leyes de la disciplina Levantamiento Olímpico de Pesas, quién tras destacarse en el “Campeonato Iberoamericano Online”, con tres medallas de bronce, obsequió a la cartera deportiva provincial la “Copa de Oro 2019” que el equipo del Colegio Figuerero obtuvo en los Nacionales Evita 2019.
El joven atleta tuvo recientemente una destacada actuación en el “Campeonato Sudamericano, Iberoamericano y Copa Cslp Sub 15, Sub 17 y Sub 20 de pesas”, que se llevó adelante de manera virtual, organizado por la Federación Colombiana de esta disciplina.
Leyes de 19 años compitió en las categorías Sub 20, hasta 60 kg, y se alzó con la medalla de bronce. El registro fue el siguiente: arranque (105 arranque), envión (103) y en el total fue 238.
Al visitar la sede de Deportes, y en representación de la Escuela de Formación Deportiva “Corrientes Pesas” del Colegio Figuerero, obsequió al titular de Deportes Jorge Terrile, la “Copa de Oro 2019” que el equipo obtuvo en los Nacionales Evita 2019.
“Un verdadero orgullo representar a Corrientes en competencias internacionales, siempre con el apoyo del Gobierno de la Provincia. Por eso quiero agradecer al Gobernador Valdés y a Jorge Terrile por las gestiones”, refirió Leyes.
Equipos correntinos del Maxi Básquet Femenino, participaron el pasado fin de semana del Torneo Nacional “Encestando Vida”, que contó con representativos de las categorías: +30, +40, +50 y +60.
El certamen fue desarrollado con la modalidad Online, (plataforma zoom) respetando protocolos sanitarios deportivos, distanciamiento e higienización constante de manos.
Desde el Gimnasio Pedro Ferré de la Secretaría de Deportes, Alicia Ortiz, referente del Maxi Básquet Femenino a nivel provincial, agradeció el acompañamiento constante del Gobierno de la Provincia a esta disciplina; como así también el apoyo que brinda la Secretaría de Deportes.
“Acá estamos las chicas del Maxi Básquet de Corrientes participando del último torneo del año que lleva por título Encestando Vida. Queremos agradecer profundamente al Señor Gobernador que siempre está apoyándonos, como así también al Secretario de Deportes, el señor Jorge Terrile. Muchísimas Gracias”, resaltó Ortiz.