Salud
Los mejores jugos para cada enfermedad
ALIMENTACIÓN SANA
Quien no consume frutas y verduras se pierde sus importantes acciones en el organismo, como fortalecer, revitalizar, depurar y desintoxicar. En forma de jugos es una manera diferente de aprovechar sus propiedades, además de que así son posibles combinaciones con grandes resultados.
En algunos países se ha dado en llamar Jugoterapia al hecho de ingerir en forma sistemática extractos de frutas y verduras a fin de prevenir o curar problemas de salud. Por supuesto, el éxito de las bebidas está en elegir la base líquida de alguna fruta o verdura y saberla combinar con otras en licuadora (o procesadora) sin que se afecten sus sabores y resulten un deleite al retenerlos en la boca durante algunos segundos, mezclándolos con la enzima ptialina, proveniente de las glándulas salivales, para iniciar su digestión. Afortunadamente casi todas las combinaciones son compatibles, con la única excepción de melón y sandía, pues estos últimos deben consumirse preferentemente solos debido a que su proceso de fermentación en el estómago es distinto al del resto de las frutas. Por otra parte, todos son nutritivos y la forma más adecuada de tomarlos es una hora antes del desayuno o de 2 a 3 horas después de la comida, nunca junto con los alimentos. No obstante, lo indicado es consultar a su médico de confianza acerca de la posibilidad de incorporar jugos a la dieta diaria para evitar posibles problemas. MANOS A LA OBRA Las recetas que a continuación se presentan son sólo ejemplos del sinnúmero de posibilidades de bienestar que brindan los jugos; simplemente se recomienda que las frutas y verduras estén maduras, frescas y libres de productos químicos. Un detalle muy importante: no lo olvide, lave y desinféctelas perfectamente antes de combinarlas: ACNÉ Limpia la piel de los excesos de producción de las glándulas sebáceas. Empleando la procesadora obtenga el jugo de 2 zanahorias crudas y peladas; a continuación, licue con 3 tazas de agua, 1 pepino sin cáscara, 1 rama de apio, media remolacha cruda y pelada, así como 2 hojas de espinaca, 1 jitomate pelado, 1 hoja de lechuga y 5 hojas de perejil. Cuele el resultado y tome un vaso a cualquier hora del día. REUMA Use la procesadora para obtener el jugo de 4 zanahorias crudas y peladas, el cual se mezclará en la licuadora con 2 pepinos sin cáscara, media col cruda y un diente de ajo pelado. La bebida se sirve sin colar, pudiendo agregar un poco de hielo picado, de manera que sea aun más fresca. Además de disminuir las molestias reumáticas, limpia al organismo y previene anemia. COLESTEROL Gracias a sus propiedades depurativas este jugo reduce los niveles de los compuestos grasos que se acumulan en la sangre. Exprima 1 naranja, someta a la juguera (procesadora) 1 rama de apio y mezcle ambos jugos en la licuadora con 5 hojas de perejil y un trozo de aloe vera (de aproximadamente 5 centímetros por lado). Beba, sin colar, un vaso en ayunas. ESTREÑIMIENTO Comience el día con un jugo de manzana y pera sin cáscara. La fruta contiene sorbitol, azúcar natural con cualidades laxantes. ESTRÉS Mezcle en la licuadora 2 pepinos sin cáscara, el centro de 1 lechuga y 1 taza de agua; posteriormente bata la mezcla obtenida en una coctelera con hielo picado, sal y pimienta. Sus propiedades sedantes tienen gran resultado en personas nerviosas y ansiosas; se recomienda tomarlo por la noche. FATIGA Poderoso reconstituyente que se obtiene al mezclar el jugo de 2 naranjas y 1 limón, y el de 2 manzanas peladas (empleando la procesadora). No lo cuele y tome un vaso a cualquier hora del día. INSOMNIO La clorofila característica de las hojas verdes es un gran calmante del sistema nervioso. Tome un vaso de jugo de lechuga, una hora antes de dormir. IRRITACIÓN DE GARGANTA Licue el jugo de 2 rebanadas de ananá junto con una rodaja de medio centímetro de jengibre; además de delicioso cóctel es muy efectivo para acelerar la curación de una garganta irritada, ya que ambos ingredientes contienen agentes naturales antiinflamatorios. DOLORES MENSTRUALES Vierta en la licuadora el jugo de 1 naranja, 2 centímetros de aloe vera, un cuarto de limón sin cáscara y 20 mililitros de agua mineral. Mézclelo y tómelo sin colar en ayunas, durante los cinco días previos al inicio de su periodo. PÉRDIDA DE POTASIO La falta de este mineral afecta el funcionamiento de los riñones y, por tanto, la eliminación de toxinas a través de la orina, así como al adecuado ritmo cardiaco y presión arterial. Para recuperar el potasio perdido por diarrea o por el efecto de diuréticos, mezcle en la licuadora medio vaso de jugo de naranja, el jugo de 2 zanahorias peladas y una banana. REJUVENECEDOR Vacíe en la licuadora 2 tazas de agua, un repollo pequeño crudo, el jugo de una zanahoria mediana y un pimiento rojo mediano hasta obtener una mezcla homogénea; recomendamos tomar un vaso de esta bebida al mediodía. En pocos días verá como la piel se regenera gracias al alto contenido de ácido fólico que, junto con las vitaminas A y C, previene el envejecimiento celular. RESACA Obtenga el jugo de 2 zanahorias crudas peladas y mezcle en la licuadora con 2 tazas de agua, media remolacha cruda y pelada, 1 rama de apio y 2 ramas de perejil. Tome un vaso en la mañana y un segundo a media tarde, sin colar, lo que le ayudará a eliminar toxinas acumuladas por el alcohol y a que el hígado se reactive; además, alivia la diarrea y evita la deshidratación. RETENCIÓN DE LÍQUIDOS Pruebe el jugo de uvas frescas o de melón, sin añadir agua, una vez al día; se trata de diuréticos naturales. TOS Y BRONQUITIS Licue el jugo de medio ananá (empleando la procesadora), medio mango y 3 ciruelas peladas. La bebida lubrica las membranas de la garganta, además de que la piña (o ananá) contiene una enzima llamada briomelina, que actúa como antiinflamatoria y contrarresta las afecciones en vías respiratorias, gracias a sus propiedades antibióticas. La intención ha sido mostrarle el poder de la Jugoterapia y que conociendo las propiedades de los ingredientes haga sus propias mezclas. Fuente: SALUD INTEGRAL
El ministro repasó todo lo realizado durante el 2020 en el marco de la pandemia por Covid-19. Dijo que el personal de los hospitales, de Caps y del nivel central está “dejando todo por los correntinos: trabajo, sacrificio, esfuerzo, responsabilidad y coraje, porque hay que tener coraje para estar al frente de una batalla en donde se pone en riesgo la vida, la salud y la de la familia”.
El ministro de Salud Pública de la Provincia, Ricardo Cardozo, realizó un balance de este 2020, un año consumido por la pandemia por Covid-19. En este sentido, remarcó el trabajo, el compromiso y sacrificio de todo el personal de la cartera: hospitales, Caps y Nivel Central y el respaldo y la visión del gobernador Gustavo Valdés, para combatir la nueva enfermedad.
El funcionario recordó algunos aspectos iniciales del diseño de las estrategias para enfrentar la nueva enfermedad, como la creación del Comité de Crisis a comienzos de marzo. En ese ámbito, se diseñaron los protocolos que permitieron a Corrientes permanecer la mayor parte del año en la fase 5 del aislamiento social, preventivo y obligatorio. La decisión del gobernador de diseñar y crear “en tiempo récord” el hospital de campaña Escuela Hogar. El reconocimiento a los trabajadores de salud a través de un plus extraordinario y la contratación de personal para el hospital de campaña.
También, remarcó la tarea de los trabajadores del hospital Ángela I. de Llano, donde fueron internados los primeros infectados por Covid-19. “Los enfermeros, médicos, bioquímicos, hisopadores, el personal de los retenes y todos los involucrados en esta batalla, dejaron todo, se sacrificaron”, dijo.
“Los profesionales de la salud son héroes, que están dejando todo por los correntinos: trabajo, sacrificio, esfuerzo, responsabilidad y coraje, porque hay que tener coraje para estar al frente de una batalla en donde se pone en riesgo la vida, la salud y la de la familia”, aseguró el ministro Ricardo Cardozo.
Explicó que “hoy estamos en el pico, ya tuvimos una curva aplanada durante 6 o 7 meses, y en septiembre comenzó a aparecer el pico que hoy está amesetado, con alrededor de 200 casos diarios”.
“En esta pandemia, el personal de Salud Pública, apoyados por el gobernador Gustavo Valdés, realizó un trabajo titánico junto con todos los otros ministerios. La tarea articulada fue magnifica”, resaltó.
Recordó que “con los primeros brotes, primero China, luego Italia y España, en febrero nos empezamos a preocupar, le transmitimos al Gobernador eso, y él se expresó al respecto en el mensaje de la apertura de las sesiones legislativas. Fue un visionario que se anticipó e inmediatamente convocamos a un Comité de Crisis”.
“Empezamos a trabajar y el 12 de marzo tuvimos la sospecha de un primer caso, que se confirma cuando a los 10 días el laboratorio Malbrán nos notificó”, agregó.
El ministro destacó que “Corrientes fue una de las primeras provincias que decretó el aislamiento, incluso antes que la Nación junto con la suspensión de las clases y la propugnación del uso del barbijo. Inclusive en contra de la opinión de los infectólogos, que no estaban convencidos de que el barbijo sea un medio adecuado”.
Reconoció que la pandemia le generó miedo, “porque hay una gran responsabilidad en nuestras espaldas, hacia nuestro Gobierno provincial, pero sobre todo hacia la comunidad, entonces en algún momento cuando la batalla aumenta de fragor, uno se pone a reflexionar de que un error grave de interpretación, de análisis o de toma de decisiones, puede incidir directamente en la salud de los correntinos”.
“Esto pasó cuando empezamos a tener algunos brotes, como en la Unidad Penal N° 1, en Paso de los Libres, en la Tipoití, en esos momentos”, dijo.
Aseguró que “el sistema sanitario, desde el punto de vista de infraestructura y equipamiento, va a quedar sumamente fortalecido y desde el punto de vista de recursos humanos, también, porque esto nos llevó a contratar y a sumar personal al sistema”.
La inmunización para los trabajadores de la primera línea de los hospitales del interior dio inicio en las localidades de Saladas, Paso de los Libres, Bella Vista, Mercedes, Goya, Santo Tomé, Virasoro, Ituzaingó, Curuzú Cuatiá y Monte Caseros. De esta manera, la acción se trasladará a los distintos puntos del interior.
l gobernador de la Provincia, Gustavo Valdés, junto al ministro de Salud Pública, Ricardo Cardozo, realizó ayer la apertura de la vacunación contra el Covid-19 en el hospital de Campaña Escuela Hogar. Este miércoles, tal como estaba previsto comenzó la inmunización con los trabajadores de salud de la primera línea de los hospitales del interior.
Al respecto, el titular de la cartera sanitaria provincial, Ricardo Cardozo, precisó: “Las vacunas llegaron a las distintas localidades, siguiendo los protocolos correspondientes, para dar inicio a la vacunación en los hospitales del interior, tal como lo anunció ayer el Gobernador Gustavo Valdés. Se comenzó con las ciudades de Saladas, Paso de los Libres, Bella Vista, Mercedes, Goya, Santo Tomé, Virasoro, Ituzaingó, Curuzú Cuatiá, Mercedes y Monte Caseros, y de esta manera iremos avanzando hacia todo el interior”.
Se trata de la vacuna Sputnik-V de origen ruso, la cual utiliza un adenovirus no replicativo, es de forma refrigerada a -18° y se inoculan dos dosis con un intervalo de 21 días.
“En esta primera instancia, la campaña se centra en los trabajadores de la primera línea de batalla. Comenzamos con el personal del hospital de Campaña, Laboratorio Central y de las Unidades de Terapia Intensiva y Emergencias de todos los hospitales. A medida que vayamos recibiendo las dosis por parte de la Nación, iremos distribuyendo y avanzando con toda la población de riesgo”, indicó el Ministro Cardozo.
Reiteró la importancia de tomar conciencia. “Es absolutamente necesario que la sociedad respete las recomendaciones para evitar que este virus se siga propagando. Por más límites y recomendaciones del estado, si la gente no asume su responsabilidad individual y social estamos sumamente complicados”, dijo.
La inmunización en toda la provincia está coordinada por el equipo de Inmunizaciones a cargo de la licenciada Marina Cantero. Quién previo a la distribución capacitó al personal de salud de los hospitales sobre el protocolo de vacunación.
La vacuna es gratuita y voluntaria, y está indicada para el personal de salud en primera instancia, y en la medida que se reciban las dosis continuará con el personal de seguridad, docentes y no docentes del nivel inicial, primario y secundario, población de 18 a 59 años que presenten factores de riesgo como diabetes, obesidad grado 2 y 3, renales en diálisis, inmunosuprimidos, enfermedades respiratorias y cardiovasculares.
El Ministerio de Salud Pública informó el parte médico del Hospital de Campaña Escuela Hogar, dando cuenta de la recuperación de 2 pacientes que recibieron el alta, mientras que fallecieron 4 personas con resultado positivo para Covid-19.
El informe emitido desde la Dirección Ejecutiva de la institución detalla que al 29 de diciembre, se encuentran internados 134 pacientes, de los cuales 123 tienen diagnóstico de Covid-19 y 11 sospecha de Covid-19.
Hay 86 pacientes con diagnóstico de Covid-19 en Sala de Clínica General, 11 con sospecha de Covid-19 en sala de aislamiento preventivo. Todos se encuentran clínicamente estables.
En la Unidad de Terapia Intensiva hay 37 pacientes con diagnóstico de Covid-19, de los cuales 27 están con asistencia respiratoria mecánica. Todos con pronóstico reservado.
Fueron dados de alta 2 pacientes recuperados.
En consultorios externos se realizaron 131 atenciones en la fecha, acumulándose 8434 hasta el momento.
En cuanto a los fallecimientos de la fecha, se trata de una mujer de 85 años de Capital con antecedente de hipertensión, obesidad e hipotiroidismo y neumonía por Covid-19. Una mujer de 83 años Paso de los Libres con antecedente de obesidad, hipotiroidismo, cáncer de colon y neumonía por Covid-19. Una mujer de 68 años de Capital con hipertensión, diabetes, obesidad y neumonía por Covid-19. Y un hombre 65 años de Capital con antecedente de diabetes, hipertensión y neumonía por Covid-19.
A la fecha se registra un total de 263 fallecidos con Covid-19 positivo.
Está ocupado el 9% de los respiradores y están disponibles 866 camas.
Parte médico del Hospital Pediátrico
El Ministerio de Salud Pública, comunica el parte médico del Hospital Pediátrico Juan Pablo II. El informe emitido desde la institución a la fecha (29 de diciembre), detalla que se encuentra internado un paciente con diagnóstico positivo para Coronavirus en Sala de Covid-19.
Se trata del paciente de 15 años de Capital que ingresó con traumatismo encéfalo craneano, con hisopado positivo de Covid-19. Se encuentra clínicamente estable.


