Seguinos

Signos Literarios

Los mitos de la Argentina perdida

ANA INÉS LARRE BORGES (*)

Publicado

el

Entre la invención de un origen y el redescubrimiento de los mitos de una Argentina popular y misteriosa -la del peronismo, el tango y el fútbol- transcurre la búsqueda de la escritora Alicia Dujovne Ortiz.


Los cerca de 50 mil ejemplares de Eva Perón: la biografía vendida sólo en su país, las múltiples traducciones y el éxito inmediato han sorprendido a Dujovne y le han otorgado una súbita notoriedad. Exiliada en Francia desde 1978, esta autora era ya en Argentina una periodista conocida por sus reportajes culturales en La Opinión y responsable de dos libros de poesía y dos de cuentos, de filiación imaginativa y surrealista. En el exilio escribió dos ficciones biográficas que, a diferencia de aquellos cuentos fantasiosos por los que se evadía de su país, buscan crear la historia de sus orígenes: El árbol de la gitana (presentado el jueves 12 por Alfaguara al público uruguayo) y El agujero en la tierra (Monteavila) son “intentos de inventar una tierra perdida a través del placer de las palabras”. -Usted proviene de un medio familiar que, según sus propias palabras, tenía los ojos puestos en Europa, y creció ajena a los grandes mitos argentinos. Sin embargo ésos han sido los que le han traído la fama como escritora. ¿Cree que fue el exilio el que la hizo reencontrarse con esa mitología? -Sí, completamente. No me hubiera ocupado jamás de Maradona, ni probablemente tampoco de Eva Perón, ni de los temas de tango que estoy tocando ahora, sin la experiencia del exilio. Simplemente porque cuando estaba en Argentina soñaba con París; al llegar a París, el sueño ya estaba realizado y entonces ¿con qué voy a soñar si no es con lo que dejé detrás de mí, y por qué no con un país misterioso, con el que jamás había tenido relación o con el que no había creído tener relación? -En la biografía de Eva Perón cuenta que cuando murió Eva, aunque era una niña ajena al peronismo y la política, usted se sintió conmovida y lloró, pero debió ocultarse de la mirada de sus padres antiperonistas. ¿Es a eso a lo que se refiere? -Esa fue mi primera relación personal con Eva: emocionarme con el dolor del pueblo y de la gente, pero eso debía esconderse en la casa de padres socialistas y de izquierda. Al escribir sobre Evita recuperé esa experiencia, pero también los discursos de mis padres, que yo creía no oír en mi infancia, estaban ahí. Mi madre feminista no podía tolerar el feminismo de Eva porque le parecía falso; el discurso ideológico opositor de mi padre comunista, todo estaba allí. Yo tampoco tuve nada que ver con el fútbol -y todavía hoy, tras haber escrito sobre Maradona, no sé dónde están los buenos y dónde los malos en una cancha- pero el zumbido de la radio de los vecinos en las siestas de los domingos sí lo tenía en la oreja. La excitación del “gooooool” una la tiene, la ha vivido y a poco que rasque está ahí. Con el tango es igual. Creía detestarlo hasta que l -La sensación es que fue repasando los mitos femeninos de Eva: la prostituta, la virgen que intercede, la mater dolorosa. ¿Cuáles fueron las preguntas que se planteó al comenzar a escribir esa biografía? -Después de realizar toda la parte de investigación me encontré con que no sólo el personaje de Evita es la contradicción viviente, sino que cada hecho, por mínimo que sea, tiene, por lo bajo, diez versiones contradictorias. ¿Dónde está la verdad? Hay una verdad de los hechos, pero todas las versiones contradictorias van agregando luz. Las cosas han pasado de una sola manera pero no hay ocultación, o deslizamiento hacia la izquierda o hacia la derecha, que no aclaren más aun el hecho. De modo que después de un tiempo me di cuenta de que todo lo que se decía sobre Evita, lo mejor y lo peor, era cierto. -Un hecho mínimo de la infancia de Evita que me llamó la atención es el referido a esa muñeca que ella deseaba como regalo de Reyes. La madre, que sólo pudo comprar una que tenía una pierna rota, le dio la explicación de que se cayó de un camello. ¿Cree que esa madre, capaz de un gesto tan vital y conmovedor, pudo ser la explicación de la capacidad de Eva para sortear un destino tan marcado? -Pienso que sí, que la rendija fue la permisividad de la madre, una madre que estimulaba la ilusión, una madre gozadora aunque era rechazada por todo un pueblo. Evita vivió la humillación total por ser la hija de la pecadora, que había sido vendida al terrateniente por una yegua y un sulki. Pero al mismo tiempo esta madre, que defendía a sus cachorros como una leona -y esa fue la frase que todos me dijeron en el pueblo de Los Toldos-, era una mujer sensual. Hubo entonces ese elemento positivo que Evita recibió: la apertura hacia la ilusión. La historia de la muñeca es fantástica por eso. ¿Y qué era Evita dirigente después? Una gran distribuidora de ilusiones. Si tuvo una teoría en su vida -porque por lo demás es absolutamente antiideológica, concreta y pragmática- es la del lujo, la de la ilusión. No quería darle a la gente cosas útiles. Decía que cuando el rico p -Junto a su libro han salido otros dos, las novelas de Tomás Eloy Martínez y de Abel Posse, que se centran también en Eva, en desmedro de la figura de Perón. Hay un engrandecimiento de ella y la paralela descalificación de Perón. ¿No implica eso una simplificación de un fenómeno tan complejo como el peronismo? -Dejando de lado el fenómeno de la película, y en relación con las otras novelas, pienso que si hemos coincidido en esto por algo será. La descalificación de Perón será porque el tiempo va decantando las cosas. En mí hay una reacción absolutamente instintiva, humana. Entre el personaje de un seductor que parte de un vacío afectivo y seduce en base a decirle al otro lo que el otro quiere oír, tramposo, maquiavélico, helado, astuto, incapaz de jugarse por una pasión; y el de una mujer totalmente apasionada y frontal, que está obligada a trampear por su marginalidad y también porque está casada con un tramposo, mi elección es por el personaje femenino y mi identificación es con una tragedia femenina. Ella es una mujer que quiere existir, que quiere tener un poder nominal, un nombre, un nombramiento, todo lo que nunca tuvo como hija ilegítima; no lo logra y se enferma de un c? -Es verdad que hoy, si uno ve documentales, parece imposible atribuirle un carisma a Perón. Sin embargo, es difícil aceptar que no lo tuviese. -El tenía carisma. -¿Por qué no lo percibimos ahora? -Quizás no sea su momento. Tenía otro tipo de carisma: el del criollo ladino, la cosa esquinada, los dichos camperos. El Perón viejo era irresistiblemente gracioso. Tenía una cosa simpática y seductora, era como el viejo Vizcacha. Eso es carisma, pero no es excitante. Y su genio fue percibir que la gente necesitaba alguien absolutamente fascinante y que no le bastaba el dictador de siempre, macho, sino que era necesaria una mamá. La originalidad de este fenómeno argentino es que no está el hombre sólo, muy viril y con bigotes, sino que hay la pareja humana. Papá y mamá, pero ambiguos. Un Perón que tenía caracteres feminoides, ambigüedades -no es el macho viril que dice las cosas de frente- y una mujer con todos los aspectos exteriores de la femineidad, pero sin hijos. -Casualmente leí su libro junto a otro que analizaba el mito de la Virgen María, y en ambos casos se percibe la necesidad de una intermediación. Eva cumple también ese papel de intercesora que la Iglesia le asigna a la virgen. -Evita es la intercesora, ella siempre lo dijo. Tenía esa frase extraordinaria: “Yo quiero ser el puente entre el pueblo y el General, pasen sobre mí”. En sus formas públicas el discurso de Evita era ramplón, ahistórico, era un discurso de sumisión inenarrable a Perón. Por dos motivos: uno fue que no tenía otro remedio, para sobrevivir, que decir que él era el sol. En privado decía: “Sí, es el sol, pero no se le acerquen porque quema”. Y también porque realmente tenía un agradecimiento al hombre que la había levantado, que la había legitimado, que se había casado con ella. Un sometimiento que en mi opinión la llevó a morirse. Evita hoy hubiese podido tener un discurso feminista, hubiese podido admitir su ambición personal, no habría tenido que dar vuelta la rabia contra ella misma y morirse de un cáncer. -¿Cómo pesó el mito de Eva en las mujeres de su generación? ¿Fue una traba esa mujer que parece una obsesión en la Argentina? -Pertenezco al grupo social argentino para quien Evita no era un mito, sino que aparecía más bien como una traba. Todo el peronismo parecía una traba para el desarrollo de un país en el que hubo uno de los primeros partidos comunistas del Cono Sur y movimientos socialista y anarquista importantes. El peronismo fue una involución, regresiva y peligrosa en el sentido de que tocara la entraña del pueblo con tanta irracionalidad. Pero todo esto se retrabaja con el tiempo y uno llega a la conclusión de que si esto ocurrió en el país es porque era una necesidad ineludible. -Usted empezó escribiendo cuentos que zafaban de la realidad, con cierta cuota de irracionalismo o surrealismo. Y la novela El árbol de la gitana, aunque tiene grandes cuotas de imaginación, aparece como una recuperación de la memoria. ¿Supone una evolución? ¿Primero la necesidad de escapar y ahora la de volver? -Es posible. El árbol de la gitana, que es en realidad anterior a esta biografía de Eva, constituye una etapa intermedia entre las primeras novelas surrealistas y la posibilidad de construir algo fuera de mi subjetividad. Es la escritura del exilio, que es otra esquina donde trato de darle un sentido a la fragmentación de mi vida y hablo descaradamente en primera persona. No es autobiografía, es autoficción, porque la elección de las historias que cuento apuntan a algo. No hay una palabra sobre la vida afectiva, ni sobre la vida real del trabajo. Hay una repetición de historias que tiene que ver con escombros, con fracturas. -Hay una insistencia en las historias contadas, sobre la idea de no pertenecer a ningún lugar, de tener siempre las valijas prontas. En un momento la gitana aconseja a la narradora: que “siempre la mitad de tu persona diga constantemente adiós”. ¿Se trata de una herencia judía? -El problema es mucho peor. Se trata de media herencia judía y eso es más conflictivo. Yo tengo una identidad absolutamente escindida que he tenido que reivindicar. -La reivindicación de partir siempre. ¿Cómo se vive eso? ¿Como una liberación o como una pérdida? -Las dos cosas. La pérdida es dolorosa y enriquecedora. Vengo de historias de lugares perdidos, la Besarabia de mi abuelo Samuel Dujovne, que se suicidó porque la pampa era muy grande cuando fue a las colonias judías del barón de Hirsch; y también la Entre Ríos de mi madre, que descendía de terratenientes, pero que ya no lo eran porque mi abuelo perdió todo y se vino a Buenos Aires. Yo desciendo de una cantidad de pérdidas, y el comunismo de mis padres también era un comunismo perdido. Mis padres se habían ido del Partido Comunista, de modo que yo nazco en un no man´s land, absolutamente en una tierra de nadie donde me tengo que inventar a mí misma. Jamás puse mis pies en una sinagoga o en una iglesia, pero tampoco en la iglesia del Partido Comunista. Me invento, y este árbol de la novela es el súmmum de la invención. Es un árbol genealógico lleno de huecos llenados con fantas? -Se inventa un antepasado jasid, porque -como escribió en El árbol de la gitana- los jasid sostienen que “la tristeza es pecado”. -Sí. Es la rama de la religión judía -y de todas las religiones- que siento más afín, por su actitud frente a la alegría. Ellos dicen que el que se mira a sí mismo cae en la melancolía, y que hay que abrirse al mundo para estar alegres. Y estar alegres es la única norma de sabiduría: la tristeza es pecado y eso yo lo creo muy profundamente (*) Recibido por Corrientes al Día desde Semanario “Brecha”

Seguir leyendo
Publicidad
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Signos Literarios

Primer concurso internacional de Poesía Japonesa “Tierra de Haikus”

LITERATURA

Publicado

el

En honor a los 120 años del Tratado de Amistad, Comercio y Navegación firmado entre Argentina y Japón el 3 de Febrero de 1898, se lanzará el jueves próximo desde el Jardín Japonés (Buenos Aires) el primer concurso internacional de Poesía Japonesa “Tierra de Haikus”. La iniciativa es impulsada por la Fundación E Jendú Arte y Cultura, Imagen Diplomática, la Fundación “Andresito de las Misiones” y el Observatorio Social por la Paz y cuenta con el auspicio de la Embajada Japonesa en Argentina.


Las organizaciones que impulsan el certamen desarrollan sus actividades con miras a la reafirmación y expansión en todo el mundo de la Cultura de paz, con especial atención a la filosofía y los objetivos de Naciones Unidas, representados en sus distintos estamentos y agencias, como así también en sus diversos Programas, Fondos y Organismos, que tienen por principal causa el derecho de todos los pueblos del universo a la paz duradera y definitiva.

 

Este Primer Concurso Internacional tiene como objetivo principal la exaltación de la poesía en general y de la poesía japonesa en particular; al mismo tiempo que busca reafirmar el espíritu de confraternidad y amistad entre el Japón y la Argentina, en Honor y Homenaje a los 120 años del Tratado de Amistad, Comercio y Navegación firmado entre ambos países el 3 de Febrero de 1898

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

Vale señalar que el milenario Haiku, es una composición poética japonesa que consta consecutivamente de tres versos de cinco, siete y cinco sílabas (diecisiete en total).

 

 

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app
Seguir leyendo

Signos Literarios

Otra publicación en revista internacional para teórico correntino

FRANCISCO TOMÁS GONZÁLEZ CABAÑAS

Publicado

el

La propuesta de reforma democrática, “El voto anticipado” del autor Francisco Tomás González Cabañas fue publicada por la prestigiosa  Revista española de la transparencia, ISSN-e 2444-2607, Nº. 6,  del año 2018, en las págs. 102-104. Para el creador del índice democrático, herramienta que mide las prácticas democráticas en los distintos poderes de los distritos auditados, se trata de la publicación número quince por parte de revistas internacionales que imponen estándares de exigencia y de calidad para publicar desarrollos teóricos, que como en otras elaboraciones de González Cabañas  (voto compensatorio, gabinete ciudadano, cámara de dipunadores) sostienen novedosos criterios o categorías para remozar la democracia como la experiencia que puede, o debe, seguir siendo mejorada para representar, palmariamente, el gobierno del pueblo o de los ciudadanos.


“Al establecer la posibilidad de un voto anticipado, se conseguirían modificaciones sustanciales, giros copernicanos en la política cotidiana, que al constituirse en concomitantes, complementarias o en paralelo, con el voto o sufragio clásico y tradicional, de ningún modo significara una ruptura conflictiva, una instancia revolucionaria traumática, sino simple y llanamente la consolidación de la democracia misma, resignificando, desde lo electoral su definición histórica como etimológica.

 

El voto anticipado, permitirá que el ciudadano, en los tiempos actuales en donde considera un valor positivo el compartir sus gustos, preferencias y elecciones, ante sus semejantes, por intermedio de plataformas virtuales o de redes, haga lo propio con su preferencia electoral o política. El voto o sufragio clásico, que en varias aldeas occidentales, sigue amparado por ley, para que se lo respete en su condición secreta, fungió con utilidad hace décadas atrás, cuando las realidades sociales y existenciales no habían sido gravitadas por la explosión del mundo digital y de la cada vez más influyente inteligencia artificial. Sería más que una falta de tino el señalar, como se vio modificada la vida diaria del occidental promedio, de dos décadas a esta parte, más bien, es incomprensible como aún no se haya generado, hasta esta oportunidad, la posibilidad para que el ciudadano moderno, pueda hacer visible, pueda exteriorizar sus elecciones políticas, y en el caso de que lo decida que lo comparte y difunda, tal como lo hace con todos los otros (al menos tiene tal posibilidad) aspectos de su vida que no solo son considerados públicos, sino también áreas o zonas privadas”.

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

Estos párrafos que hacen mención al desarrollo teórico de Francisco Tomás González Cabañas, publicados por la revista internacional de marras, evidencian el grado de audacia teórica, de arriesgada creatividad, sostenidas en giros arguméntales y en razonamientos acendrados en la historia del pensamiento que lo preceden al correntino, construyendo para sus consideraciones y categorías un sendero en donde seguramente tantos más que vengan con él o detrás suyo, erigirán bajo estos pilares una nueva consideración de lo político como de lo democrático.

 

 

 

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app
Seguir leyendo

Signos Literarios

Publican obra de intelectual Correntino en revista de Literatura Peruana

FILOSOFIA

Publicado

el

El texto “Crónicas de Bosque” de Francisco Tomás González Cabañas, fue publicado en la Revista editada en el Perú “Dúnamis”, en su número  8 del año 9, correspondiente a Septiembre del año en curso.


Con la presente el autor suma 8 publicaciones en revistas internacionales (la mayoría de ellas especializadas en filosofía) en menos de un año, como dos libros de filosofía política publicados, uno de ellos (El Voto Compensatorio) editado en Alemania, y la aceptación a más de una veintena de diferentes congresos internacionales de diversas ponencias oportunamente enviadas y aceptadas.

 

Crónicas de Bosque, es un relato ficcional, que vislumbra una crítica social que encierran al autor en sinuosos laberintos de persecución e indiferencia por parte de quienes pretenden una sociedad sesgada, en donde las decisiones son tomadas por facciones con poder circunstancial y por tanto el ejercicio ciudadano y la vida democrática, pasan también a ser literatura o filosofía ficcional.

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

 

CRÓNICAS DE BOSQUE

Se estima que tiempo antes de la existencia de los guaraníes nuestras tierras fueron habitadas por una civilización que ha dejado muy pocos rastros de su existencia. Alcanzando el grado de mito, como la célebre Atlantis, daremos cuenta, de la información que contamos acerca de la cultura que podríamos dar en llamar como de los “Gentereí”.

 

En un tiempo no precisado de la historia, en lo que actualmente se conoce como el litoral argentino, una cultura de peculiares características, tuvo su apogeo y extinción, bajo sinuosidades sociales y políticas, que en la actualidad nos pueden parecer, casi familiares y cotidianas, por lo que no es demasiado arriesgado suponer, que pese a los siglos transcurridos y por más que las evidencias materiales no sean contundentes, tenemos una carga genética o arrastramos signos de quiénes serían nuestros antepasados directos; los Gentereí.

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

 

http://dunamitarte.com/2015/11/29/cronicas-del-bosque/

Seguir leyendo
Publicidad

Más vistos