Seguinos

Signos Literarios

Los trabajos de Orfeo

GRACIELA MATURO (*)

Publicado

el

Este es para mí un momento de gran felicidad, a pesar de encontrarme en una situación de dolor por la gravedad del estado de una hermana mía. Decidí no suspender este acto – solamente retirarme del brindis que debía coronarlo – y hacer de esta conjunción de dolor y felicidad el núcleo de mi reflexión.


Aunque ciertos momentos lo hacen evidente, esa felicidad traspasada de dolor se revela como la única de que somos capaces. Creo que mi libro, generosamente presentado por amigos y maestros tan estimables como Roberto Walton, Julia Iribarne y Hugo Bauzá, muestra a través de múltiples ejemplos la persistencia de ese nudo trágico que se halla en la esencia del acto poetizante. Podemos verlo con nitidez< en los versos de Rainer María Rilke, traducidos y glosados por el Padre Mandrioni, cuando dice: Adelántate a toda despedida… Sólo es sabio este vivir lúcido, consciente de la finitud de la vida, y al mismo tiempo es heroica la posibilidad de celebrar la vida en los umbrales de la muerte. El poetizar, situado entre la filosofía y la música, no ostenta a mi ver el carácter de actividad pura – postulada por el poeta Paul Valéry, que intentó convertirla en un álgebra simbólica – sino el de un testimonio pleno en que se imbrican el pensamiento, y la experiencia individual, tensionados hacia la expresión y la comunicación. No cualquier expresión, y no cualquier comunicación. La vida singular intransferible es trocada en imágenes de belleza y preparada para entablar un diálogo en niveles especialísimos, no alcanzables por otro medio. De ahí que estas páginas, generosamente tratadas por mis colegas, asuman sin tapujos el carácter de una “defensa de la poesía”, continuando un género cultivado desde la Antigüedad y retomado en América a través del ensayo y de la poesía misma. Bernardo de Balbuena acompañó su Grandeza Mexicana de un Elogio de la Poesía, asegurando que la Nueva España era grande precisamente por el ejercicio de la Poesía. Unos siglos más tarde Andrés Bello pedía a esa misteriosa dama, la Poesía, que dejara ya a la vieja Europa y se trasladara al Nuevo Mundo. Y en efecto, éste es un continente de poetas, donde la conciencia poetizante, núcleo viviente de la cultura, todavía asegura su supervivencia en medio de la destrucción. En coincidencia con tal convicción hemos presentado un proyecto a la Universidad de San Martín para la creación de una cátedra de Poética, y lo venimos proponiendo en otros ámbitos de América Latina. Sólo quiero expresar mi gratitud, nuevamente a René Gotthelf y su equipo por la pulcra edición de esta obra, al Dr. Walton y el Centro de Estudios Filosóficos por haber acogido desde hace más de quince años mis trabajos y haberme proporcionado un ámbito de encuentro y enriquecimiento, a los presentadores por su comprensión y prodigalidad, a los asistentes por su leal compañía, y a los que me escribieron por su delicadeza. Creo que un libro sólo se completa en la lectura, y más aún, en el comentario. Por eso es éste un momento de plenitud para el largo esfuerzo de quien asumiendo su doble condición de poeta y escucha de la palabra poética, llama a otros a compartir esa escucha respetuosa. Sigo pensando, sin incurrir en excesos, que en la palabra poética es posible hallar gérmenes de humanidad y conversión para los tiempos oscuros. (*) Palabras de la autora en la presentación del libro, EDIUNC, Mendoza, 2008. Academia Nacional de Ciencias. Jueves 4 de diciembre, 18 horas.

Seguir leyendo
Publicidad
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Signos Literarios

Primer concurso internacional de Poesía Japonesa “Tierra de Haikus”

LITERATURA

Publicado

el

En honor a los 120 años del Tratado de Amistad, Comercio y Navegación firmado entre Argentina y Japón el 3 de Febrero de 1898, se lanzará el jueves próximo desde el Jardín Japonés (Buenos Aires) el primer concurso internacional de Poesía Japonesa “Tierra de Haikus”. La iniciativa es impulsada por la Fundación E Jendú Arte y Cultura, Imagen Diplomática, la Fundación “Andresito de las Misiones” y el Observatorio Social por la Paz y cuenta con el auspicio de la Embajada Japonesa en Argentina.


Las organizaciones que impulsan el certamen desarrollan sus actividades con miras a la reafirmación y expansión en todo el mundo de la Cultura de paz, con especial atención a la filosofía y los objetivos de Naciones Unidas, representados en sus distintos estamentos y agencias, como así también en sus diversos Programas, Fondos y Organismos, que tienen por principal causa el derecho de todos los pueblos del universo a la paz duradera y definitiva.

 

Este Primer Concurso Internacional tiene como objetivo principal la exaltación de la poesía en general y de la poesía japonesa en particular; al mismo tiempo que busca reafirmar el espíritu de confraternidad y amistad entre el Japón y la Argentina, en Honor y Homenaje a los 120 años del Tratado de Amistad, Comercio y Navegación firmado entre ambos países el 3 de Febrero de 1898

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

Vale señalar que el milenario Haiku, es una composición poética japonesa que consta consecutivamente de tres versos de cinco, siete y cinco sílabas (diecisiete en total).

 

 

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app
Seguir leyendo

Signos Literarios

Otra publicación en revista internacional para teórico correntino

FRANCISCO TOMÁS GONZÁLEZ CABAÑAS

Publicado

el

La propuesta de reforma democrática, “El voto anticipado” del autor Francisco Tomás González Cabañas fue publicada por la prestigiosa  Revista española de la transparencia, ISSN-e 2444-2607, Nº. 6,  del año 2018, en las págs. 102-104. Para el creador del índice democrático, herramienta que mide las prácticas democráticas en los distintos poderes de los distritos auditados, se trata de la publicación número quince por parte de revistas internacionales que imponen estándares de exigencia y de calidad para publicar desarrollos teóricos, que como en otras elaboraciones de González Cabañas  (voto compensatorio, gabinete ciudadano, cámara de dipunadores) sostienen novedosos criterios o categorías para remozar la democracia como la experiencia que puede, o debe, seguir siendo mejorada para representar, palmariamente, el gobierno del pueblo o de los ciudadanos.


“Al establecer la posibilidad de un voto anticipado, se conseguirían modificaciones sustanciales, giros copernicanos en la política cotidiana, que al constituirse en concomitantes, complementarias o en paralelo, con el voto o sufragio clásico y tradicional, de ningún modo significara una ruptura conflictiva, una instancia revolucionaria traumática, sino simple y llanamente la consolidación de la democracia misma, resignificando, desde lo electoral su definición histórica como etimológica.

 

El voto anticipado, permitirá que el ciudadano, en los tiempos actuales en donde considera un valor positivo el compartir sus gustos, preferencias y elecciones, ante sus semejantes, por intermedio de plataformas virtuales o de redes, haga lo propio con su preferencia electoral o política. El voto o sufragio clásico, que en varias aldeas occidentales, sigue amparado por ley, para que se lo respete en su condición secreta, fungió con utilidad hace décadas atrás, cuando las realidades sociales y existenciales no habían sido gravitadas por la explosión del mundo digital y de la cada vez más influyente inteligencia artificial. Sería más que una falta de tino el señalar, como se vio modificada la vida diaria del occidental promedio, de dos décadas a esta parte, más bien, es incomprensible como aún no se haya generado, hasta esta oportunidad, la posibilidad para que el ciudadano moderno, pueda hacer visible, pueda exteriorizar sus elecciones políticas, y en el caso de que lo decida que lo comparte y difunda, tal como lo hace con todos los otros (al menos tiene tal posibilidad) aspectos de su vida que no solo son considerados públicos, sino también áreas o zonas privadas”.

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

Estos párrafos que hacen mención al desarrollo teórico de Francisco Tomás González Cabañas, publicados por la revista internacional de marras, evidencian el grado de audacia teórica, de arriesgada creatividad, sostenidas en giros arguméntales y en razonamientos acendrados en la historia del pensamiento que lo preceden al correntino, construyendo para sus consideraciones y categorías un sendero en donde seguramente tantos más que vengan con él o detrás suyo, erigirán bajo estos pilares una nueva consideración de lo político como de lo democrático.

 

 

 

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app
Seguir leyendo

Signos Literarios

Publican obra de intelectual Correntino en revista de Literatura Peruana

FILOSOFIA

Publicado

el

El texto “Crónicas de Bosque” de Francisco Tomás González Cabañas, fue publicado en la Revista editada en el Perú “Dúnamis”, en su número  8 del año 9, correspondiente a Septiembre del año en curso.


Con la presente el autor suma 8 publicaciones en revistas internacionales (la mayoría de ellas especializadas en filosofía) en menos de un año, como dos libros de filosofía política publicados, uno de ellos (El Voto Compensatorio) editado en Alemania, y la aceptación a más de una veintena de diferentes congresos internacionales de diversas ponencias oportunamente enviadas y aceptadas.

 

Crónicas de Bosque, es un relato ficcional, que vislumbra una crítica social que encierran al autor en sinuosos laberintos de persecución e indiferencia por parte de quienes pretenden una sociedad sesgada, en donde las decisiones son tomadas por facciones con poder circunstancial y por tanto el ejercicio ciudadano y la vida democrática, pasan también a ser literatura o filosofía ficcional.

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

 

CRÓNICAS DE BOSQUE

Se estima que tiempo antes de la existencia de los guaraníes nuestras tierras fueron habitadas por una civilización que ha dejado muy pocos rastros de su existencia. Alcanzando el grado de mito, como la célebre Atlantis, daremos cuenta, de la información que contamos acerca de la cultura que podríamos dar en llamar como de los “Gentereí”.

 

En un tiempo no precisado de la historia, en lo que actualmente se conoce como el litoral argentino, una cultura de peculiares características, tuvo su apogeo y extinción, bajo sinuosidades sociales y políticas, que en la actualidad nos pueden parecer, casi familiares y cotidianas, por lo que no es demasiado arriesgado suponer, que pese a los siglos transcurridos y por más que las evidencias materiales no sean contundentes, tenemos una carga genética o arrastramos signos de quiénes serían nuestros antepasados directos; los Gentereí.

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

 

http://dunamitarte.com/2015/11/29/cronicas-del-bosque/

Seguir leyendo
Publicidad

Más vistos