Nacionales
“Mi última pareja abusó de mi”
ALICIA GORBATO
Para Alicia Gorbato, primera y única mujer ante la ley argentina del ex conductor Leonardo Simons, de cuya trágica desaparición física se están por cumplir 12 años el próximo 15 de octubre, los últimos 18 meses de su vida se han convertido más que en una pesadilla, en un verdadero infierno.
Cansada de haber sido acosada física, verbal y moralmente durante ese tiempo por su última pareja, a quien conoció durante sus años de estadía en Miami y con la que convivió desde finales de 2004 hasta mediados del año pasado. La ex locutora no aguantó más tantas agresiones y amenazas y, sabiendo que en algún momento el tema iba a cobrar notoriedad pública, tomó el coraje suficiente y, a instancias de su abogado, el doctor Raúl Rossi, presentó cuatro denuncias penales precisamente contra su ahora ex pareja. Del hombre en cuestión, si bien ni Gorbato ni su abogado brindaron datos, Semanario pudo averiguar que se trata de un ex Cónsul General Adjunto de la Argentina en Miami, que en 2006 fue trasladado de regreso a este país y que le fue presentado a Alicia por su propia hija, Bárbara Simons, más conocida como Barbie, a comienzos de 2004, tras su separación del artista plástico Daniel Bottero, con quien se casó en el registro civil de Aventura, Miami. “Cuando mi hija Barbie me presentó a este diplomático argentino allá por el 2004, jamás me imaginé por todo lo que me iba a hacer pasar. Parecía todo un caballero, Es más, me contó que estaba casado y que tenía hijos, pero que se estaba separando por algunos problemas de conducta. Es más, un día me dijo que él le pegaba a su mujer, pero yo pensé que era una broma. Por incrédula y enamoradiza, al principio no le di importancia y decidí seguir los latidos de mi corazón. Ya ves cómo me fue… Jamás me podía imaginar que se trataba de una persona tan enfermiza. El infierno por el que me hizo pasar desde que nos radicamos en la Argentina, hace casi dos años no se lo deseo a nadie”, confiesa Gorbato en el inicio de una extensa y frontal charla con Semanario en su departamento, ubicado sobre la Avenida del Libertador, a muy pocas cuadras de la estación de trenes de Retiro. “Desde que nos vinimos a vivir juntos a la Argentina, y hasta que me animé a hacer la primera denuncia, fui una mujer abusada tanto física, como moral y verbalmente. Recibí dos amenazas de muerte que más que asustarme me dieron más fuerza para luchar contra esta clase de gente que no merece andar suelta por la calle, caminando como si nada. Mucho menos jactarse públicamente de ser un diplomático argentino y escudarse ya no en su inmunidad diplomática, que la perdió en el 2006, cuando lo trasladaron de regreso a la Argentina, sino de la impunidad con la que se mueven muchas personas con determinado rango en este país”, asevera quien en los últimos años se ha convertido en una de las curadoras de arte más prestigiosas de Miami. “Pero lo más llamativo de todo esto y lo que más bronca me da es que, más allá del maltrato, las agresiones, los golpes, las amenazas, las cuatro denuncias penales que le entablé, y de haber presentado infinidad de testigos que presenciaron las agresiones físicas que me prodigó a punto de agredirme arriba de un ascensor durante 24 pisos, es que parece que el hecho de ser diplomático lo hace exento de todo”, afirma con dolor. DENUNCIAS Y JUICIO Según afirma Gorbato, la Justicia borró la mitad de las declaraciones de los testigos (“justo las partes donde ellos se referían a la violencia con la que me trataba”) y ahora los están obligando a declarar nuevamente. “¿Cómo puede ser que una persona que cuenta con cuatro causas en su contra, el primer día después de levantarse la feria judicial salga exento de culpa y causa? -se pregunta- – Eso no sucede con la Justicia de ningún país serio del mundo… salvo en la Argentina, en donde todo es posible cuando se trata de alguien con poder y otro, como en mi caso, que es no más que una simple ciudadana que intenta transitar la vida por el camino correcto. Esto es lo que más me duele: la impunidad de los que tienen poder. – Pero como yo únicamente creo en la justicia divina, estoy convencida de que Dios será quien dé el veredicto final. Me da mucha vergüenza hablar de ésto y reconocerlo públicamente, pero me cansé de ser una mujer insultada, agredida y amenazada. Y estoy decidida a pelear para que en la Argentina le pongamos un poco más de luz a tanta oscuridad que se ve y se siente en los temas de derechos humanos. Al menos así deberían ser tratados…como humanos, pues las mujeres somos “seres humanos”, ¿o no? – – Lo que me permití vivir es algo que no se lo deseo a nadie. Es inhumano y atroz. Este tipo de gente no puede andar suelta por las calles como si fuesen grandes señores. A una mujer la agreden y después debe demostrar cómo y por qué la golpearon y con testigos, mientras que al agresor no le pasa nada. Es algo totalmente inadmisible. Estoy pensando muy seriamente en abrir una fundación para la defensa de las mujeres golpeadas, maltratadas y amenazadas. No quiero que todo mi dolor y lucha caigan en saco roto. “Voy a pelear para que no haya ni una sola mujer golpeada”, agrega antes de interrumpir la nota para atender un llamado de su abogado, el doctor Raúl Rossi, quien, tal cual Alicia nos anticipará después de la charla telefónica, le informa que en los próximos días podrían llegar a producirse buenas noticias con el juicio por coacción agravada que tramitan ante la Fiscalía Nª 7 del Juzgado de Instrucción Criminal Nª 7, dado que el expediente ya está en la Sala 1ª de la Cámara”. LEONARDO Y SU HERENCIA Visiblemente emocionada por el dolor que le traen tantos recuerdos todavía frescos, es la propia Alicia Gorbato quien nos pide cambiar el tema de la charla. “Hablemos de cosas más lindas, de recuerdos más lindos. Por ejemplo, de mi matrimonio con quien fue el único y gran amor de mi vida: Leonardo Simons, o de mis dos soles que son mis hijas, Vanesa y Bárbara”, expresa mientras su fotógrafo y asistente personal, Francisco, nos sorprende con un sabroso mate con vodka. “Yo no estoy segura del por qué Leonardo tomó la decisión de suicidarse, pero lo que sí tengo muy en claro es que decir que alguien se suicida por un hermano me parece un absurdo”, puntualiza con una sonrisa cómplice. Cabe recordar que, por entonces, el hermano de Leonardo Simons, el juez Carlos Wowe, se vio envuelto en una causa penal por coimas. “Hay muchas cosas sobre su muerte que a mí nunca me cerraron. Fijáte que el mismo día en que Leonardo se tiraba del piso 13 de su oficina de la calle Córdoba 1367, alguien retiró dinero de las cuentas que, llamativamente, habían sido puestas compartidas dos meses antes… Si vos convivís con una persona durante ocho años y te ponen en una cuenta recién en los últimos dos meses, ¿no es algo al menos sospechoso?” Además, “él tenía un psiquiatra extraordinario y se lo cambiaron tres meses antes. Realmente todavía hoy hay cosas que no termino de comprender sobre su muerte y su relación con su última pareja, que era la que estuvo a su lado al momento de quitarse la vida”. Obviamente, la persona a la que hace referencia es la diseñadora de modas, Ruth Kiselnicki, la última pareja que estuvo al lado del por entonces conductor del ciclo “Ta Te Show”. “No quiero hablar de ella ni mencionarla porque ya me comí un juicio. Lo único que puedo decirles es que ella fue la última mujer que estuvo a su lado y sabrá mucho mejor que yo por qué Leonardo hizo lo que hizo. Respecto a la herencia de Leonardo, a mí no me quedó ni un solo peso porque yo llevaba años separada de él. Como corresponde, todo fue para sus únicas hijas legítimas que son las que tuvo conmigo: Vanesa y Bárbara. Ellas son las únicas herederas legales que merecían quedarse con las cosas de su padre, al que aún siguen amando, con todo el dolor que significa no poder tenerlo a su lado”. “Me siento orgullosa de mis dos hijas, tanto de Vanesa, que la está rompiendo como cantante, y de Barbie que, aunque se quedó afuera del Patinando antes de lo que pensábamos, se mató por dar todo, como se lo enseñó su padre. Barbie demostró que es una Simons ciento por ciento”, concluye Alicia Gorbato, mientras no puede evitar que las lágrimas invadan su rostro. El rostro de una mujer que, aún fuertemente castigada y golpeada por la vida, decidió no sólo no rendirse, sino ponerse de pie y dar batalla. Fuente: Revista Semanario

El presidente chino Xi Jinping visitó la Rosada. Se anunció un mecanismo para reforzar las reservas del BCRA. También habrá créditos para represas y el Belgrano Cargas. China quiere ganar peso comercial y financiero en la región. Acuerdos que generan deudas.
(www.clarin.com) Fueron palabras del presidente Xi Jinping: este es el año del Caballo, y la Argentina es conocida -dijo- como el país de los caballos. Por eso, formuló sus deseos de que sea un “caballo galopante” la profundizada relación estratégica con la Argentina.
De estilo muy sobrio, con esta gráfica alusión al calendario chino sorprendió Xi a la hora de los discursos, tras encabezar con Cristina Kirchner el acto de firma de acuerdos bilaterales por más de US$ 7 mil millones, que aportarán los chinos para financiar obras de infraestructura.
Estos aportes eran muy ansiados por el Gobierno, con problemas para financiarse, caída de reservas y el fallo adverso de la Justicia de EE.UU. que obliga a pagarle a los fondos buitre y al menos demoró el plan oficial de “regreso al mundo” para buscar fondos en los mercados internacionales de crédito.
Los acuerdos con China incluyen, tal como se había anticipado, US$ 2.099 millones para revitalizar el Belgrano Cargas (el Estado nacional aportará otros US$ 370 millones); y US$ 4.714 millones para la construcción de las represas Néstor Kirchner y Jorge Cepernic en Santa Cruz, obras largamente postergadas y acaso último megaproyecto de la era kirchnerista. El otro acuerdo con números a la vista es el aporte chino para la compra de 11 buques de dragado, por 423 millones de dólares.
En total se suscribieron una veintena de acuerdos, y una declaración conjunta que elevó el vínculo bilateral a “asociación estratégica integral”, un estatus que China sólo tenía en América latina con Brasil, México y Perú, y supone la decisión de profundizar la cooperación mutua.
A estos acuerdos se sumó más temprano –sin presencia de los presidentes– la firma de un segundo swap (el primero fue en 2009), un intercambio de yuanes y pesos por US$ 11 mil millones que podrán usarse para reforzar las reservas del Banco Central. Cristina celebró este punto en un momento de “ataques especulativos” de los fondos buitre.
Xi Jinping llegó a las 17.20 a la Casa Rosada, donde fue recibido con honores militares por los Granaderos. Caminó por la alfombra roja y en el Salón Blanco lo aguardaba Cristina para el saludo, los himnos nacionales y la presentación de delegaciones. Luego pasaron al despacho presidencial, donde estuvieron reunidos a solas y luego sumaron a sus ministros, durante una hora.
La última visita de un presidente chino fue la de Hu Jintao, en 2004. Allí se estableció una asociación estratégica, se firmaron memorándums de entendimiento y el gobierno kirchnerista había generado un singular clima de furor previo al propalar la versión de que llegarían US$ 20 mil millones, que nunca se concretaron.
Ayer, el presidente Xi tuvo su inmersión en el estilo de los actos K: hubo una videoconferencia con El Calafate, por las represas santacruceñas, con el gobernador Daniel Peralta; y otra con Maciel, Santa Fe, donde el secretario de Transporte Alejandro Ramos y Wang Hong, vicepresidenta de la empresa estatal china que canalizará los créditos, hablaron de las obras del Belgrano Cargas.
La jornada terminó con una cena en el Museo del Bicentenario. A la hora de los regalos volvieron los caballos. Cristina mostró las fotos –“No podíamos traerlos acá”, se excusó– de los que regaló. A la primera dama china, un caballo de silla, y a Xi, uno de polo. “Ambos son reproductores, sementales”, enfatizó. “Ahora sí, brindo por el año del Caballo de Madera, a brindar por la Argentina, por la amistad con China”, cerró la Presidenta antes de chocar copas con Xi.
Nacionales
Municipio de la Costa. Otra denuncia contra Boudou de sus días como funcionario municipal
CASAS QUE NUNCA SE REALIZARON
La denuncia tomó nuevo impulso cuando en las últimas semanas la oposición del Concejo Deliberante de la Municipalidad de la Costa impulsó una denuncia contra Amado Boudou (secretario de Hacienda local en 2005), Juan de Jesús (por entonces intendente y actual diputado provincial) y su hijo Juan Pablo (ahora a cargo de la comuna) por presunta “defraudación al Estado nacional”.
(www.perfil.com) Según reseña la publicación La Tecla, en 2005 se firmó un convenio para la construcción de viviendas con Nación, el cual fue firmado por los funcionarios mencionados, entre ellos vicepresidente procesado en la actualidad por la causa Ciccone.
La licitación la ganó la firma Cantera FC y debía terminar la obra en 2006; pero para agosto de 2007 se había abonado más de dos tercios del monto total y más de la mitad de las casas estaba sin terminar, según consigna la revista.
Proveedores de Cantera FC denunciaron haber recibido cheques sin fondos. Tras esto, la empresa entró en convocatoria de acreedores pese a presuntamente haber cobrado hasta ese momento unos 24 millones de pesos.
Cantera cedió los créditos al Banco Hipotecario, y éste emprendió una causa judicial contra el municipio para cobrar la supuesta deuda de 1.930.000 pesos” por las casas que nunca se terminaron”, dicen desde la oposición. Y éste fue el puntapié para su tratamiento y denuncia la cual fue impulsada por Marcos García, concejal del bloque A toda Costa.
Según García, Boudou “fue quien firmó los cheques, que además no estaban a la orden, cuando los cheques en la administración pública deben estar cruzados” y porque “él firmó eso y firmó los cheques por 24 millones de pesos”, sostuvo García. Los denunciantes buscan investigar hasta qué punto llegaba la relación entre Cantera FC y el vice.
Familiares acusaron al canciller por negociar en secreto con Irán y dijeron que “nuestros muertos piden justicia, no acuerdos”. Del piquetero K aseguraron que “debería ocupar un banquillo ante la Justicia”. Y criticaron que tenga espacios en TV y radio.
(www.clarin.com) El vicepresidente de la AMIA, Thomas Saiegh, exigió hoy al Gobierno nacional “medidas concretas” para conseguir la captura de los iraníes acusados del atentado contra la mutual judía AMIA y que “sean sometidos a juicio en Argentina”.
También reclamó al Congreso de la Nación “la derogación expresa” de la ley que habilitó el memorándum con Irán, que fue declarado inconstitucional por la Cámara Federal. Fue el primer orador de un acto que incluyó duras críticas al canciller Héctor Timerman y al piquetero oficialista Luis D’Elía.
Luego de Saiegh habló el periodista Alfredo Leuco, quien comenzó diciendo que “los muertos no tienen ni paz ni justicia”. El conductor de Radio Mitre recordó diferentes historias de víctimas del atentado, como la de Sebastián, un niño de 5 años y repasó la evocación de sus compañeros en el colegio.
“La impunidad no es producto de un fenómeno natural sino producto de la ineficacia de ocho presidentes que pasaron y pasaron”, dijo Leuco. Y acusó al ministro Timerman por el memorándum con Irán.
“Será recordado como el canciller responsable del delito de lesa impunidad. Quedará grabado en la historia por esta traición al pueblo hebreo y argentino”. Y también le apuntó a Luis D’Elía, a quien acusó de antisemita.
Finalmente, habló el familiar Luis Czyzewski, quien perdió a su hija en la masacre. Czyzewski dijo que, “En cada una de nuestras casas hay una silla vacía”. Luego, criticó el acuerdo del Gobierno nacional con Irán y calificó de “mal gusto” al denominar ese arreglo como un memorándum de entendimiento.
“Señor ministro Timerman, si el memorándum fuera tan bueno ¿por qué lo negoció en secreto? Usted parece que no tuvo en cuenta que negociaba con un gobierno repudiado por la comunidad internacional”, fustigó el familiar. “Parece que para usted, señor canciller, esto no era trascendente. El gravísimo error diplomático de acordar con Irán no es gratuito”, indicó.
Czyzewski agregó que, “Nuestros muertos piden justicia, no acuerdos”. Y se preguntó: “¿Por qué nunca se denunció a Irán como un país terrorista?”. También criticó al gobierno menemista y dijo que “´¿Cómo la Justicia no pudo encontrar pruebas contra Corach?”, en referencia al ex ministro del Interior de Carlos Menem, bajo cuyo mandato sucedió el atentado.
Y criticó que Luis D’Elía tenga espacios en radio y televisión para difundir su pensamiento antisemita. “D’Elia debería ocupar un banquillo ante la Justicia”. Y también dijo que en el programa “Fútbol para Todos” no mostró un homenaje hecho por las víctimas de la AMIA y agradeció, por el contrario, a los clubes Boca y Estudiantes.
Además, Czyzewski pidió a Julio Schlosser (presidente de la DAIA) que aclare los contactos que tuvo con Timerman antes de la firma del memorándum de entendimiento con Irán. Y también añadió que, “Apoyamos la creación de una CONADEP para la causa AMIA”.
Minutos antes de las 11, se emitió un mensaje en video grabado del Papa Francisco.
El año pasado los cuestionamientos pasaron por el memorándum firmado por el Gobierno con Irán, que prometía poder tomarles declaración a los funcionarios iraníes sospechosos de ser autores intelectuales de la masacre pero a cambio de hacer caer las circulares rojas de Interpol. El pacto fue declarado inconstitucional por la Cámara Federal y el Gobierno apeló a la Corte empantanando la polémica idea de Cristina.
Con el sonar de la sirena, comenzó a las 9.53 el acto central para recordar a las víctimas del atentado que en 1994 destruyó la sede de la AMIA, provocando la muerte de 85 personas y más de 300 heridos.
Bajo el lema “Ni un día de olvido”, se recordó a las víctimas del ataque perpetrado hace 20 años en la mutual judía ubicada en Pasteur 633, en pleno barrio de Once. Mario Pergolini fue el maestro de ceremonias.