Seguinos

Economía

Ministro Vara. “En una labor conjunta se vienen encontrando las soluciones”

PROBLEMÁTICA DEL SECTOR ARROCERO

Publicado

el

“75 años trabajando para el crecimiento del sector y el desarrollo económico de la provincia”, bajo ese lema culminó este viernes en el predio de la Sociedad Rural la“IXº Jornada de Arroz”. El Ministro de la Producción del Gobierno Provincial Jorge Vara, expuso la política de estado para resolver la problemática de los arroceros correntinos.


La actividad desplegada por la Asociación Correntina de Plantadores de Arroz (ACPA), abordó distintos temas, entre ellos el Panorama político- económico nacional e internacional. Situación del mercado mundial de arroz, diversificación de variedades, sistema de producción y situación comercial de Brasil y Uruguay, números de la producción en Corrientes, pronóstico climático y programa de Red de Casillas Meteorológicas para la provincia de Corrientes, asociativismo. Todo a través de exhibiciones de stands, power points y demostraciones dinámicas.
Fue el ámbito ideal para un espacio de debate, con charlas técnicas a cargo de especialistas de Argentina, Uruguay y Brasil, además de una importante muestra de maquinaria para el sector.
La importancia del evento coincide con el centenario de la primera campaña arrocera en la provincia, que se llevó adelante por colonos españoles en la colonia Nueva Valencia, cercana a Riachuelo, y con el 75º aniversario de la conformación de la ACPA, que se creó en 1936 en la ciudad de Paso de los Libres.
MINISTRO VARA
El estado provincial no estuvo ausente en tan importante encuentro y uno de los oradores en la jornada fue el Ministro de la Producción, Jorge Vara, quien abordó las problemáticas que afectan al sector arrocero y las soluciones que en una labor conjunta se vienen encontrando, cuando todavía y como es lógico, queda mucho por hacer.
Tras escuchar los reclamos en cuanto a la necesidad de contar con puertos para la comercialización del arroz, Vara señaló que tras el pedido de la Asociación ya está cerrado el contrato con empresas que trabajarán en un plazo de 90 días en la zona del Paraná Medio, de donde sale el arroz de las principales zonas productoras centro – sur, con epicentro en Mercedes. 
Se pondrá énfasis sobre el tramo Goya – Lavalle – Bella Vista, con las distintas alternativas y la rehabilitación del puerto exterior de Goya y análisis posible sobre Lavalle y la zona sur del departamento de Bella Vista a la altura de Ruta nacional 123, que redundará en una salida estratégica para la producción de arroz del centro – sur.
Vara informó también que está formalizado el contrato con una consultora para un proyecto ejecutivo en la zona de Itá Ibaté. La provincia cuenta con fondos de nación y el Ministerio de Obras Públicas viene trabajando fuerte sobre el Puerto de Itá Ibaté, que tiene un gran potencial con 40 mil hectáreas para cultivo de arroz.
ENERGÍA
El titular de la cartera de Producción precisó que en la materia se ha avanzado sobre los reclamos concretos del sector. “Hace dos años estábamos en un 4% de sistema de bombeo de energía eléctrica y hoy estamos en un 15%. El objetivo  de acá al 2013 es superar el 50% con proyectos, como el de Itá Ibaté para electrificar toda la zona norte, con financiamiento del Banco Mundial y otras obras con inversión privada y posterior reconocimiento del gobierno, para líneas que mejorarán el sistema”.
 “Además estamos haciendo importantes inversiones estructurales en la bajada Mercedes – Goya – Paso de los Libres. Es una apuesta fuerte en materia de energía”, señaló.
LEGISLACIÓN
El Ministro Vara indicó que en materia de legislación para la producción se trabaja dentro del marco del Plan Estratégico en un análisis de un digesto de leyes que dejen reglas del juego claras. “La actual legislación tiene algunos baches y vacíos legales que no hacen al mejor clima de seguridad jurídica para inversiones y debemos corregir este aspecto”.
BUENAS PRÁCTICAS
Por su parte, resaltó que se avanza en los “procesos de certificación con el manual de buenas prácticas, que ha fortalecido el área de sanidad vegetal con una camada de jóvenes que se están capacitando para responder a las demandas del sector productivo”. 
“Hay una clara valorización del sector, el gobierno hará todo lo que esté al alcance para superar los niveles de producción actuales. Con el apoyo y trabajo de todos, Corrientes puede producir arroz en mayor cantidad y calidad. Es el gran desafío por delante”, concluyó Vara. 
ASOCIACIÓN DE PLANTADORES DE ARROZ
La Asociación Correntina de Plantadores de Arroz es una entidad civil, sin fines de lucro, fundada en el año 1936, autorizada por Decreto Provincial Nº 937/37, y registrada en la IGPJ bajo Nº 77. Desde su creación hasta la fecha nunca ha dejado de funcionar, salvo cortos períodos de baja actividad; y toda su incansable y fructífera labor consta en varios y bien conservados libros de Actas. Estas breves líneas son para hacer conocer, sobre todo a los nuevos productores, que una de las razones más significativas que justifican la existencia de este activo sector, es sin ninguna duda el espíritu de lucha y cooperación que pudo forjar la Asociación entre sus miembros, a lo largo de sus años de existencia.
En la actualidad transita una profunda transformación, que se inició cuando se fusionaron en la Asociación Correntina de Plantadores de Arroz, otras Entidades que durante muchos años funcionaron en la Provincia, representando a productores del sudoeste, sudeste y noreste respectivamente. Luego vinieron años en que por distintas circunstancias dejaron la actividad numerosos y tradicionales arroceros; los cuales fueron progresivamente reemplazados en superficie sembrada y producción por importantes empresas y nuevos emprendedores de base profesional.
La primera reunión, tendiente a crear la Asociación Correntina de Plantadores de Arroz, fue celebrada en la ciudad de Paso de los Libres el 18 de Octubre de 1936, en el edificio de la Municipalidad. Se designaron autoridades provisorias para dirigir la reunión; como Presidente, al Señor Jaime Cortés y como Secretario al Señor José M. Guruceaga.
La sede actual se encuentra en Junín 2003 en Capital.  Para cualquier consulta los interesados pueden dirigirse al 03783 463045 – acpa@acpaarrozcorrientes.org.ar
Seguir leyendo
Publicidad
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía

Desarrollo Social entregó tarjetas con créditos a emprendedores

MAS DE 500 MICROCRÉDITOS

Publicado

el

En las instalaciones del Ministerio de Desarrollo Social de la provincia se realizó la entrega de tarjetas con créditos a emprendedores. Estuvieron presentes en el acto la Directora de Comercialización, Debora Galarza Alcaraz, el Director de Microcréditos, Gustavo Pissarello, el Director General de Participación Social y Abordaje, Territorial Alfredo Gonzalez y la Secretaria Privada del Ministro, Mónica Maldonado.


Más de 5000 emprendedores se encuentran registrados hoy en el Ministerio, recibiendo diferentes beneficios, desde insumos, capacitaciones y espacios para su comercialización.

 

La entrega se concretó en el marco del Programa Fortaleciendo Emprendedores impulsado por el Ministerio a través de la Dirección de Comercialización a cargo de Debora Galarza Alcaraz.

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

"Se venía trabajando ya hace unos meses lo que va ser hoy la entrega de microcrédito que abarca no sólo Capital sino emprendedores del interior también; si bien desde el Gobierno y el Ministerio se viene haciendo un fuerte apoyo a los emprendedores, desde insumos, este aporte de créditos va ser muy importante para el sector. Más de 500 microcréditos se van a estar entregando, unos 250 en Capital; luego seguiremos por Monte Caseros, Caa Catí, Curuzú Cuatiá y otras localidades," expresó la Directora Debora Galarza Alcaraz.

Seguir leyendo

Economía

Prosigue pago de sueldo de diciembre y 1º tramo de Plus Navideño que se inició el 24

INVERSIÓN SALARIAL

Publicado

el

Tal como diera a conocer oportunamente el gobernador Gustavo Valdés, la liquidación de haberes del último mes del año, y del primer tramo del adicional extraordinario no remunerativo y no bonificable.


A través de su cuenta de twitter @gustavovaldesok, el gobernador Gustavo Valdés había comunicado que el pago del sueldo de diciembre, con el 1º tramo del Plus Navideño 2020 -$3 mil-, a los agentes activos, jubilados y pensionados de la administración pública provincial se iniciaba desde el pasado jueves 24, día que percibieron sus haberes aquellos con Documento Nacional de Identidad con la terminación en 0 y 1, el cronograma continúa mañana lunes 28, para los agentes con DNI finalizados en 2 y 3; este tramo estuvo disponible desde el viernes 25 a través de los cajeros automáticos del Banco de Corrientes SA.

 

El martes 29, percibirán los agentes con documentos finalizados en 4 y 5; el miércoles 30 será el turno para quienes tengan los DNI finalizados en 6 y 7. El cronograma de pago culmina el jueves 31, día que percibirán los agentes con documentos terminados en 8 y 9.

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

Plus Navideño 2020

El primer tramo de este adicional extraordinario, no remunerativo ni bonificable, es de $3 mil; el segundo tramo se abonará con el sueldo de enero 2021 y serán los restantes $7 mil, totalizando $10 mil por agentes

 

Inversión

Con el pago de sueldos y el primer tramo del Plus Navideño, la Provincia vuelca al mercado local otros $4.100 millones, acumulando en diciembre un total superior a los $7 mil millones.

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

 

En concepto de haberes, la Provincia invierte mensualmente $3.800 millones; por el Plus Unificado de $12.650, se vuelcan al mes otros $1.050 millones; en diciembre por medio aguinaldo otros $1.800 millones; y el 1º tramo del Plus Navideño significan otros $300 millones.

 

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app
Seguir leyendo

Economía

Verifican cumplimiento de los Precios Cuidados y disponibilidad de la canasta navideña

COMERCIO

Publicado

el

Agentes del Gobierno provincial recorrieron cadenas de supermercados para constatar el acatamiento de los valores establecidos por la Nación. También controlan el tiempo máximo de espera en las filas de las cajas y las medidas sanitarias de prevención del coronavirus.


Desde agosto la Secretaría de Comercio Interior de la Nación puso en vigencia un acuerdo voluntario con determinadas cadenas nacionales de supermercados en el marco del programa Precios Cuidados. El cumplimiento del mismo es controlado por los organismos provinciales en cada jurisdicción, por eso agentes de la Subsecretaría de Comercio, a cargo de Juan José Ahmar, recorrieron supermercados para constatar el cumplimiento del acuerdo y también los tiempos de atención en las cajas de dichos comercios.

 

Conforme a las pautas de trabajo impartidas por el ministro de Industria, Trabajo y Comercio, Raúl Schiavi, la Dirección de Defensa del Consumidor provincial, a cargo de Orlando Seniquiel, lleva a cabo inspecciones en los establecimientos adheridos al programa.

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

Seniquiel explicó que como es habitual en cada etapa del programa de Precios Cuidados se realizan inspecciones, en especial en lo referido a la existencia en góndola y mantenimiento de los precios máximos fijados para los denominados productos indispensables, es decir aquellos que integran la canasta básica y que no deben faltar en góndola. Según el funcionario, en los recientes controles efectuados verificaron la efectiva oferta de esos artículos.

 

Por su parte, el subsecretario Ahmar señaló que lo que se busca con estos controles es “lograr la total disponibilidad de los productos indispensables en las góndolas” y así colaborar con la economía de los consumidores en estos momentos críticos de la economía nacional. “Es un trabajo que se realiza para que los correntinos dispongan de productos básicos de marcas de referencia a un precio muy accesible”, dijo.

 

Seniquiel aclaró que Precios Cuidados sólo resulta de aplicación a los supermercados adheridos voluntariamente al programa, que en la capital comprende a las firmas Carrefour, Día y Walmart y Changomas, y en el interior provincial suma en determinadas localidades a Día, Vea / Cencosud y La Anónima. Según informaron desde la Nacion, las cadenas locales no están adheridas al programa.

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

 

Desde Comercio también realizan controles de cumplimiento de la oferta de la canasta navideña 2020 que auspicia el Gobierno provincial en acuerdo con supermercados adheridos de toda la provincia. Estas inspecciones se refieren al cumplimiento del precio acordado y la variedad de productos y marcas establecidas.

 

Ahmar agregó que los agentes también verifican el cumplimiento del tiempo máximo de espera en las filas de cajas, de acuerdo a lo que determina la legislación provincial. Asimismo, controlan también el cumplimiento de las medidas sanitarias de distanciamiento e higiene implementadas con motivo de la pandemia del coronavirus.

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app
Seguir leyendo
Publicidad

Más vistos