Cultura
Nuevamente en escena
“CRIMINAL”
Bambalinas Producciones presenta la obra “Criminal”, la obra de Javier Daulte que sedujo al público exponiendo y desarmando prejuicios y lugares comunes de la terapia psicoanalítica, el sábado 27 a las 21.30 en el Teatro de la Ciudad, ubicado en Pasaje Villanueva 1470 de la capital correntina.
Seleccionada en la Fiesta Provincial del Teatro realizada a principios de este mes en Ituzaingó, “Criminal” representará a Corrientes en la Fiesta Regional del Teatro. Bajo la dirección de Ariel Courtis (quien cumple el doble rol de director y actor), Silvia Rivero, Bernardo Alvarenga y Hernán Sfiligoy dan vida a esta “pequeña tragedia sobre una transferencia contratransferencial”. “Criminal” es un thriller psicológico que aborda el engaño, la pasión y la locura. Un matrimonio y sus respectivos psicoanalistas. Un crimen pasional está a punto de cometerse. Alguien es capaz de evitarlo. Mentiras, engaños, y una trama que se va desplegando sorpresivamente a cada paso. Un policial. Una comedia. Un melodra. Todo vale, y el amor es representado como una guerra, dominado por la lógica del deseo. Se trata de un texto en el que los encuentros personales aparecen parodiados y transgredidos. La obra parte de la visita de un psicoanalista a un colega, con el fin de evitar un crimen pasional que está a punto de cometerse, pero diversos intereses van entrando en juego, hasta provocar un desenlace que no es precisamente el esperado. Con un humor mordaz y delirante, “Criminal” satiriza el psicoanálisis, a través de una historia cargada de ambigüedad, violencia, paranoia y toques hitchcockianos , y toma como punto de partida una conflictiva relación matrimonial, para hablarnos de la manipulación y la mentira, como vehículos de abuso e injusticia. En “Criminal”, todo lo que debiera estar oculto es ofrecido a la vista del público y, como en algunos melodramas, el espectador ve qué ocurre pero no sabe cómo se llegó a esa situación. Una pieza breve que basa su efecto en un inteligente relato, el cuestionamiento burlesco de ciertas imperfecciones de la institución psicoanalítica, y la recurrencia – paradójicamente – de una explicación psicoanalítica para la justificación del desenlace. Con una puesta que permite al espectador ser testigo íntimo, y hasta casi cómplice de la acción, la obra promete una historia inquietante que parodia al psicoanálisis y su discurso y a la clase media que lo banalizó y lo hizo propio. La obra fue ganadora en Argentina de dos premios ACE (Asociación de Cronistas del Espectáculo) y fue estrenada, además de en Madrid, en Buenos Aires, Nueva York y Montevideo. El grupo de teatro Bambalinas forma parte de la vida cultural correntina desde hace nueve años. Ha participado en festivales provinciales, regionales y nacionales de teatro, en los que obtuvo diferentes distinciones. Ha habitado espacios no convencionales con “Shows de improvisación”, modalidad teatral que sus actores han investigado en profundidad y que los que caracteriza. Ofrece talleres de formación teatral y sus integrantes se perfeccionan en forma constante con maestros de reconocida trayectoria. Para informarse sobre la historia y actividades del grupo, visitar su sitio web www.bambalinasteatro.com.ar .

El Gobierno de la Provincia, a través del Instituto de Cultura de Corrientes, impulsó un primer encuentro de trabajo con representantes de organizaciones vinculadas al chamamé para empezar a pensar en conjunto un plan de trabajo de acciones concretas para la salvaguardia de este patrimonio vivo.
La reunión realizada el pasado lunes a la tarde en el Museo de Bellas Artes "Dr. Juan R. Vidal", estuvo encabezada por el presidente del Instituto de Cultura de Corrientes (ICC), Arq. Gabriel Romero, el director de Artes Escénicas, Música y Artes Audiovisuales del ICC, Eduardo Sívori, la directora de Relaciones Internacionales, Gabriela Basualdo, y asistieron por las instituciones vinculadas al chamamé: el representante de SADAI en la provincia, Coquimarola; Tato Ramírez de Músicos Independientes de Corrientes (MICO), Néstor "Pucho" Rojas de Fundación Dorado; Pedro "Topo" Zubieta de Fundación Memoria del Chamamé y Cacho Espíndola de la Asociación Músicos de Corrientes (ASOMUCO).
"Generamos un espacio de encuentro para conformar un plan de trabajo. Comenzamos a delinear propuestas que se pondrán en marcha el año que viene. Se habló de educación, investigación y varias ideas de cómo vincular al chamamé con el turismo", explicó el presidente del Instituto de Cultura, además de anticipar que en febrero se llevará adelante la próxima reunión para avanzar en la generación de un listado de acciones y presupuestar proyectos.
"A partir de la incorporación del chamamé en la lista representativa del patrimonio cultural Inmaterial de la humanidad hemos logrado cerrar varios círculos, entre ellos la falta de reconocimiento de esta expresión tan nuestra. Pero a partir de esto se abren otros círculos que nos tienen como depositarios del desafío: cómo sostenemos la vigencia y acrecentamos el conocimiento, la investigación, la promoción y la difusión, apoyándonos en este respaldo de máximo reconocimiento", expresó, por su parte, Eduardo Sívori.
Por eso, el encuentro apuntó a pensar y proponer acciones que puedan ser proyectadas, gestionadas y ejecutadas desde el lugar de los organismos, las instituciones y organizaciones o agrupaciones vinculadas al chamamé, presentando proyectos sustentables, acompañados de posibles fuentes de financiamiento.
Cultura
Fundación Leer llega a los hogares con libros y juegos para disfrutar en verano
ESTE VERANO, A LEER Y A JUGAR DESDE DONDE ESTÉS
Leer y jugar en familia es un excelente programa para este verano tan especial. Por eso, Fundación Leer invita a registrarse de manera gratuita en “Leer 20-20. El DesafíoEdición verano” y acceder a increíbles libros infantiles organizados por edades. Además, quienes se sumen recibirán todas las semanas entretenidos juegos en línea.
En un año particular donde chicos y grandes tuvimos que afrontar grandes desafíos, llegan los esperados meses de descanso. Este tiempo puede ser ideal para disfrutar de la lectura y acompañar a los chicos en su formación como lectores.
Con más tiempo disponible, Fundación Leer los invita a compartir momentos de lectura en voz alta, charlar sobre lo que leen y disfrutar de una increíble y variada selección de libros. Solo tienen que registrarse en desafio.leer.org para comenzar a vivir esta experiencia.
Además, todos los viernes de enero y febrero, las familias registradas en la plataforma recibirán juegos para seguir divirtiéndose con las historias que disfrutarán estos meses.
A partir del 8 de enero ya podrán disfrutar de esta propuesta para el verano. Para participar pueden inscribirse desde ahora en desafio.leer.org. Los libros y juegos están disponible desde cualquier celular, tablet o computadora.
Antecedentes: desde su creación la plataforma de Leer 20-20. El Desafío -desafio.leer.org- ya cuenta con más de 15 millones de lecturas.
comunicaciones@leer.org.ar
¡Seguinos en Facebook y Twitter!
ACERCA DE FUNDACIÓN LEER
Desde Fundación Leer organización sin fines de lucro que desde 1997 trabajamos para acercar la lectura y los libros a los niños y niñas de todos los rincones de la Argentina. En el 2018 Fundación Konex nos otorgó el “Premio Konex Platino” en la categoría Entidades Culturales. Y en 2019 “Premio Samsung Innova” a la Plataforma digital Leer 20-20, como proyecto más innovador en la categoría “Arte y Cultura”.
En 22 años de trabajo desarrollamos programas en las 23 provincias del país y en la Ciudad de Buenos Aires. Así, 2.364.138 niños y jóvenes participaron de los programas; 2.133.756 libros nuevos fueron distribuidos; 3.806 espacios de lectura fueron creados y 25.377 adultos capacitados entre docentes y líderes comunitarios de escuelas y centros de todo el país.
Cultura
Chamamé de la Humanidad, comenzaron a delinear proyectos tras la declaración de la Unesco
CULTURA
El Gobierno de la Provincia, a través del Instituto de Cultura de Corrientes, impulsó un primer encuentro de trabajo con representantes de organizaciones vinculadas al chamamé para empezar a pensar en conjunto un plan de trabajo de acciones concretas para la salvaguardia de este patrimonio vivo.
La reunión realizada el pasado lunes a la tarde en el Museo de Bellas Artes "Dr. Juan R. Vidal", estuvo encabezada por el presidente del Instituto de Cultura de Corrientes (ICC), Arq. Gabriel Romero, el director de Artes Escénicas, Música y Artes Audiovisuales del ICC, Eduardo Sívori, la directora de Relaciones Internacionales, Gabriela Basualdo, y asistieron por las instituciones vinculadas al chamamé: el representante de SADAI en la provincia, Coquimarola; Tato Ramírez de Músicos Independientes de Corrientes (MICO), Néstor "Pucho" Rojas de Fundación Dorado; Pedro "Topo" Zubieta de Fundación Memoria del Chamamé y Cacho Espíndola de la Asociación Músicos de Corrientes (ASOMUCO).
"Generamos un espacio de encuentro para conformar un plan de trabajo. Comenzamos a delinear propuestas que se pondrán en marcha el año que viene. Se habló de educación, investigación y varias ideas de cómo vincular al chamamé con el turismo", explicó el presidente del Instituto de Cultura, además de anticipar que en febrero se llevará adelante la próxima reunión para avanzar en la generación de un listado de acciones y presupuestar proyectos.
"A partir de la incorporación del chamamé en la lista representativa del patrimonio cultural Inmaterial de la humanidad hemos logrado cerrar varios círculos, entre ellos la falta de reconocimiento de esta expresión tan nuestra. Pero a partir de esto se abren otros círculos que nos tienen como depositarios del desafío: cómo sostenemos la vigencia y acrecentamos el conocimiento, la investigación, la promoción y la difusión, apoyándonos en este respaldo de máximo reconocimiento", expresó, por su parte, Eduardo Sívori.
Por eso, el encuentro apuntó a pensar y proponer acciones que puedan ser proyectadas, gestionadas y ejecutadas desde el lugar de los organismos, las instituciones y organizaciones o agrupaciones vinculadas al chamamé, presentando proyectos sustentables, acompañados de posibles fuentes de financiamiento.