Seguinos

Rural

Para evitarla estudian especies con características similares

DEFORESTACIÓN DEL ALGARROBO

Publicado

el

Profesionales de la Facultad de Ingeniería de la UNNE llevan a cabo una investigación sobre especies alternativas a fin de contener el recurso maderable autóctono, particularmente los algarrobos. Seleccionaron el Vinal y el Mistol, dos especies que por sus propiedades físico-químicas pueden sustituir en sus aplicaciones habituales al algarrobo.


El proyecto se denomina “Maderables propuestas para contener especies en riesgo con énfasis en el Algarrobo” y estudia especies alternativas del Bosque Chaqueño, ante la marcada explotación de las principales especies foresto-industrial. Resulta interesante darles a estas especies autóctonas, previo conocimiento de sus comportamientos, nuevos y merecidos destinos. En la investigación se realizó el estudio de sus propiedades físico, mecánicas y termofísicas a efectos de obtener parámetros tecnológicos que contribuyan a orientar su aplicación, en los rubros mas interesantes de la construccion. “De acuerdo a las evaluaciones concretadas hasta el momento, el Vinal y Mistol podrían suplantar al algarrobo. Las maderables seleccionadas resultaron, pesadas, duras y de aplicaciones similares a las especies alternativas nombradas” explicó la arquitecta Adriana Ventin, autora de la investigación en la que además participan el ingeniero Alejandro Likoff y la estudiante Analía Benítez Morel. Las experiencias, se concretaron en el Laboratorio de Ensayo de Materiales de la Facultad de Ingeniería de la UNNE, y se consiguieron ejemplares de ambas especies, con las cuales se elaboraron probetas para los ensayos, muestras que fueron pesadas, medidas y analizadas en cuanto a sus diversas características. Todo el proceso de experimentación se realizó según recomendaciones de la Comisión Panamericana de Normas Técnicas (COPANT), a través de técnicas que permitieron inferir, dureza, porosidad, comportamiento a los esfuerzos mecánicos de las especies, clasificación según su densidad y otros aspectos. Según se describe en el estudio, el Vinal o “Prosopis ruscifolia Griseb” es un árbol que tiene una significativa dinámica colonizadora, longevo, crece rápidamente en zonas propicias, es fácil de trabajar y pose buen brillo y veteado notable. Su madera tiene muy buena resistencia mecánica sometida a diversos esfuerzos y presenta buen comportamiento frente a las deformaciones por flexión. Resulta fácil de secar y trabajar, es apropiado para ebanistería, carpintería, para muebles en general y sillas tipo Viena, entre otros usos. Cuidando su estado fitosanitario y con un manejo acorde, se podría regenerar y aprovechar esta especie dinámica y rústica, además reforestar con semillas tratadas adecuadamente permitiría evitar la invasión de los insectos y así contener la diversidad biológica de los ecosistemas. El hecho ser afectadas por alguna situación sanitaria no las descalifica como madera, potencialmente explotable, y los troncos jóvenes se pueden utilizar en muchas aplicaciones. Por su parte, el Mistol o “Zizyphus mistol Griseb” tiene muy buenas cualidades de renovación, tolera sequías e inundaciones. Es una madera sumamente interesante, por poseer excelente brillo y textura. Su resistencia supera al algarrobo negro a la rotura, compresión y tracción, y su elasticidad está por debajo del algarrobo negro, próximo al algarrobo blanco. Los fustes o troncos de buen porte, no presentaron problemas sanitarios. Constituye una madera más tenaz que el algarrobo y conserva una elevada rigidez flexional. Resulta apropiada para escaleras, balaustres, dinteles, marcos y puertas, por sus sobresalientes cualidades organolépticas. Pese a su densidad se puede trabajar, permitiendo ensamblarla para lograr mayores dimensiones. No puede competir con el algarrobo en dinámica de crecimiento, pero el fuste o tronco útil, es similar a los mismo. Las dos especies además de cubrir variados usos similares al algarrobo en la construcción, coinciden en su capacidad para crecer satisfactoriamente en una gran variedad de ambientes, aun bajo condiciones adversas. Sobrevive con poca agua o en suelos anegados, lo cual las hace adaptables a distintos ambientes de la región. “Se propuso la utilización de especies no convencionales a fin de contener la irracional presión que se ejerce sobre el bosque en general y en particular con el Algarrobo”, explicó la autora del proyecto, quien resaltó que el estudio sistemático de las propiedades y comportamientos de Vinal y Mistol no poseen antecedentes conocidos. Sobre la problemática del Algarrobo, Ventin sostuvo que en los últimos años se han perdido miles de hectáreas por la expansión de la frontera agrícola y por la sobreexplotación desmedida de unas pocas especies. Las maderables más valiosas han sido extraídas, quedando sólo las de menor diámetro, motivo por el que no se respeta la madurez biológica, ni el objetivo primordial, que es el aprovechamiento respetuoso y diversificado, en armonía con los ciclos naturales de las distintas especies, a fin de segurar su conservación y propagación. Alertó que la nueva Ley de Ordenamiento Territorial podría duplicar las pérdidas por las enormes superficies que se proponen permitir para su explotación. Con la deforestación descontrolada -expresó- se daña el ambiente, se pierde el recurso y comienza un proceso de alteración del suelo. “El agua sin contención vegetal tapona los cauces de los ríos de llanura con sedimentos, lo que a su vez generará inundaciones impredecibles, como el caso de Tartagal. La constante demanda del algarrobo, por sus cualidades y la posibilidad que ofrece esta especie, de ser trabajada en verde, logrando un acabado final de aspecto rustico, contribuyó a presionar sistemáticamente su aplicación. En tal sentido, dijo que la práctica extractiva diversificada generaría beneficios ecológicos, sociales y económicos y que la propuesta de la UNNE centrada en el Vinal y Mistol es factible de hacerse extensiva a otras especies, lo que significaría superar la inercia del sector que generó la exagerada demanda. “No se puede pensar en un desarrollo digno y sostenido, equilibrado y equitativo, si no se antepone la calidad de vida de las personas, el resguardo de los ambientes y sus recursos naturales” estimó. Agregó que la explotación del bosque nunca fue conservadora, por lo tanto, los productores forestales, que han sido y continúan siendo parte del problema, deben asumir la responsabilidad y los peligros que conllevan sus excesos. El Gran Chaco Argentino era uno de los lugares con mayor variedad de Algarrobos de todo el mundo, pero su importancia decayó a partir del abuso de las industrias madereras, sobre este tipo de vegetaciones. Paradójicamente, otros países como Brasil e India, plantaron algarrobos y vinales en regiones desérticas o semiáridas, con el fin de recuperar el suelo. “Mientras nosotros degradamos los bosques de algarrobo, otros países los aprovechan en función de mejorar el medio ambiente” finalizó.

Seguir leyendo
Publicidad
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rural

Pobreza intelectual en la sanción de la modificación de la ley de Manejo del Fuego

COMUNICADO DE CARBAP

Publicado

el

La reciente sanción en el Senado Nacional de las modificaciones a la Ley de Manejo del Fuego 26.816, las cuales prohíben por el término de treinta (30) años desde la extinción del fuego cualquier actividad agropecuaria que sea distinta al uso y destino que la superficie tuviera previo al momento del incendio, independientemente si el incendio fuera provocado o accidental, claramente atenta contra el productor agropecuario y su seguridad jurídica.


Esta nueva prohibición, además, se aplica a las superficies con bosques implantados o nativos, sumando nuevas restricciones a las ya existentes en la ley de bosques por hasta sesenta (60) años.

 

Es de destacar que estas restricciones afectan profundamente el derecho de propiedad, además de ser aplicadas incluso a aquellos individuos que no son culpables de estos incendios en el caso de situaciones naturales, provocados por terceros o accidentales, tan comunes en el sur de nuestras provincias de Bs As y La Pampa en campos lindantes a vías del ferrocarril en tiempos de seca. Se trata de una situación insólita e inconstitucional, porque se impide disponer del inmueble alterando el derecho a la propiedad.

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

Del mismo modo los propietarios deben soportar las consecuencias de la ineficiencia de un Estado que no es capaz ni de prevenir incendios tanto accidentales o como consecuencia de actos de vandalismo como así tampoco de aprehender y someter a la justicia a quienes lo hubieran originado.

 

Estas modificaciones a la ley, que limitan el uso privado y comercial de tierras incendiadas, plantean una mirada prejuiciosa y muy injusta sobre el productor agropecuario, en quien recae la culpabilidad del hecho aun no siendo responsable, afectando la garantía constitucional de presunción de inocencia, quien además de haber perdido su capital de trabajo o sus inmuebles por estos hechos debe enfrentar una condena por un evento sobre el cual no tiene responsabilidad alguna y restricciones por décadas.

 

Desde la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP), entendemos que esta nueva ley es el resultado de la incapacidad intelectual de los legisladores en la búsqueda de herramientas lógicas, inteligentes y realistas para atender una problemática seria y compleja, ante la fácil y sencilla receta de aplicar políticas partidarias en temas legislativos nacionales, actitudes revanchistas y castigos en lugar de reales soluciones autosaboteando al país al condenar previamente al productor impulsando normas que promueven incertidumbre sectorial .

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app
Seguir leyendo

Rural

Elaboran mapa de aptitud de tierras para el cultivo de mandioca en Corrientes

Departamento de Comunicación Institucional del Rectorado de la Universidad Nacional del Nordeste

Publicado

el

Un proyecto conjunto entre investigadores de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNNE y de INTA avanza en la elaboración de un mapa de tierras aptas para el cultivo de mandioca en la provincia de Corrientes.  Recientemente se relevó un área de 915 mil hectáreas al norte de la Provincia de Corrientes, y se identificó que bajo el sistema de manejo tradicional solamente el 3 % de esa zona posee tierras muy aptas y el 18 % de aptitud moderada, pero con manejo tecnificado el área de tierras muy aptas podría ampliarse al 13%.


La superficie cultivada con mandioca en Argentina ha decrecido los últimos años. La reducción del área cultivada puede estar ligada al desconocimiento de la distribución de las tierras aptas para su cultivo, base estructural de la productividad de este cultivo.

 

La provincia de Corrientes posee clima subtropical homogéneo pero una gran diversidad de suelos. Si bien Corrientes ha sido tradicionalmente productora de mandioca, sin embargo también el área ha disminuido considerablemente a nivel provincial.

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

En ese contexto, investigadores de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNNE y del "Grupo Recursos Naturales" del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), consideraron pertinente evaluar la aptitud de las tierras para el cultivo de mandioca en la provincia.

 

En una reciente publicación, presentada en el “XXVII Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo”, dieron a conocer los resultados de aptitud para el cultivo de mandioca en un área de 914.195 hectáreas ubicadas al norte de la Provincia de Corrientes.

 

Este relevamiento, se suma uno anterior en el cual los investigadores ya habían identificado las tierras de aptitud para la mandioca en una zona de 913 mil hectáreas en el noroeste de la provincia, desde Bella Vista y San Roque hacia el norte.

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

 

"La información generada representa un aporte disponible para los actores involucrados en el territorio" destacó la Ing. Agr. (Mgter) Ángela Burgos, investigadora de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNNE y referente del proyecto en el que además participaron la Ing. Agr. Silvia Perucca (INTA), el Dr. Ricardo Medina (UNNE), el Licenciado Raúl Barrios (INTA) y el Dr.  Ditmar Kurtz (INTA y UNNE).

 

En el caso del relevamiento del área de 914.195 hectáreas ubicadas al norte de la Provincia, de acuerdo a lo observado, bajo el sistema de manejo tradicional solamente el 3% del área posee tierras muy aptas y el 18% de aptitud moderada.

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

Pero haciendo camellones el área de tierras muy aptas se amplía al 5 % y con manejo tecnificado pasa al 13 %, 120.536,57 hectáreas que podrían ser muy aptas para el cultivo, cuadriplicándose la superficie muy apta al dejar el manejo tradicional.

 

 DETALLES DEL ESTUDIO

Para la evaluación de aptitud de tierras, los investigadores de la UNNE e INTA utilizaron un modelo que confronta los requerimientos del tipo de uso (demanda) con la información edafo climática (oferta).

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

Los resultados se categorizaron en tierras de clase "Muy Apta" (sin limitaciones o leves, que no afectan el uso sostenido, ni los rendimientos; "Moderada" limitaciones moderadas con rendimientos entre el 75-50% por debajo del esperado; "Marginal" con importantes limitaciones con reducción de rendimientos esperados entre 50-25% del potencial; y "No Apta" cuyo uso no es recomendable con la tecnología descripta.

 

Se evaluaron tres Tipos de Utilización de la Tierra: "Manejo Tradicional", "Manejo Tradicional y plantación en lomos" y "Manejo Tecnológico adecuado para la zona, bajo labranza reducida". Los Requisitos de Utilización de la Tierra (RUT) se seleccionaron de bibliografía existente y los datos de suelos a escala 1:50.000 se tomaron de trabajos anteriores.

 

Para elaborar los árboles de decisión se usaron textura del horizonte superficial, riesgo de exceso hídrico, riesgo de erosión, profundidad efectiva, drenaje, índice de encostramiento, contenido de materia orgánica, fósforo, pH, conductividad eléctrica y sodio intercambiable.

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

 

Los resultados de la evaluación se volcaron en un Sistema de Información Geográfica.

 

 RELEVANCIA DEL TRABAJO

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

La Ing. Burgos explicó que las principales limitaciones que se presentan en el área corresponden a riesgos de excesos hídricos por inundaciones, encharcamientos y/o anegamientos.

 

Remarcó que la realización del Mapa de Suelos con aptitud puede transformarse en una herramienta clave para los productores en la selección de los sitios para el cultivo, así como de las estrategias de manejo del cultivo.

 

Señaló que el modelo desarrollado está disponible para ser utilizado en otras áreas, incluso en provincias vecinas, según destacaron los investigadores de UNNE e INTA.

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

 

Los resultados del proyecto de aptitud de tierras para el cultivo de mandioca en Corrientes fueron presentados en el marco del XXVII Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo, organizado por la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNNE en formato virtual del 13 al 16 de octubre.

 

El trabajo de investigación se enmarca dentro del Proyecto de Investigación denominado “Sistemas de Producción y Agregación de Valor en Cultivos Industriales Regionales” incentivado por la Secretaría General de Ciencia Técnica de la UNNE (PI 18A/001) que se lleva adelante bajo la dirección de la Ing. Agr. (Mgter) Ángela Ma. Burgos.

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app
Seguir leyendo

Rural

Elaboran mapa de aptitud de tierras para el cultivo de mandioca en Corrientes

INVESTIGACIÓN

Publicado

el

Un proyecto conjunto entre investigadores de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNNE y de INTA avanza en la elaboración de un mapa de tierras aptas para el cultivo de mandioca en la provincia de Corrientes.  Recientemente se relevó un área de 915 mil hectáreas al norte de la Provincia de Corrientes, y se identificó que bajo el sistema de manejo tradicional solamente el 3 % de esa zona posee tierras muy aptas y el 18 % de aptitud moderada, pero con manejo tecnificado el área de tierras muy aptas podría ampliarse al 13%.


La superficie cultivada con mandioca en Argentina ha decrecido los últimos años. La reducción del área cultivada puede estar ligada al desconocimiento de la distribución de las tierras aptas para su cultivo, base estructural de la productividad de este cultivo.

 

La provincia de Corrientes posee clima subtropical homogéneo pero una gran diversidad de suelos. Si bien Corrientes ha sido tradicionalmente productora de mandioca, sin embargo también el área ha disminuido considerablemente a nivel provincial.

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

En ese contexto, investigadores de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNNE y del "Grupo Recursos Naturales" del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), consideraron pertinente evaluar la aptitud de las tierras para el cultivo de mandioca en la provincia.

 

En una reciente publicación, presentada en el “XXVII Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo”, dieron a conocer los resultados de aptitud para el cultivo de mandioca en un área de 914.195 hectáreas ubicadas al norte de la Provincia de Corrientes.

 

Este relevamiento, se suma uno anterior en el cual los investigadores ya habían identificado las tierras de aptitud para la mandioca en una zona de 913 mil hectáreas en el noroeste de la provincia, desde Bella Vista y San Roque hacia el norte.

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

 

"La información generada representa un aporte disponible para los actores involucrados en el territorio" destacó la Ing. Agr. (Mgter) Ángela Burgos, investigadora de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNNE y referente del proyecto en el que además participaron la Ing. Agr. Silvia Perucca (INTA), el Dr. Ricardo Medina (UNNE), el Licenciado Raúl Barrios (INTA) y el Dr.  Ditmar Kurtz (INTA y UNNE).

 

En el caso del relevamiento del área de 914.195 hectáreas ubicadas al norte de la Provincia, de acuerdo a lo observado, bajo el sistema de manejo tradicional solamente el 3% del área posee tierras muy aptas y el 18% de aptitud moderada.

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

Pero haciendo camellones el área de tierras muy aptas se amplía al 5 % y con manejo tecnificado pasa al 13 %, 120.536,57 hectáreas que podrían ser muy aptas para el cultivo, cuadriplicándose la superficie muy apta al dejar el manejo tradicional.

 

DETALLES DEL ESTUDIO

 

Para la evaluación de aptitud de tierras, los investigadores de la UNNE e INTA utilizaron un modelo que confronta los requerimientos del tipo de uso (demanda) con la información edafo climática (oferta).

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

 

Los resultados se categorizaron en tierras de clase "Muy Apta" (sin limitaciones o leves, que no afectan el uso sostenido, ni los rendimientos; "Moderada" limitaciones moderadas con rendimientos entre el 75-50% por debajo del esperado; "Marginal" con importantes limitaciones con reducción de rendimientos esperados entre 50-25% del potencial; y "No Apta" cuyo uso no es recomendable con la tecnología descripta.

 

Se evaluaron tres Tipos de Utilización de la Tierra: "Manejo Tradicional", "Manejo Tradicional y plantación en lomos" y "Manejo Tecnológico adecuado para la zona, bajo labranza reducida". Los Requisitos de Utilización de la Tierra (RUT) se seleccionaron de bibliografía existente y los datos de suelos a escala 1:50.000 se tomaron de trabajos anteriores.

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

Para elaborar los árboles de decisión se usaron textura del horizonte superficial, riesgo de exceso hídrico, riesgo de erosión, profundidad efectiva, drenaje, índice de encostramiento, contenido de materia orgánica, fósforo, pH, conductividad eléctrica y sodio intercambiable.

 

Los resultados de la evaluación se volcaron en un Sistema de Información Geográfica.

 

RELEVANCIA DEL TRABAJO

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

 

La Ing. Burgos explicó que las principales limitaciones que se presentan en el área corresponden a riesgos de excesos hídricos por inundaciones, encharcamientos y/o anegamientos.

 

Remarcó que la realización del Mapa de Suelos con aptitud puede transformarse en una herramienta clave para los productores en la selección de los sitios para el cultivo, así como de las estrategias de manejo del cultivo.

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

Señaló que el modelo desarrollado está disponible para ser utilizado en otras áreas, incluso en provincias vecinas, según destacaron los investigadores de UNNE e INTA.

 

Los resultados del proyecto de aptitud de tierras para el cultivo de mandioca en Corrientes fueron presentados en el marco del XXVII Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo, organizado por la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNNE en formato virtual del 13 al 16 de octubre.

 

El trabajo de investigación se enmarca dentro del Proyecto de Investigación denominado “Sistemas de Producción y Agregación de Valor en Cultivos Industriales Regionales” incentivado por la Secretaría General de Ciencia Técnica de la UNNE (PI 18A/001) que se lleva adelante bajo la dirección de la Ing. Agr. (Mgter) Ángela Ma. Burgos.

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app
Seguir leyendo
Publicidad

Más vistos