Ambiente
Plan Eco-Social de Desarrollo Sustentable
COLONIA BENITEZ (*)
Es un derecho inherente a todas las personas vivir y desenvolverse dentro de un entorno saludable, seguro y armonioso.
En el transcurso del tiempo los adelantos científicos y tecnológicos han influido en nuestra vida proporcionándonos bienestar y desarrollo en todos los aspectos, pero a un costo altísimo: el planeta se está agotando y es ahora cuando comprendemos que es necesario protegerlo para nosotros y para las generaciones futuras. Esto no implica un renunciamiento a los logros de la ciencia y la tecnología, sino usar nuestro sentido común para adoptar hábitos más saludables en todos los aspectos de nuestra existencia cotidiana, trasformándonos en partícipes activos en la protección ambiental buscando la forma de disminuir la contaminación que atenta contra nuestros ya limitados recursos naturales. Durante millones de años la Tierra funcionó en equilibrio dinámico y todos los cambios y movimientos seguían un ciclo que se abría y cerraba eternamente. Hoy todo eso ha cambiado dándose un desequilibrio: se talan los árboles de manera que peligra la producción y limpieza del oxígeno; se matan animales de forma indiscriminada que resulta en la extinción de especies; se quema petróleo y otros combustibles, lo cual está produciendo un calentamiento del planeta con todos los desastres q esto acarrea… el hombre mismo se está autodestruyendo. Sin enfocar la mirada a nivel mundial sino en nuestro entorno más cercano vemos cómo se altera el drenaje natural de las aguas; cómo se fumigan los cultivos con sustancias tóxicas para las plagas pero también para el ser humano; cómo se manipula la biogenética en la producción de verduras y hortalizas; cómo todos contribuimos con nuestros hábitos cotidianos a la generación de deshechos tóxicos. Al atentar contra el medio ambiente estamos atentando contra nosotros mismos. La población mal nutrida; las enfermedades producidas por carencia de nutrientes que abarrotan de pacientes los hospitales y centros de salud; la cada vez más crítica situación económica y social nos envían un claro alerta: debemos detenernos a plantearnos una visión de la naturaleza como una fuente de sabiduría de la cual aprender; se trata en definitiva de preservar el medio ambiente y mejorar la vida humana manteniendo la estabilidad de los ecosistemas. Existen dos formas de enfrentar esta crisis ambiental: a nivel social y a nivel individual. Si bien a nivel social existen instituciones y organismos que se ocupan de la problemática, podemos hacerlo a escala mas pequeña en comunidades comprometidas generando un cambio positivo, comenzando por producir servicios sustentables. Aquí es donde surge la naturaleza de nuestro plan y asumimos el compromiso de mostrar la importancia del conocimiento y la participación social para lograr un mejor cuidado y protección del medio ambiente que redundará en beneficios de salud, economía, bienestar y satisfacción de las personas involucradas. Una educación enfocada en el cuidado de la naturaleza nos hace ver que es posible cambiar de actitud en estas cuestiones y proponer un cambio de paradigma en cuanto a la gestión ambiental y es ése el motivo por el cual presentamos nuestro Plan Eco-Social de Desarrollo Sustentable para Colonia Benítez, que estará compuesto por los proyectos que mencionaremos a continuación y serán desarrollados en pequeña escala en un Parque Temático que es una demostración de algún aspecto, actividad o característica de la sociedad que se quiere destacar. Nuestro Plan consiste en la creación de un parque temático para la EDUCACION de la comunidad, pensado en torno a la protección del medio ambiente a través de la producción orgánica de alimentos, la generación de energías limpias, el tratamiento de aguas y residuos urbanos como así también para el DESARROLLO ECONOMICO y bienestar de la población de Colonia Benítez. Es sabido que estos espacios atraen a una gran parte de la sociedad, sobre todo niños y jóvenes y servirán de oportunidad para originar interés y conciencia en torno a los problemas medio ambientales. Si creamos una representación en miniatura y en forma secuencial de los proyectos que forman parte del Plan proporcionaremos una visión general de todo el proceso y servirá de marco a una actividad cultural para quiénes lo visiten, sobre todo niños y adolescentes, actuando como una introducción en valores sociales, educacionales y medioambientales. Es una manera de educar sin que los sujetos estén concientes de que están aprendiendo sobre ecología, valores éticos como la solidaridad evitando generar residuos y asumiendo actitudes de buenos ciudadanos. Los parques temáticos están encuadrados dentro de la industria cultural, ya que se pueden ofrecer actividades formativas, turísticas y de desarrollo regional, a la vez que enseñan cómo funciona nuestra sociedad y van introduciéndose en maneras de comenzar a pensar en un mundo sostenible. Todos los proyectos que componen el Plan Eco-Social de Desarrollo Sustentable para Colonia Benítez se mostrarán en escala reducida en este parque, de manera de visualizar el desarrollo integral del mismo. HUERTA ORGÁNICA Contribuir a un ecosistema saludable; paliar las necesidades de alimentación de los sectores económicamente desfavorecidos; prevenir de enfermedades; abastecer a una comunidad mediante el cultivo y producción de su propio sustento; producir todo el año alimentos sanos, ricos en vitaminas y nutrientes en forma natural y económica. Estos son sólo algunos de los incontables beneficios para desarrollar huertas orgánicas basadas en el cultivo y mantenimiento de especies hortícolas con técnicas ecológicas. TRATAMIENTO DE AGUAS Consiste en el tratamiento físico, químico y biológico de las aguas residuales domiciliarias (aguas negras, aguas servidas) con el objeto de limpiarlas y reutilizarlas, ayudando a evitar la pérdida de este recurso vital e indispensable. TRATAMIENTO DE RESIDUOS En la actualidad adquiere una relevancia preponderante, ya que al tener en cuenta los beneficios no podemos menos que reconocer que un adecuado proceso de recolección, selección y tratamiento de los Residuos Sólidos Urbanos (RSU) propician un medio ambiente más saludable y generan una mejor calidad de vida. Los objetivos de este proyecto son ecológicos, ya que eliminan los rellenos sanitarios que afectan los suelos y las napas subterráneas y los basurales a cielo abierto que contaminan el aire y propician la aparición de alimañas e insectos que son transmisores de enfermedades, como así también crear conciencia sobre el uso racional de los recursos no renovables; sanitarios que, en concordancia con lo expuesto anteriormente, previenen el desarrollo de enfermedades infectocontagiosas; sociales, ya que se incorpora mano de obra local y con esto se crean espacios para una cultura cooperativista; educativos pues se fomenta una conciencia comunitaria enfocada en el cuidado ambiental y el bienestar general. ENERGÍAS ALTERNATIVAS Urge que el ser humano vaya sustituyendo las energías sucias como son el petróleo, carbón, plantas nucleares, etc. por energías limpias y renovables como la eólica, solar, biocombustibles, etc. Sabido es que los recursos hasta ahora utilizados, además de contaminar, se están agotando; es por ello necesario implementar en un corto y mediano plazo el aprovechamiento de energías renovables, abandonando paulatinamente las energías perniciosas, proponiéndonos el fomento del autoconsumo con lo que disminuirá la demanda de energía convencional y formando una conciencia colectiva orientada hacia el ahorro energético. PAISAJISMO La arquitectura paisajista se refiere al arte, planeamiento, diseño, administración, preservación y rehabilitación de la tierra y el diseño de construcciones hechas por el hombre, tomando en cuanta los aspectos escénicos, ecológicos y recreativos de uso urbano y rural. Es de esta forma que se logrará a través de la participación de la comunidad desarrollar actividades afines que proporcionarán ingresos extras para las mismas, como ser Turismo Fotográfico, Senderismo, Cabalgatas, etc. PROYECTOS QUE COMPONEN EL PLAN ECO-SOCIAL DE DESARROLLO SUSTENTABLE PARA COLONIA BENÍTEZ HUERTA ORGÁNICA La autoproducción de alimentos en comunidades pequeñas es un instrumento para revertir la mala nutrición en los sectores más desprotegidos y a la vez otorga la oportunidad de una participación activa. En la actual situación de nuestro país en el que sigue creciendo el número de pobres, se hace relevante la producción de alimentos. Producto de los problemas económicos en una franja importante de la población se da una mala alimentación lo cual acarrea serias deficiencias nutricionales. Nuestra salud está estrechamente relacionada con los productos con que nos alimentamos. Lo que se propone este Proyecto es la vuelta a una alimentación con productos sanos y naturales, que no estén contaminados con pesticidas y que no hayan sufrido procesos industriales. Es imprescindible basar nuestros hábitos alimenticios en productos orgánicos, que siguen su curso de crecimiento natural, sin agregados de fertilizantes químicos y que una alimentación equilibrada reemplace a la actual promoviendo el cuidado de la salud a la vez que se protege el medio ambiente. La alimentación con productos orgánicos nos provee de las vitaminas, minerales y proteínas necesarios para estar saludables, también posee fitonutrientes y antioxidantes, por lo que son preventivos de enfermedades como el cáncer y refuerzan el sistema inmunológico. Los niños alimentados en esta forma, tienen un crecimiento físico óptimo y también evidencian un mayor rendimiento escolar. Este Proyecto pretende brindar a quienes participen en él información útil para cultivar sus verduras y hortalizas en forma efectiva, cuidando a la vez su propia salud y el medio ambiente. Quienes cultivarán, cuidarán y disfrutarán los beneficios de la huerta orgánica serán los propios habitantes de la zona que se presenten como voluntarios para llevarla a cabo guiados por personas que entiendan en la materia y el creador de este proyecto con sus colaboradores. El terreno elegido para llevar a cabo este proyecto está emplazado en Colonia Benítez, sobre el acceso principal al pueblo, a 1.500mts de la Ruta Nacional Nº 11. Se utilizarán 5000 metros cuadrados con buena exposición a la luz solar y con una fuente de agua cercana al mismo. Debido a que la huerta seguirá un calendario de siembra destinado a producir verduras, legumbres y hortalizas durante todo el año, se comenzará a trabajar en el momento en que se obtengan los recursos necesarios para el mismo. Las actividades previas son el desmalezamiento y preparación del suelo, a lo cual seguirá la siembra, su cuidado con el riego apropiado y control de plagas y finalmente la cosecha; tras lo cual se rotará de cultivo para mantener la fertilidad del suelo. Se realizará la siembra directa en canteros (o tablones) preparados para tal fin o en almácigos si la planta lo requiere y mediante asociación de cultivos, gracias al cual las plantas no competirán por nutrientes del suelo y a la vez realizarán el control de plagas, que también se efectuará mediante la elaboración y aplicación de pesticidas naturales. Los suelos se abonarán en la medida de sus requerimientos con abono orgánico (o compost) que se producirá al lado de la huerta. El abono orgánico, también llamado compost, es el humus que se obtiene por descomposición bioquímica. La descomposición controlada de materiales orgánicos como hojas, aserrín, restos de césped, restos de flores y plantas, hojas secas, además de los desechos orgánicos de los hogares, como cáscaras de hortalizas, restos de frutas (excepto cítricos porque alteran el ph) y verduras, borra de café, todo esto da como resultado un producto totalmente orgánico aprovechable por el suelo, mejorando su fertilidad. También utilizaremos estiércol de animales que se alimenten de pasto. Evitaremos restos de carnes o huesos pues presentan el inconveniente de generar olores fétidos. Cavaremos pozos de aproximadamente 50 cm d profundidad e intercalaremos capas de restos orgánicos con capas de tierra, se regará para mantener la humedad y permitir la fermentación y el abono estará listo cuando no se puedan distinguir los restos agregados de la tierra y ésta tenga un aspecto negro, esponjoso y de buen olor (tierra negra). Para acelerar el proceso de transformación conviene agregarle lombrices al compost, por lo que también formaremos un lumbricario (o lombricario) que delimitaremos con tela media sombra, para mantener las lombrices en cautiverio. Se alimentará al las lombrices con los mismos restos orgánicos que utilizamos para el compost y se lo regará periódicamente. Los túneles que cavan las lombrices al desplazarse facilitan la entrada de aire y agua y sus deposiciones enriquecen el suelo. El lumbricario estará ubicado junto al compostario y ambos cerca de la huerta orgánica con el fin de hacer ágil la tarea de abonar los tablones de la huerta toda vez que sea necesario. El riego de la huerta será manual y su periodicidad estará determinada por los requerimientos de cada cultivo. Finalmente se realizará la cosecha de los productos y serán repartidos entre las familias o individuos que hayan participado activamente en el proyecto y si la producción excede a la demanda de los productores, se venderán y las ganancias se compartirán entre ellos. Inmediatamente obtenidos los recursos necesarios, se organizará con los integrantes el desarrollo del proyecto y se pondrá manos a la obra. Desarrollaremos brevemente los demás Proyectos que componen el Plan para plasmar una visión integral del mismo. Los Proyectos se concretarán en la medida que se cumplan los anteriores y de acuerdo con la obtención de presupuesto para llevarlos a cabo. TRATAMIENTO DE AGUAS El agua potable es un bien que cada vez es más escaso en nuestro planeta, por lo que urge su recuperación y tratamiento para ser reutilizada. El tratamiento de aguas residuales domiciliarias (también llamadas agua negras o aguas servidas) consiste en la eliminación de contaminantes físicos, químicos y biológicos producidos por el uso humano a los efectos de que vuelvan a ser útiles. Nosotros realizaremos el tratamiento primario del agua para luego utilizarla como agua de riego. Las aguas serán recogidas y transportadas mediante tuberías hasta el emplazamiento del parque temático, donde estarán los estantes para su tratamiento. En primer lugar se quitarán los residuos fácilmente separables y luego serán sometidas a varios pasos de sedimentación por gravedad de las partículas sólidas y tamizado, luego se le dará un tratamiento de cloro a los efectos de la eliminación de bacterias nocivas tras lo que quedará apta para ser utilizada en el riego de la huerta orgánica. BAÑOS SECOS Siguiendo siempre la consigna de ser racionales en la utilización del agua se instalarán en el parque temático estos baños; que no necesitan agua para la evacuación de excrementos y orina, que no están conectados a la red de aguas residuales y además tienen el beneficio ecológico de que la materia orgánica se fermenta en un contenedor y al final puede ser utilizada como abono. Se construirán los baños secos al modo de la antiguas letrinas, sólo que de manera más higiénica y sin olores desagradables. La parte superior consistirá en una casilla y en su interior estará el inodoro que se colocará directamente sobre un hoyo excavado en el suelo, se conectará al pozo un caño de ventilación que saldrá por la parte superior de la casilla. Para absorber los líquidos se utilizará aserrín, hojas secas y también turba, llamados “sustancias secas” y se colocará una rejilla en los tubos de ventilación para evitar el acceso d moscas u otros insectos al depósito. La limpieza puede realizarse como en los baños tradicionales. Una vez que se llene el pozo excavado de excrementos, se tapará con tierra y se trasladará la casilla utilizando el mismo procedimiento para su instalación. Es una alternativa para la conservación y cuidado de los recursos y del medio ambiente. TRATAMIENTO DE RESIDUOS El problema de los residuos y su eliminación es un problema global del que no escapa nuestro entorno cercano. Consideramos la utilización de la llamada “Ley de las 3 Erres” que consiste en Reducir, Reciclar y Reutilizar los deshechos. Existen varios tipos de residuos: Domiciliarios; Urbanos; Industriales; Peligrosos; Cloacales; Sólidos y Patológicos. Nuestro Plan contempla en principio el tratamiento de Residuos Domiciliarios y Urbanos de Colonia Benítez, a través de una campaña de concientización de la población de los peligros que acarrea la basura tanto en la salud, en al ambiente como en el aspecto estético de la ciudad, tanto más aún si queremos generar turismo. El Reducir significa por un lado generar actividades tendientes a evitar la producción de materiales susceptibles de convertirse en basura y por otro lado encontrar un sistema de deshacernos de ellos una vez desechados; los más conocidos son la incineración y la compactación, a veces se utilizan para rellenar terrenos; sin embargo, la mejor forma de deshacernos de la basura es reciclándola. El Reciclaje consiste en someter a uno o varios tratamientos a un material que ya ha sido utilizado y descartado para obtener un nuevo producto, reutilizando de esta manera lo que ya ha cumplido con el uso para el que se había producido y se ha convertido en deshecho. Cada tipo de desecho exige un diferente tipo de proceso o tratamiento convirtiéndose en un objeto similar al que era o en otro. Para esto se deben separar los residuos de acuerdo con el tipo o material al que pertenecen en bolsas de diferentes colores. Reutilizar implica generar acciones que nos permitan utilizar el material que ha sido reciclado dándole el mismo uso que el anterior o uno diferente. Cuantos más objetos volvamos a utilizar menos basura produciremos y menos recursos tendremos que emplear. El tratamiento de residuos es un acto responsable como consumidores y de compromiso con el medio ambiente y con las generaciones futuras. El tratamiento de Residuos Domiciliarios y Urbanos de Colonia Benítez estará plasmado en el Parque Temático, primero en pequeña escala, para luego ser aplicado a toda la comunidad en etapas, cuando estén dadas las condiciones de financiación para llevar a cabo el Plan. En líneas generales, distinguiremos los residuos orgánicos, que son biodegradables ya que se descomponen natural y rápidamente transformándose en otro tipo de materia orgánica (como por ejemplo las cáscaras de frutas, verduras y huevos); de los residuos inorgánicos que no son biodegradables ya que por sus características químicas se descomponen de manera muy lenta (plásticos, latas, gomas), algunos otros son peligrosos y contaminantes (como las pilas), y algunos no se biodegradan nunca como el telgopor. Siguiendo la ya mencionada “Ley de las de Erres” (Reducir, Reciclar y Reutilizar), reduciremos la basura separándola y colocándola en recipientes de distintos colores, según el tipo de material del que se trate. Así los residuos orgánicos, que son una fuente de nutrientes para enriquecer el suelo, se colocarán en tambores verdes, y luego serán vertidos en el compostario y el lombricario, que estarán al lado de la Huerta Orgánica. Los residuos inorgánicos como plásticos, vidrio, metales y cartones, se aplanarán de manera que ocupen menos espacio y se almacenarán en tambores amarillos, mientras que los residuos peligrosos como pilas y baterías se almacenarán en tambores rojos. Al no disponer aún de medios para la construcción en un corto plazo de una planta de reciclaje y reutilización de los residuos, se colocarán carteles explicativos de ambos procesos con diagramas y demostraciones de los procesos a que se pueden someter los diferentes residuos inorgánicos con el fin de convertirlos en materiales reutilizables y cómo minimizar los efectos nocivos de los materiales contaminantes y radiactivos. A mismo tiempo los autores del Plan trabajarán en la creación de una Ley de Residuos Sólidos para ser presentada ante las autoridades municipales y provinciales a los efectos de iniciar la urgente recuperación del medio ambiente que continúa deteriorándose día a día. ENERGÍAS ALTERNATIVAS O ENERGÍAS RENOVABLES Son ampliamente provechosas ya que no producen gases con “efecto invernadero” ni otras emisiones tóxicas, como sucede con las energías sucias, y no representan ningún riesgo para la salud ENERGÍA SOLAR Si bien existen numerosas formas de utilizar la energía solar, nosotros nos limitaremos al sistema de obtención de energía a través de paneles solares y al calentamiento solar del agua. Se pueden instalar paneles solares para aprovechar la energía de la radiación solar y generar electricidad y colectores solares para producir agua caliente lo que reducirá notablemente los costos de esta energía. Con un colector solar térmico se puede obtener de manera limpia, simple y efectiva el agua caliente para un hogar. Los paneles solares también llamados paneles fotovoltaicos se componen de celdas que captan la luz solar convirtiéndola en electricidad, por ejemplo colocando varios paneles sobre el techo de una vivienda se puede obtener suficiente energía como para abastecerla. También es posible instalar muchos paneles sobre grandes superficies para generar una cantidad de energía suficiente para abastecer a una pequeña comunidad, lo que se conoce como parque solar. ENERGÍA EÓLICA Es una de las energías renovables más importantes que existen y es otra de las maneras de aprovechar las fuerzas provistas por la naturaleza para evitar generar contaminación.. La forma típica de aprovechar esta energía es a través de la utilización de aerogeneradores o turbinas de viento; su característica consiste en transformar la energía del viento en energía mecánica a través de molinos de viento que se utilizan para extraer agua, moler granos o generar electricidad. BIOCOMBUSTIBLES Son combustibles de origen biológico totalmente renovables ya que se obtienen a partir de algas, grasa animal, caña de azúcar, maíz, soja o cualquier otra semilla oleaginosa y su utilización en remplazo de los combustibles tradicionales lo cual ayudará al mejoramiento de nuestro planeta reduciendo los gases que producen el “efecto invernadero”. Dentro de los biocombustibles se encuentra el Biodiésel que se utiliza en motores diésel en estado puro o mezclado con gasoil, también encontramos el Biogás dentro de estos combustibles que es el gas producido por la descomposición de materiales orgánicos en un ambiente anaeróbico (sin oxígeno) que, mediante la utilización de biodigestores. La construcción de un biodigestor es una tecnología sencilla que no requiere grandes inversiones y se pueden construir con materiales en desuso y de fácil obtención PAISAJISMO Es la modificación del entorno adaptándolo a la naturaleza. Cada vez mayor parte de la población trata de escapar del estrés generado por sus actividades cotidianas así como también es cada vez mayor la conciencia ciudadana con respecto al cuidado y conservación del medio ambiente, por lo que se vuelca a la naturaleza para estar en contacto con la belleza natural y la diversidad que ésta ofrece y como forma de colaborar en el control de la contaminación. Se utilizará el entorno existente utilizando conocimientos aportados por la arquitectura, agronomía, ecología y arte, y formará parte del circuito recorrido por quienes realizan el turismo fotográfico. También se propiciará la construcción de viviendas ecológicas, hechas de adobe, que son de bajo costo, muy confortables, frescas en verano y cálidas en invierno, por lo que se ahorra energía para acondicionar la temperatura del ambiente integrándose al paisaje por el material utilizado. Una vez que el primer proyecto del Plan se encuentre en marcha y la evaluación de su desarrollo producción sea satisfactoria, se visitarán escuelas, ONGs y comunidades, primero de la localidad en que se emplaza el mismo y luego extendiendo el radio de acción. Se demostrará lo logrado trabajando en forma cooperativa, se entregará folletería con consejos sobre cómo empezar a realizar sus propios planes o sumarse al nuestro y se ofrecerá asesoramiento permanente a quienes deseen iniciarse en esta nueva forma de producción de sus propios recursos. NOTA: Las posteriores modificaciones y ampliaciones que se introduzcan al Plan Eco-Social de Desarrollo Sustentable para Colonia Benítez serán plasmadas en un Cuaderno de Normas y Procedimientos a medida que surja la necesidad de hacerlo y durante la implementación del mismo. (*) Autores del Plan: Daniel Alecio Caparra y María Silvia Matusevich; soynaturaleza@gmail.com
En virtud a la decisión de considerar al turismo como política de estado, el Gobierno provincial lleva adelante acciones tendientes a preservar nuestros recursos naturales, en esta ocasión de la fauna íctica en el río Paraná. A través de la Dirección de Recursos Naturales, dependiente del Ministerio de Turismo, en la jornada del domingo 20 de diciembre se procedió al secuestro de carnet habilitante de pesca deportiva a dos personas oriundas de la ciudad de Corrientes ante una actividad ilícita contemplada en las normas vigentes.
A consecuencia de ello, el área legal del organismo aplicó las sanciones correspondientes, que en este tipo de circunstancias alcanza a triplicar el valor de las multas, más el retiro del carnet que habilita para la práctica de la pesca deportiva en Corrientes. Este tipo de sanciones busca ser ejemplificadoras, ya que se está sacrificando ejemplares de dorados y el estado provincial mantiene firme su convicción de preservar los recursos naturales como principal atractivo de la actividad turística.
Se trata de un sector con gran futuro, que involucra a toda una comunidad y que es motor generador de mano de obra genuina para los correntinos. Acciones de esta naturaleza deben ser penadas con medidas ejemplificadoras. Corrientes como provincia productora de naturaleza tiene a la pesca deportiva como uno de sus principales atractivos turísticos, y debido a esta bajante del Paraná la Provincia tiene establecida hace más de cuatro meses un sistema de veda de pesca y devolución obligatoria.
Cabe destacar que las piezas decomisadas son entregadas al Ministerio de Desarrollo Social, que luego coordina con diferentes comedores barriales, donde son consumidos.
El sistema fue diseñado por estudiantes y graduados de Ingeniería y de otras facultades de la UNLP. El software se encuentra en pleno funcionamiento en una plantinera de la ciudad de La Plata. El desarrollo es una de las propuestas finalistas del concurso IB50K del Instituto Balseiro.
Con el objetivo de mejorar la producción y reducir los riesgos fitosanitarios en cultivos bajo cubierta un equipo interdisciplinario, integrado por estudiantes y graduados de la Facultad de Ingeniería y de otras unidades académicas de la UNLP, creó una plataforma que brinda un servicio integral para el productor agropecuario. El proyecto es uno de los ocho finalistas de la décima edición del concurso IB50K, organizado por el Instituto Balseiro (IB).
La plataforma, denominada Pliot, facilita la automatización de tareas repetitivas realizando acciones de monitoreo y control en invernaderos. Consiste en una red de sensores y actuadores, conectada de forma inalámbrica dentro del invernáculo y enlazada a un servidor. El invernadero envía datos a la nube (internet) y el software permite la visualización de distintas variables para que luego se puedan ejecutar distintas acciones.
“Pliot surge frente a una necesidad del cordón frutihortícola bonaerense, pero puede adaptarse a cualquier tipo de producción de cultivo bajo cubierta. Si bien apuntamos en primera instancia a las plantineras, que poseen más tecnología que los invernaderos, este sistema también puede usarse en hidroponía, floricultura y para la producción de flores ornamentales”, detalló Federico Raggio, estudiante de Ingeniería Electrónica.
Según el joven, una primera versión del sistema se encuentra hace más de un año en funcionamiento y con grandes resultados obtenidos en una importante plantinera de la Capital bonaerense. El equipo de la Universidad Nacional de La Plata tiene una alianza estratégica con dicho vivero con el fin de trabajar en conjunto y mejorar el producto.
“Con el objetivo de ofrecer un buen servicio, al grupo se fueron sumando integrantes de distintas especialidades. Se incorporó un ingeniero agrónomo para poseer un conocimiento exhaustivo de cómo afectan a la producción las distintas variables a medir y las acciones a tomar en consecuencia, además de ser el nexo con la industria del agro. También se sumó un estudiante de Ingeniería Industrial con la idea de tener un mejor manejo del emprendimiento; y una estudiante de Diseño en Comunicación Visual porque estamos convencidos de que la apariencia externa interpela al usuario, facilitando el uso del mismo. El buen disen~o nos ofrece un balance entre usabilidad y funcionalidad, logrando un aporte de valor al proyecto”, afirmó Raggio.
Además del estudiante forman parte del equipo los alumnos Bautista Bertone (Ing. Industrial), Danilo Parra (Ing. Electrónica), Francisco Quarin (Ing. Electrónica) y Juan Cruz Scatuerchio (Ing. Electrónica). También lo integran el Ing. Electrónico Martín García Zambon; la estudiante de Diseño en Comunicación Visual de la Facultad de Artes, Micaela Quarin; y el Ing. Agrónomo de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, Torcuato Saino.
Francisco Quarin detalló que el sistema “permite hacer mediciones como humedad ambiente, temperatura ambiente, humedad del suelo, radiación solar y emisión de gases. También la automatización de aperturas cenitales de los invernaderos y la automatización del sistema de calefacción y refrigeración de plantineras. Además puede realizar un seguimiento más exhaustivo de la producción evitando riesgos del personal y controlar las distintas variables fuera del horario de trabajo”.
Por su parte, decano de Ingeniería Horacio Frene destacó “el aporte al desarrollo tecnológico de estudiantes y graduados de la Facultad para dar respuesta a una necesidad del sector frutihortícola”. Y celebró la participación del equipo multidisciplinario de la UNLP en el certamen.
El Concurso de Planes de Negocio de Base Tecnológica IB50K, organizado por el Instituto Balseiro y la Universidad Nacional de Cuyo, premia con más de 50 mil dólares a las iniciativas tecno-emprendedoras de jóvenes estudiantes terciarios, universitarios y profesionales noveles.
Cabe mencionar que los ocho planes de negocios seleccionados pasaron por un proceso de evaluación técnica y económica a cargo de tecnólogos, investigadores y expertos en negocios. La final tendrá lugar el 27 de noviembre y se realizará de manera abierta al público bajo la modalidad online.
Investigadores, biólogos y graduados de la UNNE que integran el “Foro de Humedales NEA” marcaron su posición con respecto a la necesidad de una norma nacional proteccionista. Ante el lobby del sector productivo, esgrimen, “no siempre los intereses de un pequeño número de productores son los mismos que los de la mayoría de la población”. Ven en la potencial ley, una herramienta de regulación de la producción extractivista.
Ante el creciente lobby del sector productivo, un grupo de investigadores, biólogos y graduados que integran el “Foro de Humedales NEA” esgrimen el beneficio general sobre el particular. “No siempre los intereses de un pequeño número de productores son los mismos que los de la mayoría de la población”. Este colectivo ve en la potencial ley, una herramienta de regulación de la producción extractivista.
Prosigue en el Congreso de la Nación y en distintos ámbitos el debate en torno al proyecto de Ley de Protección de Humedales, que apuesta a generar nuevos instrumentos para su protección. El parlamento argentino ya tuvo en los últimos años oportunidades de sancionar una ley, sin lograr consensos, en un tema que genera posturas encontradas.
Con el fin de seguir aportando algunas reflexiones sobre la cuestión, el Departamento de Comunicación Institucional del Rectorado de la Unne hizo un relevamiento de opinión a un colectivo de académicos reunidos en el “Foro Humedales NEA”, surgido desde Corrientes y conformado por investigadores y biólogos y estudiantes provenientes del ambiente estatal, privado y universitario, entre ellos investigadores, docentes y egresados de la Universidad.
El objetivo del foro es hacer pública una voz académica respetando la diversidad de opiniones pero sin perder de eje el interés común como lo son los humedales, preservando su uso sustentable que no solo considera el aspecto de su aprovechamiento económico sino que aún más lo preserva para las futuras generaciones.
Señalan que por diversas razones, quizás centradas en una falsa dicotomía entre el sector ambientalista y el sector productivo, el tratamiento de proyectos en el Congreso de regulación de humedales siempre naufragó.
—Uno de los fundamentos por el que el proyecto de ley es trabado, gira en torno al impacto socioeconómico que su sanción generaría. Algunos legisladores sostienen que el proyecto tal como está planteado restringirá las actividades productivas afectando a miles de productores y a los demás eslabones de la cadena de valor. ¿Tienen una opinión al respecto?
—Es necesario separar los beneficios ecosistémicos que provee la protección de un ambiente que es de todos, de las ganancias que obtendría un sector reducido de la población a partir de la explotación del mismo. Claramente, entendemos que el aumento de la protección de ciertos ambientes, puede limitar algunas áreas de producción, pero en general los ambientes seleccionados para su protección pueden traer beneficios ecosistémicos. Los humedales prestan una amplia gama de servicios importantes y fundamentales (por ejemplo, peces y fibras, abastecimiento de agua, purificación del agua, protección de la costa, oportunidades de recreación y, cada vez más, turismo) que son decisivos para el bienestar del hombre. Al mantener el funcionamiento natural de los humedales se les permitirá seguir prestando estos “servicios” que impactan de manera positiva en la calidad de vida de la población en general, que lejos está del lobby productivo. Por otro lado, la interacción entre Nación y Provincia acerca de las decisiones sobre qué y cómo proteger, permite que los intereses de ambos sean protegidos. Finalmente, no siempre los intereses de un pequeño número de productores son los mismos que los de la mayoría de la población, en términos de cómo interactuar con la protección del ambiente y al uso de los “recursos” naturales. Esta ley de presupuestos mínimos para el ordenamiento, protección y utilización de los humedales en el país, nos ayudará a que todos seamos beneficiados de forma equitativa en cuanto a los servicios ecosistémicos, y a que las formas de producción extractivistas, con extensas modificaciones al ambiente sean reguladas.
—¿Cuál creen ustedes sería la definición de humedal que mejor consensúe los intereses de ambientalistas y productores?
—En el marco del Inventario Nacional, “un humedal es un ambiente en el cual la presencia temporaria o permanente de agua superficial o subsuperficial causa flujos biogeoquímicos propios y diferentes a los ambientes terrestres y acuáticos. Rasgos distintivos son la presencia de biota adaptada a estas condiciones, comúnmente plantas hidrófitas, y/o suelos hídricos o sustratos con rasgos de hidromorfismo”.
—Existen planteos referidos a la potestad de Nación de regular aspectos que podrían concernir a las provincias. Desde el Senado de Corrientes entienden que debe tenerse en cuenta el artículo 41 de la Constitución Nacional que indica que “las provincias se reservaron la facultad legislativa complementaria de la materia ambiental, la cual no es meramente procesal o reglamentaria respecto de las leyes de presupuestos mínimos emanadas del Congreso de la Nación”. ¿Qué opinan al respecto?
—Podemos empezar a mirar esto desde otra perspectiva y no como una intromisión del estado nacional en un territorio provincial, el tener un tercer agente que regule, arbitre o audite lo que sucede en la provincia en materia de humedales y de un recurso natural estratégico para el país como es el agua, garantiza potencialmente el uso discrecional y sustentable de estos ambientes.
No obstante, es verdad que desde la modificación de la Constitución en 1994, las provincias tienen la potestad sobre los manejos de sus recursos naturales. Pero también creemos que en cuestión de protección de los ambientes debemos tener una visión más federal, y aún más regional. Por ejemplo, estas diferencias se han manifestado recientemente con la problemática de la autorización de la pesca en el Río Paraná entre las provincias de Chaco y Corrientes. Ni los ambientes, ni su biodiversidad tienen límites políticos y por eso es de suma importancia la concreción de una ley de presupuestos mínimos. Un presupuesto mínimo, como está establecido en el artículo 41 de la Constitución Nacional, permite tutela ambiental uniforme o común para todo el territorio nacional y tiene por objeto imponer condiciones necesarias para asegurar la protección ambiental. Más allá de que una ley de humedales nacional tiene incluidos diálogos en las determinaciones de las áreas a proteger, es necesario el rol del Estado a nivel nacional, para velar por los recursos naturales que pertenecen a toda la sociedad. Y de alguna manera debemos asegurar el mantenimiento de la biodiversidad de los humedales, su estructura y las funciones de estos ecosistemas, orientando su gestión en un marco de concertación y articulación federal, intersectorial y participativa.
—¿Qué rol considera deben jugar las provincias en la regulación de los humedales?
—Las provincias deben tener un rol protagónico en la aplicación de la definición de humedales lograda a través de un consenso nacional y representativo. Creemos que existe la posibilidad de que las provincias puedan generar sus capacidades técnicas para el desarrollo de acciones y medidas para la conservación, el uso sostenible y la promoción de programas de capacitación e intercambio de información dirigido al personal vinculado a la gestión de los humedales. Todo este proceso debería ser participativo y vinculante, en el cual tanto los grandes productores agropecuarios y forestales, un equipo técnico heterogéneo, representantes de campesinos y pequeños productores, como el resto de la sociedad forme parte de la toma de decisiones.
—¿La importancia de una ley de Humedales, se limita a la protección, conservación de determinadas áreas?
—No podemos dejar de ver, que con en el sistema actual de producción y sin esta ley de Humedales, ya hay migraciones, pobreza, envenenamiento, modificación masiva del ambiente, contaminación, trabajo precarizado y tantas otras situaciones que desde los centros urbanos quizás no se ven. Si de una vez por todas queremos seriamente sentarnos a discutir cómo modificar la situación de pobreza y las migraciones internas, deberíamos ir un paso atrás y discutir los sistemas de producción basados en el agronegocio y el consumo desmedido. En este marco, una ley de protección de humedales, puede encaminarnos hacia un manejo sustentable de nuestros recursos.
Esta nota refleja las opiniones individuales de los suscribientes, y no la opinión de sus respectivas filiaciones.
Firman en orden alfabético: Dr. Federico Exequiel Arce (UNNE); Alejandra Báez – Estudiante Cs. Biológicas (UNNE); Mgtr. Melanie Browne – Bióloga; Tomás Camarasa – Abogado y téc. univ. en gestión ambiental, egresado UNNE; Dra. Micaela Camino (CONICET); Dr. Felix Ignacio Contreras (CONICET-UNNE); Dr. Adrian Di Giacomo (CONICET-UNNE); Lic. Janinna Faraone – Bióloga egresada UNNE; Dra. Ma. Emilia Garcia Denegri (UNNE); Debora Rocio Gilles – Estudiante Cs. Biológicas (UNNE); María Clara González – Estudiante de Cs. Biológicas (UNNE); Dra. Cecilia Kopuchian (CONICET); Dr. Martin Kowalewski (CONICET-UNNE); Dr. Esteban Meza Torres (CONICET); Dr. Angel Miño Boilini; Med. Vet. Belén Natalini (CONICET); Lic. Renata Nicora Chequín – Bióloga egresada UNNE; Lic. María Florencia Pucheta – Bióloga; Dra. Mariana Raño – Bióloga; Dra. Veronica Romero (UNNE); Lic. Romina Florencia Quijano – Bióloga y guardaparques egresada UNNE; Adriana Belén Vallejos – Guardaparques egresada UNNE; Dra. Silvia Clarisa Zaninovich – Bióloga egresada UNNE, Dr. Alfredo Eduardo Zurita.