Espectáculos
Pone el dedo en la llaga
MADONNA
Madonna no defraudó a su público en Phoenix (o deberíamos decir Glendale) en las dos fechas programadas para el Valle del Sol en el Glendale Arena. Y aunque ya no debería sorprendernos, la verdad es que sí lo logró.
Tratando de confundir a los asistentes que ansiosamente la esperaban después de más de 50 minutos de retraso (parece que es una de sus armas para crear expectativa, pues ha sido así desde que comenzó su gira) las innumerables pantallas gigantes alrededor del escenario presentaban un video de ella acercándose a un caballo, logrando desviar la atención de los asistentes por unos momentos, mientras una inmensa bola tipo ”disco”, de una tonelada de peso y enchapada en cristales Swarovski con un costo aproximado de 2 millones de dólares, bajaba al final de la pasarela central del escenario. Una vez se posa sobre un pedestal en el piso, este casi alienígena artefacto se abre para dejar ver a madonna en su atuendo ecuestre negro con todo y fustiga en mano como amenazando a la audiencia. Hombres vestidos de caballo con atuendos que denotan un toque sadomasoquista y mujeres vestidas de jinete, van danzando por todo el escenario hasta reunirse con Madonna, quien cantaba la canción “Future Lovers” de su último álbum, donde claramente en la coreografía le deja saber al público que el hombre es inferior a la mujer en su territorio. publicidad Continuó con el cover de la mítica estrella disco Donna Summer “I Feel Love” y otra de sus últimas canciones “Get Together”, para dar paso a uno de los pocos clásicos que cantó durante la noche “Like a Virgin”, durante la cual demostró su gran estado físico y elasticidad al subirse en un aparato giratorio al final de la pasarela izquierda del escenario que podríamos llamar como un híbrido entre un caballo de carrusel, una silla de montar y un tubo de bailarina exótica, haciendo uso de cualquier cantidad de movimientos y piruetas sensuales. Luego bajó hacia el escenario central, agradeció al público y dijo: “esto sólo es el principio”. De esta manera concluyó la primera de las cuatro secciones en que se divide el show. Mientras Madonna desaparecía tras bambalinas, en la pasarela central y en el centro del escenario, bajaban unas estructuras en las que los bailarines saltaban y hacían rutinas de gimnasia olímpica y acrobacia. El siguiente segmento comienza con imágenes y coreografía teatral que denota el abuso infantil y como este lleva a convertirse en delincuentes a los jóvenes usando energéticas rutinas de “breakdance” y mensajes diciendo que los jóvenes son los mensajeros del mundo. Luego, a ritmo de uno de sus clásicos, “Live to Tell”, se levanta la pantalla central del escenario, revelando a Madonna crucificada (con todo y corona de espinas) en una cruz enchapada en cristales tendida sobre el piso y que lentamente se yergue mientras en las pantallas de video se observan imágenes que dejan saber que más de 12 millones de niños están quedando huérfanos en África por causa del SIDA. Luego, Madonna baja de la cruz, se quita la corona de espinas y se tiende en el escenario mientras se escuchan campanas. Acto seguido, mientras canta la canción “Forbiden Love”, aparecen dos hombres agarrados de manos y en las pantallas de video se observan células que se replican y miles de glóbulos rojos que se reúnen para formar símbolos religiosos y políticos que al final se funden en una sola célula, y que claramente critica el rechazo hacia la comunidad “gay”. Como sabemos, Madonna no le teme a nada ni a nadie a la hora de diseñar sus presentaciones, como pudimos ver cuando interpretó la canción “Like It or Not”, en la que se presentaron imágenes impactantes y de líderes políticos, comunistas y religiosos a manera de burla, entre las que más destacaron al Presidente George W. Bush y la mayoría de sus subordinados como Dick Cheney, Condeleezza Rice, Donald Rumsfeld, así como también tuvieron protagonismo Adolf Hitler, Saddam Hussein, Mao, Osama Bin Laden, Castro entre otros. Al final de este segundo segmento cargado de un alto contenido de crítica político-social, se apagan las luces y se puede leer en las pantallas el siguiente mensaje: “la audiencia está escuchando” claramente dirigido a la presente administración. Abriendo la tercera parte del concierto, se cambia un poco la atmósfera con un estilo neoyorquino y aparece Madonna con una chamarra de piel con plumas en la solapa y una guitarra eléctrica Gibson Les Paul negra tocando con un ritmo muy roquero pero con compases muy estilo “dance” la canción “I Love New York”. A esta le siguieron canciones como “Ray of Light”, que fue uno de sus éxitos hace un par de años, “Let It Will Be” en la que baila energéticamente por el escenario y al terminar dice: “tengo una petición para la administración del estadio, podrían apagar el aire acondicionado, esto es Arizona, aquí se supone que haga calor, en este punto del show debería estar mojada del sudor, qué pasa, vamos a quitarnos la ropa”. Según se había rumorado y que los asistentes al concierto pudieron comprobar, Madonna pide que la temperatura de los lugares en los que se presenta no sea más baja de 80º F., supuestamente por que el frío afecta su voz. Luego de esto siguieron las baladas “Drowned World” y “Paradise Not For Me”. El último segmento, inspirado en los años setenta, comienza con la clásica canción disco “Music Inferno” y en la que ella y sus bailarines ejecutan coreografías con movimientos que recuerdan a “Saturday Night Fever” y John Travolta. Le dice a la audiencia, “pónganse sus zapatos de baile” y comienza a cantar “La Isla Bonita” seguida de otros de sus clásicos “Erotica Disco Mix” y “Lucky Star”, para finalizar con la canción “Hung Up” de su último álbum en la que interactuó con el público haciéndolos cantar y bailar su pegajoso coro en medio de una lluvia de miles de globos dorados que cayeron del techo. Madonna se despide y se apagan las luces quedando en las pantallas de video una frase preguntando: “¿Te has confesado?. Aunque el público tenía la esperanza de una última canción y coreaban su nombre y pedían otra, Madonna hizo caso omiso y dio punto final a su presentación en la que se vio de todo un poco. Al finalizar, muchos comentaban que debía haber cantado más de sus clásicos, pero la realidad es que no hubiera alcanzado toda la noche para dejar complacidos a sus fans. En medio de controversia, critica política y social, Madonna pone una vez más el dedo en la llaga de la problemática e injusticia que se vive en el mundo entero con un espectáculo en el que no sólo la música fue la protagonista.

Geraldine Bello nació en CABA, un 18 de abril bajo el signo de aries. Es una modelo muy apasionada y perseverante. Comenzó su carrera como modelo realizando su primer desfile a los 5 años de edad, para el prestigioso diseñador Ricardo "Hermenegildo" Zampar.
Al margen de que su mamá es modista, desde muy chica le encantaba probarse ropa, zapatos, accesorios, peinados y también jugar con las muñecas cambiandoles los looks. La modelo nos cuenta también que siempre tuvo una conexión especial con los niños, ya que le gustaba ayudar y transmitir conocimientos. Así nace su amor por la moda y la docencia.
La bella modelo, considera que la verdadera belleza se encuentra en el alma, focalizando también el esfuerzo por lograr sus sueños. Geraldine nos afirma que la humildad y el profesionalismo son pilares para ella.
Se destacó en su carrera como modelo recibiendose en las agencias "Plusdolls" y "Visage Models". Siguió sus estudios perfeccionándose en la prestigiosa escuela de "Roberto Piazza", también realizó dos Master class intensivas en modelaje dictadas por Claudio Cossano, Fabián Medina Flores, Mariano Caprarola, Virginia Elizalde y Bruno Salas. También realizó otra master class de pasarela con Matilda Blanco y un curso de Automaquillaje brindado por Mary Kay.
Geraldine tiene amplia experiencia en producciones fotográficas realizadas en estudios y exteriores con diferentes marcas de indumentaria y maquillajes. También en desfiles y proyectos fotográficos independientes. Participó en "duelos de looks" y desfiles en el programa televisivo "La Jaula de la Moda" conducido por Horacio Cabak.
La modelo Geraldine Bello nos cuenta que su frase inspiradora es "No es por lo que eres, es por lo que transmites, ahí está tu magia"
Actualmente se convirtió en una de las modelos favoritas, de la prestigiosa diseñadora de moda, Johanna Pass que la convocó para finalizar su pasada en el próximo desfile de Innovation Marketing, donde será dirigida por la contadora y modelo Daniela Sivikofsky Franco.
Cada vez falta menos para una nueva edición del Taragüí Rock, organizado por el Gobierno de Corrientes, a través del Instituto de Cultura, con el apoyo del CFI. Esta será fiesta especial porque se cumplen 10 años ininterrumpidos, apoyando y haciendo crecer al género en la región.
Una de las bandas nacionales que estará el sábado 14 de septiembre en el corsódromo Nolo Alías será Malón. En esta oportunidad saldrán a escena con un tributo a una icónica formación del metal argentino como Hermética.
Malón se formó en 1995, después de la separación de Hermética. Claudio O'Connor, Antonio Romano y Claudio Strunz continuaron como grupo bajo el nombre de Malón, y como bajista llamaron a Karlos Cuadrado, que ya había acompañado a Antonio Romano en el grupo Cerbero.
El primer disco, Espíritu Combativo, incluyó un video clip de la canción "Síntoma de la Infección" y otro de "Castigador por Herencia", algo que nunca habían hecho en Hermética. Esto permitió a la banda alcanzar proyección internacional para ser difundida por el programa HeadbangersBall de MTV, que también los incluyó en un CD compilado.
También participaron en la segunda fecha del festival Monsters Of Rock en Argentina en 1995, con OzzyOsbourne, Faith No More, Paradise Lost y White Rat.
El grupo se separó a principios de 1998. Claudio O'Connor comenzó un proyecto en solitario (aunque inicialmente tenía la intención de mantener un proyecto paralelo a Malon), y Claudio Strunz formó el grupo Simbiosis, mientras que Antonio Romano y Carlos Kuadrado reunieron a Cerbero junto a Willy Caballero, aunque bajo el nombre de Visceral. Malón se reunió en 1999, con todos sus miembros, para un recital de beneficio.
En 2011, Malón se encuentra con su formación original y vuelve a ofrecer conciertos en Argentina, América del Sur, América Central y América del Norte. La banda es una de las más importantes de Latinoamérica, con miles de fanáticos en los países de Centroamérica y el Caribe, siendo una de las bandas que cantan Metal en español más importante del mundo.
Las entradas siguen a la venta en el Teatro Vera (de martes a sábado de 17 a 21) y a través de fulltickets.com, y las mismas tienen un costo de 250 pesos por día y 400 para las dos jornadas, además de un ticket de estacionamiento a 100 pesos. Y se suman como puntos de comercialización el Instituto de Cultura (San Juan 546), y el local Que Sea Rock, de lunes a viernes, de 8 a 12, y en la ciudad de Resistencia, en Opui, de lunes a viernes de 9 a 12, y de 17 a 21. Vale recordar que habrán colectivos gratuitos tanto sábado como domingo desde las 16 hs, partiendo desde la plaza Cabral.
La cantante argentina, Martina Stoessel, se presenta en Corrientes el próximo martes 25 de mayo en el Playón HANGAR. La alta demanda de entradas por internet del primer día a la venta demuestra que la actuación de la artista será un éxito sin precedentes en la ciudad.
Tini, llega con su Quiero Volver Tour. Luego de hacer un Luna Park explotado a fines del 2018, presentó durante el verano su nuevo show en Pinamar, Mar del Plata y el Festival de Villa María. Con este espectáculo, en el que se destaca su puesta en escena, luces, pantallas, bailarinas, Tini hará bailar y emocionar al público del Nordeste.
La cantante adelantó que también interpretará todos los hits de su primer álbum solista “TINI” y de su reciente disco “Quiero Volver”. Este álbum fue lanzado en octubre del año pasado e incluye colaboraciones con artistas latinos de primer nivel como Nacho, Karol G, Morat, Sebastian Yatra y Cali y el Dandee.
Los ticketts tienen el costo para el sector PREMIUM $2200 (+ $100 service charge); VIP: $1700 (+ $100 service charge), el sector de platea $1200 (+ $100 service charge y el campo de pie $700 (+ $100 service charge).
Las entradas se pueden adquirir en las oficinas Hangar, en Costanera Sur y La Madrid, donde solo se podrá comprar en efectivo de 8 a 21 horas, en el Bar PIETON, ubicado en las calles San Lorenzo y Junín solo con pagos en efectivo de 10 a 13 y 18 a 22:00. Para compras con tarjeta de crédito, se podrán adquirir las entradas a través de www.fullticket.com. Las entradas también se venden en Que Sea Rock (Carlos Pellegrini 1427) y en OPUI Resistencia (Mitre 225) donde solo acepta efectivo. Los menores a partir de 2 años abonan ingreso.