Seguinos

Nacionales

“Programa de municipios sustentables”

EDUARDO GALANTINI

Publicado

el

Por Expediente5484-D-2008, el diputado nacional justicialista Eduardo Galantini y acompañado por los legisladores Morgado, Claudio Marcelo; García, María Teresa y Carmona, María Araceli, donde se solicita a los gobiernos locales, la adhesión al “Programa de municipios sustentables” de la Secretaria de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación. El proyecto ya fue girado a las c omisiones de Recursos Naturales y Conservacion del Ambiente Humano.


En el proyecto de Resolución, Galatini pide que la Cámara de Diputados de la Nación, “vería con agrado la adhesión de los gobiernos locales al Programa de Municipios Sustentables en el marco de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación”. FUNDAMENTOS El ámbito municipal es la esfera de la gestión pública más cercana y relevante para la vida diaria de la población. Es por ello que resulta relevante promover el “Programa de Municipios Sustentables”, toda vez que tiene como objetivo que los gobiernos locales se obliguen a satisfacer de forma equitativa las necesidades de sus habitantes sin comprometer la satisfacción de las necesidades de las generaciones futuras. En este sentido, y concientes de la importancia de promover un desarrollo sustentable en nuestras localidades, que impulse el crecimiento económico, garantice el uso racional de los recursos naturales y a la vez proteja la salud y bienestar de las personas que viven en nuestras comunidades nace el programa “Municipios Sustentables” como un instrumento de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable que apunta a fortalecer las capacidades institucionales de los municipios para el diseño e implementación de políticas y proyectos vinculados al desarrollo sustentable local a fin de mejorar la calidad de vida de las comunidades. El desarrollo sustentable es cimiento sobre el que se sostienen las políticas de productividad, promoción de la salud, generación de empleo, eliminación pobreza, el acceso a los servicios públicos, la equidad social y el uso eficiente de recursos/ energía. El Programa de Municipios Sustentables aspira a que los municipios argentinos que adopten esta estrategia se comprometan mancomunadamente con el Gobierno Nacional, a obrar por el cumplimiento progresivo de los objetivos establecidos en esta estrategia. 1. Gestión y Fortalecimiento Institucional: Los Municipios llevarán adelante las acciones necesarias para lograr los objetivos enumerados en esta estrategia, comprometiéndose a obrar por el cumplimiento de una estrategia ambiental sustentable real y efectiva, asegurando que las políticas y criterios que de ellos se desprendan sean incorporados, a través de evaluación de impacto ambiental, en la gestión de las direcciones ejecutivas y en todas las dependencias municipales; 2. Adecuación normativa: Los Municipios establecerán marcos normativos adecuados a las leyes de presupuestos mínimos de protección ambiental, armonizando necesidades locales con la protección del ambiente; 3. Control y Fiscalización: Los Municipios definirán planes y estrategias de control y fiscalización ambiental, creando en pos del cumplimiento de los objetivos definidos una estructura de control con personal capacitado; 4. Ordenamiento territorial: Los municipios generarán información sobre el patrimonio ambiental, identificarán y registrarán los recursos naturales existentes localmente, y se identificará aquéllos ecosistemas locales que están en situaciones de riesgo o vulnerabilidad con el objetivo de que el patrimonio natural debe mantenerse o crecer, pero en ningún momento decrecer; 5. Áreas Protegidas: Los municipios diseñarán e implementarán planes de ordenamiento territorial; establecerán espacios verdes municipales, que deberán ser legalmente constituidos y reglamentados como tal, y protegidos por la legislación y reglamentación local; y establecerán zonas de uso diferenciado de suelo sobre la base de criterios ambientales; 6. Consumo Sustentable: El municipio se compromete a minimizar el impacto nocivo que proviene del consumo de la municipalidad y sus actividades. Establecerá un programa de consumo sustentable, con el fin de reducir el consumo innecesario y de productos no sustentables en todas sus dependencias; para ello elaborará y establecerá una lista de productos y materiales preferibles (de mayor grado de sustentabilidad), e identificará y preferirá a proveedores que ofrezcan asegurando dichos productos; 7. Ahorro energético: Los municipios se comprometen a introducir un programa de reducción de consumo energético en todas sus dependencias, buscando rebajar su gasto energético y reemplazar, el consumo de combustibles fósiles por energías renovables; 8. Transporte urbano: Los municipios promoverán un transporte público urbano y circulación de vehículos privados más eficiente que apunte a la reducción del impacto nocivo del transporte en el ambiente y en la salud, prestando especial atención a mejorar indicadores de la congestión vehicular, ruido sonoro, emisión de gases vehiculares, y la eficiencia en consumo de combustible y pasajeros por unidad; también promoverán localmente el uso de combustibles y tecnologías limpias; 9: Agua potable: Los Municipios establecerán políticas que de manera progresiva que permitan el acceso universal a los servicios públicos que promueven el bienestar ambiental a estos efectos: establecerán un plan de acceso al agua potable de cobertura universal e implementarán sistemas de medición, monitoreo protección de las principales fuentes de agua potable; planificarán y proyectarán la extensión de la red decloacas a toda la localidad, y la eliminación progresiva de pozos negros, sangrías, etc., y paralelamente se equiparán para poder tratar el flujo de residuos líquidos; 10. Residuos sólidos urbanos: Los municipios se comprometen a diseñar e implementar planes integrales de residuos sólidos urbanos que apunten a la minimización de la generación, al reuso y reciclado, que promuevan la dignificación de los trabajadores del sector e implementen la infraestructura adecuada para la disposición final segura de los residuos; llevarán adelante acciones para la total eliminación de basurales clandestinos y basurales a cielo abierto; paralelamente el municipio elaborará un plan de tratamiento y disposición de residuos patológicos, y peligrosos, y asegurará la disposición sana y salva, de dichos residuos, garantizando la salud de personas que están en contacto o próximo a dichos residuos; 11. Promoción y reconversión industrial El municipio, diseñará y llevará adelante estrategias de promoción y reconversión industrial para impulsar la producción sustentable, estableciendo planes generales y sectoriales que definan metas cuantificables de mejora ambiental; a estos efectos y a través de sus direcciones de producción, comercio, etc. ofrecerá planes, programa y/o créditos verdes para fomentar la evolución de tecnologías e industrias pequeñas, medianas y grandes limpias; y promoverá la comunicación con entidades provinciales, nacionales y orientadas a la Reconversión Industrial; 12. Salud Socio Ambiental: comunes en la localidad indicando cuales son sus riesgos en la salud, formas de evitar la contaminación y tratamientos de urgencia y a más largo plazo para reducir su impacto; listando visiblemente para residentes, comercios e industrias los productos localmente prohibidos, los limitados, y las condiciones de uso de productos de riesgo para el ambiente y para la salud; y colaborando con las dependencias de Salud, Vivienda, y de Ambiente de la localidad, identificará las zonas contaminadas más significativas de su jurisdicción, paralelamente cruzando dicha información con información sobre asentamientos humanos formales y/o informales y otras residencias humanas con el fin de eliminar los riesgos ambientales sufridos por las poblaciones más vulnerables de la localidad; 13. Comunicación y Educación Ambiental: El municipio elaborará un plan de comunicación y educación ambiental en los ámbitos y las temáticas pertinentes para la localidad, apuntando especialmente a los jóvenes de nivel primario y secundario así como a los grupos vulnerables y comunidades, más afectadas; también concentrará un especial esfuerzo educativo y de comunicación hacia los actores sociales que más contribuyen a agravar los principales problemas ambientales relevados. 14. Información, Participación y Acceso a la Justicia: El municipio promoverá la participación de todos los residentes interesados, en el nivel que corresponda de la gestión y planificación ambiental y del desarrollo sustentable. Obrará por que todos los residentes tengan acceso adecuado a la información sobre el ambiente que disponga el municipio, incluida la información sobre los materiales y las actividades que encierran peligro en la comunidad, así como la oportunidad de participar en los procesos de adopción de decisiones. Deberá también asegurar que existe localmente, mecanismos efectivos para los interesados y afectados, para acceder procesal y jurídicamente a canales de acceso a la justicia. Todo ello en razón de reconocer la importancia global de proteger el patrimonio ambiental nacional, asegurando que el uso de los recursos naturales hoy, no comprometa el igual y equitativo uso del mismo para generaciones futuras.

Seguir leyendo
Publicidad
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Cristina firmó acuerdos con China por US$ 18.000 millones

MÁS ENDEUDAMIENTO

Publicado

el

El presidente chino Xi Jinping visitó la Rosada. Se anunció un mecanismo para reforzar las reservas del BCRA. También habrá créditos para represas y el Belgrano Cargas. China quiere ganar peso comercial y financiero en la región. Acuerdos que generan deudas.


(www.clarin.com) Fueron palabras del presidente Xi Jinping: este es el año del Caballo, y la Argentina es conocida -dijo- como el país de los caballos. Por eso, formuló sus deseos de que sea un “caballo galopante” la profundizada relación estratégica con la Argentina.

 

De estilo muy sobrio, con esta gráfica alusión al calendario chino sorprendió Xi a la hora de los discursos, tras encabezar con Cristina Kirchner el acto de firma de acuerdos bilaterales por más de US$ 7 mil millones, que aportarán los chinos para financiar obras de infraestructura.

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

Estos aportes eran muy ansiados por el Gobierno, con problemas para financiarse, caída de reservas y el fallo adverso de la Justicia de EE.UU. que obliga a pagarle a los fondos buitre y al menos demoró el plan oficial de “regreso al mundo” para buscar fondos en los mercados internacionales de crédito.

 

Los acuerdos con China incluyen, tal como se había anticipado, US$ 2.099 millones para revitalizar el Belgrano Cargas (el Estado nacional aportará otros US$ 370 millones); y US$ 4.714 millones para la construcción de las represas Néstor Kirchner y Jorge Cepernic en Santa Cruz, obras largamente postergadas y acaso último megaproyecto de la era kirchnerista. El otro acuerdo con números a la vista es el aporte chino para la compra de 11 buques de dragado, por 423 millones de dólares.

 

En total se suscribieron una veintena de acuerdos, y una declaración conjunta que elevó el vínculo bilateral a “asociación estratégica integral”, un estatus que China sólo tenía en América latina con Brasil, México y Perú, y supone la decisión de profundizar la cooperación mutua.

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

 

A estos acuerdos se sumó más temprano –sin presencia de los presidentes– la firma de un segundo swap (el primero fue en 2009), un intercambio de yuanes y pesos por US$ 11 mil millones que podrán usarse para reforzar las reservas del Banco Central. Cristina celebró este punto en un momento de “ataques especulativos” de los fondos buitre.

 

Xi Jinping llegó a las 17.20 a la Casa Rosada, donde fue recibido con honores militares por los Granaderos. Caminó por la alfombra roja y en el Salón Blanco lo aguardaba Cristina para el saludo, los himnos nacionales y la presentación de delegaciones. Luego pasaron al despacho presidencial, donde estuvieron reunidos a solas y luego sumaron a sus ministros, durante una hora.

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

La última visita de un presidente chino fue la de Hu Jintao, en 2004. Allí se estableció una asociación estratégica, se firmaron memorándums de entendimiento y el gobierno kirchnerista había generado un singular clima de furor previo al propalar la versión de que llegarían US$ 20 mil millones, que nunca se concretaron.

 

Ayer, el presidente Xi tuvo su inmersión en el estilo de los actos K: hubo una videoconferencia con El Calafate, por las represas santacruceñas, con el gobernador Daniel Peralta; y otra con Maciel, Santa Fe, donde el secretario de Transporte Alejandro Ramos y Wang Hong, vicepresidenta de la empresa estatal china que canalizará los créditos, hablaron de las obras del Belgrano Cargas.

 

La jornada terminó con una cena en el Museo del Bicentenario. A la hora de los regalos volvieron los caballos. Cristina mostró las fotos –“No podíamos traerlos acá”, se excusó– de los que regaló. A la primera dama china, un caballo de silla, y a Xi, uno de polo. “Ambos son reproductores, sementales”, enfatizó. “Ahora sí, brindo por el año del Caballo de Madera, a brindar por la Argentina, por la amistad con China”, cerró la Presidenta antes de chocar copas con Xi.

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app
Seguir leyendo

Nacionales

Municipio de la Costa. Otra denuncia contra Boudou de sus días como funcionario municipal

CASAS QUE NUNCA SE REALIZARON

Publicado

el

La denuncia tomó nuevo impulso cuando en las últimas semanas la oposición del Concejo Deliberante de la Municipalidad de la Costa impulsó una denuncia contra Amado Boudou (secretario de Hacienda local en 2005), Juan de Jesús (por entonces intendente y actual diputado provincial) y su hijo Juan Pablo (ahora a cargo de la comuna) por presunta “defraudación al Estado nacional”.


(www.perfil.comSegún reseña la publicación La Tecla, en 2005 se firmó un convenio para la construcción de viviendas con Nación, el cual fue firmado por los funcionarios mencionados, entre ellos vicepresidente procesado en la actualidad por la causa Ciccone.

 

La licitación la ganó la firma Cantera FC y debía terminar la obra en 2006; pero para agosto de 2007 se había abonado más de dos tercios del monto total y más de la mitad de las casas estaba sin terminar, según consigna la revista.

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

Proveedores de Cantera FC denunciaron haber recibido cheques sin fondos. Tras esto, la empresa entró en convocatoria de acreedores pese a presuntamente haber cobrado hasta ese momento unos 24 millones de pesos.

 

Cantera cedió los créditos al Banco Hipotecario, y éste emprendió una causa judicial contra el municipio para cobrar la supuesta deuda de 1.930.000 pesos” por las casas que nunca se terminaron”, dicen desde la oposición. Y éste fue el puntapié para su tratamiento y denuncia la cual fue impulsada por Marcos García, concejal del bloque A toda Costa.

 

Según García, Boudou “fue quien firmó los cheques, que además no estaban a la orden, cuando los cheques en la administración pública deben estar cruzados” y porque “él firmó eso y firmó los cheques por 24 millones de pesos”, sostuvo García. Los denunciantes buscan investigar hasta qué punto llegaba la relación entre Cantera FC y el vice.

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app
Seguir leyendo

Nacionales

A 20 años del atentado a la AMIA. Duros discursos contra Timerman y D´Elía

AÚN IMPUNE

Publicado

el

Familiares acusaron al canciller por negociar en secreto con Irán y dijeron que “nuestros muertos piden justicia, no acuerdos”. Del piquetero K aseguraron que “debería ocupar un banquillo ante la Justicia”. Y criticaron que tenga espacios en TV y radio.


(www.clarin.com) El vicepresidente de la AMIA, Thomas Saiegh, exigió hoy al Gobierno nacional “medidas concretas” para conseguir la captura de los iraníes acusados del atentado contra la mutual judía AMIA y que “sean sometidos a juicio en Argentina”.

 

También reclamó al Congreso de la Nación “la derogación expresa” de la ley que habilitó el memorándum con Irán, que fue declarado inconstitucional por la Cámara Federal. Fue el primer orador de un acto que incluyó duras críticas al canciller Héctor Timerman y al piquetero oficialista Luis D’Elía.

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

Luego de Saiegh habló el periodista Alfredo Leuco, quien comenzó diciendo que “los muertos no tienen ni paz ni justicia”. El conductor de Radio Mitre recordó diferentes historias de víctimas del atentado, como la de Sebastián, un niño de 5 años y repasó la evocación de sus compañeros en el colegio.

 

“La impunidad no es producto de un fenómeno natural sino producto de la ineficacia de ocho presidentes que pasaron y pasaron”, dijo Leuco. Y acusó al ministro Timerman por el memorándum con Irán.

 

“Será recordado como el canciller responsable del delito de lesa impunidad. Quedará grabado en la historia por esta traición al pueblo hebreo y argentino”. Y también le apuntó a Luis D’Elía, a quien acusó de antisemita.

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

 

Finalmente, habló el familiar Luis Czyzewski, quien perdió a su hija en la masacre.  Czyzewski dijo que, “En cada una de nuestras casas hay una silla vacía”. Luego, criticó el acuerdo del Gobierno nacional con Irán y calificó de “mal gusto” al denominar ese arreglo como un memorándum de entendimiento.

 

“Señor ministro Timerman, si el memorándum fuera tan bueno ¿por qué lo negoció en secreto? Usted parece que no tuvo en cuenta que negociaba con un gobierno repudiado por la comunidad internacional”, fustigó el familiar. “Parece que para usted, señor canciller, esto no era trascendente. El gravísimo error diplomático de acordar con Irán no es gratuito”, indicó.

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

Czyzewski agregó que, “Nuestros muertos piden justicia, no acuerdos”. Y se preguntó: “¿Por qué nunca se denunció a Irán como un país terrorista?”. También criticó al gobierno menemista y dijo que “´¿Cómo la Justicia no pudo encontrar pruebas contra Corach?”, en referencia al ex ministro del Interior de Carlos Menem, bajo cuyo mandato sucedió el atentado.

 

Y criticó que Luis D’Elía tenga espacios en radio y televisión para difundir su pensamiento antisemita. “D’Elia debería ocupar un banquillo ante la Justicia”. Y también dijo que en el programa “Fútbol para Todos” no mostró un homenaje hecho por las víctimas de la AMIA y agradeció, por el contrario, a los clubes Boca y Estudiantes.

 

Además, Czyzewski pidió a Julio Schlosser (presidente de la DAIA) que aclare los contactos que tuvo con Timerman antes de la firma del memorándum de entendimiento con Irán. Y también añadió que, “Apoyamos la creación de una CONADEP para la causa AMIA”.

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

 

Minutos antes de las 11, se emitió un mensaje en video grabado del Papa Francisco.

 

El año pasado los cuestionamientos pasaron por el memorándum firmado por el Gobierno con Irán, que prometía poder tomarles declaración a los funcionarios iraníes sospechosos de ser autores intelectuales de la masacre pero a cambio de hacer caer las circulares rojas de Interpol. El pacto fue declarado inconstitucional por la Cámara Federal y el Gobierno apeló a la Corte empantanando la polémica idea de Cristina.

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

Con el sonar de la sirena, comenzó a las 9.53 el acto central para recordar a las víctimas del atentado que en 1994 destruyó la sede de la AMIA, provocando la muerte de 85 personas y más de 300 heridos.

 

Bajo el lema “Ni un día de olvido”, se recordó a las víctimas del ataque perpetrado hace 20 años en la mutual judía ubicada en Pasteur 633, en pleno barrio de Once. Mario Pergolini fue el maestro de ceremonias.

Seguir leyendo
Publicidad

Más vistos