Seguinos

Sociedad

Propuesta arquitectónica de refuncionalización del Banco de Sangre de Corrientes

UNNE

Publicado

el

En respuesta a una demanda actual, en su Trabajo Final de Carrera de la Unidad Pedagógica B, jóvenes estudiantes de la Facultad de Arquitectura de la UNNE elaboraron una propuesta de refuncionalización del Banco de Sangre de Corrientes para posibilitar una mejor organización de las áreas funcionales y de la prestación de servicios. El anteproyecto, desarrollado en el marco de un Acuerdo de Trabajo, fue transferido al Banco de Sangre, cuyas autoridades resaltaron que la propuesta es relevante para actualizar las demandas de crecimiento institucional.

 


 ¿Cómo poder aplicar lo aprendido en la carrera universitaria en la temática de arquitectura sanitaria? fue la idea que motivó a los estudiantes Mauricio Ponce, Gimena Miarello y Teylor Paraducha para realizar su trabajo final en la carrera de Arquitectura.

 

Con esa premisa, empezaron a recorrer instituciones de salud, hablar con profesionales, revisar bibliografía, a fin de congeniar sus aspiraciones personales con las pautas de la Cátedra de presentar un proyecto que brinde respuesta a una demanda actual a través de un trabajo conjunto con los actores involucrados.

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

 

Así, tras un largo periodo de trabajo, los estudiantes presentaron recientemente su "Propuesta de Refuncionalización del Banco de Sangre de Corrientes" en un evento transmitido vía Zoom y Facebook, en la que expusieron los principales detalles de la iniciativa.

 

Durante el acto de presentación del Trabajo Final de Carrera, se concretó además la transferencia del proyecto a las autoridades de la institución destinataria, con la entrega de una carpeta con documentación técnica constituida por planos arquitectónicos, planillas de especificaciones técnicas y una memoria descriptiva.

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

"Para nosotros fue una satisfacción el proyecto no sólo por aprobar el Trabajo Final de Carrera, sino porque cumplió nuestras metas originales y principalmente porque será de utilidad para el Banco de Sangre de Corrientes" destacó el flamante profesional Mauricio Ponce.

 

Para Ponce y Paraducha el trabajo les permitió graduarse como arquitectos en tanto la estudiante Gimena Miarello está próxima a recibirse.

 

En el desarrollo del trabajo los estudiantes contaron con el compromiso, ayuda y plena participación de las autoridades y el personal del Banco de Sangre, quienes consideraron que el proyecto de refuncionalización podría constituirse en una herramienta esencial para atender las necesidades de crecimiento de esa institución, además de cumplir con normativas específicas en materia edilicia y sanitaria.

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

 

El Trabajo Final de Carrera contó además con la colaboración de los estudiantes María Florencia Ferrara, Lautaro Lanari y Edgardo Mill, quienes participaron desarrollando la instancia de Práctica Profesional Asistida, y tienen previsto realizar sus trabajos finales de carrera como continuación de esta propuesta para el Banco de Sangre de Corrientes, sumando aportes desde el enfoque de la "arquitectura inteligente".

 

 DETALLES DEL TRABAJO

En el marco de la propuesta arquitectónica de refuncionalización del Banco de Sangre de Corrientes, los estudiantes realizaron trabajos de "gabinete" como organización de la información, plan de trabajo, desgravado de entrevistas, búsqueda y lectura bibliográfica. Por otra parte, en la instancia de trabajos de "campo" llevaron a cabo entrevistas y consultas a profesionales de la salud y otros; relevamiento físico y sensible; y recorrido de otras entidades de hemoterapia de Resistencia (Chaco) y Posadas (Misiones).

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

 

Además se realizó un pormenorizado relevamiento de la infraestructura del Banco de Sangre, de las actividades y organización de las áreas funcionales de la institución, y en particular un acercamiento teórico a conceptos y fundamentos necesarios para entender cómo funciona un banco de sangre.

 

Así, se identificaron problemáticas espaciales, falta de espacios requeridos, espacios sub-dimensionados, sin ventilación e iluminación, sin accesibilidad universal; problemáticas en los circuitos de público, muestras, insumos, personal y desechos; problemáticas constructivas, patologías y materialidad parcialmente obsoleta; y problemáticas de consumo energético, entre otras.

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

Tras la etapa de diagnóstico, se proyectó una refuncionalización del sector de construcción más reciente y la construcción de un sector nuevo sobre el sector más antiguo y con numerosas problemáticas y patologías constructivas. De una superficie del edificio actual de 914,32 m2, se propone demoler 315 m2   para construir un sector nuevo de 1.104 m2.

 

La propuesta incluye una nueva zonificación funcional, en la planta baja principalmente áreas de atención pública, área técnica y de servicios; en el primer piso área técnica y administrativa; y en el segundo piso el área social y recreativa.

 

En las distintas plantas se plantea crear nuevos espacios, reubicar oficinas, separar circuitos, en especial el circuito público respecto a los técnicos, administrativos y de gestión de residuos, se crean patios, se proponen mejoras para ventilación e iluminación de los espacios, y se plantean reformas para accesibilidad universal como baños accesibles y nivelación de pasillos.

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

 

“El proyecto da respuesta a necesidades edilicias, plantea innovaciones, manteniendo las características edilicias principales que identifican a la institución” concluyeron los autores del trabajo, Mauricio Ponce, Gimena Miarello y Teylor Paraducha

 

 INTERÉS DEL BANCO DE SANGRE

"La actividad de los bancos de sangre es muy cambiante, y para nosotros este proyecto es muy importante para actualizar las demandas de crecimiento de espacios y mejorar los servicios" señaló Vertinaldo Ávalos, coordinador de Hemodonación del Banco de Sangre de Corrientes, quien presenció la presentación del trabajo final.

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

 

Sostuvo que para su institución, no se trata de un proyecto más, "ojalá este trabajo pueda encauzarse en una ejecución inmediata" y anticipó que harán las gestiones necesarias para poder concretarlo.

 

"Prácticamente estaba escuchando a técnicos de hemoterapia", dijo en relación al compromiso de los estudiantes con la temática, y acotó que mientras desarrollaban su trabajo los estudiantes además ayudaron a conformar una asociación de donantes con la Facultad de Arquitectura.

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

 APORTES DESDE LA UNIVERSIDAD

 

La exposición contó con la participación de familiares de los estudiantes, compañeros, autoridades, docentes y el equipo a cargo de la Cátedra Trabajo Final de Carrera de la Unidad Pedagógica B de la FAU-UNNE.

 

"No todos los equipos logran un trabajo tan meritorio y con gran posibilidad de ser implementado" destacó la arquitecta Silvina López, profesora titular de la Cátedra, que además está integrada por las docentes Venettia Romagnoli, Claudia Terenghi y Otilia Aguirre.

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

 

Señaló que la propuesta logró con creces atender una demanda real y actual, y mediante un trabajo conjunto con la institución involucrada. "Saber gestionar el proyecto en relación a la demanda es clave, y este grupo alcanzó ese objetivo de manera satisfactoria".

 

En particular destacó que, cómo arquitectos, los autores del trabajo se interiorizaron en los procesos técnicos y disciplinares de la donación de sangre, lo que resultó determinante para que el diseño del trabajo se concrete en sintonía con la demanda existente.

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

La exposición fue además presenciada por la Dra. Verónica Torres, Secretaria General Académica de la UNNE, quien consideró un orgullo para la Universidad el trabajo presentado y transferido al Banco de Sangre de Corrientes.

 

Expresó que se trata de una propuesta de gran relevancia en lo profesional y técnico, en el que avalaron su aprendizaje, y además cobra importancia por el compromiso social que significa trabajar con una institución de tanto prestigio como es el Banco de Sangre.

 

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app
Seguir leyendo
Publicidad
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sociedad

Canteros entregó distinción a los autores de la Marcha a Belgrano

“HACEDORES DEL BIEN COMÚN”

Publicado

el

El vicegobernador, Gustavo Canteros hizo entrega del reconocimiento “Hacedores del Bien Común” a Thierry Calderón de la Barca y Silvia Beatriz Romero, autores de la marcha al General Manuel Belgrano llamada “Forjado en bronce y macerado en plata”.


“Es loable el trabajo que desempeñaron estos docentes al destacar la figura de uno de nuestros próceres, un hombre inmenso como fue el General Manuel Belgrano, que en 1810 durante la campaña hacia el Paraguay pasó por Corrientes y fundó dos pueblos: Curuzú Cuatiá, Concepción de Yaguareté Corá”, expresó Canteros y destacó “la creatividad y el compromiso de Thierry Calderón de la Barca y Silvia Romero, de crear una marcha para homenajearlo”.

 

Durante el acto de entrega de la distinción los autores intercambiaron sus experiencias y anécdotas del proceso creativo y la repercusión que ha tenido. También se refirieron a las experiencias y desafíos en el ámbito educativo durante este año y las dificultades por las que atravesaron los alumnos y sus familias en momentos de pandemia.

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

Vale recordar que la marcha “Forjado en bronce y macerado en plata”, que ya tiene media sanción de la Cámara de Diputados, se encuentra en la Cámara de Senadores para su tratamiento. La aprobación permitirá que la misma se incorpore al Himnario Oficial.

 

Thierry Calderón de la Barca es dramaturgo, poeta, narrador y pedagogo de teatro. Es docente de la Escuela Nº 1 "Juana Manso" y en el Colegio Polimodal "Presidente Hipólito Irigoyen". Tiene en su haber premios nacionales e internacionales y diversas publicaciones, siempre referidas a la temática regional y sus personajes. Y fue el autor de la letra de la marcha.

 

Silvia Romero es bachiller con orientación docente, Profesora de Música en Enseñanza Primaria, Profesora Secundaria en especialización de piano y Post-título en Educación Musical, títulos docentes obtenidos dentro y fuera de la provincia. Es la compositora de esta esta canción patria en honor a Manuel Belgrano. Ejerce en las Escuelas Técnicas Nº 1 "Juana Manso" y Nº 2 "Bernardino Rivadavia", como así también en San Luis del Palmar.

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

 

El reconocimiento Hacedores del Bien Común se otorga a los ciudadanos y ciudadanas y ONGs que contribuyen a la sociedad, con actividades solidarias y creativas.

Seguir leyendo

Sociedad

Valdés firmó un acuerdo con el intendente de Ituzaingó por regalías de Yacyretá

“HACEDORES DEL BIEN COMÚN”

Publicado

el

El gobernador Gustavo Valdés firmó un acuerdo con el intendente de Ituzaingó, Eduardo Burna. El mandatario provincial informó que la rúbrica se vincula a "una deuda histórica de la Nación" por las regalías de Yacyretá. De este modo, "finalizamos con 10 años de gestiones para que reconozcan un derecho de Corrientes", sostuvo luego, indicando que también hará lo propio con Isla Apipé y Villa Olivari.


“Es loable el trabajo que desempeñaron estos docentes al destacar la figura de uno de nuestros próceres, un hombre inmenso como fue el General Manuel Belgrano, que en 1810 durante la campaña hacia el Paraguay pasó por Corrientes y fundó dos pueblos: Curuzú Cuatiá, Concepción de Yaguareté Corá”, expresó Canteros y destacó “la creatividad y el compromiso de Thierry Calderón de la Barca y Silvia Romero, de crear una marcha para homenajearlo”.

 

Durante el acto de entrega de la distinción los autores intercambiaron sus experiencias y anécdotas del proceso creativo y la repercusión que ha tenido. También se refirieron a las experiencias y desafíos en el ámbito educativo durante este año y las dificultades por las que atravesaron los alumnos y sus familias en momentos de pandemia.

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

Vale recordar que la marcha “Forjado en bronce y macerado en plata”, que ya tiene media sanción de la Cámara de Diputados, se encuentra en la Cámara de Senadores para su tratamiento. La aprobación permitirá que la misma se incorpore al Himnario Oficial.

 

Thierry Calderón de la Barca es dramaturgo, poeta, narrador y pedagogo de teatro. Es docente de la Escuela Nº 1 "Juana Manso" y en el Colegio Polimodal "Presidente Hipólito Irigoyen". Tiene en su haber premios nacionales e internacionales y diversas publicaciones, siempre referidas a la temática regional y sus personajes. Y fue el autor de la letra de la marcha.

 

Silvia Romero es bachiller con orientación docente, Profesora de Música en Enseñanza Primaria, Profesora Secundaria en especialización de piano y Post-título en Educación Musical, títulos docentes obtenidos dentro y fuera de la provincia. Es la compositora de esta esta canción patria en honor a Manuel Belgrano. Ejerce en las Escuelas Técnicas Nº 1 "Juana Manso" y Nº 2 "Bernardino Rivadavia", como así también en San Luis del Palmar.

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

 

El reconocimiento Hacedores del Bien Común se otorga a los ciudadanos y ciudadanas y ONGs que contribuyen a la sociedad, con actividades solidarias y creativas.

Seguir leyendo

Sociedad

El Consejo Hídrico Federal prorrogó la elección de autoridades

“HACEDORES DEL BIEN COMÚN”

Publicado

el

Se realizó de manera virtual, la Asamblea Ordinaria N° 36 del Consejo Hídrico Federal (COHIFE) donde se aprobó la propuesta de prorrogar la elección de autoridades 2020-2021 hasta la próxima Asamblea Ordinaria de mayo de 2021, donde la provincia de Corrientes integra el Comité Ejecutivo.


“Es loable el trabajo que desempeñaron estos docentes al destacar la figura de uno de nuestros próceres, un hombre inmenso como fue el General Manuel Belgrano, que en 1810 durante la campaña hacia el Paraguay pasó por Corrientes y fundó dos pueblos: Curuzú Cuatiá, Concepción de Yaguareté Corá”, expresó Canteros y destacó “la creatividad y el compromiso de Thierry Calderón de la Barca y Silvia Romero, de crear una marcha para homenajearlo”.

 

Durante el acto de entrega de la distinción los autores intercambiaron sus experiencias y anécdotas del proceso creativo y la repercusión que ha tenido. También se refirieron a las experiencias y desafíos en el ámbito educativo durante este año y las dificultades por las que atravesaron los alumnos y sus familias en momentos de pandemia.

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

Vale recordar que la marcha “Forjado en bronce y macerado en plata”, que ya tiene media sanción de la Cámara de Diputados, se encuentra en la Cámara de Senadores para su tratamiento. La aprobación permitirá que la misma se incorpore al Himnario Oficial.

 

Thierry Calderón de la Barca es dramaturgo, poeta, narrador y pedagogo de teatro. Es docente de la Escuela Nº 1 "Juana Manso" y en el Colegio Polimodal "Presidente Hipólito Irigoyen". Tiene en su haber premios nacionales e internacionales y diversas publicaciones, siempre referidas a la temática regional y sus personajes. Y fue el autor de la letra de la marcha.

 

Silvia Romero es bachiller con orientación docente, Profesora de Música en Enseñanza Primaria, Profesora Secundaria en especialización de piano y Post-título en Educación Musical, títulos docentes obtenidos dentro y fuera de la provincia. Es la compositora de esta esta canción patria en honor a Manuel Belgrano. Ejerce en las Escuelas Técnicas Nº 1 "Juana Manso" y Nº 2 "Bernardino Rivadavia", como así también en San Luis del Palmar.

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

 

El reconocimiento Hacedores del Bien Común se otorga a los ciudadanos y ciudadanas y ONGs que contribuyen a la sociedad, con actividades solidarias y creativas.

Seguir leyendo
Publicidad

Más vistos