Sociedad
Rechazo al proyecto de Tompkins
IBERÁ
El Centro de Estudios del SITRAJ y la fundación Iberá Patrimonio de los Correntinos advirtieron que la iniciativa de Conservation Land Trust atenta contra la actividad productiva en la reserva. Presentarán proyectos alternativos.
Bastó que los especialistas de Conservation Land Trust, la fundación que preside Douglas Tompkins, anunciaran la pronta presentación de un proyecto de preservación del Iberá como reserva provincial para que los convencionales constituyentes opositores y las organizaciones conservacionistas locales hicieran causa común con intenciones de cerrarle el paso a la iniciativa del norteamericano. El encuentro, coordinado por Anahi Lindstron, del FTV, en el Sindicato de Trabajadores Judiciales, donde el Centro de Estudios de ese gremio y la fundación Iberá Patrimonio de los Correntinos reclamaron a los convencionales del Frente Social, la Democracia Cristiana y el Partido Comunista que “no permitan que un cultor de la doctrina biocentrista (aquella que ve al hombre como un intruso en los ámbitos naturales), que además es extranjero, intente cambiar nuestras costumbres y nuestra cultura”. Así se pronunció frente a los convencionales de la Comisión de Recursos Naturales la vocera de Iberá Patrimonio de los Correntinos, Mabel Moulín, que incluyó a los pobladores originarios de los humedales en el conjunto de valores a resguardar mediante la reforma constitucional. “Allí radica nuestra gran discrepancia con el proyecto de Tompkins, que quiere expulsar a los habitantes de los 14 parajes establecidos en las zonas altas del Iberá, las cuales nada tienen que ver con los espejos de agua que todos deseamos proteger”, fundamentó. La representante de Iberá Patrimonio de los Correntinos, una organización rival de Conservation Land Trust pero igualmente dedicada a la preservación de los esteros, advirtió que en las tierras altas que rodean a Mercedes viven “17.000 personas o más, que desde tiempos inmemoriales trabajan en la producción ganadera o agrícola sin haber perjudicado jamás a las lagunas. De lo contrario no se explica cómo los nietos y bisnietos de los pobladores originarios siguen allí ganándose la vida de la misma forma que sus ancestros”. Moulín instó a impedir que “un extranjero que además participa de un proyecto internacional para acaparar todas las tierras del Iberá hasta convertirlas en un territorio sin presencia humana venga a sugerirnos cómo manejar nuestros recursos naturales a los correntinos”, una exigencia de la que tomaron nota los convencionales del Frente Social para la Victoria y el PC. En especial Dalia Canteloro, Araceli Ferreyra y Sonia López, legisladoras que coincidieron con la visión crítica de las aspiraciones de conservacionismo extremo que promovería Tompkins mediante CLT. Cierta distancia tomó el asesor del presidente de la Comisión de Medio Ambiente, Osiris Jantus, que en reiteradas apariciones abogó por la diferenciación de parque y reserva. Haciendo sus veces, Edwin Aguiar escuchó con atención las ponencias y soportó alusiones acerca de la participación del legislador democristiano en la Fundación Ecos, considerada satélite de CLT por los detractores del millonario estadounidense. En ese sentido, Moulín dijo a La República que “lamentablemente hay en la Convención representantes permeables a las tentaciones del poder económico”. Por eso “es preferible que la Constitución abarque cuestiones generales y que las especificaciones salgan después, por ley”, recomendó la vocera de Iberá Patrimonio de los Correntinos.
Sociedad
Canteros entregó distinción a los autores de la Marcha a Belgrano
“HACEDORES DEL BIEN COMÚN”
El vicegobernador, Gustavo Canteros hizo entrega del reconocimiento “Hacedores del Bien Común” a Thierry Calderón de la Barca y Silvia Beatriz Romero, autores de la marcha al General Manuel Belgrano llamada “Forjado en bronce y macerado en plata”.
“Es loable el trabajo que desempeñaron estos docentes al destacar la figura de uno de nuestros próceres, un hombre inmenso como fue el General Manuel Belgrano, que en 1810 durante la campaña hacia el Paraguay pasó por Corrientes y fundó dos pueblos: Curuzú Cuatiá, Concepción de Yaguareté Corá”, expresó Canteros y destacó “la creatividad y el compromiso de Thierry Calderón de la Barca y Silvia Romero, de crear una marcha para homenajearlo”.
Durante el acto de entrega de la distinción los autores intercambiaron sus experiencias y anécdotas del proceso creativo y la repercusión que ha tenido. También se refirieron a las experiencias y desafíos en el ámbito educativo durante este año y las dificultades por las que atravesaron los alumnos y sus familias en momentos de pandemia.
Vale recordar que la marcha “Forjado en bronce y macerado en plata”, que ya tiene media sanción de la Cámara de Diputados, se encuentra en la Cámara de Senadores para su tratamiento. La aprobación permitirá que la misma se incorpore al Himnario Oficial.
Thierry Calderón de la Barca es dramaturgo, poeta, narrador y pedagogo de teatro. Es docente de la Escuela Nº 1 "Juana Manso" y en el Colegio Polimodal "Presidente Hipólito Irigoyen". Tiene en su haber premios nacionales e internacionales y diversas publicaciones, siempre referidas a la temática regional y sus personajes. Y fue el autor de la letra de la marcha.
Silvia Romero es bachiller con orientación docente, Profesora de Música en Enseñanza Primaria, Profesora Secundaria en especialización de piano y Post-título en Educación Musical, títulos docentes obtenidos dentro y fuera de la provincia. Es la compositora de esta esta canción patria en honor a Manuel Belgrano. Ejerce en las Escuelas Técnicas Nº 1 "Juana Manso" y Nº 2 "Bernardino Rivadavia", como así también en San Luis del Palmar.
El reconocimiento Hacedores del Bien Común se otorga a los ciudadanos y ciudadanas y ONGs que contribuyen a la sociedad, con actividades solidarias y creativas.
Sociedad
Valdés firmó un acuerdo con el intendente de Ituzaingó por regalías de Yacyretá
“HACEDORES DEL BIEN COMÚN”
El gobernador Gustavo Valdés firmó un acuerdo con el intendente de Ituzaingó, Eduardo Burna. El mandatario provincial informó que la rúbrica se vincula a "una deuda histórica de la Nación" por las regalías de Yacyretá. De este modo, "finalizamos con 10 años de gestiones para que reconozcan un derecho de Corrientes", sostuvo luego, indicando que también hará lo propio con Isla Apipé y Villa Olivari.
“Es loable el trabajo que desempeñaron estos docentes al destacar la figura de uno de nuestros próceres, un hombre inmenso como fue el General Manuel Belgrano, que en 1810 durante la campaña hacia el Paraguay pasó por Corrientes y fundó dos pueblos: Curuzú Cuatiá, Concepción de Yaguareté Corá”, expresó Canteros y destacó “la creatividad y el compromiso de Thierry Calderón de la Barca y Silvia Romero, de crear una marcha para homenajearlo”.
Durante el acto de entrega de la distinción los autores intercambiaron sus experiencias y anécdotas del proceso creativo y la repercusión que ha tenido. También se refirieron a las experiencias y desafíos en el ámbito educativo durante este año y las dificultades por las que atravesaron los alumnos y sus familias en momentos de pandemia.
Vale recordar que la marcha “Forjado en bronce y macerado en plata”, que ya tiene media sanción de la Cámara de Diputados, se encuentra en la Cámara de Senadores para su tratamiento. La aprobación permitirá que la misma se incorpore al Himnario Oficial.
Thierry Calderón de la Barca es dramaturgo, poeta, narrador y pedagogo de teatro. Es docente de la Escuela Nº 1 "Juana Manso" y en el Colegio Polimodal "Presidente Hipólito Irigoyen". Tiene en su haber premios nacionales e internacionales y diversas publicaciones, siempre referidas a la temática regional y sus personajes. Y fue el autor de la letra de la marcha.
Silvia Romero es bachiller con orientación docente, Profesora de Música en Enseñanza Primaria, Profesora Secundaria en especialización de piano y Post-título en Educación Musical, títulos docentes obtenidos dentro y fuera de la provincia. Es la compositora de esta esta canción patria en honor a Manuel Belgrano. Ejerce en las Escuelas Técnicas Nº 1 "Juana Manso" y Nº 2 "Bernardino Rivadavia", como así también en San Luis del Palmar.
El reconocimiento Hacedores del Bien Común se otorga a los ciudadanos y ciudadanas y ONGs que contribuyen a la sociedad, con actividades solidarias y creativas.
Se realizó de manera virtual, la Asamblea Ordinaria N° 36 del Consejo Hídrico Federal (COHIFE) donde se aprobó la propuesta de prorrogar la elección de autoridades 2020-2021 hasta la próxima Asamblea Ordinaria de mayo de 2021, donde la provincia de Corrientes integra el Comité Ejecutivo.
“Es loable el trabajo que desempeñaron estos docentes al destacar la figura de uno de nuestros próceres, un hombre inmenso como fue el General Manuel Belgrano, que en 1810 durante la campaña hacia el Paraguay pasó por Corrientes y fundó dos pueblos: Curuzú Cuatiá, Concepción de Yaguareté Corá”, expresó Canteros y destacó “la creatividad y el compromiso de Thierry Calderón de la Barca y Silvia Romero, de crear una marcha para homenajearlo”.
Durante el acto de entrega de la distinción los autores intercambiaron sus experiencias y anécdotas del proceso creativo y la repercusión que ha tenido. También se refirieron a las experiencias y desafíos en el ámbito educativo durante este año y las dificultades por las que atravesaron los alumnos y sus familias en momentos de pandemia.
Vale recordar que la marcha “Forjado en bronce y macerado en plata”, que ya tiene media sanción de la Cámara de Diputados, se encuentra en la Cámara de Senadores para su tratamiento. La aprobación permitirá que la misma se incorpore al Himnario Oficial.
Thierry Calderón de la Barca es dramaturgo, poeta, narrador y pedagogo de teatro. Es docente de la Escuela Nº 1 "Juana Manso" y en el Colegio Polimodal "Presidente Hipólito Irigoyen". Tiene en su haber premios nacionales e internacionales y diversas publicaciones, siempre referidas a la temática regional y sus personajes. Y fue el autor de la letra de la marcha.
Silvia Romero es bachiller con orientación docente, Profesora de Música en Enseñanza Primaria, Profesora Secundaria en especialización de piano y Post-título en Educación Musical, títulos docentes obtenidos dentro y fuera de la provincia. Es la compositora de esta esta canción patria en honor a Manuel Belgrano. Ejerce en las Escuelas Técnicas Nº 1 "Juana Manso" y Nº 2 "Bernardino Rivadavia", como así también en San Luis del Palmar.
El reconocimiento Hacedores del Bien Común se otorga a los ciudadanos y ciudadanas y ONGs que contribuyen a la sociedad, con actividades solidarias y creativas.