Nacionales
Rodolfo Insaurralde fue galardonado por la legislatura porteña
RECONOCIMIENTO HONORÍFICO
En un emotivo acto realizado en la tarde-noche del lunes 24, el plástico goyano Rodolfo Insaurralde recibió en Capital Federal un diploma otorgado por la Legislatura porteña que lo distingue como, “Personalidad Destacada de la Cultura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”. Autoridades, funcionarios, concejales, familiares y amigos de artista correntino participaron del grato acontecimiento.
La tocante ceremonia tuvo lugar en el Salón Dorado de la Legislatura de la ciudad Autónoma de Buenos Aires, que resultó colmado en su capacidad. Más de un millar de personas, entre la que se destacó la numerosa delegación de goyanos, se dieron cita en la histórica sala para participar del acto en el que el artista plástico Rodolfo Insaurralde, oriundo de esta ciudad, fue distinguido por la Legislatura porteña como “Personalidad Destacada de la Cultura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”. Al acto asistieron el Intendente de Goya Ignacio Osella; la presidenta del Concejo Deliberante Isabel Niveyro de Cassani, las diputadas porteñas Inés Urdapilleta e Ivana Cenataro; la Defensora del Pueblo Adjunta de la Ciudad de Buenos Aires Claudia Serio, así como concejales y funcionarios goyanos, representantes de entidades culturales y artísticas, familiares y amigos del homenajeado y ciudadanos en general. En la apertura del evento cultural, la locutora de la Legislatura dio lectura al enunciado de la Ley 1.995 votada por el Cuerpo que declara al artista Rodolfo Insaurralde “Personalidad Destacada de la Cultura”. Se realizó luego la proyección de imágenes ilustrativas de la vida y obra del pintor, tras lo cual hizo uso de la palabra, la organizadora del acto, diputada Marta E. Talotti. DIPUTADA TALOTTI La doctora Talotti, quien impulsó el proyecto legislativo que distinguió al goyano describió el estilo del pintor y destacó las altas cualidades de sus trabajos. En ese sentido señaló que Insaurralde “es un artista muy joven con profundos valores de solidaridad que demuestra constantemente aportando ideas y hechos. Nos recuerda siempre que llegó a Buenos Aires solamente con esperanzas de poder tener un rato libre para pintar. Dialogar con él es muy estimulante porque mezcla con mucha gracia su gran cultura con infinitas anécdotas, manteniendo siempre la cadencia autóctona, de su origen goyano”, resaltó, “Hoy por su Centro Cultural Goya transita gran cantidad de alumnos y las visitas guiadas son parte de la rutina diaria. Veinte años después, Rodolfo Insaurralde sigue siendo el mismo, en la medida en que puede ser el mismo cambiando permanentemente, pero ha encontrado respuestas y estas respuestas están en sus cuadros”, enfatizó la legisladora para manifestar finalmente que “la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires lo declara Personalidad Destacada de la Cultura por lo cual considero que es digno merecedor”. INTENDENTE OSELLA Seguidamente, el intendente municipal Ignacio Osella, expresó dando las gracias “a la Ciudad Autónoma, a su Legislatura, gracias a Rodolfo por este momento. Hay muchos correntinos afuera, se dice que Corrientes tiene tantos correntinos afuera como en su territorio y por supuesto podríamos abarrotar este hermoso salón”. El jefe comunal hizo mención “a lo que fue y es el trabajo de Rodolfo por Goya”, y remarcó “su actitud solidaria de siempre. Se fue joven de Goya con las valijas cargadas de mucha esperanza, le debe haber costado mucho, pero el esfuerzo que hizo durante todo este tiempo, valió la pena”, aseveró. Osella recordó entonces “el esfuerzo y la solidaridad permanente con Goya en los momentos difíciles de nuestra ciudad, cuando tuvimos esas permanentes inundaciones que nos azotan y siempre estuvo la mano tendida de Rodolfo. Quiero destacar esto porque es importante. En los momentos en que no tenemos esas inundaciones, esa mano tendida con la cultura, sabrán quienes han estado y están permanentemente en la Casa de la Cultura o en la Dirección de Cultura, que el apoyo ha sido siempre de este dijo dilecto de Goya ha sido siempre, en todas las gestiones, con todos los intendentes, con todos los directores, siempre aportando algo para la cultura de nuestra ciudad”. Osella agradeció a Rodolfo “por este esfuerzo permanente, este tesón, este trabajo con responsabilidad, con la seriedad que la cultura requiere, pero siempre con la alegría que aporta”. Finalmente recordó que hace poco tiempo estuvo en el Centro Cultural Goya, el hogar de Insaurralde en Buenos Aires. “Me sorprendió cuando me atendieron por teléfono diciéndome “Centro Cultural Goya”, me encantó. Estuvimos comiendo unos chipá como corresponde a todos los correntinos, con mi señora, y él (por el artista) nos atendió como siempre atiende a todos los goyanos. Así que muchas pero muchas gracias, este esfuerzo que has hecho en estos veinte años, y que lo habías hecho antes, porque sé del esfuerzo también hecho en Goya. Valió la pena y a seguir trabajando con tesón, con responsabilidad, con alegría como siempre haces”, expresó Osella. TESTIMONIOS DE AMIGOS Después, amigos, ex alumnos y personalidades del ambiente artístico porteño, expresaron uno a uno sus testimonios sobre Rodolfo Insaurralde. La señora Martha Miguez, amiga del artista sostuvo en la ocasión: “Es para nosotros una enorme emoción estar a tu lado en este momento tan importante de tu carrera y de tu vida, siento que somos privilegiados de recibir día a día tus enseñanzas. Sos una persona muy cálida y afectuosa, nos haces sentir como de tu familia, nosotros humildemente tenemos la pretensión de ser un poquitos tu familia aquí en Buenos Aires. Muchas gracias por todo lo que nos das, sos muy generoso y un gran maestro”. Asimismo, dio su testimonio, la licenciada Irma Insaurralde, quien se refirió a los orígenes del pintor. La tía del artista destacó en la oportunidad: “Sentimos que se ha premiado a alguien que sin dudas lo merece. A sus seres queridos que lo rodearon de amor en su niñez, a quienes le dieron el ejemplo de trabajo y tesón, a los que pusieron en sus manos los colores y las formas, a los que lo aconsejaron bien, a quienes permanecen en las sombras y mueven los hilos aún sin saber, a todos nosotros, a todos ellos nos invade una intensa emoción, un agradecimiento sincero porque se premia en él la tenacidad, su generoso carácter, y la maravillosa, envidiable cualidad de generar belleza…el don de brindar a su alrededor, a quienes aprecian sus obras, una inigualable sensación de placer estético”. A continuación hizo lo propio, Rafael Cerrito. “Cuando observo tu obra lo primero que veo es la fuerza con la que has puesto el color, no hay timidez, al igual que cuando enfrentas la vida, sos fuerte, directo, concreto, como el color de tus granadas, de tus uvas, sos contundente, una persona generosa y desbordante, como es el realismo barroco puesto de manifiesto en tus composiciones, y el barroco tanto en la pintura como en la arquitectura es un acto de generosa opulencia”, subrayó el orador. Cerrito dijo también que “es esto lo que te permite sobredimensionar un fruto, agigantarlo, llevarlo hasta tamaños irreales, y eso lo podes hacer muy bien porque así son tus actos en la vida”. DORYS DEL VALLE Posteriormente la actriz Dorys del Valle, también se refirió a la personalidad del homenajeado. Al respecto manifestó que “un hecho artístico trasluce la personalidad de su creador…Quizás lo que fascine de tu ser (por Insaurralde) es tu generosidad, el modo en que nos brindas, entregando tus emociones, tu talento, haciendo sentir a tus afectos parte de si, el mismo empeño y sensibilidad que se ve plasmado en su obra, se pone de manifiesto cuando se fusiona en un exquisito enigma del artista, y el amigo. Es un placer disfrutar de tu casa, compartiendo telas, pinceles, charlas, esos chipá, esas maravillosas empanadas de surubí…en este día en que la ciudad lo distingue, como Personalidad destacada sepan también que para nosotros, siempre fue y será un amigo destacado en nuestro corazón. Con un “te queremos, Rodolfo”, se despidió la afamada actriz. También habló Celeste López Torres de Arroñade, quien fue maestra de música de Insaurralde, en la Escuela Primaria. ”Estoy fuera de Goya, el honor de tenerte aquí y de presenciar todo esto, pienso que conmueve a los goyanos en Goya, pero a los goyanos fuera de nuestra querida ciudad, nos hace temblar. Sos un encanto, no sé de pintura, solamente admiro, pero vuelvo a decir, el recuerdo tuyo y de tu hermano en la escuela Primaria siempre lo tendré presente”. ENTREGA DE DIPLOMA Y ESCUDO DE GOYA Llegó entonces, tal vez, el momento más emotivo, de la noche. Fue cuando la diputada Talotti, acompañada del intendente Osella, hicieron entrega del Diploma con la mención al artista goyano. El mismo reza textualmente: “Legislatura Ciudad Autónoma de buenos Aires, declárese persona destacada de la Cultura de la ciudad Autónoma de Buenos Aires, al señor Rodolfo Insaurralde, 24 de julio de 2006. La distinción lleva las firmas de Marta Talloti diputada y el doctor Santiago de Estrada, vicepresidente primero de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires”. Acto seguido, el jefe comunal, en nombre del pueblo de Goya, hizo entrega al homenajeado de un Escudo de Goya, tallado en madera. RODOLFO INSAURRALDE Con la voz enronquecida de tanta emoción y lágrimas derramadas, Rodolfo Insaurralde, se dirigió entonces al auditorio. “Me encuentro rodeado de gente, que verdaderamente me ha sorprendido. Todo el mundo se preguntaba quién es esa persona inspiradora que se llama Irma, (Insaurralde) la conocieron, y me quedé totalmente sorprendido porque mi querida tía fue mi gran musa inspiradora para que yo pudiera pintar. La admiro profundamente por su don de ser, por su persona, me encuentro rodeado de familia, hermanos, y aquellos que no han podido venir, lo siento en el corazón”. Quien hace ya más de 20 años vive en Buenos Aires, dijo seguidamente que “me ha costado mucho salir de mi ciudad porque yo quería, quiero, y la siento siempre así. Por suerte, la vida me ha llevado a volver, a idearla, a sentirla cada día más, y poder también encontrar en todo ese grupo de gente que me rodea día a día, una familia que de ninguna manera puede reemplazar, pero puede hacer más llevadero, y digno las ganas de seguir haciendo cosas”. Agradeció “infinitamente la presencia de todos ustedes”, y el “reconocimiento” recibido. Y a modo de deseo pidió “a aquellas personas que con esa inquietud por hacer las cosas que perseveren en el deseo, porque las cosas no son fáciles, pero cuando uno las desea con tanta ansiedad, como lo he deseado yo, uno nunca llega pero siente que está en el camino. Me siento muy conmovido, veo demasiada gente amiga, veo al Director de Cultura, Carlos Ginocchi, a Abel Bernasconi; a nuestro señor Intendente Osella, y a Marta (Talotti). Te agradezco tanto por esto, y en vos también quiero agradecer a las personas que trabajaron con vos…gracias por sentir la familia, ustedes saben que los quiero mucho”, concluyó Insaurralde con los ojos humedecidos. El cierre del acto estuvo a cargo del tenor Gianni Summa y la soprano Lorena Cisneros, quienes se robaron los aplausos de todos los presentes. Todos compartieron luego un lunch en el Hall de Honor de la Legislatura donde estaban expuestas obras del artista. GOYANOS PRESENTES Cabe señalar que además del Intendente Osella y la Presidente del Concejo Deliberante, Isabel Niveyro de Cassani, participaron del evento los concejales Hugo Arce, Mabel Barrile de Martínez; Irma Almirón de Gamboa y Osvaldo Fleitas; la Subsecretaria de Acción Social Laura Elías; los directores de Cultura Carlos Ginocchi; de Turismo Cesar Perrotta; y de Prensa José Luis Paleari, el Presidente de la COMUPE Samuel Cáneva; la Directora de la Escuela Municipal de Artes Plásticas Susana Manzanares y el ex director de Cultura Abel Bernasconi. También estuvieron el Gerente de la Planta Goya de Massalín Particulares Daniel Briscioli; el ex Intendente de Goya y ex senador provincial Alberto Di Filippo; periodistas de Goya Visión, FM. Norte y Primera Hora, FM Power y FM. Ideal y revista Esperanzas; familiares y amigos de Rodolfo Insaurralde.

El presidente chino Xi Jinping visitó la Rosada. Se anunció un mecanismo para reforzar las reservas del BCRA. También habrá créditos para represas y el Belgrano Cargas. China quiere ganar peso comercial y financiero en la región. Acuerdos que generan deudas.
(www.clarin.com) Fueron palabras del presidente Xi Jinping: este es el año del Caballo, y la Argentina es conocida -dijo- como el país de los caballos. Por eso, formuló sus deseos de que sea un “caballo galopante” la profundizada relación estratégica con la Argentina.
De estilo muy sobrio, con esta gráfica alusión al calendario chino sorprendió Xi a la hora de los discursos, tras encabezar con Cristina Kirchner el acto de firma de acuerdos bilaterales por más de US$ 7 mil millones, que aportarán los chinos para financiar obras de infraestructura.
Estos aportes eran muy ansiados por el Gobierno, con problemas para financiarse, caída de reservas y el fallo adverso de la Justicia de EE.UU. que obliga a pagarle a los fondos buitre y al menos demoró el plan oficial de “regreso al mundo” para buscar fondos en los mercados internacionales de crédito.
Los acuerdos con China incluyen, tal como se había anticipado, US$ 2.099 millones para revitalizar el Belgrano Cargas (el Estado nacional aportará otros US$ 370 millones); y US$ 4.714 millones para la construcción de las represas Néstor Kirchner y Jorge Cepernic en Santa Cruz, obras largamente postergadas y acaso último megaproyecto de la era kirchnerista. El otro acuerdo con números a la vista es el aporte chino para la compra de 11 buques de dragado, por 423 millones de dólares.
En total se suscribieron una veintena de acuerdos, y una declaración conjunta que elevó el vínculo bilateral a “asociación estratégica integral”, un estatus que China sólo tenía en América latina con Brasil, México y Perú, y supone la decisión de profundizar la cooperación mutua.
A estos acuerdos se sumó más temprano –sin presencia de los presidentes– la firma de un segundo swap (el primero fue en 2009), un intercambio de yuanes y pesos por US$ 11 mil millones que podrán usarse para reforzar las reservas del Banco Central. Cristina celebró este punto en un momento de “ataques especulativos” de los fondos buitre.
Xi Jinping llegó a las 17.20 a la Casa Rosada, donde fue recibido con honores militares por los Granaderos. Caminó por la alfombra roja y en el Salón Blanco lo aguardaba Cristina para el saludo, los himnos nacionales y la presentación de delegaciones. Luego pasaron al despacho presidencial, donde estuvieron reunidos a solas y luego sumaron a sus ministros, durante una hora.
La última visita de un presidente chino fue la de Hu Jintao, en 2004. Allí se estableció una asociación estratégica, se firmaron memorándums de entendimiento y el gobierno kirchnerista había generado un singular clima de furor previo al propalar la versión de que llegarían US$ 20 mil millones, que nunca se concretaron.
Ayer, el presidente Xi tuvo su inmersión en el estilo de los actos K: hubo una videoconferencia con El Calafate, por las represas santacruceñas, con el gobernador Daniel Peralta; y otra con Maciel, Santa Fe, donde el secretario de Transporte Alejandro Ramos y Wang Hong, vicepresidenta de la empresa estatal china que canalizará los créditos, hablaron de las obras del Belgrano Cargas.
La jornada terminó con una cena en el Museo del Bicentenario. A la hora de los regalos volvieron los caballos. Cristina mostró las fotos –“No podíamos traerlos acá”, se excusó– de los que regaló. A la primera dama china, un caballo de silla, y a Xi, uno de polo. “Ambos son reproductores, sementales”, enfatizó. “Ahora sí, brindo por el año del Caballo de Madera, a brindar por la Argentina, por la amistad con China”, cerró la Presidenta antes de chocar copas con Xi.
Nacionales
Municipio de la Costa. Otra denuncia contra Boudou de sus días como funcionario municipal
CASAS QUE NUNCA SE REALIZARON
La denuncia tomó nuevo impulso cuando en las últimas semanas la oposición del Concejo Deliberante de la Municipalidad de la Costa impulsó una denuncia contra Amado Boudou (secretario de Hacienda local en 2005), Juan de Jesús (por entonces intendente y actual diputado provincial) y su hijo Juan Pablo (ahora a cargo de la comuna) por presunta “defraudación al Estado nacional”.
(www.perfil.com) Según reseña la publicación La Tecla, en 2005 se firmó un convenio para la construcción de viviendas con Nación, el cual fue firmado por los funcionarios mencionados, entre ellos vicepresidente procesado en la actualidad por la causa Ciccone.
La licitación la ganó la firma Cantera FC y debía terminar la obra en 2006; pero para agosto de 2007 se había abonado más de dos tercios del monto total y más de la mitad de las casas estaba sin terminar, según consigna la revista.
Proveedores de Cantera FC denunciaron haber recibido cheques sin fondos. Tras esto, la empresa entró en convocatoria de acreedores pese a presuntamente haber cobrado hasta ese momento unos 24 millones de pesos.
Cantera cedió los créditos al Banco Hipotecario, y éste emprendió una causa judicial contra el municipio para cobrar la supuesta deuda de 1.930.000 pesos” por las casas que nunca se terminaron”, dicen desde la oposición. Y éste fue el puntapié para su tratamiento y denuncia la cual fue impulsada por Marcos García, concejal del bloque A toda Costa.
Según García, Boudou “fue quien firmó los cheques, que además no estaban a la orden, cuando los cheques en la administración pública deben estar cruzados” y porque “él firmó eso y firmó los cheques por 24 millones de pesos”, sostuvo García. Los denunciantes buscan investigar hasta qué punto llegaba la relación entre Cantera FC y el vice.
Familiares acusaron al canciller por negociar en secreto con Irán y dijeron que “nuestros muertos piden justicia, no acuerdos”. Del piquetero K aseguraron que “debería ocupar un banquillo ante la Justicia”. Y criticaron que tenga espacios en TV y radio.
(www.clarin.com) El vicepresidente de la AMIA, Thomas Saiegh, exigió hoy al Gobierno nacional “medidas concretas” para conseguir la captura de los iraníes acusados del atentado contra la mutual judía AMIA y que “sean sometidos a juicio en Argentina”.
También reclamó al Congreso de la Nación “la derogación expresa” de la ley que habilitó el memorándum con Irán, que fue declarado inconstitucional por la Cámara Federal. Fue el primer orador de un acto que incluyó duras críticas al canciller Héctor Timerman y al piquetero oficialista Luis D’Elía.
Luego de Saiegh habló el periodista Alfredo Leuco, quien comenzó diciendo que “los muertos no tienen ni paz ni justicia”. El conductor de Radio Mitre recordó diferentes historias de víctimas del atentado, como la de Sebastián, un niño de 5 años y repasó la evocación de sus compañeros en el colegio.
“La impunidad no es producto de un fenómeno natural sino producto de la ineficacia de ocho presidentes que pasaron y pasaron”, dijo Leuco. Y acusó al ministro Timerman por el memorándum con Irán.
“Será recordado como el canciller responsable del delito de lesa impunidad. Quedará grabado en la historia por esta traición al pueblo hebreo y argentino”. Y también le apuntó a Luis D’Elía, a quien acusó de antisemita.
Finalmente, habló el familiar Luis Czyzewski, quien perdió a su hija en la masacre. Czyzewski dijo que, “En cada una de nuestras casas hay una silla vacía”. Luego, criticó el acuerdo del Gobierno nacional con Irán y calificó de “mal gusto” al denominar ese arreglo como un memorándum de entendimiento.
“Señor ministro Timerman, si el memorándum fuera tan bueno ¿por qué lo negoció en secreto? Usted parece que no tuvo en cuenta que negociaba con un gobierno repudiado por la comunidad internacional”, fustigó el familiar. “Parece que para usted, señor canciller, esto no era trascendente. El gravísimo error diplomático de acordar con Irán no es gratuito”, indicó.
Czyzewski agregó que, “Nuestros muertos piden justicia, no acuerdos”. Y se preguntó: “¿Por qué nunca se denunció a Irán como un país terrorista?”. También criticó al gobierno menemista y dijo que “´¿Cómo la Justicia no pudo encontrar pruebas contra Corach?”, en referencia al ex ministro del Interior de Carlos Menem, bajo cuyo mandato sucedió el atentado.
Y criticó que Luis D’Elía tenga espacios en radio y televisión para difundir su pensamiento antisemita. “D’Elia debería ocupar un banquillo ante la Justicia”. Y también dijo que en el programa “Fútbol para Todos” no mostró un homenaje hecho por las víctimas de la AMIA y agradeció, por el contrario, a los clubes Boca y Estudiantes.
Además, Czyzewski pidió a Julio Schlosser (presidente de la DAIA) que aclare los contactos que tuvo con Timerman antes de la firma del memorándum de entendimiento con Irán. Y también añadió que, “Apoyamos la creación de una CONADEP para la causa AMIA”.
Minutos antes de las 11, se emitió un mensaje en video grabado del Papa Francisco.
El año pasado los cuestionamientos pasaron por el memorándum firmado por el Gobierno con Irán, que prometía poder tomarles declaración a los funcionarios iraníes sospechosos de ser autores intelectuales de la masacre pero a cambio de hacer caer las circulares rojas de Interpol. El pacto fue declarado inconstitucional por la Cámara Federal y el Gobierno apeló a la Corte empantanando la polémica idea de Cristina.
Con el sonar de la sirena, comenzó a las 9.53 el acto central para recordar a las víctimas del atentado que en 1994 destruyó la sede de la AMIA, provocando la muerte de 85 personas y más de 300 heridos.
Bajo el lema “Ni un día de olvido”, se recordó a las víctimas del ataque perpetrado hace 20 años en la mutual judía ubicada en Pasteur 633, en pleno barrio de Once. Mario Pergolini fue el maestro de ceremonias.