Espectáculos
Rolling Stone 1000
NUMERO DE COLECCIÓN
Ya está en los kioscos la edición mil de RS, en castellano. Jann S. Wenner, editor histórico de la edición estadounidense, presenta este número de colección.
Al principio no teníamos idea de que estábamos haciendo, o de qué íbamos a hacer con la portada. El hecho de que hubiéramos sacado a John Lennon en la tapa de nuestro primer número fue una feliz coincidencia. Teníamos una foto de la campaña publicitaria de su película How I Won the War. Esa foto, nos damos cuenta ahora, hablaba claramente de la impronta política y cultural que históricamente definirían a Rolling Stone. En esos primeros años, nos preocupábamos tanto por cerrar la edición a tiempo como por hacer declaraciones de principios. No había fábricas de hacer estrellas como existen hoy, y ciertamente no pensábamos en las ventas. Luego de unos años, descubrimos que la clave para vender revistas en los puestos de diarios era sacar portadas que anunciaran novedades, o contuvieran imágenes provocadoras. Por muchos años, nos resistimos a poner en práctica este descubrimiento. En 1970, con la llegada de Annie Leibovitz, que estudiaba arte en San Francisco, la portada de Rolling Stone dejó de ser espontánea para convertirse en una composición minuciosamente diseñada. Annie realizó su cuarta tapa luego de acompañarme a Nueva York a hacer las famosas entrevistas que salieron publicadas con el título de “Lennon hace memoria”, y es la primera que verán en este número dedicado a nuestras mejores cien. Lennon rápidamente se dio cuenta de la importancia que alcanzaría Rolling Stone, y su participación desempeñó un papel fundamental en la definición de la identidad de la revista. Sin duda alguna, y con los ojos cerrados, la mejor tapa que hemos hecho es el retrato que les tomó Annie a John y Yoko a pocos días de la muerte de él. En el conmovedor ensayo que Scott Spencer escribió a propósito de la foto para ese número, la denominó, en una brillante analogía, la Pietà de nuestros tiempos. Y el año pasado, la American Society of Magazine Editors la nombró la mejor tapa de todas las revistas publicadas en los últimos cuarenta años. Amén. En diez años como fotógrafa en jefe de la revista, Annie realizó la friolera de ciento cuarenta y dos portadas. Su notable obra ha dejado profundas huellas en el arte de la fotografía en general, y en la significación que han cobrado Rolling Stone y su portada. Desde entonces, hemos tenido a diario la oportunidad de trabajar con los mejores fotógrafos de nuestros tiempos. Y si bien generalmente la fotografía ha dominado nuestras tapas, también hemos tenido la oportunidad de trabajar con grandes iluestradores, como Ralph Steadman, el colaborador del Dr. Hunter S. Thompson, y Robert Grossman, quien ha ilustrado tapas para Rolling Stone desde 1972 hasta el último número, el 999, “¿El peor presidente de la historia?”. Las portadas que figuran en este número han sido seleccionadas en base a criterios estéticos: la calidad de la imagen, su originalidad y su poder expresivo. Según estas pautas, probablemente haya otras cien que podríamos haber incluido. No las elegimos porque hayan sido las que más vendieron, aunque aparecen algunas de las más vendidas, de Bart Simpson a Elvis. Teníamos mucho para elegir. Los Beatles, juntos o individualmente, han figurado en nuestras tapas más de treinta veces; los Rolling Stones, en sus distintas formaciones, veintitrés; Bob Dylan apareció trece veces (recordatorio: ¡más tapas de Dylan!), Bruce Springsteen, doce; Jimi Hendrix, diez; Madonna, diez. Para festejar nuestros mil números, queríamos una tapa que fuera a la vez única y celebratoria. Pensando qué podíamos hacer, descubrimos que la tecnología de impresión en tres dimensiones había progresado en gran medida, y que nunca se había utilizado para la portada de una revista tan ambiciosa y masiva como ésta. Tardamos dos meses en hacerla, e hicimos más de dos millones. Sgt. Peppers Lonely Hearts Club Band, que salió en 1967, el mismo año en que nació Rolling Stone, fue un disco que cambió la historia para siempre. La idea de hacer la tapa en tres dimensiones, y a la vez homenajear a los Beatles, nos pareció acertada. Los lectores perspicaces notarán que el logo de Rolling Stone ha cambiado a través de los años. Rick Griffin, un surfista, ilustrador y caricaturista, conocido por los pósters que hacía para las bandas de la escena de San Francisco, diseñó el original. En abril de 1976, Rober Black, que se había formado en el arte de la tipografía, asumió como director de arte, y la tapa de nuestro décimo aniversario, en diciembre de 1977, marcó el final de la versión dibujada a mano y el comienzo de una nueva tipografía más nítida y definida. Cinco años más tarde, a instancias de Mick Jagger, quien, una madrugada me dijo: “la hicieron demasiado limpia”, volvimos a agregarle algunos elementos del original, para crear, así, el logo inconfundible que adorna nuestras páginas hasta el día de hoy. Así que gracias, Mick, por el consejo. El éxito de una tapa también depende de los titulares. Los favoritos de la mayoría aparecieron en una portada de 1981 dedicada a Jim Morrison: “Es lindo, es sexy y está muerto”. Pero en lo personal, siempre preferí la frase que acompañó la foto del ídolo adolescente David Cassidy desnudo, en 1972: “Almuerzo desnudo”. Advertencia: si no les gusta la carne, deténganse aquí. Estas portadas muestran mucha carne. John y Yoko también fueron pioneros en la materia, cuando en 1968 publicamos la foto “Dos vírgenes”. Y a la hora de hablar sobre la tapa de la revista, no podemos dejar de mencionar el tema de Dr. Hook, “The Cover of the Rolling Stone” (escrito por Shel Silverstein). Cada vez que escucho esa canción, me invade “la emoción que te va a dar cuando veas tu foto en la tapa de la Rolling Stone”. Me he divertido muchísimo leyendo los artículos sobre las tapas elegidas para celebrar este número, recordando cuánto nos divertimos haciéndolas. En muchas de las notas, se menciona mi nombre, y en muchos casos se me elogia; pero a pesar de las importantes decisiones que he tomado a lo largo de los años como editor de Rolling Stone, el éxito de la revista siempre se ha cifrado en su espíritu de colaboración. Quiero agradecerles a los editores, periodistas, diseñadores y colaboradores que han pasado por nuestras diferentes puertas: de un edificio de ladrillos de dos pisos en la zona de depósitos de San Francisco a un rascacielos en Manhattan. Y también a los artistas que han colaborado, y siguen colaborando, con nosotros, soportando estoicamente prolongadas entrevistas y agotadoras sesiones de fotos, a fin de revelar verdades sobre sí mismos, sobre su arte y sobre el mundo. Ellos nos han dado aliento, y nos han inculcado muchos de nuestros valores, además de habernos regalado tantas satisfacciones. Nuestro propósito de comunicar “todas las noticias que quepan” nos han llevado de Haight-Ashbury a la Oficina Oval. Ustedes, nuestros lectores, nos han acompañado, alentándonos y aconsejándonos con sus cartas. Nuestros objetos de interés han sido los arquitectos de sus épocas: presidentes y poetas, poderosos y marginales, que colaboraron con nosotros y pusieron sus fotos bajo nuestro logo. En todos estos años, nos hemos dedicado a esta tarea con toda la pasión, las energías y el talento que teníamos para dar, y creo que nadie lo ha hecho mejor que nosotros. Ciudad de Nueva York, 23 de abril de 2006 Por Jann S. Wenner

Geraldine Bello nació en CABA, un 18 de abril bajo el signo de aries. Es una modelo muy apasionada y perseverante. Comenzó su carrera como modelo realizando su primer desfile a los 5 años de edad, para el prestigioso diseñador Ricardo "Hermenegildo" Zampar.
Al margen de que su mamá es modista, desde muy chica le encantaba probarse ropa, zapatos, accesorios, peinados y también jugar con las muñecas cambiandoles los looks. La modelo nos cuenta también que siempre tuvo una conexión especial con los niños, ya que le gustaba ayudar y transmitir conocimientos. Así nace su amor por la moda y la docencia.
La bella modelo, considera que la verdadera belleza se encuentra en el alma, focalizando también el esfuerzo por lograr sus sueños. Geraldine nos afirma que la humildad y el profesionalismo son pilares para ella.
Se destacó en su carrera como modelo recibiendose en las agencias "Plusdolls" y "Visage Models". Siguió sus estudios perfeccionándose en la prestigiosa escuela de "Roberto Piazza", también realizó dos Master class intensivas en modelaje dictadas por Claudio Cossano, Fabián Medina Flores, Mariano Caprarola, Virginia Elizalde y Bruno Salas. También realizó otra master class de pasarela con Matilda Blanco y un curso de Automaquillaje brindado por Mary Kay.
Geraldine tiene amplia experiencia en producciones fotográficas realizadas en estudios y exteriores con diferentes marcas de indumentaria y maquillajes. También en desfiles y proyectos fotográficos independientes. Participó en "duelos de looks" y desfiles en el programa televisivo "La Jaula de la Moda" conducido por Horacio Cabak.
La modelo Geraldine Bello nos cuenta que su frase inspiradora es "No es por lo que eres, es por lo que transmites, ahí está tu magia"
Actualmente se convirtió en una de las modelos favoritas, de la prestigiosa diseñadora de moda, Johanna Pass que la convocó para finalizar su pasada en el próximo desfile de Innovation Marketing, donde será dirigida por la contadora y modelo Daniela Sivikofsky Franco.
Cada vez falta menos para una nueva edición del Taragüí Rock, organizado por el Gobierno de Corrientes, a través del Instituto de Cultura, con el apoyo del CFI. Esta será fiesta especial porque se cumplen 10 años ininterrumpidos, apoyando y haciendo crecer al género en la región.
Una de las bandas nacionales que estará el sábado 14 de septiembre en el corsódromo Nolo Alías será Malón. En esta oportunidad saldrán a escena con un tributo a una icónica formación del metal argentino como Hermética.
Malón se formó en 1995, después de la separación de Hermética. Claudio O'Connor, Antonio Romano y Claudio Strunz continuaron como grupo bajo el nombre de Malón, y como bajista llamaron a Karlos Cuadrado, que ya había acompañado a Antonio Romano en el grupo Cerbero.
El primer disco, Espíritu Combativo, incluyó un video clip de la canción "Síntoma de la Infección" y otro de "Castigador por Herencia", algo que nunca habían hecho en Hermética. Esto permitió a la banda alcanzar proyección internacional para ser difundida por el programa HeadbangersBall de MTV, que también los incluyó en un CD compilado.
También participaron en la segunda fecha del festival Monsters Of Rock en Argentina en 1995, con OzzyOsbourne, Faith No More, Paradise Lost y White Rat.
El grupo se separó a principios de 1998. Claudio O'Connor comenzó un proyecto en solitario (aunque inicialmente tenía la intención de mantener un proyecto paralelo a Malon), y Claudio Strunz formó el grupo Simbiosis, mientras que Antonio Romano y Carlos Kuadrado reunieron a Cerbero junto a Willy Caballero, aunque bajo el nombre de Visceral. Malón se reunió en 1999, con todos sus miembros, para un recital de beneficio.
En 2011, Malón se encuentra con su formación original y vuelve a ofrecer conciertos en Argentina, América del Sur, América Central y América del Norte. La banda es una de las más importantes de Latinoamérica, con miles de fanáticos en los países de Centroamérica y el Caribe, siendo una de las bandas que cantan Metal en español más importante del mundo.
Las entradas siguen a la venta en el Teatro Vera (de martes a sábado de 17 a 21) y a través de fulltickets.com, y las mismas tienen un costo de 250 pesos por día y 400 para las dos jornadas, además de un ticket de estacionamiento a 100 pesos. Y se suman como puntos de comercialización el Instituto de Cultura (San Juan 546), y el local Que Sea Rock, de lunes a viernes, de 8 a 12, y en la ciudad de Resistencia, en Opui, de lunes a viernes de 9 a 12, y de 17 a 21. Vale recordar que habrán colectivos gratuitos tanto sábado como domingo desde las 16 hs, partiendo desde la plaza Cabral.
La cantante argentina, Martina Stoessel, se presenta en Corrientes el próximo martes 25 de mayo en el Playón HANGAR. La alta demanda de entradas por internet del primer día a la venta demuestra que la actuación de la artista será un éxito sin precedentes en la ciudad.
Tini, llega con su Quiero Volver Tour. Luego de hacer un Luna Park explotado a fines del 2018, presentó durante el verano su nuevo show en Pinamar, Mar del Plata y el Festival de Villa María. Con este espectáculo, en el que se destaca su puesta en escena, luces, pantallas, bailarinas, Tini hará bailar y emocionar al público del Nordeste.
La cantante adelantó que también interpretará todos los hits de su primer álbum solista “TINI” y de su reciente disco “Quiero Volver”. Este álbum fue lanzado en octubre del año pasado e incluye colaboraciones con artistas latinos de primer nivel como Nacho, Karol G, Morat, Sebastian Yatra y Cali y el Dandee.
Los ticketts tienen el costo para el sector PREMIUM $2200 (+ $100 service charge); VIP: $1700 (+ $100 service charge), el sector de platea $1200 (+ $100 service charge y el campo de pie $700 (+ $100 service charge).
Las entradas se pueden adquirir en las oficinas Hangar, en Costanera Sur y La Madrid, donde solo se podrá comprar en efectivo de 8 a 21 horas, en el Bar PIETON, ubicado en las calles San Lorenzo y Junín solo con pagos en efectivo de 10 a 13 y 18 a 22:00. Para compras con tarjeta de crédito, se podrán adquirir las entradas a través de www.fullticket.com. Las entradas también se venden en Que Sea Rock (Carlos Pellegrini 1427) y en OPUI Resistencia (Mitre 225) donde solo acepta efectivo. Los menores a partir de 2 años abonan ingreso.