Regionales
Roy Nikisch: “el gobierno del Chaco le planteó al presidente Kirchner que es una obra fundamental para nuestra provincia”
ACUEDUCTO DEL NORTE
El gobernador Roy Nikisch, en declaraciones radiales efectuadas desde Buenos Aires, reiteró que le planteó al presidente Néstor Kirchner que la obra fundamental para el Chaco es el Acueducto del Norte Centro Oeste Chaqueño. “Esta es la obra que hoy necesitamos los chaqueños y por la cual este Gobierno hará todas las gestiones que sean necesarias ante la Nación”, dijo el gobernador. Corrientes al Día supo por fuentes oficiales que, Nikisch remarcó que, “nosotros queremos hablar con el presidente Néstor Kirchner de muchas cosas, pero principalmente plantearle la necesidad imperiosa de una obra, el Acueducto del Norte Centro Oeste Chaqueño, porque esta es la obra para nuestro Gobierno”.
El mandatario agregó que, “en forma paralela seguimos trabajando en todas las otras áreas de infraestructura del Estado Nacional y que nosotros podamos conseguir fondos de financiamiento para las obras de saneamiento como se firmó el otro día por algo más de $6.000.000 con el ENHOSA”. “El presidente Néstor Kirchner ya sabe sobre esto y está notificado que nuestra obra central y principal sigue siendo la del Acueducto Norte Centro Oeste, en atención a lo que esta significa para el interior del Chaco”, concluyó Nikisch. NIKISCH: “ESTA GARANTIZADO EL PASE A PLANTA DE CONTRATADOS” “Está garantizado el pase planta de contratados y se sigue trabajando sobre este tema con la mayor urgencia”, dijo el gobernador Roy Nikisch, en declaraciones formuladas desde Buenos Aires, al término de la firma del Programa Nacional de Mejoramiento Habitacional, durante un acto desarrollado en la Casa Rosada, acompañado por el presidente del IPDUV Félix Zarabozo. Nikisch aclaró que, “esté o no el gobernador en la provincia no significa que la parte administrativa se demore. Se ha retrasado este tema por los eventos que hemos tenido en los últimos días, pero el compromiso y el trabajo avanza. He pedido el aceleramiento de todo esto porque quiero empezar a firmar los decretos respectivos”. El gobernador recordó que, “hace pocos días he firmado decretos de reubicación de personal de Salud Pública. Debo aclarar en este sentido que decreto que llega a mi oficina es firmado en forma inmediata, no hay demoras, salvo que yo no esté en la provincia. La exigencia a todos los funcionarios y a la cadena burocrática que tiene el Estado que se tiene que cumplir, es el aceleramiento para sanear todas estas cuestiones y discutir otros temas”, concluyó Nikisch. NIKISCH: “EL GOBIERNO ESTÁ ESTUDIANDO LA FORMA DE PAGAR LOS $90 DE AUMENTO OTORGADO A LOS TRABAJADORES DE LA ADMINISTRACION CENTRAL” El gobernador de la provincia Roy Nikisch, en declaraciones radiales desde Buenos Aires, dijo que está en estudio, “la forma de pagar los $90 de aumento otorgado a los trabajadores de la Administración Central, lo que se podría concretar por planilla complementaria o junto al sueldo correspondiente al mes de agosto”. Nikisch dijo que, “hay dos alternativas que se están analizando, una es pagar por planilla complementaria y la otra es pagar lo de este mes julio con los haberes del mes de agosto que se cobra en los primeros días del mes de septiembre”. “Esto es algo que lo estamos definiendo con los responsables de la cartera económica provincial, analizando cual es la mejor alternativa y que esto no implique ninguna demora ni entorpezca el normal funcionamiento del Estado”, dijo el gobernador. PARO DE VIALIDAD Al ser consultado sobre el paro que llevan adelante los empleados de Vialidad Provincial, el gobernador Roy Nikisch dijo que, “el secretario de Obras Públicas tiene instrucciones de dialogar con el gremio y los trabajadores, a los efectos de buscar un acercamiento en el monto a ser incrementado a este sector. Existen diferencias, pero creo que se llegará a buen término en los próximos días”. AUMENTO A JUBILADOS El gobernador Roy Nikisch también se refirió al futuro aumento que el Gobierno estudia otorgar a los jubilados y pensionados provinciales, indicando en este sentido que “ya evalué los números, he pedido que se me ratifique lo que se me había informado en cuanto al impacto de las diferentes decisiones que se han tomado y a partir de la reunión que mantuve con el presidente del INSSSEP, la semana que viene nos volvemos a reunir y de ser factible, vamos a comunicar a los jubilados y pensionados cual es la decisión tomada y el camino a seguir”. AUMENTO A POLICIAS Nikisch admitió que, “también está en estudio el aumento salarial a otros sectores del Estado, como el de Seguridad. Vamos a ir trabajando en este aspecto y atendiendo a todos los sectores que hemos involucrado en este incremento salarial”. CHACO MARCARÁ PRESENCIA EN LA RURAL DE PALERMO Desde Buenos Aires, en contacto con una emisora radial, el gobernador Roy Nikisch anticipó que mañana sábado 31 asistirá a la Exposición Rural que se desarrolla en Palermo, en oportunidad en que la muestra será visitada por el presidente de la Nación Néstor Kirchner. Nikisch dijo que, “vamos a participar el sábado próximo de un evento tan importante como este para que el Chaco marque presencia y así como lo dijimos en la Sociedad Rural del Chaco, buscar ambientes donde nosotros sigamos poniendo cual es la posición de nuestra provincia”. “Ya le hemos dicho al presidente de la Sociedad Rural Argentina, que nuclea a todas las entidades ruralistas del país, cual es la postura del Chaco con respecto a las decisiones que se toman a nivel nacional y que en más de una oportunidad nos hace pensar que existen manos negras”, finalizó indicando el mandatario chaqueño.
Regionales
Trabajan en la identificación y geo-referenciación del patrimonio cultural-ambiental de la región NEA
RECTORADO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTE
Un proyecto coordinado desde la Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura de la UNNE avanza en la identificación, caracterización y sistematización del patrimonio cultural y ambiental de las provincias de Chaco y Corrientes, con la meta futura de ampliar el trabajo a las otras provincias de la región. El proyecto incluye la puesta en funcionamiento de un sistema de información geo-referenciado del patrimonio regional.
“Patrimonio cultural-ambiental regional. Identificación, sistematización y análisis de los procesos y espacios de patrimonialización en Chaco y Corrientes” es el nombre de la investigación acreditada por la Secretaría General de Ciencia y Técnica de la UNNE, y que busca constituirse en un aporte efectivo para el diseño de políticas patrimoniales y para proyectos de gestión patrimonial, de desarrollo local, y también turística.
El proyecto surgió por motivación de distintos docentes e investigadores de la Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura de la UNNE (FADyCC) que desde sus cátedras y espacios curriculares abordaban o estudiaban algún tema, desde diversas aristas, sobre el patrimonio cultural-ambiental, por lo cual se consideró importante integrarlo en un proyecto que ponga la mirada en el ámbito regional.
Además se consideraba necesario identificar y sistematizar la gran cantidad de información existente sobre la cuestión patrimonial en Chaco y Corrientes, que hasta el momento se encontraba dispersa, tanto en los ámbitos gestión pública como académica, por lo cual en muchos casos era dificultoso el acceso a la información de investigaciones sobre el patrimonio o de los registros del patrimonio declarado por los organismos gubernamentales.
“El objetivo del proyecto es identificar, registrar y analizar el patrimonio cultural-ambiental regional en toda su diversidad, desde los aportes de la Gestión y el Desarrollo Cultural y sus diferentes perspectivas de abordaje” explicó la Arq. Magíster Luciana Sudar Klappenbach, directora de la investigación.
Comentó que se busca indagar, analizar y comprender los procesos de patrimonialización regional, y aportar desde la docencia, investigación y la extensión a la gestión patrimonial, pública y privada, y a la definición de políticas públicas capaces de garantizar la preservación y puesta en valor del patrimonio para el desarrollo regional.
Se plantea además la creación de un sistema de información para el registro e inventario de los patrimonios identificados y de otras expresiones con valor patrimonial que surjan en el derrotero de la investigación.
“Consideramos importante empezar a pensar el patrimonio como parte del desarrollo local y territorial” destacó.
Agregó que en el desarrollo del proyecto en enmarca en los conceptos de patrimonio integral, diversidad cultural, desarrollo sostenible, patrimonio como objeto de los derechos culturales y procesos de patrimonialización, y se reflexiona sobre la concepción del patrimonio asumido como inherente a los procesos sociales, al desarrollo cultural en toda su diversidad y al ambiente natural o culturalizado.
Debido a la diversidad y heterogeneidad que caracteriza al objeto de estudio, el patrimonio cultural-natural, se desarrollan diferentes técnicas de investigación y se analizan diversas fuentes de información según su pertinencia a las categorías patrimoniales identificadas.
AVANCES DEL TRABAJO
Entre los resultados parciales obtenidos con el proyecto, se destaca la identificación de la inexistencia de un registro completo sobre el patrimonio cultural en las provincias de Chaco y Corrientes completo, actualizado y de acceso fácil o directo por parte de los distintos interesados.
Se comprobó además la inexistencia de un sistema de documentación patrimonial y por lo tanto de archivos, documentos que validen, fundamenten y justifiquen las declaratorias de interés patrimonial realizadas por los organismos competentes.
En el desarrollo del relevamiento se identificó la repetición de algunas declaratorias, así como heterogeneidad en las conceptualizaciones sobre el patrimonio cultural y ambiental.
Existe indeterminación en las normativas, de tipo cuantitativo como cualitativo, respecto a lo que se declara, lo que conlleva a la dificultad para identificar, cuantificar y geo-referenciar los diversos patrimonios.
Gracias al proyecto, se logró avanzar en una sistematización de las normativas vigentes sobre el patrimonio declarado y la construcción de un cuerpo documental.
Se realizó asimismo la construcción de los primeros registros patrimoniales, la construcción de temporalidades del patrimonio declarado y aportes al análisis de procesos de patrimonialización.
Además se pudo concretar la geo-localización parcial del patrimonio regional, en Chaco y Corrientes, mediante la puesta en funcionamiento de un Sistema de Información Geográfica Patrimonial (SIGP) en el que se integran y relacionan diferentes componentes que permiten el ordenamiento, almacenamiento, análisis y presentación de datos geográficamente referenciados vinculados a aspectos del patrimonio cultural y ambiental regional.
En el marco del proyecto, se realizaron distintos aportes además de la tarea de investigación, como ser la participación en la tutela efectiva del ex Ingenio Las Palmas y el Meteorito de Campo del Cielo, y se llevaron adelante proyectos de extensión participativos como la Memoria del Ferrocarril Urquiza (Corrientes), proyecto de la SPU "Memorias Barrial" en el barrio Ongay (Corrientes), proyecto educación ambiental
y patrimonial Escuela N° 84 Villa San Juan (Resistencia), como también talleres de capacitación en localidades del interior de Corrientes.
DETALLES DEL PATRIMONIO IDENTIFICADO
En el avance del proyecto, en cuanto a las instituciones culturales se cotejaron y registraron, hasta el momento: 36 museos en Chaco y 78 en Corrientes y 4 Instituciones culturales declaradas como patrimonio en la provincia del Chaco.
En cuanto a sitios y lugares históricos, se registraron 9 sitios en el Chaco y 16 en la provincia de Corrientes.
Sobre el patrimonio construido (edificaciones) se registraron 69 en Chaco y 78 en Corrientes, y también se registraron monumentos conmemorativos y sepulcros, centros y áreas históricas.
Se registraron 12 áreas naturales en Chaco y 16 en Corrientes.
Respecto al "patrimonio vivo", el Chaco cuenta con tres declaratorias correspondientes a “tesoros humanos” y 1 en Corrientes); y como patrimonio cultural inmaterial se registraron 3 en Chaco y 14 en Corrientes.
Además se registraron 5 colecciones patrimoniales en la provincia del Chaco y una declaratoria por la cual todos los acervos de los museos provinciales son patrimonio cultural provincial, y 3 en Corrientes.
Se identificaron 3 periodos de las declaratorias de patrimonio, el 69% entre los años 2005-2018, el 20% entre los años 1995-2004 y el 11% entre los años 1943 y 1994.
Cabe destacar que las tareas de investigación y registro están en curso por lo que estos datos no son concluyente
RELEVANCIA DEL PROYECTO
“Es un proyecto de investigación pero que apunta a articular con las acciones de docencia y extensión que se desarrollan dentro de la carrera de Gestión Cultural y la Facultad de Artes” resaltó la Arq. Sudar Klappenbach, quien es docente e investigadora de la Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura de la UNNE.
Destacó que se logró un importante grado de avance con el proyecto, que en esta etapa se centra en las provincias de Chaco y Corrientes pero que a futuro se espera incluir también al patrimonio de Misiones y Formosa.
Resaltó la importancia que tiene para el grupo de investigación producir y difundir conocimientos en torno al patrimonio cultural-ambiental regional como una forma de contribuir a su valoración y a la construcción de sentido de pertenencia social.
“Considero que la identificación, sistematización y análisis de los procesos y espacios de patrimonialización en Chaco y Corrientes, y su ampliación a las demás provincias de la región, posibilitará contar con herramientas para orientar la toma de decisiones, formular y evaluar políticas y mostrar la importancia del campo patrimonial”.
El diputado Leandro Zdero manifestó su indignación al conocer la deuda de los organismos del Estado con Secheep, luego de la reunión mantenida esta mañana, junto a sus pares radicales, con los gremios de la empresa. Es inaceptable que algunos sectores, fundamentalmente del Estado Provincial, tengan el privilegio de no pagar la energía que consumen respecto al resto de los usuarios.
Sobre este tema, Zdero planteó: “A cualquier usuario y vecino se le corta la luz sin intimación previa y no entendemos cómo es posible que el Estado sea el mayor deudor de Secheep con más de 2.400 millones, un número que duele y nadie haga nada. Hace un tiempo atrás, solicitamos desde la bancada radical, al Poder Ejecutivo que intime a todos los organismos, entes autárquicos, descentralizados y dependencias del Estado Provincial a que en un plazo de 60 días resuelva el pago adeudado y regularicen sus deudas pendientes con la empresa de energía estatal Secheep. El proyecto establecía que, vencido el plazo determinado, se disponga que la empresa Secheep proceda a la interrupción del servicio a todos los organismos intimados que no cumplan la regularización de sus deudas. Nada de esto se cumplió”.
A CUALQUIER CHAQUEÑO SI NO PAGA LA LUZ, AL OTRO DÍA LE CORTAN
Por último, el legislador aseguró: “El tiempo nos terminó dando la razón y estos temas duelen a los que se rompen el lomo de sol a sol; si cualquier chaqueño hoy decidiera no pagar la boleta de luz, al otro día, le cortan el servicio. Por eso, hoy los temas que propone el Ejecutivo siguen alejados de la agenda que realmente preocupa a la gente y lamentamos que no escuchen ni vean la realidad de los chaqueños”.
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) constató la presencia de caracoles gigantes africanos ( Achatina fulica ) en la ciudad Misionera de Eldorado tras recibir una denuncia.
Personal del Senasa recorrió la zona y capturó 15 ejemplares de la plaga para prevenir su dispersión, el pasado 22 de diciembre en un arroyito ubicado sobre la calle San Luis en el km. 9 de la ciudad, tras un aviso de un ciudadano. La primera aparición de este ejemplar, tuvo lugar en Puerto Iguazú Misiones en diciembre de 2010, luego en el municipio de Wanda el 10 de abril de 2019.
En Eldorado el primer foco se detectó a fines de abril de 2019, donde el personal del Senasa junto al municipio, llevaron a cabo actividades de erradicación, monitoreo e información a la comunidad.
El caracol gigante africano es considerado una plaga gracias a su capacidad de reproducción y porque puede llegar a producir graves daños en ecosistemas y cultivos tropicales.
Asimismo, puede ser portador de distintas enfermedades por lo que se recomienda no tocarlos. La presencia de caracoles africanos puede traer consecuencias tanto desde el punto de vista de la salud como del medioambiente.
“Este tipo de caracol puede ser portador de nematodos (parásitos) que son perjudiciales para la salud humana. Por eso se recomienda no tocarlos y manipularlos con precaución. Desde el punto de vista del medio ambiente también son muy nocivos porque debido a su velocidad de reproducción y su falta de predadores naturales pueden constituirse en una plaga en muy poco tiempo. Y como tienen un crecimiento muy rápido y comen cualquier cosa pueden constituirse en un peligro para los cultivos”, explicó Emilio Rey, del Senasa.
El SENASA RECOMIENDA
•No tocar caracoles.
•Evitar el contacto con la baba del caracol ( Achatina fulica ), especialmente con ojos, nariz y boca.
•Lavar con agua potable las verduras.
•Si tocó el caracol, lavar inmediatamente las manos.
También hacerlo luego de tocar las superficies que puedan haber estado en contacto con la baba de caracol.
•No comer caracoles.
•No utilizarlos como carnada, mascota o adorno.
•No utilizar venenos contra el caracol, ya que pueden afectar a niños, mascotas o fauna nativa.
•Elimine del jardín restos de madera, materiales de construcción, tejas o cualquier elemento que pueda ser utilizado como refugio por el caracol
•En caso de ser necesario, tomar los caracoles con guantes impermeables, colocarlos en una bolsa, aplastarlos y enterrarlos. Los guantes también deben ser enterrados o quemados
•No permitir que los niños participen de la captura de los caracoles.
•No trasladar caracoles hacia otras zonas. Tener precaución al trasladar plantas u otros elementos del hogar donde los caracoles o sus huevos podrían alojarse.
Si usted detecta la presencia de esta plaga en su zona, por favor, comuníquese a la Línea gratuita del Senasa 0800-999-2386.