Deportes
Se presentó equipo de básquet que representa a Goya
CAMPEONATO ARGENTINO DE CLUBES
Se denomina “Alianza Goya” y es la concreción de un viejo anhelo de todos los amantes del básquetbol, el deporte con más convocatoria en esta ciudad. Cuenta con jugadores de los clubes locales y tres foráneos con vasta experiencia en el TNA y la Liga Nacional. Empresas locales, instituciones y la Municipalidad de esa ciudad correntina, sumaron esfuerzos y apoyos para esta feliz realidad.
En la Casa de la Cultura fue presentado ayer jueves a la mañana, en una conferencia de prensa, el equipo de básquet que, con jugadores de todos los clubes locales y profesionales foráneos, participará desde este viernes en el Campeonato Argentino de Clubes de Básquetbol (ex Liga “C”) representando a la ciudad de Goya, y contará con el apoyo financiero del Municipio, empresas y clubes. En la rueda de prensa, estuvieron presentes el intendente Ignacio Osella; la presidenta del Concejo Deliberante, Isabel Niveyro de Cassani; el director de Deportes, Gerardo Bassi; los concejales Héctor López; Mabel Barrile de Martínez; el presidente de la Asociación Goyana de Básquetbol, Fernando Vallejos, el director técnico del nuevo equipo, Juan Humberto López Rios, y Eduardo Bernasconi. Además, tres de los jugadores que se incorporarán al equipo de Goya: Luciano José Rivero, oriundo de Chajarí (Entre Rios); Cristian Balcells, de Córdoba (Capital), y David Fernández, de Villa María (Córdoba) Ante los periodistas, el presidente de la Asociación Goyana de Básquetbol, Fernando Vallejos comentó cómo se había gestado la idea de crear un equipo que represente a toda la ciudad de Goya, y no solo a clubes en forma individual. Así, destacó el “importante esfuerzo que han hecho los clubes en forma individual”, citando las experiencias de clubes como Juventud Unida; Unión, AMAD que tuvieron buenos resultados a nivel deportivo en torneos regionales, pero aclaró que el condicionante en todos los casos fue el factor económico. “La idea de todos era sumar a los equipos, sus esfuerzos y poder llegar a lo más alto del básquetbol, que es a lo que aspiramos”, remarcó, y recordó que hace 2 meses, los clubes y directores técnicos comenzaron a reunirse con ese propósito y se asignó a un grupo que se haría cargo de la flamante escuadra. Vallejos puso de relieve que “a través de estas reuniones se han limado asperezas, se ha conversado muy bien, y estoy conforme porque han desaparecido individualismos de parte de los clubes, y están todos muy entusiasmados, esa es la idea del Intendente, que este sea el equipo de todos, el equipo de Goya, no es de la Asociación, ni de algún club”. Aclaró que las pretensiones en el inicio del equipo “no son salir campeón, ascender, etc, sino es el comienzo de una cosa que la veníamos soñando hace muchos años”, y ponderó el trabajo del área de la Dirección de Deportes, y el apoyo del Intendente Municipal. INTENDENTE OSELLA Por su parte, el jefe comunal recordó que se trataba de una idea que el mismo avalaba, pese a las dificultades que había para que los clubes conformaran un equipo único. En ese sentido comentó que había comprometido el apoyo del gobierno municipal, en el caso de que los clubes lo hicieran. El intendente Osella aclaró que el equipo será solventado por varias partes, y expresó que, “el esfuerzo que vamos a hacer, tiene 3 patas: apoyo desde el Municipio; pidiendo un apoyo al empresariado local para que apoye un emprendimiento de estas características donde cada uno de los clubes de nuestra ciudad, enfrentados históricamente, que se han juntado por primera vez, creo”. “Este es un emprendimiento que merece ser apoyado, y me parece que el sector empresarial esto debe reconocer y tiene que hacer ese esfuerzo para financiar este proyecto y por supuesto, la gente a través de su entrada, yendo a los partidos que juguemos de local”, puntualizó y remarcó que “esas 3 patas son igual de importante”. Sostuvo que el objetivo del equipo para los próximos 4 meses es acumular experiencia, y corregir errores. Indicó que “estas cosas se hacen de a poco, ustedes ven el ejemplo de Regatas que lentamente ha ido mejorando y hoy tienen une quipo absolutamente competitivo”. Asimismo, señaló que el emprendimiento deportivo tiene el objetivo de “generar más movimiento en los clubes que hoy están apoyando y que ese movimiento pase por la incorporación masiva de los jóvenes a un deporte masivo como es el básquetbol”. “Que quede en claro a todos, esto se financia con plata, le va a costar al Municipio, esperemos que colaboren las empresas, y la gente”, recalcó el Intendente, y consideró que se trata de un desafío que exige “responsabilidad, disciplina en lo deportivo, y en lo fiscal, y en lo económico para las empresas”. Por otra parte, estimó que el estímulo al deporte puede dar origen a una fuente de ingresos en el futuro para la ciudad. Felicitó a los clubes por el esfuerzo realizado, y los instó a continuar con el proyecto “el esfuerzo vale la pena”. DIRECTOR DE DEPORTES En otro tramo de la conferencia de prensa, el director de Deportes, Gerardo Bassi se refirió a la necesidad de que desde el momento en que comience a jugar el equipo se cuiden todos los detalles de manera tal que el mismo sea viable económicamente. Recordó cómo se había gestado la convocatoria del mismo Intendente Municipal para que el emprendimiento progresara. Expresó Bassi que “es importante para nuestros niños y jóvenes que vean un equipo que se entrene, que ponga actitud, que ponga el corazón en la cancha. Más allá del triunfo estaríamos muy conformes, cuando los muchachos, los locales y foráneos entreguen hasta el último esfuerzo con buen comportamiento, y si el resultado no nos favorece, nuestra gente, (tenemos la obligación de llenar el estadio) va estar satisfecha”. Agregó que “el triunfo en el deporte no es una donación, es una conquista, muchachos a conquistar, la mayor cantidad posible de partidos”. MODALIDAD DE JUEGO Cabe señalar que el torneo citado comienza hoy viernes, con el primer partido en carácter de visitante ante Regatas de Resistencia. El Campeonato se organiza en 2 zonas, una de 6 y otra de 7 equipos, donde clasifican los primeros 4. La zona 6 del básquetbol nacional, incluye a representativos de Chaco, Misiones, Corrientes, y Formosa. Por la provincia de Corrientes participan 3 equipos de Misiones, de Formosa, 1, y los otros son del Chaco. Después de la clasificación de los 4 primeros, se hacen los cruces en de Play Off y accede a la instancia siguiente, el primero, el que sale campeón de esta serie de Play Off. LOS FORÁNEOS Luciano José Rivero, de 24 años, es base, de 1,86 m de altura, empezó su carrera en el club Central Entrerriano, donde jugó 4 temporadas. Ascendió con esa entidad, a la Liga A, luego pasó a La Unión, de Colón. También jugó en Unión, de Formosa; Obras Sanitarias, y en las 2 últimas temporadas, lo hizo en Juan Bautista Alberdi, de Tucumán. Cristian Balcells, de 24 años, pívot, de 1,95 de altura, a los 18 años jugó el PRONEA para Asociación Italiana. Después, jugó 3 años, en San Jorge (Santa Fé), 3 años en La Unión, de Colón; 1 año en Zárate; 1 año, en San Isidro; 2 años, en Pico Fútbol A, Gimnasia de La Plata, en la A; en Nacional de Bahía, y el último año en Racing de Gualeyguaychu, en la liga B. En tanto que David Fernández, de 25 años, es alero, de 1,98, a los 16 años dejó su ciudad natal, Paraná, a jugar en Echagüe, en el TNA, donde permaneció 3 años; estuvo en el Inalco Alcora, de España, el año pasado.

Con apoyo del Gobierno de la Provincia a través de la Secretaría de Deportes, el joven virasoreño, Julio Ernesto Sosa Díaz, se consagró en el “Campeonato Nacional de Jet Ski y Motos de Agua” (Categoría SPARK, motos con 900cc de cilindrada y 100hp de potencia).
Al visitar la sede de la Secretaría de Deportes de la Provincia y tras reunirse con el titular de la entidad, Jorge Terrile, comentó que estuvo participando en el campeonato nacional que se realizó en Córdoba, en las localidades de Villa Rumipal, Villa del Dique y Villa María, durante fines del 2019 y principio del 2020.
Si las condiciones sanitarias por la pandemia lo permiten, tiene como meta participar del “Campeonato Nacional 2021”, que tiene como fecha de inicio, el próximo 20 de febrero (primera fecha) en Villa Carlos Paz, Córdoba.
Desde sede de Secretaría de Deportes, comentó que su moto de agua lleva el nombre de Ara San Juan y corre con el número 44 en honor a los tripulantes del submarino hundido años atrás en el Atlántico Sur.
“El campeonato se lo dedico a los 44 tripulantes del Ara San Juan y a sus familias”, dijo con orgullo Sosa Díaz, tras lo cual agradeció el “respaldo a mi carrera por parte del Gobernador Gustavo Valdés, el Gobierno de la Provincia y las gestiones del Secretario de Deportes, Jorge Terrile”, enfatizando que para él, es todo un honor ser correntino y representar a su provincia.
Deportes
Con apoyo oficial, Leyes cierra el año con buenos resultados
LEVANTAMIENTO OLIMPICO DE PESAS
El Secretario de Deportes de la Provincia, Jorge Terrile, recibió la visita del multi medallista Jonathan Leyes de la disciplina Levantamiento Olímpico de Pesas, quién tras destacarse en el “Campeonato Iberoamericano Online”, con tres medallas de bronce, obsequió a la cartera deportiva provincial la “Copa de Oro 2019” que el equipo del Colegio Figuerero obtuvo en los Nacionales Evita 2019.
El joven atleta tuvo recientemente una destacada actuación en el “Campeonato Sudamericano, Iberoamericano y Copa Cslp Sub 15, Sub 17 y Sub 20 de pesas”, que se llevó adelante de manera virtual, organizado por la Federación Colombiana de esta disciplina.
Leyes de 19 años compitió en las categorías Sub 20, hasta 60 kg, y se alzó con la medalla de bronce. El registro fue el siguiente: arranque (105 arranque), envión (103) y en el total fue 238.
Al visitar la sede de Deportes, y en representación de la Escuela de Formación Deportiva “Corrientes Pesas” del Colegio Figuerero, obsequió al titular de Deportes Jorge Terrile, la “Copa de Oro 2019” que el equipo obtuvo en los Nacionales Evita 2019.
“Un verdadero orgullo representar a Corrientes en competencias internacionales, siempre con el apoyo del Gobierno de la Provincia. Por eso quiero agradecer al Gobernador Valdés y a Jorge Terrile por las gestiones”, refirió Leyes.
Equipos correntinos del Maxi Básquet Femenino, participaron el pasado fin de semana del Torneo Nacional “Encestando Vida”, que contó con representativos de las categorías: +30, +40, +50 y +60.
El certamen fue desarrollado con la modalidad Online, (plataforma zoom) respetando protocolos sanitarios deportivos, distanciamiento e higienización constante de manos.
Desde el Gimnasio Pedro Ferré de la Secretaría de Deportes, Alicia Ortiz, referente del Maxi Básquet Femenino a nivel provincial, agradeció el acompañamiento constante del Gobierno de la Provincia a esta disciplina; como así también el apoyo que brinda la Secretaría de Deportes.
“Acá estamos las chicas del Maxi Básquet de Corrientes participando del último torneo del año que lleva por título Encestando Vida. Queremos agradecer profundamente al Señor Gobernador que siempre está apoyándonos, como así también al Secretario de Deportes, el señor Jorge Terrile. Muchísimas Gracias”, resaltó Ortiz.